Mostrando entradas con la etiqueta suplementos dietarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suplementos dietarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

Visitas a los servicios de urgencias por efectos adversos relacionados con suplementos dietéticos en EE.UU


N Eng J Med, 15 de octubre de 2015

Los suplementos dietéticos, como los productos alimenticios a base de hierbas o complementarios y micronutrientes (vitaminas y minerales), se utilizan comúnmente en los Estados Unidos, sin embargo, los datos nacionales sobre los efectos adversos son limitados.
 Métodos: Utilizamos datos de vigilancia representativos a nivel nacional de 63 departamentos de emergencia obtenidos entre 2004 y 2013 para describir las visitas a los departamentos de emergencia de Estados Unidos a causa de eventos adversos relacionados con los suplementos dietéticos. 


Resultados: En base a 3.667 casos, se estimó que 23.005 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 18.611 a 27.398) visitas al servicio de urgencias por año fueron atribuidas a eventos adversos relacionados con los suplementos dietéticos. Estas visitas produjeron un estimado de 2.154 hospitalizaciones (IC del 95%, 1342 a 2967) al año. En dichas visitas con frecuencia participaron adultos jóvenes con edades entre 20 y 34 años (28,0% de las visitas; IC del 95%, 25,1 a 30,8) y los niños sin supervisión (21,2% de las visitas; 95% IC, 18,4 a 24,0). Después de la exclusión de la ingestión no supervisada de suplementos dietéticos por los niños, el 65,9% (IC 95%, 63,2-68,5) de las visitas al servicio de urgencias se implicó a un suplemento relacionado con los eventos adversos de hierbas o productos nutricionales complementarios; el 31,8% (IC 95%, 29,2-34,3) involucró a micronutrientes. Los productos a base de plantas o complementos nutricionales para la pérdida de peso (25,5%; IC del 95%, 23,1-27,9) y aumento de la energía (10,0%; IC del 95%, 8,0-11,9) estaban frecuentemente implicados. Los productos para bajar de peso o energéticos causaron el 71,8% (IC 95%, 67,6-76,1) de los eventos adversos relacionados con el suplemento que produjo palpitaciones, dolor en el pecho, o taquicardia, y el 58,0% (IC del 95%, 52,2 a 63,7) a personas de entre 20 a 34 años de edad. Entre los adultos de 65 años de edad o mayores, la asfixia o disfagia inducida píldora o globus causaron el 37,6% (IC 95%, 29,1-46,2) de todas las visitas a urgencias por eventos adversos relacionados con el suplemento; los micronutrientes estaban implicados en el 83,1% (IC 95%, 73,3-92,9) de estas visitas. 






Conclusiones: Se estima que unas 23.000 visitas a urgencias en los Estados Unidos cada año se pueden atribuir a eventos adversos relacionados con los suplementos dietéticos. Estas visitas normalmente implican manifestaciones cardiovasculares en los productos para la pérdida de peso o productos energéticos entre los adultos jóvenes, y problemas para tragar, a menudo asociados con micronutrientes, entre los adultos mayores.

el trabajo
Geller AI et al.
Emergency department visits for adverse events related to dietary supplements.
N Engl J Med 2015 Oct 15; 373:1531. (http://dx.doi.org/10.1056/NEJMsa1504267)
en http://bit.ly/1Lkz59o

lunes, 4 de agosto de 2014

Australian Prescriber agosto



Volume 37 : Number 4 : August 2014




La calidad del uso de medicamentos requiere que los medicamentos se utilicen en forma segura y con criterio. Ahamed Zawab y John Carmody discuten cómo se puede lograr esto cuando se prescriba valproato de sodio, mientras que Rebecca Adams y Robert Bird nos asesoran sobre la calidad del uso de los productos sanguíneos.

A veces es mejor no prescribir un fármaco. Este es frecuentemente el caso en la tos infantil, dicen Danielle Wurzel, Julie Marchant y Anne Chang.

Similares principios se aplican al uso de los suplementos nutricionales. Anne Schneyder nos comenta que el primer paso para tratar a los ancianos en riesgo de desnutrición, es que coman comidad de verdad.

La calidad del uso de medicamentos también requiere un conocimiento de las interacciones entre medicamentos. Andrew Finch y Peter Pillans explican el papel de la glicoproteína P en algunas interacciones.





