Mostrando entradas con la etiqueta morfina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morfina. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de enero de 2015

Ibuprofeno vs morfina post amigdalectomía en niños. La morfina puede ser riesgosa


Pediatrics, 26 de Enero de 2015

Un ensayo clínico ha identificado un riesgo significativo de interrupción de la respiración cuando se administra la morfina en el hogar luego de una amigdalectomía con o sin adenoidectomía. Esta cirugía se realiza comúnmente para tratar la apnea del sueño. Por otra parte, el estudio demostró que el ibuprofeno es una alternativa segura y efectiva.

La investigación se basa en un estudio de 2009 1 y otro de 2012 2 realizados por los dos grupos que hallaron que la administración de codeína para el dolor post-operatorio podría causar problemas respiratorios y resultados fatales para los menores que son genéticamente metabolizadores ultrarrápidos de codeína. Anteriormente, la codeína era el tratamiento estándar para el dolor postoperatorio en esta población en Norteamérica.
Como resultado del trabajo de 2009, Health Canada y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA, por sus sigla en inglés) difundieron sendas advertencias sobre los riesgos asociados de administrar codeína a esta población de niños. La FDA puso a la codeína pediátrica un "recuadro de caja negra", su advertencia más fuerte, así como una contraindicación. Aunque no se hizo ninguna recomendación oficial sobre una alternativa segura y eficaz en respuesta a estas advertencias, muchos centros recetan morfina para estos niños creyendo que la respuesta al fármaco sería más predecible.

Este trabajo , llevado a cabo por el Hospital SickKids dentro del programa Motherisk y por el Hospital de la Universidad de McMaster, es un ensayo clínico prospectivo aleatorizado en el que 91 niños de 1 a 10 años fueron asignados al azar para recibir analgésicos postoperatorios en casa después de su cirugía de amigdalectomía ambulatoria para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
Se dio a los padres una receta y se les instruyó sobre el uso de un oxímetro de pulso en casa para medir la saturación de oxígeno y eventos de apnea (pausas en la respiración) la noche antes y la noche después de la cirugía. También se enseñó a los progenitores a usar la 'Escala de Dolor Objetivo' y la 'Escala de Caras' para evaluar los niveles de dolor de sus hijos en los días uno y cinco después de la operación.
De septiembre de 2012 a enero 2014, se dio a un grupo de niños dosis estándar post-operatorias de morfina oral (0,2 a 0,5 mg/kg) y acetaminofeno (10-15 mg/kg) cada cuatro horas para tratar su dolor y a otro grupo se le recetó dosis estándar de ibuprofeno oral (10 mg/kg) cada seis horas y acetaminofeno (10-15 mg/kg) cada cuatro horas. El dolor fue manejado de manera eficaz y comparable en ambos grupos.
En la primera noche tras la intervención, el 68 por ciento de los menores en el grupo de ibuprofeno mostró mejoría en los incidentes de desaturación de oxígeno (una caída de la concentración de oxígeno en la sangre), mientras que en la misma noche, sólo el 14 por ciento de los niños del grupo de morfina mejoró.
De hecho, en el corto plazo, la situación de estos niños empeoró, con sustancialmente más eventos de desaturación en el grupo de morfina, aproximadamente de 11 a 15 eventos por hora. Ambos grupos presentaban niveles similares mínimos de otras reacciones adversas a los medicamentos y el sangrado.

Durante el año pasado, a mitad del periodo de estudio planificado, la Junta de Control de Seguridad de Medicamentos realizó un análisis intermedio. Además de las conclusiones generales, que fuertemente demostraron riesgo respiratorio grave asociada a la morfina, un niño sufrió una reacción adversa con peligro vital incluyendo la desaturación de oxígeno después de ser tratado con morfina.
Según los investigadores la evidencia sugiere que los niños con apnea del sueño no deben recibir morfina o codeína para el dolor postoperatorio, y destacaron que el ibuprofeno es seguro para estos niños y es igual de eficaz en el control de su dolor, por lo que es una buena alternativa disponible.

