Mostrando entradas con la etiqueta Kombiglyze. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kombiglyze. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

Saxagliptina y alogliptina: FDA agrega advertencias en el etiquetado acerca del riesgo de insuficiencia cardiaca


FDA, 5 de abril de 2016



Esta es una actualización de la Comunicación de Seguridad de Medicamentos de la FDA: la FDA revisará el riesgo de insuficiencia cardiaca del medicamento para diabetes saxagliptina (comercializado como Onglyza y Kombiglyze XR) emitido el 11 de febrero de 2014.


Una revisión de seguridad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha llegado a la conclusión que los medicamentos para diabetes tipo 2 que contienen saxagliptina y alogliptina pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardiaca, en particular en pacientes que ya tienen enfermedad cardiaca o renal.  La insuficiencia cardiaca puede ocasionar que el corazón no sea capaz de bombear suficiente sangre para cumplir con las necesidades del cuerpo. Como resultado, estamos agregando nuevas advertencias a las etiquetas de los medicamentos acerca de este issue de seguridad.
La saxagliptina y alogliptina forman parte de la clase de medicamentos inhibidores de  la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), que se utilizan junto con la dieta y los ejercicios para reducir los niveles de azúcar en sangre en adultos con diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2, cuando no se trata, puede llevar a problemas de salud graves que incluyen la ceguera, daño neural y renal y enfermedad cardiaca (consulte la lista de medicamentos que contienen saxagliptina y alogliptina).

Los
pacientes que toman estos medicamentos deben comunicarse con sus profesionales de  la salud de inmediato si desarrollan signos y síntomas de insuficiencia cardiaca como:

  • Falta de aliento inusual durante actividades diarias
  • Dificultad para respirar al estar acostado
  • Cansancio, debilidad o fatiga
  • Aumento de peso con hinchazón en los tobillos, pies, piernas o estómago
Los pacientes no deben dejar de tomar este medicamento sin primero hablar con su profesional de la salud.
Los profesionales de la salud deben considerar interrumpir el medicamento en pacientes que desarrollan insuficiencia cardiaca y hacer el seguimiento del control de la diabetes. Si el nivel de azúcar en sangre de un paciente no está bien controlado con el tratamiento actual, pueden ser necesarios otros medicamentos para la diabetes.
Nombre comercial
Ingrediente(s) activo(s)
Onglyza
saxagliptina
Kombiglyze XR
saxagliptina y metformina de liberación prolongada
Nesina
alogliptina
Kazano
alogliptina y metformina
Oseni
alogliptina y pioglitazona
Evaluamos dos estudios clínicos grandes realizados en pacientes con enfermedad cardiaca. Estos estudios clínicos también se debatieron en la reunión del Comité Consultor sobre Medicamentos Endocrinológicos y Metabólicos de la FDA en abril de 2015.  Cada uno de los estudios mostró que más pacientes que recibieron medicamentos que contenían saxagliptina o alogliptina fueron hospitalizados por insuficiencia cardiaca en comparación con los pacientes que recibieron tratamiento con un ingrediente inactivo llamado placebo (consulte el Resumen de Datos).  En el estudio de saxagliptina, 3.5% de los pacientes que recibieron el medicamento fueron hospitalizados por insuficiencia cardiaca frente al 2.8% de los pacientes que recibieron un placebo.  Esto equivale a 35 de cada 1,000 pacientes comparado con 28 de cada 1,000 pacientes. Los factores de riesgo incluyeron antecedentes de insuficiencia cardiaca o renal. En el estudio de alogliptina, 3.9% de los pacientes tratados con alogliptina fueron hospitalizados por insuficiencia cardiaca frente al 3.3% del grupo de placebo.  Esto equivale a 39 de cada 1,000 pacientes en comparación con 33 de cada 1,000 pacientes. 

Como resultado, hemos agregado nuevas Advertencias y Precauciones a las etiquetas de los medicamentos que contienen saxagliptina o alogliptina para informar sobre un aumento potencial del riesgo de insuficiencia cardiaca. 
Alentamos a los profesionales de la salud y pacientes a reportar efectos secundarios que involucren a saxagliptina, alogliptina u otros medicamentos al programa MedWatch de la FDA, usando la información en la sección "Contáctenos" en la parte inferior de la página.
Lista de medicamentos que contienen saxagliptina y alogliptina
Nombre comercial
Ingrediente(s) activo(s)
Onglyza
saxagliptina
Kombiglyze XR
saxagliptina y metformina de liberación prolongada
Nesina
alogliptina
Kazano
alogliptina y metformina
Oseni
alogliptina y pioglitazona



