Mostrando entradas con la etiqueta exenatida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exenatida. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2015

Nuevos hipoglucemiantes: sin noticias de eficacia y nuevos efectos adversos. Butlletí groc julio septiembre



Butlletí groc, 27 de noviembre de 2015
En los últimos años se han comercializado varios fármacos para el tratamiento de la diabetes de tipo 2 con diferentes mecanismos de acción.
Los fármacos que basan su acción en el péptido análogo del glucagón (GLP-1), una incretina, son los análogos del GLP-1(exenatida, liraglutida, lixisenatida) y los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa-4 (DPP-4) (sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina, linagliptina, alogliptina). Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SGLT-2) o gliflocinas (canagliflocina, dapagliflocina y empagliflocina) tienen efecto glucosúrico.
Los hipoglucemiantes que actúan sobre el sistema hormonal de las incretinas pueden dar lugar a pancreatitis y cáncer de páncreas, 1 y las gliptinas a insuficiencia cardíaca.2 El uso creciente de estos nuevos hipoglucemiantes ha motivado la detección de efectos adversos que no habían sido descritos antes de su comercialización

El Butlletí groc Vol. 28, n.º 3 julio - setiembre 2015 completo

lunes, 25 de mayo de 2015

Insuficiencia cardiaca en la diabetes: efectos de los fármacos antihiperglucemiantes



Lancet 23 de mayo de 2015

Los pacientes con diabetes presentan riesgo de insuficiencia cardíaca y un aumento de riesgo de muerte por esta causa, a pesar de lo cual no ocupa una posición destacada entre las complicaciones de la diabetes.
Las personas con diabetes no sólo están presentan alto riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca, sino que también tienen mayor riesgo de morir por esta causa.
Afortunadamente, los fármacos utilizados para la insuficiencia cardiaca como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, β bloqueantes y antagonistas de los receptores de mineralocorticoides funcionan tanto en personas con diabetes como sin ella. La respuesta a un control glucémico intensivo y a las diversas clases de antihiperglucemiantes se entiende sustancialmente menos.
La insulina, por ejemplo, induce la retención de sodio y tiazolidindionas aumentan el riesgo de insuficiencia cardíaca. La necesidad de nuevos fármacos hipoglucemiantes que demuestren seguridad cardiovascular ha llevado al descubrimiento inesperado de un aumento en el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes tratados con el inhibidor de dipeptidilpeptidasa-4 (DPP-4), saxagliptina, en comparación con el placebo.

En este articulo se hace una revisión de la relación entre el control de la glucemia y el riesgo de insuficiencia cardíaca, centrándose en el estado de los conocimientos de los distintos tipos de medicamentos antihiperglucemiantes que se utilizan en la actualidad: pioglitazona (tiazolidindionas),  inhibidores de la DPP-4 (gliptinas); exenatida (analogos de incretina), insulina, sulfonilureas, metformina, inhibidores de la alfa-glucosidasa (acarbosa) e inhibidores del SGLT2 (gliflozinas).




el trabajo
Gilbert R, Krum H.
Heart failure in diabetes: effects of anti-hyperglycaemic drug therapy.
Lancet. 2015 May 23;385(9982):2107-17
disponible en http://bit.ly/1LM1PXp

jueves, 14 de marzo de 2013

FDA Comunicación Temprana: Medicamentos para la diabetes tipo 2 miméticos de incretina, análogos de la GLP-1: Informes de Posible aumento del riesgo de pancreatitis y lesiones pre-cancerosas del páncreas


a fines de febrero   incluiamos dos entradas  con información sobre el riesgo de pacreatitis asociado al uso  de incretinas
la FDA  ha emitido un comunicado
FDA Comunicación Temprana: Medicamentos para la diabetes tipo 2 miméticos de incretina, análogos de la GLP-1:  Informes de Posible aumento del riesgo de pancreatitis y lesiones pre-cancerosas del páncreas