Indice


EDITORIAL



Cost shifting and the quality use of medicines: Is it time for National Medicines Policy 2.0?
AJ McLachlan




ARTICLES



Drug treatments of childhood coughs
DF Wurzel, JM Marchant, AB Chang




Malnutrition and nutritional supplements
A Schneyder




Safe use of sodium valproate
A Zawab, J Carmody




Quality use of blood products
RLC Adams, R Bird




P-glycoprotein and its role in drug-drug interactions
A Finch, P Pillans




LETTERS TO THE EDITOR



FEATURES



Medicines Safety Update



Book review Anterior eye disease and therapeutics A–Z



NEW DRUGS



Afatinib for non small cell lung carcinoma



Macitentan for pulmonary arterial hypertension



Riociguat for pulmonary hypertension

domingo, 22 de diciembre de 2013

Toma de suplementos vitamínicos a largo plazo y deterioro de la función cognitiva en hombres



Ann Intern Med, 17/12/2013

Antecedentes: A pesar del uso generalizado de suplementos multivitamínicos, su efectos sobre la salud, sobre la capacidad cognoscitiva con el envejecimiento no son concluyentes. Hasta la fecha, no hay estudios clínicos a largo plazo hayan estudiado el uso de multivitaminas y el deterioro cognitivo en las personas mayores. 

Objetivo: Evaluar si los suplementos de multivitaminas a largo plazo afectan la salud cognitiva en la edad avanzada.

Diseño: estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de un multivitamínico entre el 1 de junio de 1997 y 2011. El subestudio sobre la función cognitiva se inició en 1998. Se completaron hasta 4 evaluaciones cognitivas reiteradas mediante entrevista telefónica en más de 12 años. (ClinicalTrials.gov: NCT00270647). 

Ámbito: Physicians 'Health Study II. 

Pacientes: 5.947 médicos de sexo masculino de 65 años o mayores. 

Intervención: Administración de un multivitamínico diario o placebo.

Variables de Medida: Puntuación compuesta por un promedio de 5 pruebas de cognición global, memoria verbal, y la categoría de la fluidez. El criterio de valoración secundario fue una puntuación de memoria verbal que combinaba 4 pruebas de memoria verbal, lo cual es un fuerte predictor de la enfermedad de Alzheimer. 

Resultados: No se encontraron diferencias en el cambio cognitivo medio durante el tiempo de estudio entre los grupos de multivitaminas y placebo o en el nivel medio de conocimiento en cualquiera de las 4 evaluaciones. En concreto, para la puntuación compuesta global, la diferencia media en el cambio cognitivo durante el seguimiento fue -0,01 SU ( IC 95 % , -0,04 a 0,02 SU) cuando el tratamiento se comparó con placebo. Del mismo modo, el rendimiento cognitivo no fue diferente entre los grupos de multivitaminas y placebo en el resultado secundario, la memoria verbal (diferencia en el cambio cognitivo durante el seguimiento, -0.005 SU [IC, -0,04 a 0,03 SU] media).

Limitación: Las dosis de vitaminas podrían haber sido demasiado bajas o la población pudo estar suficientemente bien alimentada para beneficiarse de un multivitamínico. 


Conclusión: En los médicos de sexo masculino de 65 años de edad o más, el uso de un multivitamínico diario a largo plazo no proporcionó beneficios cognitivos.


Francine Grodstein, Jacqueline O’Brien, Jae Hee Kang, Rimma Dushkes, Nancy R. Cook, Olivia Okereke, JoAnn E. Manson, Robert J. Glynn, Julie E. Buring, J. Michael Gaziano, Howard D. Sesso; Long-Term Multivitamin Supplementation and Cognitive Function in MenA Randomized Trial. Ann Intern Med 2013 Dec;159(12):806-814.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Estudios prueban la inutilidad de los suplementos vitamínicos


Expertos de EE UU concluyen que "no previenen ni enfermedades crónicas ni la muerte" y "su uso no está justificado"
Carolina García , El País, 17 DIC 2013

El mensaje de los expertos es claro y directo: los suplementos vitamínicos no previenen ni las enfermedades crónicas ni la muerte; su uso no está justificado, y "por ello, no deben consumirse". Estas son las conclusiones que varios investigadores en salud del Estados Unidos explicaron ayer lunes en un editorial en el Annals of Internal Medicine.
Los expertos argumentaron también que estos suplementos dietéticos "no tienen ningún efecto beneficioso ni para el corazón ni para la mente" e, incluso, fueron un poco más allá: "Según varios estudios, algunos de los componentes de los suplementos con vitamina E, beta-caroteno -o pro-vitamina A-,  y con altas dosis de vitamina A pueden aumentar los riesgos de morir. La evidencia es insuficiente para recomendar su uso frecuente".

