Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Intervención del South Centre en el Consejo Ejecutivo de la OMS


gentileza de
Luis Guillermo Restrepo Vélez









Intervención del South Centre en el Consejo Ejecutivo de la OMS

Gracias Senora Presidenta por darnos la palabra.

Siendo la primera vez que el Centro Sur toma la palabra en el consejo ejecutivo en su calidad de observador, queremos primero que todo agradecer los paises miembros de la OMS por permitir la presencia del Centro Sur como observador en los organos de gobierno de la OMS.*


Nuestra presencia en las deliberaciones del Consejo Ejecutivo y la Asamblea Mundial De La Salud contribuiran, al trabajo de asistencia tecnica que el Centro Sur da a los paises en desarrollo en el campo de la salud y el desarrollo.

Coincidiendo nuestra intervencion, con la actual situacion que vive el gobierno de Sudáfrica, como lo acaba de expresar la representante en el consejo ejecutivo, queremos expresar nuestro energico apoyo a los esfuerzos del gobierno del Sudáfrica  para mejorar el acceso a medicamentos, particularmente en los trabajos en curso de revision de la ley de propiedad intelectual, para que esta integre una perspectiva de salud publica en el examen de patentes farmaceuticas.

Hace 14 años, aqui en el Consejo Ejecutivo, los paises en desarrollo y algunos paises desarrollados apoyaron el gobierno de Sudáfrica cuando la ley del medicamento fue atacada el el tribunal, por 39 companias farmaceuticas… la historia parece repetirse y seria bueno que desde esta alta autoridad mundial en materia de salud, se envie un mensaje de apoyo al gobierno del africa del sur a la reforma en curso, de la ley de patentes.

El Centro Sur, apoya los paises en desarrollo, que hacen uso de su derecho de incorporar en su legislacion de propiedad intelectual y aplicar todas las flexibilidades permitidas por el acuerdo sobre los ADPIC de la OMC, con el fin de asegurar el acceso de toda la poblacion a medicamentos esenciales.

* WHA Res. 66/46 approving the establishment of official relations between the WHO and South Centre.

sábado, 25 de enero de 2014

Sudáfrica planta cara a los monopolios farmacéuticos


Diariocrítico 24/01/2014

Médicos Sin Fronteras (MSF) expresa su satisfacción ante la constatación de que el Gobierno de Sudáfrica está dispuesto a resistir a las presiones de la industria farmacéutica, a pesar de que esta no cesa de intentar socavar los esfuerzos que está haciendo el país para reformar las leyes de patentes y mejorar el acceso de los pacientes a medicamentos asequibles.


El pasado 17 de enero se filtraron una serie de documentos en la prensa sudafricana que revelaron la existencia de un oscuro plan para iniciar una campaña de relaciones públicas, encubierta y a gran escala, que contaba con un presupuesto de 600.000 dólares y que estaba financiada mayoritariamente por el lobby farmacéutico con base en EEUU. La meta de dicha campaña era desestabilizar los tan esperados planes del Gobierno sudafricano para la reforma de las leyes de propiedad intelectual, y conseguir de esta manera que no puedan entrar en vigor salvaguardas de salud pública que a día de hoy están ausentes en el sistema de patentes sudafricano.

A través de las iniciativas en las que está trabajando el Gobierno sudafricano, se lograría asegurar que las compañías farmacéuticas no puedan extender los monopolios mediante el registro de nuevas patentes para medicamentos cuando estos no suponen una novedad. Se trata de una práctica muy extendida a través de la cual se combinan dos medicamentos en una sola tableta, o se cambia ligeramente una formulación, y con la que las farmacéuticas pretenden lograr la 'perennidad' de las patentes bloqueando injustamente la competencia genérica. Las farmacéuticas consiguen así mantener los precios de los medicamentos muy altos y limitan la capacidad de los pacientes para acceder a los mismos.

Países como Brasil e India han conseguido un equilibrio correcto entre la promoción de la salud pública y el acceso a los medicamentos, sin que por ello las compañías farmacéuticas se hayan visto afectadas en la protección de sus derechos de propiedad intelectual, pues se les sigue concediendo las patentes sobre aquellos desarrollos que resulten verdaderamente innovadores. Las nuevas políticas de propiedad intelectual sudafricanas, en el caso de que llegaran a aprobarse, se pondrían al nivel del conjunto de leyes de propiedad intelectual de otros países de renta media y también estarían acordes a la normativa internacional. Además, se sentaría un precedente positivo para otros países africanos que también están inmersos en procesos de reforma de su ley de patentes para tratar de asegurar que sus ciudadanos tengan acceso a los medicamentos que necesitan.

