Mostrando entradas con la etiqueta vemurafenib. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vemurafenib. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

Informe de Posicionamiento Terapéutico de trametinib (Mekinist®) en melanoma irresecable o metastásico con mutación V600 de BRAF



AEMPS, 5 de abril de 2016

Extracto
La incidencia de melanoma en España es de aproximadamente 8 casos por cada 100.000 habitantes de los que un 2% aproximadamente se presentan en estadios avanzados. Además aproximadamente un tercio de los pacientes con enfermedad ganglionar en estadio III desarrollarán finalmente enfermedad metastásica y un 17% enfermedad locoregional inoperable (1). Si tenemos en cuenta su alta letalidad y el hecho de que aproximadamente un tercio de los pacientes se diagnostican en
edades inferiores a los 40 años nos encontramos con uno de los tumores que ocasiona mayor número de años de vida perdidos y pérdida económica asociada (2, 3).
El manejo terapéutico de los pacientes con melanoma avanzado ha sufrido grandes modificaciones en los últimos cinco años pasando de ser una enfermedad en que prácticamente la única opción terapéutica era la quimioterapia paliativa con una expectativa de vida limitada a una situación en que las opciones terapéuticas actuales son múltiples y se asocian a importante incremento de la
supervivencia. Uno de los criterios actuales de selección de tratamiento es la presencia de mutaciones en el gen de BRAF que se pueden encontrar en el 40-50% de los pacientes aproximadamente y fundamentan el empleo en estos pacientes de fármacos inhibidores
específicos que bloquean la señalización por esta vía oncogénica (4, 5). En estos pacientes se pueden utilizar inhibidores de BRAF (iBRAF) o inhibidores de MEK y también sus combinaciones.
Además de estas terapias dirigidas los pacientes con melanoma metastásico pueden ser candidatos a otras maniobras terapéuticas como la quimioterapia y la inmunoterapia (ipilimumab, nivolumab y pembrolizumab), no estando claramente definida en la actualidad cuál es la secuencia óptima de tratamiento para estos pacientes, ya que carecemos de estudios controlados y toda la información que tenemos disponible proviene de análisis de subgrupos de diferentes ensayos y de pequeños estudios fase II.
:::::::::::

Trametinib (MEKINIST®)
Trametinib en monoterapia o en combinación con dabrafenib está indicado para el tratamiento de pacientes con melanoma metastásico o irresecable portadores de la mutación de BRAF V600.
No se ha demostrado eficacia de este fármaco en los pacientes en progresión a un inhibidor de BRAF.
Se presenta en comprimidos recubiertos que contienen 0,5 ó 2 mg de trametinib.
La posología recomendada de trametinib, tanto en monoterapia como en combinación es de 2 mg al día administrados en ayunas. Este tratamiento se mantendrá mientras se observe beneficio clínico
para el paciente o hasta el desarrollo de toxicidad
::::::::::

Farmacología
Trametinib es un inhibidor alostérico, reversible y de alta especificidad de las quinasas MEK1 y MEK2 (mitogen-activated extracellular signal regulated kinase). Estas quinasas pertenecen a la vía de las MAP quinasas, considerada una vía critica para la proliferación celular tanto en células normales como en células de una gran cantidad de neoplasias.
En asociación con dabrafenib ha demostrado en los modelos de experimentación que es capaz de retrasar el desarrollo de resistencia.
::::::::::::::::::::::
Conclusión
La asociación de dabrafenib y trametinib es superior a dabrafenib o vemurafenib en monoterapia en términos de respuesta objetiva, supervivencia libre de progresión y supervivencia global en pacientes con mutación BRAF.
Se incluyeron pocos pacientes con metástasis cerebrales en los estudios pivotales con trametinib, por lo que, a pesar de los resultados globales positivos, la eficacia de la terapia basada en trametiniben esta población no ha podido ser cuantificada con precisión. La eficacia de la combinación de trametinib con
dabrafenib en pacientes con metástasis cerebrales está siendo evaluada en un estudio específico en curso.
No parecen existir diferencias importantes en términos de eficacia (tasa de respuesta y supervivencia libre de progresión) y tolerabilidad al comparar la combinación de dabrafenib y trametinib con vemurafenib y cobimetinib.
Los pacientes con mutación de BRAF y una enfermedad muy sintomática deberían ser tratados inicialmente con terapia dirigida combinando inhibidor de BRAF y MEK frente a inmunoterapia por las mayores posibilidades de una respuesta objetiva.
En los pacientes mutados con una enfermedad de menor agresividad los resultados en supervivencia actuales no permiten establecer un criterio de selección del tratamiento debiendo individualizarse este para cada paciente entre inhibidor de BRAF asociado a inhibidor de MEK o anticuerpos anti PD1. Ipilimumab podría ser una opción de tratamiento en el caso de disponerse de biomarcadores que permitan seleccionar a los pacientes que más puedan beneficiarse de este tratamiento.

