Mostrando entradas con la etiqueta fusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fusiones. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2015

La madre de las fusiones entre farmacéuticas


 
La próxima fusión


 Roberto Casado Expansión, 25 de mayo de 2015

El proceso de concentración que vive la industria farmaceútica ha disparado los rumores sobre una gran operación transatlántica que crearía el líder global del sector: la unión de Pfizer con GlaxoSmithKline (GSK).
Un informe elaborado por Deutsche Bank considera que la empresa estadounidense Pfizer, tras fracasar el año pasado en su intento de compra de AstraZeneca, podría ahora lanzarse por la compañía británica GSK con una oferta de US$146.000 millones (€132.700 millones). Sería la mayor fusión de la historia en el sector farmacéutico y crearía un grupo con una facturación anual de casi US$100.000 millones.
“Creemos que Pfizer tiene la urgencia de crear valor mediante operaciones que transformen la empresa y permitan sacar provecho a la fortaleza de su balance”, afirma Deutsche Bank en un documento titulado “Presentando a PfizerKline”. Además, en caso de absorber GSK, el grupo fabricante del Viagra entre otros medicamentos “diversificaría su división de vacunas y productos sin receta” y generaría unos ahorros anuales de US$3.700 millones, calculan los analistas del banco alemán.
La potencial operación situaría a Pfizer en la cresta de la ola de fusiones que están acometiendo las empresas farmacéuticas para unificar los esfuerzos de investigación en nuevos productos y afrontar las reducciones de precios de los medicamentos en muchos mercados. En lo que va de 2015, según datos de Thomson Reuters, el valor de las operaciones anunciadas en el sector asciende a US$240.100 millones.
Capacidad financiera
Taron Wade, analista de Standard & Poor’s, indica que “las compañías farmacéuticas tienen actualmente suficiente holgura financiera para realizar adquisiciones, incluso de cierto tamaño, sin que se vean afectados sus ratings. Las farmacéuticas de Norteamérica están siendo más agresivas a la hora de financiar grandes operaciones con deuda en 2015, como demuestra la compra de Pharmacyclics por AbbVie por US$21.000 millones”.

Ian Read, presidente ejecutivo de Pfizer, no ha ocultado su deseo de acometer una gran adquisición, con el fin de utilizar los US$30.000 millones que tiene en tesorería y rebajar su factura fiscal, trasladando el grupo resultante de la posible compra a un país con impuestos más bajos que EE UU.
Otros analistas e inversores no acaban de ver claro que se pueda consumar una oferta pública de adquisición (opa) sobre GSK. “Aunque Pfizer pueda utilizar su tesorería para invertir en GSK y reducir su tasa fiscal [domiciliándose en Reino Unido tras la compra], la resistencia del Gobierno británico a la operación sería mayor que la mostrada con AstraZeneca por la mayor infraestructura [de investigación] de GSK en el país”, indica Andrew Baum, analista de Citigroup.
Además de la oposición del Gobierno, es poco probable que los ejecutivos de GSK vean inicialmente con buenos ojos una aproximación de Pfizer. Andrew Witty, consejero delegado de la empresa británica, declaró el mes pasado su oposición a las “megafusiones” por las elevadas valoraciones existentes en el mercado, y apostó por adquisiciones más selectivas. Por ejemplo, según Citi, GSK podría intentar comprar la participación de Novartis en una sociedad conjunta que vende productos sin receta, o la de Pfizer en ViiV, firma que desarrolla fármacos contra el Sida.
Un factor que puede facilitar el camino a Pfizer es la débil trayectoria bursátil reciente de GSK. Algunos consejeros y accionistas podrían ver bien una opa como vía rápida para lograr rentabilidad si no convence al mercado el plan estratégico presentado por Witty el 6 de mayo, basado en crecimiento en mercados emergentes con vacunas y fármacos básicos.
Otras opciones
En cualquier caso, los analistas creen que Pfizer puede tener alternativas. Volver a pujar por AstraZeneca parece descartado, pero podría intentarlo con la también británica Shire, que el año pasado rechazó una opa de AbbVie. Otro objetivo sería Mylan, fabricante de genéricos basado en Holanda que está en medio de una guerra cruzada de opas. Mylan quiere comprar el grupo estadounidense Perrigo, y a su vez la compañía israelí Teva ha presentado una opa por la firma holandesa.


original en http://bit.ly/1SNm0sk

sábado, 7 de noviembre de 2009

Nueva farmacéutica para VIH -Glaxo y Pfizer se fusionan en ViiV Healthcare

Nace una nueva compañía farmacéutica: ViiV Healthcare

Es el resultado de la fusión de las divisiones de VIH de GlaxoSmithKline y Pfizer