"Gracias a la filtración de estos documentos, ahora sabemos que Sudáfrica representa la 'zona cero' para las compañías farmacéuticas, y que éstas se están preparando para iniciar inminentes batallas legales contra los Gobiernos de los países con ingresos medios que pretendan facilitar el acceso de su población a los medicamentos asequibles", declara el Dr. Manica Balasegaram, director ejecutivo de la Campaña de MSF para el Acceso a Medicamentos Esenciales (CAME). "La industria farmacéutica no quiere que Sudáfrica reforme su sistema, y por supuesto no quiere que toque sus leyes de patentes, pues sabe que muchos otros países tratarían de seguirán el ejemplo".

Videocomunicado con declaraciones del Presidente de MSF, José Antonio Bastos, en respuesta a la afirmación del Director Ejecutivo de Bayer en la que dice que "No creamos este medicamento (el anticancerígeno Nexavar) para los indios, sino para los occidentales que pueden pagarlo".


lunes, 20 de enero de 2014

Empresas farmacéuticas amenazan a Sudáfrica por nueva ley de patentes


Jorge V. Jaime, Prensa Latina, 17 de enero de 2014

Grupos farmacéuticos internacionales amenazan con reducir sus inversiones en Sudáfrica como protesta ante planes de Pretoria para reformar leyes de propiedad intelectual sobre producción de medicamentos.

El gobierno sudafricano dio luz verde hace un mes a una nueva normativa que permitiría a fabricantes de medicamentos genéricos producir copias de estos fármacos a precios reducidos, en comparación con las medicinas patentadas.

La legislación, en su etapa final de implementación, adiciona además nuevos requisitos para el procedimiento de registro de productos farmacéuticos por compañías extranjeras.

Consorcios multinacionales como Sanofi, Baxter International, Pfizer y Novartis iniciaron una campaña a un costo de 600 mil dólares que pretende movilizar a expertos locales y foráneos en contra de las modificaciones legales defendidas por instituciones en este país.

El mundo está preocupado porque Sudáfrica está proponiendo un giro equivocado en cuanto a políticas económicas de protección de la propiedad intelectual, indica un manuscrito rubricado por las mencionadas empresas y citado en esta capital por medios especializados de prensa.

De acuerdo con la ley nacional actual, las compañías farmacéuticas son libres de registrar variantes menores de medicamentos ya ampliamente comercializados como si fueran nuevos hallazgos de la ciencia y sin que medie una revisión pormenorizada de especialistas.

Activistas sanitarios favorables a la reforma gubernamental recordaron que desde 2008 Sudáfrica aprobó más de dos mil 400 nuevas patentes, en comparación con un promedio internacional de 300. Hecho que demuestra la necesidad de una modificación legal.

El ministro de Salud, Aaron Motsoaledi, criticó la campaña planteada por los grupos multinacionales contra leyes sudafricanas y dijo que tales acciones representan en primer lugar una exageración, e incluso un crimen contra miles de pacientes.

Tales amenazas de recortar inversiones y los capitales dedicados al comercio de medicamentos pueden condenar a muchos sudafricanos a la muerte, señaló el funcionario.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Fondo de pensión sudafricano rechaza oferta de farmacéutica

El Financiero (México ) de agencia Reuters  15 de Diciembre de 2013 Adcock Ingram Bloomberg 15122013
[La venta del fabricante de medicamentos Adcock Ingram por 1,200 mdd, fue rechazada por el fondo de pensiones de Sudáfrica. / Bloomberg]

El fondo estatal de pensiones sudafricano Public Investment Corporation (PIC) rechazó el domingo una oferta mejorada de 1,200 millones de dólares de la chilena CFR Pharmaceuticals por el fabricante de medicamentos Adcock Ingram, diciendo que quería efectivo.

 CFR mejoró ligeramente el viernes su propuesta por Adcock, en un intento por convencer a PIC, principal accionista de Adcock.
“Esta nueva oferta no cambia mucho. Es un aumento pequeño”, dijo a Reuters el director ejecutivo de inversiones de PIC, Daniel Matjila.
“Nuestro mensaje es claro: Queremos efectivo. No queremos sus acciones”, añadió.
Tras el rechazo de la oferta, CFR dijo que había recibido mensajes “mixtos y confusos” del principal accionista de Adcock.
“No nos han dado ninguna claridad sobre lo que PIC considera un valor justo o aceptable por Adcock”, dijo el presidente ejecutivo de CFR, Alejandro Weinstein, en una declaración.
El ejecutivo dijo que CFR continuaría tratando de persuadir al fondo de pensiones



http://www.elfinanciero.com.mx/secciones/negocios/46354-fondo-de-pension-sudafricano-rechaza-oferta-de-farmaceutica.html