FDA MedWatch 14-3-13


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) está evaluando nuevas conclusiones no publicadas por un grupo de investigadores académicos que indican un mayor riesgo de pancreatitis o inflamación del páncreas y cambios celulares pre-cancerosos llamados metaplasia del conducto pancreático, en pacientes con diabetes de tipo 2 tratados con una clase de medicamentos llamados miméticos de la incretina. Estas conclusiones se basaron en el análisis de un número reducido de muestras de tejido pancreático obtenidas de pacientes después de que murieron de causas no especificadas. La FDA les ha pedido a los investigadores que informen sobre la metodología utilizada para recoger y estudiar estas muestras, y que proporcionen muestras de tejido para que la agencia pueda investigar más a fondo la toxicidad pancreática potencial relacionada con los miméticos de la incretina.

Entre los medicamentos en la clase de miméticos de incretina se encuentran exenatida (Byetta, Bydureon), liraglutida (Victoza), sitagliptina (Januvia, Janumet, Janumet XR, Juvisync), saxagliptina (Onglyza, Kombiglyze XR), alogliptina (Nesina, Kazano, Oseni) y linagliptina (Tradjenta, Jentadueto). Estos medicamentos actúan imitando las hormonas incretinas que el cuerpo produce naturalmente para estimular la liberación de insulina en respuesta a una comida. Se utilizan con dieta y ejercicio para bajar la glucosa en la sangre de adultos con diabetes de tipo 2.

La FDA no ha llegado a ninguna conclusión acerca de nuevos riesgos de seguridad con medicamentos miméticos de incretina. El propósito de este comunicado inicial es informar al público y a los profesionales de la salud que la agencia tiene la intención de obtener y evaluar esta nueva información. La FDA comunicará sus conclusiones y recomendaciones finales cuando su análisis esté completo o cuando la agencia tenga más información que reportar.


La FDA advirtió previamente al público que en los informes posteriores a la comercialización se habían reportado casos de pancreatitis aguda, incluyendo casos mortales o graves relacionados con el uso de exenatida2 y sitagliptina3, medicamentos miméticos de la incretina. Un estudio recientemente publicado que examinó los archivos de aseguradoras también concluyó que el uso de exenatida o sitagliptina podría aumentar al doble el riesgo de pancreatitis grave.1 La sección de Advertencias y Precauciones de las etiquetas de los medicamentos y las guías para pacientes de los medicamentos miméticos de la incretina, contienen advertencias sobre el riesgo de pancreatitis grave. La FDA hasta ahora no ha comunicado el riesgo potencial de detección de células pre-cancerosas en el páncreas con incretina mimética. Es más, la FDA no ha llegado a la conclusión de que estos medicamentos pueden causar o contribuir al cáncer pancreático.

Por ahora los pacientes deben continuar tomando sus medicamentos según las indicaciones hasta que hablen con su profesional de la salud, y los profesionales de la salud deben continuar siguiendo las recomendaciones en las etiquetas de los medicamentos al recetar el fármaco.

La FDA continúa evaluando todos los datos disponibles para comprender mejor este potencial problema de seguridad de esos medicamentos. Además, la FDA participará en el Taller sobre Pancreatitis-Diabetes-Cáncer Pancreático del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases o NIDDK, y el Instituto Nacional del Cáncer4 (NCI por sus siglas en inglés) en junio del 2013 para recopilar e intercambiar información adicional.



La FDA le pide a pacientes y profesionales de la salud a que reporten efectos secundarios del uso de miméticos de la incretina al programa MedWatch de la FDA utilizando la información la sección "Contáctenos" en la parte inferior de la página.


Referencia


Singh S, Chang HY, Richards TM, Weiner JP, Clark JM, Segal JB. Glucagonlike peptide 1-based therapies and risk of hospitalization for acute pancreatitis in type 2 diabetes mellitus: a population-based matched case-control study. JAMA Intern Med 2013 Feb 25:1-6. doi: 10.1001/jamainternmed.2013.2720. [Epub ahead of print].

    El comunicado Incretin Mimetic Drugs for Type 2 Diabetes: Early Communication - Reports of Possible Increased Risk of Pancreatitis and Pre-cancerous Findings of the Pancreas [Posted 03/14/2013]
disponible en http://bit.ly/incremime