Mostrando entradas con la etiqueta síndrome DRESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta síndrome DRESS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

Olanzapina (Zyprexa, Zyprexa Zydis, Zyprexa Relprevv y Symbyax): FDA advierte de reacciones de la piel poco comunes, pero graves asociadas con su uso


FDA, 10 de mayo de 2016

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que el fármaco antipsicótico olanzapina puede causar una reacción cutánea poco común, pero grave, que puede avanzar y afectar otras partes del cuerpo. Estamos añadiendo una nueva advertencia a la etiqueta de información farmacológica de todos los productos que contienen olanzapina, la cual describe esta grave afección conocida como síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés).
Los pacientes que toman productos que contienen olanzapina y manifiestan una fiebre acompañada de sarpullido e inflamación de los ganglios linfáticos, o inflamación del rostro, deben procurar atención médica de inmediato. La combinación de estos síntomas, de conjunto, se presenta comúnmente en el síndrome DRESS. Aborde cualquier pregunta o inquietud que tenga con su profesional de la salud. No deje de tomar la olanzapina ni cambie de dosis sin antes consultar con su profesional de la salud. Dejar de tomar la medicina de golpe puede ser perjudicial si no lo hace bajo la supervisión directa de su profesional de la salud.
Los profesionales de la salud deben suspender de inmediato el tratamiento con olanzapina si se sospecha la presencia del síndrome DRESS. Al prescribir el medicamento, explique a sus pacientes los indicios y los síntomas de las reacciones cutáneas severas, e indíqueles cuándo es que deben procurar atención médica inmediata.
La olanzapina es una medicina antipsicótica utilizada para tratar dos trastornos de salud mental: la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Puede atenuar las alucinaciones, en las cuales la persona escucha o ve cosas que no existen, y otros síntomas psicóticos, tales como el pensamiento desorganizado. La olanzapina está disponible con los nombres comerciales de Zyprexa, Zyprexa Zydis, Zyprexa Relprevv y Symbyax, así como también en versiones genéricas.
Es posible que el síndrome DRESS empiece como un sarpullido que puede extenderse por todo el cuerpo. Puede incluir fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, e inflamación del rostro. También eleva a un nivel más alto de lo normal el número de ciertos glóbulos blancos llamados eosinófilos, lo cual pueden causar inflamación o hinchazón. El síndrome DRESS puede lesionar órganos tales como el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón o el páncreas, y puede conducir a la muerte.
Una búsqueda en la base de datos del Sistema de Denuncia de Efectos Adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés) identificó 23 casos de síndrome DRESS de los que se informó con el uso de la olanzapina en todo el mundo desde 1996, cuando se aprobó el primer producto que contenía este fármaco. El FAERS únicamente incluye las denuncias presentadas ante la FDA, así que es probable que haya casos adicionales que desconozcamos. El síndrome DRESS se presentó en un paciente que estaba tomando olanzapina y falleció; sin embargo, este paciente estaba tomando varios medicamentos que también pudieron haber contribuido a la muerte (véase la Síntesis de los datos).
Instamos a los profesionales de la salud, a los pacientes y a los encargados de su cuidado a informar al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos secundarios que involucren a la olanzapina (Zyprexa, Zyprexa Zydis, Zyprexa Relprevv y Symbyax, así como sus versiones genéricas) o a otros medicamentos, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.
Datos sobre la olanzapina
  • La olanzapina es una medicina antipsicótica atípica utilizada para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar (episodios mánicos o mixtos). Para el trastorno bipolar, la olanzapina puede utilizarse sola o en combinación con otros fármacos.
  • La olanzapina puede atenuar las alucinaciones, en las cuales la persona escucha o ve cosas que no existen, y otros síntomas psicóticos, tales como el pensamiento desorganizado. La olanzapina también puede mitigar la manía del trastorno bipolar de tipo I.
  • La olanzapina es comercializada con los nombres comerciales de Zyprexa, Zyprexa Zydis, Zyprexa Relprevv y Symbyax, así como en versiones genéricas.
  • Los fármacos olanzapina y fluoxetina se comercializan en la forma de un producto combinado que lleva el nombre comercial de Symbyax, y sus versiones genéricas, para el tratamiento de los episodios de depresión relacionados con el trastorno bipolar de tipo I, así como de la depresión que otros tratamientos no hayan podido paliar de manera satisfactoria.
  • Entre los efectos secundarios comunes de la olanzapina están: somnolencia, cansancio, aumento de peso, aumento del apetito, presión arterial baja, mareos, rigidez muscular, agitación, estreñimiento, boca seca, y temblores o estremecimientos.
  • En 2015 se surtieron aproximadamente 4.1 millones recetas de olanzapina de formulación oral, y a cerca de 849,000 pacientes se les dispensó una prescripción de este fármaco en farmacias de venta externa de los Estados Unidos.1

