Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

Demoras en el retiro del mercado de medicamentos con riesgo de mortalidad.

BMC Medicine, 5 de febrero de 2015

Antecedentes
El retiro de medicamentos después de su comercialización debido a fallecimientos puede ser ocasionada por evidencia obtenida de informes de casos, estudios observacionales, ensayos aleatorios, o revisiones sistemáticas. No hay estudios sobre el patrón de retiros de medicamentos que produjeron muertes ni de la evidencia que sustentan estas decisiones.  El objetivo fue identificar los medicamentos que fueron retirados después de la comercialización por estar asociados a muertes de los pacientes, para buscar las evidencias en las que se basaron las decisiones del retiro, así como analizar los retrasos y los patrones que involucran a los distintos países.



Métodos

Se realizaron búsquedas en WHO Consolidated List of [Medicinal] Products, sitios web de medicamentos de las autoridades reguladoras, PubMed, Google Scholar, y libros de texto sobre las reacciones adversas asociadas a medicamentos. Se incluyeron los medicamentos en los que la muerte se menciona específicamente como razón para la retirada del medicamento del mercado.

Resultados
Se encontraron 95 medicamentos en los que se documentó la muerte como la razón para su retirada entre 1950 y 2013. Todos fueron retirados en al menos un país, pero en 16 países permanecieron aún en el mercado. En el 47% de los casos transcurrieron más de 2 años entre el primer informe y la retirada del fármaco.
La mayoría de medicamentos retirados se correspondían con fármacos para trastornos neurológicos/psiquiátricos (n=28), antiinflamatorios no esteroideos (n=21), cardiorespiratorios (n=14) y antimicrobianos (n=9).
Las reacciones adversas graves relacionadas con cardiotoxicidad, hepatotoxicidad, y depresión respiratoria representaron más de la mitad de las causas de retirada del medicamento.
Del total de informes sobre mortalidad atribuibles al medicamento el 76% fue publicado por médicos, el 18% por agencias regulatorias y 2 casos en ensayos clínicos.

Conclusiones
El intervalo entre la fecha de lanzamiento del medicamento y la aparición de notificaciones sobre mortalidad se ha acortado en los últimos decenios, y esto podría ser debido a una mejor comunicación de sospechas de reacciones adversas o una regulación más estricta. Sin embargo, muchas retiradas todavía ocurren más de 1 ó 2 años después de que las notificaciones de muertes comiencen a aparecer. Existen discrepancias entre países, con mayores retrasos en África y Asia. Estos retrasos y discrepancias podrían mitigarse mediante el fomento hacia los prescriptores e investigadores a reportar presuntas reacciones adversas graves, de una reglamentación más ágil cuando aparecen informes, así como coordinación internacional.

el trabajo
Onakpoya IJ, Heneghan CJ and Aronson JK.
Delays in the post marketing withdrawal of drugs to which deaths have been attributed: a systematic investigation and analysis.
BMC Medicine. 2015;13:26. doi:10.1186/s12916 014 0262 7.

disponible en http://1.usa.gov/1Sy3DFq


lunes, 18 de agosto de 2014

la sal de la vida: Consumo global de sodio y muertes por enfermedades cardiovasculares en el NEJM


N Engl. J Med, 14 de agosto 2014
Antecedentes: La ingesta elevada de sodio aumenta la presión arterial, un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular, pero los efectos de la ingesta de sodio en la mortalidad cardiovascular global son inciertos.
Métodos: Se recogieron los datos de las encuestas sobre la ingesta de sodio según lo determinado por la excreción urinaria y la dieta en personas de 66 países (que representan el 74,1% de los adultos de todo el mundo), y utilizamos estos datos para cuantificar el consumo mundial de sodio de acuerdo con la edad, el sexo, y el país. Los efectos del sodio sobre la presión arterial, de acuerdo con la edad, la raza, y la presencia o ausencia de hipertensión, se calcularon a partir de datos en un nuevo meta-análisis de 107 intervenciones aleatorias, y los efectos de la presión arterial en la mortalidad cardiovascular, de acuerdo a la edad, se han calculado a partir de un meta-análisis de cohortes. La mortalidad por causas específicas se deriva del Global Burden of Disease Study 2010. Usando la evaluación comparativa de riesgos, estimamos los efectos cardiovasculares de la ingesta de sodio actual, en comparación con una ingesta de referencia de 2,0 g de sodio por día, según la edad, el sexo, y el país.
Resultados: En 2010, el nivel medio estimado de consumo de sodio global fue 3,95 g por día, y los niveles medios regionales variaron de 2,18 a 5,51 g por día. A nivel mundial, se produjeron 1,65 millones de muertes anuales por causas cardiovasculares (95% intervalo de incertidumbre [intervalo de confianza], 1,10 millones a 2,22 millones de dólares) que se atribuyeron a la ingesta de sodio por encima del nivel de referencia; 61,9% de estas muertes ocurrieron en los hombres y el 38,1% ocurrieron en mujeres. Estas muertes representaron casi 1 de cada 10 muertes por causas cardiovasculares (9,5%). Cuatro de cada 5 muertes (84,3%) ocurrieron en países de bajos y medianos ingresos, y 2 de cada 5 muertes (40,4%) fueron prematuros (antes de los 70 años de edad). La tasa de muerte por causas cardiovasculares asociados con la ingesta de sodio por encima del nivel de referencia fue más alta en el país de Georgia y la más baja en Kenia.
Conclusiones: En este estudio de modelado, 1,65 millones de muertes por causas cardiovasculares ocurridas en 2010 se atribuyeron al consumo de sodio por encima de un nivel de referencia de 2,0 g por día. 
 