Datos acerca de saxagliptina y alogliptina



  • Saxagliptina y alogliptina forman parte de la clase de medicamentos recetados llamados inhibidores de dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), que se utilizan junto con la dieta y los ejercicios para controlar el nivel alto de azúcar en sangre en adultos con diabetes tipo 2.
  • Estos medicamentos reducen el nivel de azúcar en sangre al ayudar al cuerpo a aumentar de nivel de la hormona insulina después de las comidas. La insulina ayuda a trasportar el azúcar de la sangre a los tejidos, para que el cuerpo pueda usar el azúcar como fuente de energía y mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
  • Además de insuficiencia cardiaca otros efectos secundarios posibles de saxagliptina y alogliptina incluyen la inflamación del páncreas (pancreatitis), dolor severo de las articulaciones (artralgia), reacciones alérgicas y bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia) al combinarlas con otros medicamentos recetados utilizados para tratar la diabetes.
  • En 2015, aproximadamente 386,000 pacientes recibieron una receta despachada para productos que contienen saxagliptina (saxagliptina y saxagliptina-metformina), y 56,000 pacientes recibieron una receta despachada para productos que contienen alogliptina (alogliptina, alogliptina-pioglitazona y alogliptina-metformina) del entorno de farmacias minoristas para pacientes ambulantes de EE. UU1.

Información adicional para pacientes

  • La FDA ha agregado advertencias acerca del riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca a las etiquetas de medicamentos para diabetes tipo 2 que contienen saxagliptina y alogliptina (consulte la lista de medicamentos que contienen saxagliptina o alogliptina). La insuficiencia cardiaca ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
  • Antes de tomar saxagliptina o alogliptina, dígale a su profesional de la salud si tiene antecedentes de insuficiencia cardiaca o renal, ya que se encontró un aumento del riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca en ensayos clínicos que incluyeron pacientes con estos problemas médicos.
  • No deje de tomar su medicamento con saxagliptina o alogliptina sin primero hablar con el profesional de la salud.
  • Comuníquese con su profesional de salud de inmediato si desarrolla signos y síntomas de insuficiencia cardiaca cuando toma saxagliptina o alogliptina, como:
    • Falta de aliento inusual durante actividades diarias
    • Dificultad para respirar al estar acostado
    • Cansancio, debilidad o fatiga
    • Aumento de peso con hinchazón en los tobillos, pies, piernas o estómago
  • Lea la Guía de Medicamentos para el paciente que recibe con las recetas. Allí se explican los beneficios y riesgos asociados con el uso del medicamento.
  • Hable con el profesional de la salud si tiene alguna pregunta o inquietud acerca de saxagliptina o alogliptina.


Información adicional para profesionales de la salud
  • La FDA ha agregado advertencias acerca del riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca a las etiquetas de medicamentos para la diabetes tipo 2 que contienen saxagliptina y alogliptina (consulte la lista de medicamentos que contienen saxagliptina y alogliptina).
  • Los factores de riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca incluyen antecedentes de insuficiencia cardiaca o renal y este riesgo de seguridad se encontró en los estudios clínicos entre pacientes con estos problemas médicos.
  • Considere el riesgo y los beneficios de saxagliptina o alogliptina antes de iniciar el tratamiento en pacientes con un riesgo más alto de insuficiencia cardiaca.
  • Observe a los pacientes que reciben saxagliptina o alogliptina para detectar signos y síntomas de insuficiencia cardiaca.
  • Si se desarrolla la insuficiencia cardiaca, considere interrumpir el medicamento y monitor diabetes control. Si el nivel de azúcar en sangre no está bien controlado con el tratamiento actual del paciente, pueden ser necesarios otros medicamentos para la diabetes.
  • Aliente a los pacientes a leer la Guía de Medicamentos que reciben con las recetas.


Resumen de datos

El estudio SAVOR (Saxagliptin Assessment of Vascular Outcomes Recorded in Patients with Diabetes Mellitus) fue un estudio grande, prospectivo, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego controlado por placebo que se realizó en 16,492 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, con enfermedad cardiovascular establecida o en riesgo más alto de enfermedad cardiovascular. El seguimiento de los pacientes se realizó durante una media de 2 años y hasta un total de aproximadamente 2.8 años.  Se hospitalizaron más pacientes que habían sido asignados de forma aleatoria al grupo saxagliptina (289/8280, 3.5%) por insuficiencia cardiaca en comparación con pacientes que habían sido asignados de forma aleatoria al grupo de placebo (228/8212, 2.8%).  En un análisis del intervalo de tiempo hasta que ocurre el primer evento, el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento con saxagliptina (índice de riesgo estimado: 1.27; 95% intervalo de confianza: 1.07, 1.51).  Los factores de riesgo identificados en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca incluían antecedentes de insuficiencia cardiaca o renal
El estudio EXAMINE (Examination of Cardiovascular Outcomes with Alogliptin versus Standard of Care in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus and Acute Coronary Syndrome) fue un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo.  Inscribió a 5,380 pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida quienes tuvieron un evento reciente de síndrome coronario agudo (es decir, infarto agudo de miocardio o angina inestable que requirió la hospitalización). Se realizó el seguimiento de los pacientes durante 1.5 años en promedio y hasta un total de 3.4 años.  Más pacientes que habían sido asignados de forma aleatoria al grupo de alogliptina (106/2701, 3.9%) experimentaron al menos una hospitalización por insuficiencia cardiaca en comparación con pacientes que habían sido asignados de forma aleatoria al grupo de placebo (89/2679, 3.3%). 
Los resultados de los estudios SAVOR y EXAMINE se debatieron en la reunión del Comité Consultor sobre Medicamentos Endocrinológicos y Metabólicos de la FDA que se realizó el 14 de abril de 2015.