Información adicional para los pacientes y los encargados de su cuidado

  • El tratamiento con olanzapina puede causar una reacción cutánea poco común, pero grave, que puede extenderse para cubrir gran parte del cuerpo. Los pacientes también pueden manifestar fiebre, sarpullido, inflamación de los ganglios linfáticos o inflamación del rostro. La combinación de síntomas, de conjunto, se conoce como síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés).
  • Se añadirá una nueva advertencia a las etiquetas de todos los medicamentos que contienen olanzapina describiendo el síndrome DRESS.
  • Llame a su(s) profesional(es) de la salud y procure atención médica inmediata si presenta alguno de los siguientes síntomas:
    • Erupciones de la piel
    • Fiebre
    • Rostro hinchado
    • Ganglios linfáticos inflamados
  • Para que funcione como es debido, la olanzapina debe tomarse todos los días, según la prescripción.
  • No deje de tomar la olanzapina ni cambie de dosis sin antes consultar con su profesional de la salud. Dejar de tomar la medicina de golpe puede ser perjudicial si no lo hace bajo la supervisión directa de su profesional de la salud.
  • Lea la Guía para el paciente que recibirá junto con su prescripción de olanzapina, la cual explica los riesgos que conlleva su uso.
  • Aborde con su profesional de la salud cualquier pregunta o inquietud que tenga sobre la olanzapina.

Información adicional para los profesionales de la salud

  • Se ha informado de una hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés), una reacción cutánea grave y poco común que se presenta acompañada de una hipersensibilidad a los fármacos que contienen eosinofilia, así como de síntomas e indicios de carácter sistémico, en pacientes tratados con medicamentos que contienen olanzapina. Los pacientes pueden presentar una fiebre acompañada de sarpullido y adenopatías. El perfil del síndrome DRESS también puede incluir hepatitis, miocarditis, pericarditis, nefritis, pancreatitis y neumonitis.
  • Se añadirá una nueva advertencia a las etiquetas de todos los medicamentos que contienen olanzapina describiendo el síndrome DRESS.
  • Al prescribir olanzapina, informe a los pacientes del riesgo de padecer el síndrome DRESS, una reacción cutánea grave que puede presentarse con el tratamiento.
  • Explique a sus pacientes cuáles son los síntomas e indicios del síndrome DRESS, e indíqueles cuándo deben procurar atención médica inmediata en caso de presentarse.
  • El síndrome DRESS consiste en la manifestación de tres o más de los siguientes síntomas:
    • Reacción cutánea (tal como sarpullido o dermatitis exfoliativa)
    • Eosinofilia
    • Fiebre
    • Adenopatías
    • Una o más complicaciones sistémicas, tales como hepatitis, miocarditis, pericarditis, pancreatitis, nefritis y neumonitis.
  • Si se sospecha la presencia del síndrome DRESS, el tratamiento con olanzapina debe suspenderse de inmediato.
  • El síndrome DRESS es una reacción potencialmente fatal a un medicamento, con un índice de mortalidad de hasta el 10%. La patogénesis del síndrome DRESS es incierta; sin embargo, se cree que es consecuencia de una combinación de factores genéticos e inmunitarios, tales como defectos de desintoxicación en la vía metabólica que sigue el fármaco, resultando en la formación de metabolitos tóxicos y una respuesta inmunitaria. La reactivación de infecciones virales (el virus del herpes [VHH-6 o VHH-7]) o del virus de Epstein-Barr (VEB) también puede influir, al inducir o amplificar la reacción inmunitaria.
  • Actualmente no existe ningún tratamiento específico para el síndrome DRESS. Las maneras importantes de controlar esta afección son la detección oportuna del síndrome, la interrupción del agente irritante lo antes posible y los cuidados paliativos. En los casos en los que muchos órganos se vean afectados debe considerarse la opción de recurrir a un tratamiento con corticoides sistémicos.