el trabajo
Dariush Mozaffarian, Saman Fahimi, Gitanjali M. Singh, et al . for the Global Burden of Diseases Nutrition and Chronic Diseases Expert Group (NUTRICODE)
Global Sodium Consumption and Death from Cardiovascular Causes
N Engl J Med 2014; 371:624-634August 14, 2014DOI: 10.1056/NEJMoa1304127
Disponible en http://bit.ly/1pYfXn0

sábado, 1 de febrero de 2014

Testosterona: evaluación del riesgo de eventos cardiovasculares asociado al uso de los productos que la contienen.




FDA, 31/1 2014

Poblema : La FDA está investigando el riesgo de accidente cerebrovascular, ataque cardiaco y muerte en los hombres que tomaban productos con testosterona aprobados por la FDA . Hemos realizado un seguimiento de este riesgo y decidimos volver a evaluar esta cuestión de seguridad sobre la base de la reciente publicación de dos estudios separados, cada uno de los cuales sugirió un aumento del riesgo de eventos cardiovasculares entre los grupos de hombres a quienes se había prescrito la terapia de testosterona . FDA está proporcionando esta alerta mientras se sigue evaluando la información de estos estudios y se agurda la disponibilidad de otros datos . FDA comunicará las conclusiones y recomendaciones finales, cuando la evaluación se haya completado.

Antecedentes: La testosterona es una hormona esencial para el desarrollo del crecimiento masculino y las características masculinas secundarias. Los productos que contienen testosterona están aprobados por la FDA para utilizarse solamente en hombres que carecen de o tienen bajos niveles de testosterona asociados a un trastorno médico.

Recomendación: En este momento , la FDA no ha llegado a la conclusión de que el tratamiento con testosterona aprobado por la FDA , aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular, ataque al corazón, o la muerte. Los pacientes no deben dejar de tomar productos de la testosterona recetados sin antes discutir cualquier pregunta o inquietud con sus profesionales de la salud . Los profesionales sanitarios deben considerar si los beneficios del tratamiento con testosterona aprobado por la FDA es probable que superen a los riesgos potenciales del tratamiento. Se debe seguir la información para la prescripción en las etiquetas de los medicamentos de los productos de testosterona aprobados por la FDA .


Estudios recientes

La primera publicación que llevó a la FDA a reevaluar la seguridad cardiovascular de la terapia de testosterona, es un estudio observacional de los hombres de edad avanzada en el sistema de salud Veteran Affairs de EE.UU. , publicado en el Journal of the American Medical Association ( JAMA) , en noviembre de 2013. Los hombres incluidos en este estudio tenían bajos niveles de testosterona en suero y se les practico angiografías coronarias, para evaluar la enfermedad de la arteria coronaria. Algunos de los hombres recibieron tratamiento con testosterona , mientras que otros no lo hicieron. En promedio , los hombres que participaron en el estudio tenían alrededor de 60 años de edad, y muchos tenían enfermedad cardiovascular subyacente . Este estudio sugirió un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular, ataque al corazón, y la muerte del 30 por ciento en el grupo que se había prescrito la terapia de testosterona .

Un segundo estudio observacional informó de un aumento del riesgo de ataque cardiaco en hombres de mayor edad, así como en hombres más jóvenes pero con enfermedad cardiaca preexistente , que habían recibido una prescripción para testosterona therapy. El estudio informó un aumento del doble en el riesgo de enfermedad cardiaca entre los hombres de 65 años o más en los primeros 90 días después de la primera prescripción. Entre los hombres más jóvenes de menos de 65 años de edad con una historia de enfermedad cardíaca preexistente, el estudio informó un riesgo de dos a tres veces mayor de ataque al corazón en los primeros 90 días siguientes a la primera receta. Los hombres más jóvenes sin antecedentes de enfermedades cardiovasculares con prescripcion para testosterona, sin embargo, no tuvieron un mayor riesgo de ataque cardiaco.