Estos resultados deberían llevar a los médicos a reevaluar su régimen de tratamiento del dolor después de la amigdalectomía. Debido a los efectos secundarios respiratorios impredecibles de la morfina, su uso como tratamiento de primera línea con los intervalos de las dosis actuales deben interrumpirse para la amigdalectomía ambulatoria
el trabajo

Kelly LE, Sommer D, Ramakrishna J, Hoffbauer S, Arbab-Tafti S, Reid D, Maclean J, Koren G. Morphine or Ibuprofen for Post-Tonsillectomy Analgesia: A Randomized Trial. Pediatrics. 2015 Jan 26. pii: peds.2014-1906. [Epub ahead of print]
disponible en


Referencias
1 Ciszkowski C, Madadi P, Phillips MS, Lauwers AE, Koren G. Codeine, ultrarapid-metabolism genotype, and postoperative death. N Engl J Med 2009;361:827-8. http://bit.ly/P17OtO
2 Kelly LE, Rieder M, van den Anker J, Malkin B, Ross C, Neely MN, et al. More codeine fatalities after tonsillectomy in North American children. Pediatrics 2012;129:e1343-7. http://bit.ly/Poi4yX

jueves, 16 de agosto de 2012

FDA riesgo con el uso de codeina postoperatoria en niños metabolizadores ultrarapidos

El uso de codeína en ciertos niños después de la amigdalectomía y / o adenoidectomía: Riesgo raro, pero potencialmente mortal de eventos adversos o muerte


FDA MEDWatch, 15 de agosto 2012


La FDA está revisando los informes de niños que desarrollaron efectos adversos graves o murieron después de tomar codeína para el alivio del dolor después de la amigdalectomía y / o adenoidectomía para el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Recientemente se han documentado en la literatura médica, tres muertes de niños y un caso no mortal, pero que puso en peligro la vida por depresión respiratoria,  que aparecieron en artículos publicados en New England Journal of Medicine en el 2009 y la revista Pediatrics en el 2012.
Estos niños (edades de dos a cinco) tenían evidencia de un trastorno hereditario (genético) de la capacidad para convertir codeína en cantidades de morfina que ponen en riesgo la vida o producen la muerte.
el tratorno es relativamente raro, aparece entre una a siete de cada 100 personas. Pero la frecuencia podría ser de hasta 28 de cada 100 personas en ciertos grupos, como los africanos del norte, los etíopes y los saudíes.


Todos los niños habían recibido dosis de codeína que se encontraban dentro del rango de dosis habituales.
Antecedentes: Cuando se ingiere la codeína, esta se convierte en morfina en el hígado por una enzima llamada citocromo P450 2D6 (CYP2D6). Algunas personas tienen variaciones en el ADN que hacen que esta enzima trabaje de manera más activa, haciendo que la codeína se convierta en morfina más rápida y más completa que en otras personas. Estos "metabolizadores ultrarápidos " son más propensos a tener cantidades de morfina en la sangre más altas de lo normal después de tomar la codeína. Los altos niveles de morfina pueden dar como resultado dificultad para respirar, que puede ser fatal. Tomar codeína después de una amigdalectomía y / o adenoidectomía pueden aumentar el riesgo de problemas respiratorios y la muerte en los niños que son "metabolizadores ultrarápidos ".


RECOMENDACIÓN: Los profesionales sanitarios deben ser conscientes de los riesgos del uso de codeína en niños, particularmente en aquellos que han sido sometidos a amigdalectomía y / o adenoidectomía para el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Si la prescripción medicamentos que contienen codeína, se debe utilizar la dosis mínima efectiva durante el menor período de tiempo en una función de las necesidades (es decir, no programado durante todo el día).

Los padres y cuidadores que observen somnolencia inusual, confusión o dificultad para respirar o ruidosa en su hijo debe buscar atención médica inmediatamente, ya que estos son signos de sobredosis.

Los articulos mencionados son

Ciszkowski C, Madadi P, Phillips MS, Lauwers AE, Koren G. Codeine, ultrarapid-metabolism genotype, and postoperative death. N Engl J Med 2009;361:827-8.
http://bit.ly/P17OtO


Kelly LE, Rieder M, van den Anker J, Malkin B, Ross C, Neely MN, et al. More codeine fatalities after tonsillectomy in North American children. Pediatrics 2012;129:e1343-7.
http://bit.ly/Poi4yX



La notificación original  de la FDA http://bit.ly/codeinan