Síntesis de los datos
Una búsqueda en la base de datos del Sistema de Denuncia de Efectos Adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés) identificó 23 casos de síndrome DRESS de los que se informó con el uso de la olanzapina en todo el mundo desde 1996, cuando se aprobó el primer producto que contenía este fármaco. De los 23 casos que sustentaban una relación entre la olanzapina y el síndrome DRESS, uno fue mortal. La mediana de tiempo hasta la manifestación del síndrome en los 23 casos fue de 19 días después de iniciado el tratamiento con olanzapina, con una mediana de duración de dicho tratamiento de 2 meses. La mediana de la dosis de olanzapina indicada fue de 20 mg al día, pero se informó de la manifestación del síndrome DRESS con dosis tan bajas como 5 mg por día.
Con respecto al caso fatal que tuvo qué ver con el síndrome DRESS, la autopsia atribuyó el fallecimiento a una insuficiencia cardiaca aguda relacionada con la olanzapina. Durante la hospitalización, el paciente tuvo un episodio inicial del síndrome DRESS, seguido de una recaída.
En todos los 22 casos no fatales se informó de consecuencias graves, y en 18 hubo que hospitalizar. En uno se informó de la recurrencia del síndrome DRESS luego de reiniciar el tratamiento con olanzapina. En nueve de los casos se informó que los síntomas desaparecieron por completo tras suspenderse el tratamiento con olanzapina. Además, en seis de los casos se informó que la prueba de confirmación arrojó resultados positivos propios de las reacciones a la olanzapina. Las pruebas incluyeron la de estimulación de linfocitos para la detección de reacciones medicamentosas, la del parche, la de transformación linfoblástica, entre otras pruebas diagnósticas para la detección de alergias. Es posible que se presenten reacciones cruzadas entre la olanzapina y otros fármacos reconocidos como causantes del síndrome DRESS debido a similitudes estructurales.
El síndrome DRESS es una reacción potencialmente fatal a un medicamento, con un índice de mortalidad de hasta el 10%. La patogénesis del síndrome DRESS es incierta; sin embargo, se cree que es causado por una combinación de factores genéticos e inmunitarios, tales como defectos de desintoxicación en la vía metabólica que sigue el fármaco, resultando en la formación de metabolitos tóxicos y una respuesta inmunitaria. La reactivación de infecciones virales (el virus del herpes [VHH-6 o VHH-7]) o del virus de Epstein-Barr (VEB) también puede influir, al inducir o amplificar la reacción inmunitaria.2
Actualmente no existe ningún tratamiento específico para el síndrome DRESS. La clave para controlar esta afección son la detección oportuna del síndrome, la interrupción del agente causal lo antes posible y los cuidados paliativos. En los casos en los que muchos órganos se vean afectados debe considerarse la opción de recurrir a un tratamiento con corticoides sistémicos.2

Referencias

  1. Fuente: IMS Health, National Prescription Audit (NPA™) y Total Patient Tracker (TPT); extractos de abril de 2016. Los datos de prescripción y para el paciente no incluyen las formulaciones de olanzapina inyectables.
  2. Husain, Z.; Reddy, B.Y.; y Schwartz, R.A. DRESS syndrome: Part II (Síndrome DRESS: Parte II). Management and therapeutics (Control y terapia). Journal of the American Academy of Dermatology, mayo de 2013; 68(5):709.e1-9.


Alerta original en http://1.usa.gov/1rWiQKH


viernes, 29 de mayo de 2015

Health Product InfoWatch mayo



El ex  Canadian Adverse Reaction Newsletter (CARN)

Health Canada, 28 de mayo de 2015


Contenido

Resumen mensual

Nueva información
  • Artículo de revisión: febuxostat y los informes internacionales de agranulocitosis y erupción cutánea por fármacos, con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)
  • Actualización de la monografía del producto: Nexavar (sorafenib)


Medicamentos y otros productos mencionados en este número

Farmacéuticos y Biológicos
Alesse 21 (levonorgestrel y etinil estradiol)
Amiodarona
Cefoxitina inyectable (1 g / vial y 10 g / vial)
Clavulin-400 suspensión oral (amoxicilina-ácido clavulánico)
Harvoni (ledipasvir y sofosbuvir)
Ibuprofeno
Metilfenidato, prodcutos que lo contienen
Nexavar (sorafenib)
Ortho-Cept (desogestrel y etinil estradiol)
Primene 10% Aminoácidos Inyectable
RAN-Gabapentin (gabapentina)
Sovaldi (sofosbuvir)
Uloric (febuxostat)

Productos Naturales
All Seasons Detox Kit
Bulklax V
Filix Mas
Goldenseal
Paranil
W.-W.

