Mostrando entradas con la etiqueta solifenacina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solifenacina. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

¿Están justificadas las afirmaciones para los nuevos fármacos para la vejiga hiperactiva?



Therapeutics Letter , 23 de abril de 2015

El último Therapeutics Letter (# 93 Enero-Febrero 2015) cuestiona las afirmaciones sobre los nuevos medicamentos para la vejiga hiperactiva. Dos Therapeutics Letter anteriores sobre medicamentos para la vejiga hiperactiva (OAB) había concluido que los fármacos antimuscarínicos (oxibutinina, tolterodina, darifenacina, solifenacina y trospium) tenían un limitado beneficio potencial sintomático a corto plazo (NNT = 7) y un riesgo significativo de efectos adversos (NND = 5). Esta Carta compara los fármacos entre sí, incluyendo nuevos medicamentos introducidos desde 2007, cuando se publicó la TL más reciente sobre este tema.
Iniciativa Terapéutica encontró que todos los medicamentos para la vejiga hiperactiva tienen un limitado beneficio potencial sintomático a corto plazo y un riesgo apreciable de efectos adversos. No hay pruebas suficientes de que los beneficios del tratamiento a largo plazo sean mayores que los daños para ningún medicamento para el tratamiento de la vejiga hiperactiva y las pretensiones de superioridad de cualquier antimuscarínico sobre el resto (incluyendo fesoterodina y cloruro de oxibutinina gel) no son fiables debido a deficiencias metodológicas de los ensayos clinicos disponibles. Además, estudios observacionales recientes sugieren que todos los fármacos anticolinérgicos aadministrados a largo plazo umentan el riesgo de demencia.


el

Therapeutics Letter #93: Are claims for newer drugs for overactive bladder warranted?


sábado, 27 de febrero de 2010

Información de medicamentos reciente en castellano

proveniente en su mayor parte de boletines independientes


Preguntas en Preevid, del Servicio de Salud de Murcia
-Manejo del hipotiroidismo subclínico. : http://bit.ly/auMIpg
-Frecuencia del síncope por el tratamiento para la eyaculación precoz con dapoxetina: http://bit.ly/9uKv6p
-En paciente con sintomatología hipocondríaca, idoneidad del tratamiento de relajación y comparación con otro tipo de psicoterapia y tratamiento farmacológico: http://bit.ly/c4HHXe


¿Dejaran de ser efectivos los antibióticos entre la población si seguimos abusando de ellos?. Publicación del "Butlletí d'Informació Terapèutica" (BIT):
http://bit.ly/ctBERP


Nota informativa de la AEMPS sobre becaplermina (Regranex®): Contraindicación en pacientes con diagnóstico de cáncer, actual o previo
http://bit.ly/b62qGA


Solifenacina en incontinencia urinaria. Evaluación realizada por el Servei de Salut de les Illes Balears.
Resumen: http://bit.ly/aWY0hM
Informe completo: http://bit.ly/9M8eJw

Evaluación de risedronato 75 mg 2 comprimidos al mes. Servicio Aragonés de Salud
-Resumen: http://bit.ly/9UY8Tv
-Informe completo: http://bit.ly/d66m6S

La revolució dels medicaments biotecnològics. Boletín e-farma, Servei Català de la Salut
http://bit.ly/9FcbOQ

La FDA autoriza el empleo de rosuvastatina en prevención primaria. En el Blog Hemos Leído
http://bit.ly/cEMasE

¿Hay que dar una estatina solo por tener más edad, un factor de riesgo y una proteina C reactiva de alta sensibilidad que no se mide rutinariamente?. En el Blog El Supositorio, de Vicente Baos.
http://bit.ly/dcJlPK


Adherencia Terapéutica. En la Web de CedimCat (Centre d'Informació de Medicaments de Catalunya)
http://bit.ly/bfmxgT

Tratamiento anticoagulante oral antivitamina K. Información para pacientes en la Web de CedimCat
http://bit.ly/bgscqa


En Preevid, del Servicio de Salud de Murcia:
-¿Existe evidencia científica sobre las propiedades terapeúticas otorgadas al cartílago de tiburón?
http://bit.ly/azHe1G
-Tratamiento de elección en las vaginitis por candida grablata,torulopsis candida y candida tropicalis:
http://bit.ly/cFcjof
-¿Es preciso mantener la anticoagulación, como prevención secundaria,tras corregir de forma efectiva una fibrilación auricular?
http://bit.ly/9VCapZ

Seguridad de los corticosteroides tópicos en el embarazo. Biblioteca Cochrane Plus
http://bit.ly/9YzOYN