Informe temático Oxfam, 19 de enero 2015
La riqueza mundial se concentra cada vez más en manos de una pequeña élite.
Esta élite rica ha creado y mantenido su vasta fortuna gracias a las actividades que desarrollan por defender sus intereses en un puñado de sectores económicos importantes, como el financiero y el farmacéutico y de atención sanitaria.
Las empresas de estos sectores destinan millones de dólares cada año a actividades de lobby dirigidas a favorecer un entorno normativo que proteja y fortalezca aún más sus intereses.
La mayoría de las actividades de lobby que se llevan a cabo en Estados Unidos trata de influir sobre cuestiones presupuestarias y fiscales, es decir, sobre recursos públicos que deberían orientarse a beneficiar al conjunto de la ciudadanía, en lugar de reflejar los intereses de los poderosos lobistas.
informe completo en http://oxfamilibrary.openrepository.com/oxfam/bitstream/10546/338125/11/ib-wealth-having-all-wanting-more-190115-es.pdf
Mostrando entradas con la etiqueta empobrecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empobrecimiento. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de enero de 2015
miércoles, 14 de marzo de 2012
Medición práctica de la asequibilidad: aplicación a los medicamentos
Niëns LM , Van de Poel E, Cameron A, Ewen M, Laing R & Brouwer WBF. Bull World Health Organ 2012;90:219–227
http://bit.ly/xXBgCs
Objetivo
Desarrollar dos métodos prácticos para medir la asequibilidad de los medicamentos en los países en vías de desarrollo.
Métodos
Los métodos propuestos (métodos para medir los gastos catastróficos y el empobrecimiento) se basan en unos datos agregados fácilmente accesibles sobre el gasto y tienen en cuenta tanto la distribución de los ingresos del país como el nivel absoluto de ingresos. El método de gasto catastrófico cuantifica la proporción de la población cuyos recursos se verían reducidos de manera catastrófica si tuvieran que adquirir un medicamento determinado. El método del empobrecimiento calcula la proporción de la población que pasaría a encontrarse por debajo del umbral de la pobreza si comprara un medicamento determinado. Estos métodos se demuestran calculando la asequibilidad de la glibenclamida, un medicamento antidiabético, en India e Indonesia. Los resultados se refrendaron mediante su comparación con los resultados obtenidos empleando los microdatos para India e Indonesia.
Resultados
Cuando se dispone de datos agregados precisos, los métodos propuestos constituyen una forma práctica de obtener evaluaciones informativas y precisas sobre la asequibilidad. Sus resultados son muy similares a los obtenidos mediante los análisis de microdatos nacionales y resultan fáciles de comparar entre los diversos países.
Conclusión
Los métodos de gasto catastrófico y de empobrecimiento basados en macrodatos pueden ofrecer una evaluación adecuada de la asequibilidad de un medicamento cuando no se dispone de los microdatos necesarios a nivel nacional para desarrollar estudios más complejos. Su utilidad depende de la disponibilidad de unos datos agregados precisos.
Practical measurement of affordability: an application to medicines
Etiquetas:
acceso,
alto costo,
empobrecimiento,
enfermedades catastróficas,
gasto