Otros
Enhance
Natural-Power

número completo disponible en

lunes, 15 de diciembre de 2014

Ziprasidona (Geodon) FDA informa que el psicofármaco está relacionado con reacciones cutáneas poco comunes, pero potencialmente fatales


FDA 11 de diciembre de 2014

Anuncio de seguridad

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que el fármaco antipsicótico ziprasidona (a la venta con el nombre comercial de Geodon, y sus versiones genéricas) está relacionado con una reacción cutánea poco común, pero grave, que puede avanzar y afectar otras partes del cuerpo. Se ha añadido una nueva advertencia a la información farmacológica del medicamento Geodon para describir la grave afección conocida como síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés). Los pacientes que presentan fiebre acompañada de sarpullido o inflamación de los ganglios linfáticos deben procurar atención médica de urgencia. Los profesionales de la salud deben suspender de inmediato el tratamiento con ziprasidona si se sospecha la presencia del síndrome DRESS.

El ziprasidona es un fármaco antipsicótico utilizado para tratar dos trastornos graves de salud mental: la esquizofrenia y el trastorno bipolar de tipo I. El ziprasidona ayuda a restablecer ciertas sustancias naturales en el cerebro y puede atenuar las alucinaciones, el delirio, otros síntomas psicóticos y las manías. Para que funcione correctamente, el ziprasidona debe tomarse todos los días, según la prescripción. Los pacientes no deben dejar de tomar su medicamento ni cambiar la dosis sin antes consultar con su profesional de la salud.


Es posible que el síndrome DRESS empiece como un sarpullido que puede extenderse a todas partes del cuerpo. Puede incluir fiebre, hinchazón de los ganglios linfáticos, e inflamación de órganos tales como el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón o el páncreas. Este síndrome también eleva el número de cierto tipo particular de glóbulos blancos, llamados eosinófilos, a un nivel más alto de lo normal en la sangre. El síndrome DRESS puede llevar a la muerte.

La FDA evaluó los datos de seis pacientes en los que los indicios y los síntomas del síndrome DRESS aparecieron entre 11 y 30 días después de empezar el tratamiento con ziprasidona. Ninguno de estos pacientes falleció (ver el Resumen de los datos). Con apoyo en esta información, la FDA exigió al fabricante del Geodon que incluyera una nueva advertencia sobre el síndrome DRESS en la sección deAdvertencias y precauciones de la etiqueta de información farmacológica para las fórmulas en cápsula, en suspensión oral y en inyección.

Instamos a los profesionales de la salud y a los pacientes a informar al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos secundarios que involucren al ziprasidona, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, que dice “Comuníquese con la FDA”.


Información sobre el ziprasidona (Geodon)

· ziprasidona es un fármaco antipsicótico utilizado para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar de tipo I.
·ziprasidona se expende con el nombre comercial de Geodon y en sus versiones genéricas.

· Durante 2013, se despacharon aproximadamente 2.5 millones de prescripciones médicas para las formulaciones orales del ziprasidona, y aproximadamente 353,000 pacientes recibieron una receta para una formulación oral de este medicamento a través de establecimientos farmacéuticos externos en los Estados Unidos.1
Información adicional para los pacientes

· El tratamiento con ziprasidona puede causar sarpullido. Las erupciones pueden ser graves, abarcando buena parte del cuerpo. También pueden presentarse fiebre y otros síntomas relacionados con una afección grave conocida como síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, pos sus siglas en inglés).

· Llame a su(s) profesional(es) de la salud y procure atención médica inmediata si presenta alguno de los siguientes indicios o síntomas:
o Erupción de la piel o fiebre
o Rostro hinchado
o Ganglios linfáticos inflamados

· Para que funcione como es debido, el ziprasidona debe tomarse todos los días, según la prescripción del médico.
· No deje de tomar el ziprasidona ni cambie su dosis sin antes consultar con su profesional de la salud.
· Aborde sus interrogantes o inquietudes sobre el ziprasidona con su profesional de la salud.
· Informe a su profesional de la salud y al programa MedWatch de la FDA de cualquier efecto secundario que presente, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, que dice “Comuníquese con la FDA”.