Consideraciones finales del GCPT
Una vez calculado el coste eficacia incremental que supone la utilización de trametinib-dabrafenib, en relación a sus alternativas dabrafenib y vemurafenib, se recomienda utilizar el tratamiento combinado en pacientes con melanoma irresecable o metastático con mutación BRAF V600.
Dado que no se han encontrado diferencias clínicamente relevantes entre la eficacia y la tolerabilidad de trametinib-dabrafenib y cobimetinib-vemurafenib la elección entre ambas combinaciones se basará en criterios de eficiencia y en el perfil de seguridad.
No ha podido realizarse un estudio farmacoeconómico formal entre los tratamientos con inhibidores BRAF/MEK y la inmunoterapia, ya que no hay datos comparativos de eficacia entre ellos. La elección de uno u otro tratamiento deberá individualizarse para cada paciente, teniendo en cuenta criterios clínicos (específicamente, la agresividad de la enfermedad) y de eficiencia.


Informe completo en http://bit.ly/203n7aw

viernes, 13 de noviembre de 2015

Drug Safety Update, Volumen 9 nº 4. Noviembre 2015

MHRA, 12 de noviembre de  2015

Índice
·         Crizotinib (Xalkori ): riesgo de insuficiencia cardiaca
·         Vemurafenib (Zelboraf ): riesgo de potenciación de la toxicidad de la radiación
·         Cartas enviadas a los profesionales de salud en octubre 2015

Crizotinib (Xalkori ▼): riesgo de insuficiencia cardiaca

La MHRA informa que se han notificado casos de insuficiencia cardíaca (ICC) atribuida a crizotinib (Xalkori®), en ocasiones grave y mortal.
Crizotinib está aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado y positivo a la cinasa del linfoma anaplásico.
Una revisión de la EMA sobre los ensayos clínicos con el fármaco y también de notificaciones de efectos adversos concluyó que este efecto indeseado es frecuente (entre 1/10 y 1/100 expuestos).
La nota informa que hasta febrero de 2015 habían recibido crizotinib unos 14.700 pacientes en todo el mundo. Se han notificado 40 casos de insuficiencia cardíaca. En la mayoría de los casos la ICC apareció en el primer mes de tratamiento. Algunos pacientes no tenían antecedentes de patología cardiovascular. Algunas notificaciones describieron mejoría o desaparición de los síntomas tras la retirada del fármaco. En otros se describió una reexposición positiva (reaparición de la ICC cuando se volvió a administrar crizotinib).

Vemurafenib (Zelboraf ▼): riesgo de potenciación de la toxicidad de la radiación

La MHRA y la EMA advierten que vemurafenib puede potenciar la toxicidad de la radioterapia. En los ensayos clínicos en fase III y en fase IV alrededor de 1 de cada 20 pacientes que recibieron vemurafenib presentó lesiones por radioterapia de recuerdo de la radiación y de sensibilización a la radiación .
Tres casos ocurrieron en pacientes que habían recibido radioterapia antes, durante o después del tratamiento con vemurafenib. La mayoría se limitaron a la piel, pero algunas dieron lugar a afectación visceral y desenlace mortal (entre ellos, un caso de necrosis hepática y dos de esofagitis por radiación. La mayoría de los pacientes habían recibido 2 Gy al día o más de radiación.
Las reacciones de recuerdo de la radiación consisten en una reacción inflamatoria aguda limitada a zonas anteriormente irradiadas, que puede ser desencadenada cuando se administra un quimioterápico después de la radioterapia. La mayoría (5 de 8) afectaron a la piel, pero dos casos afectaron pulmón y un caso vejiga. Las reacciones cutáneas fueron lesiones eccematosas, ampollares o ulcerosas, eritema e hiperqueratosis. El tiempo medio hasta sui aparición fue de 12 días (7 a 21) después de la dosis inicial de vemurafenib para las reacciones cutáneas, 24 para la neumonitis y un día para la cistitis.
La mayoría de los casos de sensibilización a la radiación (9 de 12) afectaron la piel, y dos afectaron esófago, hígado y recto. Excepto en un caso, vemurafenib había sido administrado junto con radioterapia o en los 3 días siguientes a la finalización de la radioterapia. En los casos en los que se notificó, el tiempo promedio transcurrido entre inicio de la radioterapia o del vemurafenib y la aparición de las lesiones fue de 10 días (3 a 27).