Los trabajos que han motivado la evaluación son

Vigen R, O'Donnell CI, Barón AE, Grunwald GK, Maddox TM, Bradley SM, Barqawi A, Woning G, Wierman ME, Plomondon ME, Rumsfeld JS, Ho PM.Association of testosterone therapy with mortality, myocardial infarction, and stroke in men with low testosterone levels. JAMA. 2013;310(17):1829-1836.

Finkle WD, Greenland S, Ridgeway GK, Adams JL, Frasco MA, et al. Increased Risk of Non-Fatal Myocardial Infarction Following Testosterone Therapy Prescription in Men. PLoS ONE, 2014, 9(1): e85805. doi:10.1371/journal.pone.0085805


el alerta completo en http://1.usa.gov/MrnwmS

lunes, 27 de mayo de 2013

Miles de muertes al año en Francia por medicamentos



Prensa Latina,  27/05/13 

Unas 18 mil personas mueren cada año en Francia como consecuencia de los efectos secundarios de determinados medicamentos, muchos de ellos recetados sin justificación, aseguró hoy ante un tribunal un especialista.
El doctor Berdard Bégaud participó este lunes como experto en el juicio que se lleva en la corte de Nanterre contra los laboratorios Servier, fabricantes del fármaco Mediator al cual se responsabiliza con más de mil 300 decesos en el país.

De acuerdo con el médico, muchos efectos indeseados son inevitables cuando se administra una medicina, pero el caso es más grave cuándo ésta no resulta indispensable para la salud.

Los fallecimientos ligados a la toma de fármacos superan el número de suicidios y de accidentes de tránsito juntos, puntualizó el galeno.

Bégaud aseguró que en el país hay una deficiente formación en los médicos en materia de farmacología, a lo cual se suma la mala vigilancia por parte de las autoridades correspondientes.

Un caso emblemático es el del Mediator, vendido en Francia durante más de 30 años como antidiabético, aunque también se recetó para inhibir el apetito y bajar de peso.

Ese producto se mantuvo en las farmacias hasta 2009, aún cuando en varios países se había prohibido una década antes por sus peligrosos efectos secundarios.

Varios estudios médicos determinaron que su uso libera en el organismo una molécula tóxica denominada norfenfluramina, causante de un grave daño a las válvulas cardiacas.

Provoca, además, hipertensión arterial pulmonar, una afección rara y sin cura en la actualidad.

El proceso contra Jacques Servier, propietario de la firma, y varios altos funcionarios comenzó el 21 de mayo en Nanterre, cabecera del departamento de Altos del Sena, en la región del Ile-de-France.

El escándalo alcanzó también a la Agencia de Seguridad de Medicamentos y Productos de la Salud, organismo oficial encargado de controlar y certificar todos los fármacos utilizados en el país galo.

http://bit.ly/10HblDl

viernes, 1 de marzo de 2013

FDA suspende ensayos clínicos de Sensipar (hidrocloruro de cinacalcet) tras notificación de muerte



Comunicado de la FDA sobre la seguridad de los medicamentos
26 de febrero 2013

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) ha suspendido todas las pruebas clínicas de Sensipar (hidrocloruro de cinacalcet) tras la reciente muerte de un paciente de 14 años que participaba en una de las pruebas. La FDA sigue recolectando información sobre las circunstancias del fallecimiento del paciente. Sensipar es un medicamento usado para disminuir la secreción de la hormona paratiroidea (PTH por sus siglas en inglés) por la glándula paratiroidea. Sensipar reduce los altos niveles de la PTH y por ello disminuye el nivel de calcio en la sangre; sin embargo, cuando el nivel de calcio es demasiado bajo, puede provocar problemas de salud. La FDA aprobó Sensipar para su uso en adultos, pero no en niños (menores de 18 años de edad), y se estaban llevando a cabo pruebas clínicas para determinar si el medicamento es eficaz y puede ser usado con seguridad en niños.

La publicación de esta información no significa que la FDA ha llegado a la conclusión de que el Sensipar ocasionó o no la muerte del paciente. Este comunicado tiene como objetivo informar a los profesionales de salud que estamos evaluando la información y les comunicaremos nuestras conclusiones finales y recomendaciones cuando finalicemos nuestra investigación.

En estos momentos, les recordamos a los profesionales de la salud lo siguiente:

• Sensipar disminuye los niveles de calcio en la sangre. Los pacientes deben ser observados para ver si se presenta un bajo nivel de calcio en suero (hipocalcemia).