Información adicional para los profesionales de la salud
· Asegúrese de que sus pacientes sepan que el tratamiento con ziprasidona puede causar sarpullido, y que éste puede derivar en el síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés).
· Explique los indicios y los síntomas de las reacciones cutáneas severas a sus pacientes, y dígales cuándo deben procurar atención médica inmediata.

· El síndrome DRESS presenta tres o más de los síntomas siguientes:
o reacción cutánea (tal como sarpullido o dermatitis exfoliativa)
o eosinofilia
o fiebre
o linfadenopatía, y
o una o más complicaciones sistémicas, tales como hepatitis, nefritis, neumonitis, miocarditis, pericarditis y pancreatitis.

· Si se sospecha la presencia del síndrome DRESS, el tratamiento con ziprasidona debe suspenderse de inmediato.
· Informe al programa MedWatch de la FDA sobre las reacciones adversas que involucren al ziprasidona usando la información del recuadro que aparece al final de la página, que dice “Comuníquese con la FDA”.

Resumen de los datos

La FDA evaluó seis casos del síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés) de todo el mundo, relacionados con el uso de ziprasidona y denunciados a través del Sistema de Denuncia de Efectos Adversos (FAERS, por sus siglas en inglés) de la FDA.

Los seis casos estuvieron temporalmente relacionados con el ziprasidona, con un tiempo de 11 a 30 días después de empezar a tomarlo para la manifestación de los síntomas. En tres de los casos, se informó de una recurrencia de los síntomas después de interrumpir y reiniciar el tratamiento con ziprasidona, con un tiempo menor para la manifestación de los síntomas a partir de reiniciado el tratamiento. En tres de los casos se informó el uso concomitante de medicamentos relacionados con el síndrome DRESS. Los casos tuvieron consecuencias graves, incluyendo la hospitalización. En ninguno de los casos de informó de un fallecimiento. Los casos evaluados por el FAERS sustentan la relación entre el ziprasidona y la manifestación del síndrome DRESS debido a la concurrencia que existe entre las características del caso, y los indicios y síntomas del síndrome DRESS, la relación temporal entre el momento en que empezó a tomarse el ziprasidona y la manifestación de los síntomas, y los casos en los que se informa de una reexposición positiva.

Aunque no hubo ninguna defunción entre los casos denunciados, el síndrome DRESS es una reacción potencialmente fatal a un medicamento, con un índice de mortalidad hasta del 10%.2 La patogénesis del síndrome DRESS es incierta; sin embargo, se cree que es consecuencia de una combinación de factores genéticos e inmunitarios, tales como defectos de desintoxicación en la vía metabólica que sigue el fármaco, resultando en la formación de metabolitos tóxicos y una respuesta inmunitaria. La reactivación de infecciones virales (el virus del herpes [VHH-6, VHH-7] o el virus de Epstein-Barr [VEB]) también puede influir, al inducir o amplificar la reacción inmunitaria. Actualmente no existe ningún tratamiento específico para el síndrome DRESS. La clave para controlar esta afección son la detección oportuna del síndrome, la interrupción del agente irritante lo antes posible y los cuidados paliativos. En aquellos casos en los que muchos órganos se ven afectados, debe tomarse en consideración el tratamiento con corticoides sistémicos.2


Referencias
1. Fuente: IMS Health, National Prescription Audit (NPA™) y Total Patient Tracker (TPT). Año 2013; datos obtenidos en octubre de 2014.
2. Husain Z, Reddy BY, Schwartz RA. DRESS syndrome: Part II (Síndrome DRESS: Parte II). Management and therapeutics (Control y terapia). J Am Acad Dermatol. Mayo de 2013; 68(5):709.e1-9

Enlace a original
http://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM426415.pdf

viernes, 2 de mayo de 2014

Canadian Adverse Reaction Newsletter, Volume 24, No. 2


En este número:
 
. Quetiapina y insuficiencia hepática aguda
· Azitromicina y reacción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos
· Clopidogrel y hemofilia adquirida
· Resumen de alertas