Referencia
  1. IMS Health, Total Patient Tracker. Year 2015. Extracted January 2016.

jueves, 14 de marzo de 2013

FDA Comunicación Temprana: Medicamentos para la diabetes tipo 2 miméticos de incretina, análogos de la GLP-1: Informes de Posible aumento del riesgo de pancreatitis y lesiones pre-cancerosas del páncreas


a fines de febrero   incluiamos dos entradas  con información sobre el riesgo de pacreatitis asociado al uso  de incretinas
la FDA  ha emitido un comunicado
FDA Comunicación Temprana: Medicamentos para la diabetes tipo 2 miméticos de incretina, análogos de la GLP-1:  Informes de Posible aumento del riesgo de pancreatitis y lesiones pre-cancerosas del páncreas

FDA MedWatch 14-3-13


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) está evaluando nuevas conclusiones no publicadas por un grupo de investigadores académicos que indican un mayor riesgo de pancreatitis o inflamación del páncreas y cambios celulares pre-cancerosos llamados metaplasia del conducto pancreático, en pacientes con diabetes de tipo 2 tratados con una clase de medicamentos llamados miméticos de la incretina. Estas conclusiones se basaron en el análisis de un número reducido de muestras de tejido pancreático obtenidas de pacientes después de que murieron de causas no especificadas. La FDA les ha pedido a los investigadores que informen sobre la metodología utilizada para recoger y estudiar estas muestras, y que proporcionen muestras de tejido para que la agencia pueda investigar más a fondo la toxicidad pancreática potencial relacionada con los miméticos de la incretina.

Entre los medicamentos en la clase de miméticos de incretina se encuentran exenatida (Byetta, Bydureon), liraglutida (Victoza), sitagliptina (Januvia, Janumet, Janumet XR, Juvisync), saxagliptina (Onglyza, Kombiglyze XR), alogliptina (Nesina, Kazano, Oseni) y linagliptina (Tradjenta, Jentadueto). Estos medicamentos actúan imitando las hormonas incretinas que el cuerpo produce naturalmente para estimular la liberación de insulina en respuesta a una comida. Se utilizan con dieta y ejercicio para bajar la glucosa en la sangre de adultos con diabetes de tipo 2.

La FDA no ha llegado a ninguna conclusión acerca de nuevos riesgos de seguridad con medicamentos miméticos de incretina. El propósito de este comunicado inicial es informar al público y a los profesionales de la salud que la agencia tiene la intención de obtener y evaluar esta nueva información. La FDA comunicará sus conclusiones y recomendaciones finales cuando su análisis esté completo o cuando la agencia tenga más información que reportar.


La FDA advirtió previamente al público que en los informes posteriores a la comercialización se habían reportado casos de pancreatitis aguda, incluyendo casos mortales o graves relacionados con el uso de exenatida2 y sitagliptina3, medicamentos miméticos de la incretina. Un estudio recientemente publicado que examinó los archivos de aseguradoras también concluyó que el uso de exenatida o sitagliptina podría aumentar al doble el riesgo de pancreatitis grave.1 La sección de Advertencias y Precauciones de las etiquetas de los medicamentos y las guías para pacientes de los medicamentos miméticos de la incretina, contienen advertencias sobre el riesgo de pancreatitis grave. La FDA hasta ahora no ha comunicado el riesgo potencial de detección de células pre-cancerosas en el páncreas con incretina mimética. Es más, la FDA no ha llegado a la conclusión de que estos medicamentos pueden causar o contribuir al cáncer pancreático.

Por ahora los pacientes deben continuar tomando sus medicamentos según las indicaciones hasta que hablen con su profesional de la salud, y los profesionales de la salud deben continuar siguiendo las recomendaciones en las etiquetas de los medicamentos al recetar el fármaco.

La FDA continúa evaluando todos los datos disponibles para comprender mejor este potencial problema de seguridad de esos medicamentos. Además, la FDA participará en el Taller sobre Pancreatitis-Diabetes-Cáncer Pancreático del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases o NIDDK, y el Instituto Nacional del Cáncer4 (NCI por sus siglas en inglés) en junio del 2013 para recopilar e intercambiar información adicional.



La FDA le pide a pacientes y profesionales de la salud a que reporten efectos secundarios del uso de miméticos de la incretina al programa MedWatch de la FDA utilizando la información la sección "Contáctenos" en la parte inferior de la página.


Referencia


Singh S, Chang HY, Richards TM, Weiner JP, Clark JM, Segal JB. Glucagonlike peptide 1-based therapies and risk of hospitalization for acute pancreatitis in type 2 diabetes mellitus: a population-based matched case-control study. JAMA Intern Med 2013 Feb 25:1-6. doi: 10.1001/jamainternmed.2013.2720. [Epub ahead of print].

    El comunicado Incretin Mimetic Drugs for Type 2 Diabetes: Early Communication - Reports of Possible Increased Risk of Pancreatitis and Pre-cancerous Findings of the Pancreas [Posted 03/14/2013]
disponible en http://bit.ly/incremime