Franquet, X
Grupo de Trabajo sobre Tratamiento de VIH (España) 06-11-09


Esta semana se ha presentado, internacionalmente y en España, la nueva compañía especializada en VIH llamada ViiV Healthcare. Creada por GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer, esta firma persigue mejorar la posición de ambas compañías en el mercado del VIH mediante la reducción de costes, compartiendo conocimiento y combinando operaciones de venta.
ViiV Healthcare pasa a tener los siguientes antirretrovirales: Retrovir®, Epivir®, Combivir®, Ziagen®, Trizivir®, Kivexa®, Telzir®, Celsentri®, ViraceptTM y RescriptorTM. Este último sólo está disponible en EE UU, mientras que Viracept® se comercializa en España a través de la farmacéutica Roche.
ViiV cuenta con siete moléculas anti-VIH en estudios de fase I y II, entre los que destacan dos inhibidores de la integrasa, cuyos resultados iniciales se han dado a conocer este año en dos importantes citas científicas
En el comunicado de prensa distribuido ayer, Dominique Limet, el nuevo director ejecutivo, al describir el espíritu de la compañía destaca que su prioridad es hacer frente a las cada vez más variadas y complejas necesidades de los pacientes que viven con VIH/sida en todo el mundo.
En este sentido, Lamet ha señalado que el desarrollo de combinaciones de distintos antirretrovirales a dosis fijas en un solo comprimido va a ser una de las primeras aportaciones de la nueva compañía, incluso si ello pasa por el acuerdo con otras compañías.
Reconoce que la investigación y el desarrollo en el área del VIH se han hecho más difíciles y que es necesario un nuevo abordaje para ofrecer fármacos eficaces. “Tenemos que estar aún más cerca de las personas que viven con el virus”, afirmó el Dr. Limet. “La mayor parte de nuestro histórico esfuerzo en la lucha contra esta enfermedad se ha dirigido al virus, una persecución científica. Debemos continuar así, pero también tenemos que escuchar y comprender mejor las necesidades de las personas que viven con VIH. Si alcanzamos el equilibrio justo, creo que ViiV Healthcare realmente puede marcar la diferencia”, añadió.
Uno de los rumbos que tomará esta compañía parte de la apuesta por liderar los avances en investigación para niños que viven con VIH: “Un objetivo fundamental de ViiV Healthcare será abordar las actuales lagunas en el tratamiento y en las formulaciones para responder a las necesidades pediátricas. Una de nuestras tres primeras tareas será identificar colaboradores para contribuir a desarrollar combinaciones a dosis fija; asimismo, hemos destinado un fondo inicial de 10 millones de libras a fin de apoyar una colaboración público-privada para el descubrimiento de los muy necesarios datos clínicos sobre nuevos fármacos para el VIH/sida en niños”.
Facilitar el acceso a los antirretrovirales en aquellas partes del mundo con menos recursos, hacerlos asequibles y dar apoyo a la comunidades del VIH, son líneas de trabajo prioritarias para ViiV, según aseguró Lamet en una teleconferencia celebrada el pasado lunes y a la que tuvo acceso La Noticia del Día.
También se ha anunciado la continuidad del programa Positive Action, que desde 1992 respalda proyectos comunitarios de todo el mundo. Poniendo énfasis en la participación comunitaria, ViiV Healthcare apoyará los esfuerzos para abordar los retos en la prevención del VIH, eliminar el estigma y la discriminación, y mejorar los conocimientos sobre el tratamiento.
Como parte del programa Positive Action, ViiV Healthcare se ha comprometido en una serie de iniciativas auspiciadas por la nueva fundación Positive Action for Children, un programa dotado con 50 millones de libras esterlinas y que se desarrollará a lo largo de 10 años, centrado en la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo y en la salud y bienestar de mujeres, huérfanos y niños vulnerables de todo el mundo.
La nueva compañía tiene un 19% del mercado global de antirretrovirales, en comparación con Gilead, que ostenta un 31%. En un principio, GSK controlará un 85% de las acciones y Pfizer el restante 15%. Porcentajes que pueden variar según la marcha de la compañía.

Fuente: ViiV Healthcare / Elaboración propia.

viernes, 13 de marzo de 2009

Otra millonaria fusión de dos laboratorios

Luego de la comentada fusión de Pfizer-Wyeth, se van conformando nuevos grupos


La farmacéutica Roche adquirió el control de la estadounidense Genentech por US$46.800 millones; el lunes, Schering-Plough y Merck unieron sus negocios
Agencias AP y DPA. La Nación - 12/03/09
BASILEA.- La empresa farmacéutica Roche decidió asumir el control del laboratorio estadounidense Genentech por un total de US$ 46.800 millones, informó la firma suiza en lo que describió como la adquisición más grande en la historia del país europeo.

El acuerdo, aprobado y recomendado por la junta directiva de Genentech, ofrece 95 dólares por acción y termina una larga confrontación entre el gran consorcio farmacéutico radicado en Basilea y la compañía asentada en el sur de San Francisco que elabora fármacos contra el cáncer.

El laboratorio Roche, que ya posee el 56% de las acciones de Genentech, había aumentado en el cierre de la semana última su oferta a 93 dólares por título.

El ofrecimiento inicial de Roche con 89 dólares fue rechazado en julio. Luego sorprendió a Genentech y a Wall Street al bajar la oferta a 86,50 dólares el 30 de enero, dirigida especialmente a los accionistas con la intención de eludir a la junta directiva de Genentech.

En las negociaciones pesaron las expectativas de informes clínicos sobre la eficacia del medicamento Avastin de Genentech en el tratamiento del cáncer de colon en sus primeras etapas.

El fármaco, el producto más vendido por Genentech, ya tiene aprobación para varios tipos de cáncer en pecho, pulmón y colon. Algunos analistas dijeron que un estudio propicio podría aumentar el valor de las acciones de Genentech.