Gervasio Lamas, líder de una de las investigaciones y cardiólogo de la Universidad de Columbia, explicó a la misma agencia que "algunas vitaminas y minerales son beneficiosos para poblaciones concretas. Por ejemplo, el ácido fólico está totalmente recomendado para las embarazadas". "Y los suplementos multivitáminicos han demostrado ser útiles en poblaciones desnutridas de África o Asia", añadieron expertos del Departamento de Salud en un comunicado.
"Nuestros pacientes no están desnutridos. Nunca he visto a un paciente con escorbuto -avitaminosis producida por carencia de vitamina C- o beriberi -enfermedad causada por deficiencia de vitamina B1- en EE UU", continuó Lamas. "Si eres una persona saludable, el dinero hay que gastarlo en dejar de fumar, hacer ejercicio o perder peso".
Según datos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el 40% de los estadounidenses consume estos suplementos de forma regular y las personas mayores de 65 años son las que más los usan. Normalmente, las multivitaminas no contienen más del 100% de las recomendadas diariamente.
En el primer estudio, cuya autora principal es Grodstein, los investigadores quisieron ver si los suplementos multivitáminicos ayudaban a la función cognitiva -a pensar mejor y de forma más clara-. Reclutaron a más de 5.000 personas de 65 años o mayores y mientras unos tomaban el compuesto, a otros les fue administrado un placebo. Los investigadores, tras 12 meses de estudio, no encontraron ninguna diferencia entre ambos grupos.
En la otra investigación, liderada por Lamas, los expertos estudiaron a más de 1.500 personas de más de 50 años que habían sufrido un infarto seis semanas antes de participar en la investigación. Al igual que en el procedimiento anterior, algunos sujetos ingirieron multivitaminas mientras a otros se les suministró placebo. Tampoco hubo mejoría en este estudio.
La industria farmacéutica criticó los estudios argumentando que una investigación, llevada a cabo en 2012 y en la que participaron unos 15.000 hombres, “demostró que las multivitaminas reducían el riesgo de padecer cáncer”, informa AP.
Desde hace años, muchos estudios han criticado el uso de multivitaminas. En 2007, investigadores del Instituto del Cáncer de EE UU concluyeron que "los hombres que toman multivitaminas tienen más predisposición a morir de un cáncer avanzado de próstata". Otro en 2008, concluyó que estos suplementos incrementaban "el riesgo a padecer cáncer o enfermedades cardiovasculares".
Por último, expertos del US Preventive Services Task Force llevan semanas deliberando si el uso de estos suplementos disminuye el riesgo de cáncer e infarto. En una propuesta redactada el mes pasado, el grupo federal de expertos explicó que "los suplementos multivitamínicos y otros nutrientes, no muestran la eficacia suficiente".
Estos resultados parecen no afectar a la industria que crece día a día. En 2012, este sector cosechó unos beneficios de más de 28.000 millones de dólares.

http://bit.ly/1elpa1D

jueves, 27 de junio de 2013

Base de datos de prospectos/etiquetados de suplementos dietarios



Investigadores, proveedores de salud y consumidores pueden ahora averiguar los ingredientes que figuran en el etiquetado de aproximadamente 18.000 (y en aumento ) suplementos dietéticos.
La base de dato Dietary Supplement Label Database (DSLD)es gratuita. Esta alojada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y es el resultado de la colaboración entre la Oficina de NIH de Suplementos Dietéticos (ODS) y la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM), con la participación de las partes interesadas federales.

La Base de datos de etiquetados de suplementos dietarios ofrece las siguientes características: 
  • Búsqueda rápida: Buscar cualquier ingrediente o texto específico en el etiquetado.
  • Buscar ingredientes dietarios: proporciona una lista alfabética de los ingredientes.
  • Búsqueda de Productos Específicos: proporciona una lista alfabética de productos.
  • Examinar información de contacto:Busca por fabricante o distribuidor de suplementos.
  • Búsqueda avanzada: proporciona opciones para ampliar la búsqueda mediante el uso de una combinación de opciones de búsqueda como ingrediente dietético, nombre del producto / marca, afirmaciones relacionadas con la salud, y mensajes del etiquetado.

Los suplementos dietéticos, son tomados regularmente por cerca de la mitad de los adultos estadounidenses, pueden agregar cantidades significativas de nutrientes y otros ingredientes para la dieta. Los suplementos incluyen vitaminas, minerales, hierbas y productos botánicos, aminoácidos, enzimas, etc. 


Vienen en muchas formas diferentes, incluyendo tabletas, cápsulas, y polvos, así como líquidos y barras energéticas. Suplementos populares incluyen vitaminas D y E, minerales como el calcio y el hierro, hierbas como la equinácea y el ajo, y productos especiales, como glucosamina, probióticos, y aceites de pescado.