Puntos clave


Quetiapina y insuficiencia hepática aguda
Tres notificaciones publicadas (un caso de Canadá y 2 casos internacionales) indicaron una probable asociación causal entre el uso de quetiapina y la aparición de la insuficiencia hepática aguda.
Los dos casos internacionales tuvieron un desenlace fatal. En el caso de Canadá, la condición del paciente mejoró después de suspender el medicamento.
Se anima a los profesionales sanitarios a notificar a Health Canada casos de insuficiencia hepática sospechosos de estar asociado con quetiapina


Azitromicina y reacción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)
Un trastorno potencialmente mortal llamado reacción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por su sigla en inglés) ha sido notificado en pacientes que utilizan azitromicina, aunque el número de notificaciones es bajo.
Health Canada recibió un informe de DRESS sospechoso de estar asociado a azitromicina.
El diagnóstico temprano y la interrupción inmediata del fármaco responsable es importante para lograr el mejor resultado en los pacientes con DRESS.
Distinguir DRESS de otras reacciones medicamentosas cutáneas potencialmente mortales es importante porque el tratamiento varía entre estos trastornos.


Clopidogrel y hemofilia adquirida
En septiembre de 2013, el fabricante de Plavix advirtió a los médicos en el Reino Unido que desde desde el lanzamiento de los producto se habían informado 11 casos de hemofilia adquirida A y un caso de hemofilia B adquirida en pacientes tratados con clopidogrel ( los pacientes tenían 65-81 años de edad) . En algunos casos, no había había antecedentes previos de hemostasia anormal. El momento de inicio varió desde unos pocos días a 4 meses después de comenzar el tratamiento con clopidogrel. No se reportaron casos fatales.
La hemofilia adquirida sospechosa de estar asociada con el uso de clopidogrel ha sido informada en la literatura. A partir del 30 de septiembre 2013, no hubo informes de hemofilia adquirida sospechosos de estar vinculados con clopidogrel en Canadá.

Número completo disponible en

miércoles, 1 de mayo de 2013

Tetrazepam EMA recomienda suspender los medicamentos que lo contienen



EMA, 29 de Abril de 2013


Tras la reciente recomendación del Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), el Grupo de Coordinación para el Reconocimiento Mutuo y los Procedimientos Descentralizados - Humano (del CMDh) ha aprobado por mayoría la recomendación del PRAC, de suspender las autorizaciones de comercialización de los  medicamentos que contienen tetrazepam, en la Unión Europea (UE). El del CMDh, un organismo que representa a los Estados miembros de la UE, es responsable de garantizar las normas de seguridad armonizadas para los medicamentos autorizados, a través de procedimientos nacionales de autorización de comercialización en la UE.

Tetrazepam,  perteneciente a la clase de las benzodiazepinas, se utiliza en varios Estados miembros de la UE para el tratamiento de las contracturas dolorosas (por ejemplo, en el dolor de espalda y dolor de cuello) y espasticidad (rigidez excesiva de los músculos).
La posición del CMDh se enviará ahora a la Comisión Europea, que adoptará una decisión jurídicamente vinculante en toda la UE.

La revisión de tetrazepam fue desencadenada por la Agencia Nacional Francesa para la Seguridad de Medicina y Productos de Salud (ANSM), a raíz de notificaciones de reacciones cutáneas graves asociadas al uso de este fármaco en Francia. Después de haber evaluado todos los datos disponibles sobre el riesgo de reacciones cutáneas, incluidos los datos posteriores a la comercialización en la UE y de la literatura publicada, el PRAC concluyó que tetrazepam se asocia con un riesgo bajo, pero aumentado,  de reacciones cutáneas graves (incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y síndrome DRESS) en comparación con otras benzodiazepinas. El Comité también tomó nota de que, a la luz de los riesgos identificados, los datos disponibles sobre la eficacia de tetrazepam no eran lo suficientemente robustos como para apoyar su uso en las indicaciones autorizadas.

El del CMDh acordó con la conclusión PRAC que los beneficios de estos medicamentos no son mayores que sus riesgos, y adoptó una posición definitiva que las autorizaciones de comercialización deberían suspenderse en toda la UE.
La suspensión de las autorizaciones de comercialización puede ser levantada si las empresas que comercializan estos medicamentos proporcionan datos que identifiquen un determinado grupo de pacientes en quienes los beneficios de los medicamentos que contienen tetrazepam superen los riesgos.

Fuente:
EMA. Recommendation to suspend tetrazepam-containing medicines endorsed by CMDh. 29/04/2013. http://bit.ly/12fXvcn