Número completo  disponible en

lunes, 4 de mayo de 2015

WHO Pharmaceuticals Newsletter No. 2, 2015




OMS, 4 de mayo de 2015

Contenidos

Regulatory Matters

Abiraterone acetate................................................................................... 4

Aceclofenac ............................................................................................. 4

Ambroxol and bromhexine expectorants ................................................. 4

Apixaban .................................................................................................. 5

Combined oral contraceptives and hormone replacement therapy .......... 5

Dabigatran and dronedarone or amiodarone ............................................ 6

Domperidone ............................................................................................ 6

Donepezil .................................................................................................. 7

Lamotrigine................................................................................................ 7

Memantine hydrochloride ......................................................................... 8

Metoclopramide ........................................................................................ 8

Montelukast sodium .................................................................................. 9

Mycophenolates ........................................................................................ 9

Telaprevir ............................................................................................... .10

Testosterone Products ............................................................................ .10

Tiotropium .............................................................................................. 11

Valproate-related medicines.................................................................... 11

Varenicline .............................................................................................. 12

Vemurafenib .............................................................................................13



Safety of medicines

Atypical Antipsychotics .........................................................................14

Nitric oxide (INOmax®) cylinders ........................................................14

Oral diclofenac .......................................................................................15

Ustekinumab ...........................................................................................15


Signal

Brentuximab and Hepatic disorders ........................................................ 17

Desloratadine and QT prolongation ........................................................ 23

Golimumab and Migraine ........................................................................27

Vemurafenib and Sepsis .......................................................................... 32


Feature

Recommendations from the Thirty-seventh Annual Meeting of National

Pharmacovigilance Centres ..................................................................... 38



disponible en http://bit.ly/1OTJEEU

viernes, 30 de mayo de 2014

WHO Pharmaceuticals Newsletter (No.2, 2014)



OMS, 30 de mayo 2014

Regulatory Matters

Aliskiren, angiotensin-converting enzyme inhibitors or angiotensin receptor blockers ........................................................................................ ….............................4
Azathioprine and mercaptopurine .................................. ............................... 4
Cetuximab ..................................................................... ................................ 4
Combined hormonal contraceptives ................ ........... ................................ .5
Diacerein-containing medicines .......................... .. ....................................... 5
Doripenem ........................................................... ..........................................5
Lithium ..................................................................... .................................. ...5
Methysergide-containing medicines ........................... ................................... 6
Orlistat .......................................................................................................... 6
Quetiapine ................................................................... ................................. .7
Strontium ranelate ...........................................................................................7

Safety of medicines
Saxagliptin ...................................................................... ..............................8
St John’s wort and hormonal contraceptives, including implants .. ...............8
Testosterone Products ....................................................................................8

Signal
Combined Citalopram and Ramipril treatment - Hyponatraemia ...... ............ 10
Combined Ibuprofen and Metamizole treatment - Acute renal failure .......... 13
Tocilizumab – Psoriasis and Aggravated psoriasis ........................................ 16
Vemurafenib and Pancreatitis ........................................................................ 23


dsiponible en

lunes, 24 de marzo de 2014

WHO Pharmaceuticals Newsletter N1 2014



Regulatory Matters
Acetaminophen (Paracetamol INN) ............................. 4
Acipimox ................................................................ 4
Capecitabine ........................................................... 5
Clobazam ................................................................ 5
Duloxetine ---............................................................ 5
Finasteride and dutasteride ...................................... 6
Methylphenidate ...................................................... 6
Ofatumumab ............................................................ 7
Prasugrel ................................................................ 7
Recombinant interferon-beta ..................................... 8
Regadenoson and adenosine ..................................... 8
Rituximab ................................................................ 8
Rosiglitazone ............................................................ 8
Sodium Phosphate Over-the-Counter Products .............. 9
Strontium ranelate .................................................... 9
Temozolomide .......................................................... 10
Lenalidomide ........................................................... 10
Zolpidem tartrate ..................................................... 10