Cientos de nuevos suplementos dietéticos se añaden al mercado cada año mientras que se eliminan otros. El DSLD proporciona información sobre los productos que se pueden buscar y organizar según criterios propios.
Enlace a la base de datos

www.dsld.nlm.nih.gov

martes, 12 de febrero de 2013

EE.UU: Amplia variación del contenido de vitamina D en los suplementos dietarios

JAMA Internal Medicine , 11-2-13

Los autores de este estudio verificaron que la cantidad de vitamina D contenida en los productos de venta libre y los suplementos dietarios suele no coincidir con la concentración indicada en el rótulo.

Los investigadores analizaron 55 envases de estos productos que contenían vitamina D de 12 fabricantes diferentes. Las píldoras de vitamina D utilizadas para el análisis fueron compradas en cinco negocios diferentes en Portland, Oregon.

El análisis mostró que la cantidad de vitamina D en estos suplementos varió de 9 a 146 % de la cantidad indicada en el etiquetado. No sólo hubo variación entre las diferentes marcas y fabricantes, sino también entre las diferentes píldoras del mismo envase.

Las normas de calidad en los EEUU para los suplementos dietarios establecen que los contenidos deben estar entre el 90% y el 110% del ingrediente activo.
Algunas empresas se someten anualmente a verificaciones de la USP en sus instalaciones y BPF para exhibir la distinción en las etiquetas de sus productos. En este estudio, los investigadores incluyeron un suplemento de un fabricante verificado por USP en su muestra y encontraron que la cantidad de vitamina D en las píldoras del envase fue más precisa que en las otras marcas.

La conclusión de este estudio establece que la marca de verificación de USP puede dar a los consumidores más seguridad a la hora de elegir un producto


el articulo original

LeBlanc ES, Perrin N, Johnson JD, Ballatore A, Hillier T. Over-the-Counter and Compounded Vitamin D: Is Potency What We Expect?. JAMA Intern Med. 2013;():1-2. doi:10.1001/jamainternmed.2013.3812.

disponible en http://bit.ly/YdlqHk

domingo, 8 de agosto de 2010

Advierten sobre los ingredientes ocultos en suplementos vitamínicos

El Nuevo Herald (Estados Unidos) 07-08-10

Cada vez más personas optan por tomar suplementos para bajar de peso, mejorar la condición física o ``tener un mejor desempeño en la alcoba'', no obstante un nuevo estudio advierte sobre la presencia de componentes ocultos que pueden ser un riesgo para a salud.
De acuerdo con una nueva investigación de Consumer Reports, que será publicada en el número de septiembre, existen al menos una docena de suplementos ``sucios'' que los consumidores deben evitar.
''El problema es que en Estados Unidos no hay control sobre los suplementos botánicos ni los ingredientes que contienen porque los fabricantes no tienen que someter evidencia médica ante la Administración de Drogas y Alimentos'', declaró a Efe José Luis Mosquera, médico consultor de Consumer Reports.
Desde el 2008 se han detectado medicamentos y esteroides ocultos en más de 170 suplementos vinculados a problemas cardíacos, cáncer, daños a los riñones, daños al hígado, estado de coma o muerte, según la organización. La investigación señala además la ``falta de supervisión del gobierno'' hacia este tipo de productos, los cuales utilizan más de la mitad de la población adulta en Estados Unidos y cuyo mercado genera ganancias por más de $26,700 millones. El informe señala que debido a la falta de controles adecuados muchos suplementos a la venta están contaminados con metales pesados, pesticidas o medicamentos con receta sin que los consumidores lo sepan. Los doce ingredientes ocultos que pueden representar un riesgo para la salud identificados por Consumer Reports son chaparral, plata coloidal, naranja agria, tusilago, consuelda, escobilla, germanio, celidonia mayor, kava, lobelia, aconita y yohimbe.
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) había advertido sobre los riesgos de al menos ocho de estos ingredientes previamente, aunque estos avisos no han impedido que los suplementos se sigan vendiendo, según la organización.
Una ley que entró en vigencia a finales del 2007 exige a los fabricantes de suplementos informar a la FDA sobre los efectos adversos graves.
De acuerdo con datos de la FDA citados por Consumer Reports entre el 2008 y el 2009 se registraron 1,359 reportes de efectos adversos graves por parte de fabricantes y 602 por parte de consumidores y profesionales de la salud en Estados Unidos.
El experto señaló que el hecho de que estos suplementos se comercialicen como ``productos naturales'' hace que muchos crean que son inofensivos.
Consumer Reports recomienda consultar a un médico antes de tomar cualquier suplemento