• Los indicios potenciales de un bajo nivel de calcio en suero incluyen problemas musculares como calambres musculares, espasmos, convulsiones, parestesias y mialgias.

• Si el nivel de calcio en suero es menor al rango normal, se deben tomar las medidas apropiadas para aumentar los niveles de calcio, tales como proporcionar suplementos de calcio, iniciar o incrementar la dosis del aglutinador de fosfato con contenido de calcio, iniciar o incrementar la dosis de esteroles de vitamina D, o suspender temporalmente el tratamiento con Sensipar.

• El nivel de calcio en suero debe ser medido dentro de una semana del inicio o ajuste de la dosis de Sensipar. Una vez que se ha establecido una dosis de mantenimiento, el nivel de calcio en suero debe ser medido mensualmente.

• Los efectos secundarios más frecuentes que han sido reportados en pruebas clínicas de Sensipar fueron náusea, vómitos y diarrea.

La FDA no ha aprobado Sensipar para su uso en niños. Sensipar es un agonista del receptor sensor de calcio. Sensipar está indicado para adultos que tienen:



• Hiperparatiroidismo secundario en pacientes con enfermedades renales crónicas en diálisis.

• Hipercalcemia en pacientes con cáncer de la tiroides.

• Hipercalcemia severa en pacientes con hiperparatiroidismo primario que no pueden someterse a una paratiroidectomía.



Informe disponible en http://bit.ly/cinac

jueves, 16 de agosto de 2012

FDA riesgo con el uso de codeina postoperatoria en niños metabolizadores ultrarapidos

El uso de codeína en ciertos niños después de la amigdalectomía y / o adenoidectomía: Riesgo raro, pero potencialmente mortal de eventos adversos o muerte


FDA MEDWatch, 15 de agosto 2012


La FDA está revisando los informes de niños que desarrollaron efectos adversos graves o murieron después de tomar codeína para el alivio del dolor después de la amigdalectomía y / o adenoidectomía para el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Recientemente se han documentado en la literatura médica, tres muertes de niños y un caso no mortal, pero que puso en peligro la vida por depresión respiratoria,  que aparecieron en artículos publicados en New England Journal of Medicine en el 2009 y la revista Pediatrics en el 2012.
Estos niños (edades de dos a cinco) tenían evidencia de un trastorno hereditario (genético) de la capacidad para convertir codeína en cantidades de morfina que ponen en riesgo la vida o producen la muerte.
el tratorno es relativamente raro, aparece entre una a siete de cada 100 personas. Pero la frecuencia podría ser de hasta 28 de cada 100 personas en ciertos grupos, como los africanos del norte, los etíopes y los saudíes.


Todos los niños habían recibido dosis de codeína que se encontraban dentro del rango de dosis habituales.
Antecedentes: Cuando se ingiere la codeína, esta se convierte en morfina en el hígado por una enzima llamada citocromo P450 2D6 (CYP2D6). Algunas personas tienen variaciones en el ADN que hacen que esta enzima trabaje de manera más activa, haciendo que la codeína se convierta en morfina más rápida y más completa que en otras personas. Estos "metabolizadores ultrarápidos " son más propensos a tener cantidades de morfina en la sangre más altas de lo normal después de tomar la codeína. Los altos niveles de morfina pueden dar como resultado dificultad para respirar, que puede ser fatal. Tomar codeína después de una amigdalectomía y / o adenoidectomía pueden aumentar el riesgo de problemas respiratorios y la muerte en los niños que son "metabolizadores ultrarápidos ".


RECOMENDACIÓN: Los profesionales sanitarios deben ser conscientes de los riesgos del uso de codeína en niños, particularmente en aquellos que han sido sometidos a amigdalectomía y / o adenoidectomía para el síndrome de apnea obstructiva del sueño. Si la prescripción medicamentos que contienen codeína, se debe utilizar la dosis mínima efectiva durante el menor período de tiempo en una función de las necesidades (es decir, no programado durante todo el día).

Los padres y cuidadores que observen somnolencia inusual, confusión o dificultad para respirar o ruidosa en su hijo debe buscar atención médica inmediatamente, ya que estos son signos de sobredosis.

Los articulos mencionados son

Ciszkowski C, Madadi P, Phillips MS, Lauwers AE, Koren G. Codeine, ultrarapid-metabolism genotype, and postoperative death. N Engl J Med 2009;361:827-8.
http://bit.ly/P17OtO


Kelly LE, Rieder M, van den Anker J, Malkin B, Ross C, Neely MN, et al. More codeine fatalities after tonsillectomy in North American children. Pediatrics 2012;129:e1343-7.
http://bit.ly/Poi4yX



La notificación original  de la FDA http://bit.ly/codeinan