Safety of medicines
Clopidogrel ............................................................. 12
Minocycline ............................................................. 12
Pioglitazone ............................................................. 12
Ponatinib ................................................................. 13

 Signal
Emtricitabine/Efavirenz/Tenofovir Disoproxil Fumarate and Phosphatase
Alkaline Increased ................................................... 14
Ibuprofen and Erectile Dysfunction ............................ 18
Parathyroid Hormone and Myocardial Ischaemia ......... 21
Roflumilast and Pancreatitis .................................... 26
Vemurafenib and Granulocytopenia........................... 30
The UMC Measures of Disproportionate Reporting .... 34
Feature
Recommendations from the Thirty-sixth Annual Meeting of National
Pharmacovigilance Centres ..................................... 36


martes, 29 de octubre de 2013

WHO Pharmaceuticals Newsletter (No.5, 2013)

Contenidos
Regulatory Matters
Acetaminophen ............................................................................................ 4
Caffeine for apnoea of prematurity ................................................................. 4
Calcitonin medicines ..................................................................................... 4
Codeine ...................................................................................................... 5
Diclofenac ................................................................................................... 6
Ergot derivatives .......................................................................................... 6
Filgrastim and pegfilgrastim ........................................................................... 7
Flupirtine-containing medicines ...................................................................... 7
Intravenous iron-containing medicines ............................................................ 8
Ketoconazole, oral ........................................................................................ 8
Mefloquine Hydrochloride .............................................................................. 9
Meprobamate ............................................................................................. 10
Metoclopramide .......................................................................................... 10
Ondansetron for intravenous use .............................................................. 11
Retigabine.................................................................................................... 11
Sunitinib malate .......................................................................................... 11

Safety of medicines
Nitrofurantoin ............................................................................................ 13
Panitumumab ............................................................................................. 13
Pazopanib hydrochloride............................................................................. 13
Rituximab .................................................................................................. 14
Vemurafenib............................................................................................... 14

Signal
Mirtazapine and Rhabdomyolysis ................................................................ 15
Roflumilast and Melaena .............................................................................. 18
Tapentadol and Delusion .............................................................................. 23

disponible en
en http://bit.ly/1aCrU8S

miércoles, 1 de agosto de 2012

Australian Prescriber agosto 2012

esta en linea un nuevo numero del Australian Prescriber


comentario del editor


Los actuales registros de patrones de prescripción sugieren que los agonistas beta de acción prolongada se utilizan en exceso en el asma infantil. Peter van Asperen, analiza como encajan estos fármacos en la terapia.


La fibrosis quística es una enfermedad respiratoria poco común, pero tiene muchas complicaciones. Phillip Masel revisa los tratamientos actuales.


Al igual que la fibrosis quística, la endometriosis puede contribuir a la infertilidad. Kirsten Negro y Fraser, Ian dice que la infertilidad suele ser una indicación para derivar una mujer con endometriosis al especialista.


El diagnóstico de la endometriosis a menudo se retrasa. Retrasos similares en el diagnóstico de cáncer puede tener implicaciones médico-legales, como discute Bird Sara. Por tanto, será importante hacer un seguimiento de los resultados de las pruebas de los marcadores tumorales examinadas por David Faulkner y Meldrum Cliff.




Contenido de este numero


Diagnostic tests and litigation (editorial). S Bird
Long-acting beta2 agonists for childhood asthma. PP van Asperen
Medical management of endometriosis. K Black, IS Fraser
Management of cystic fibrosis in adults. P Masel
Plus features
Abnormal laboratory results: Tumour markers. D Faulkner, C Meldrum


Medicines Safety Update http://bit.ly/Qrk9dq


           Accidental paracetamol poisoning
           Strontium ranelate and venous thromboembolism and serious skin reactions
           Better information on medicine labels – have your say

Patient support organisation: Cystic Fibrosis Australia

Dental note: Diagnostic tests and litigation

New drug reviews:

Abiraterone for prostate cancer
Cabazitaxel for prostate cancer
Rasagiline for Parkinson's disease
Rilpivirine for HIV
Telaprevir for hepatitis C
Terlipressin for hepatorenal syndrome
Vemurafenib for metastatic melanoma


Letters to the editor