Mostrando entradas con la etiqueta incentivos financieros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incentivos financieros. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Incentivos económicos de la Industria Farmacéutica para los médicos y prescripción de estatinas de marca comercial en Massachusetts


JAMA Intern Med, 9 de mayo de 2016.
Importancia Los pagos de la industria farmacéutica a médicos pueden afectar los perfiles prescriptivos y aumentar los costos si se recetan los medicamentos más caros.
Objetivo Determinar la asociación entre los pagos de la industria a los médicos y la prescripción de marca comercial, en comparación con las estatinas genéricas.
Diseño, ámbito y participantes estudio de corte transversal q de la relación entre las recetas de la Parte D de Medicare, con los pagos a médicos obtenidos de la base de datos de pago a los médicos de Massachusetts, que incluye a todos los médicos licenciados de Massachusettsque prescribieron estatinas que fueron pagadas por el sistema de beneficio de medicamentos de Medicare en el 2011.
Variables principales la variable de exposición fueron los pagos de la industria a los médicos, según se mostraban en la base de datos de Massachusetts. Así se analizó la tasa de prescripción de estatinas de marca de cada médico. Se utilizó la regresión lineal para evaluar la asociación entre la intensidad de las relaciones entre la industria farmacéutica y los médicos (medido por el total de pagos) y sus perfiles prescriptivos, así como los efectos de los diferentes tipos de pagos.


Resultados de 2444 médicos de Massachusetts, incluídos en la base de datos de prescripción de Medicare en el 2011, 899 (36,8%) recibieron pagos de la industria. El pago más frecuente fue para comidas patrocinadas por la empresa (n = 639 [71,1%]). A las estatinas les correspondieron 1.559.003 recetas; de las cuales 356.807 (22,8%) fueron para medicamentos de marca. Para los médicos que no recibieron pagos de los laboratorios, la tasa promedio de prescripción de estatinas de marca fue de un 17,8% (IC del 95%, 17,2% -18,4%). Los pagos para actividades formativas y de educación se asociaron con un aumento del 4,8% en la tasa de prescripción de marca (p = 0,004); en otras formas de incentivos financieros no se hallo esta asociación .
Conclusiones y relevancia los pagos o incebtivos de la industria hacia los médicos se asocian con mayores tasas de prescripción de estatinas de marca. Teniendo en cuenta que el gobierno de Estados Unidos busca controlar el gasto en medicamentos de venta con receta y hacerlos menos caros para los pacientes, estos hallazgos son preocupantes.


el trabajo
Yeh JS, Franklin JM, Avorn J, Landon J, Kesselheim AS. Association of Industry Payments to Physicians With the Prescribing of Brand-name Statins in Massachusetts. JAMA Intern Med. Published online May 09, 2016. doi:10.1001/jamainternmed.2016.1709.

disponible en http://bit.ly/24Lb7xa


viernes, 18 de marzo de 2016

Prescripción más segura - Ensayo de una intervención con Educación, Informática, e incentivos financieros.


N Engl J Med, 17 de marzo de 2016

Antecedentes
La prescripción de alto riesgo y las complicaciones prevenibles relacionadas con los fármacos son comunes en atención primaria. Se evalúa si las tasas de prescripción de alto riesgo por médicos de atención primaria y los resultados clínicos relacionados se reducirían en una intervención compleja.

Métodos
En este ensayo aleatorio por conglomerados  y de diseño en cuña (stepped-wedge* ) realizado en Tayside, Escocia, se asignó al azar los centros de atención primaria a diferentes fechas de inicio de una intervención de 48 semanas que comprendía educación profesional, informática para facilitar la revisión e incentivos financieros para centros, para revisar las cartillas de pacientes que evaluar la idoneidad. La variable  primaria fue la exposición a nivel de paciente a cualquiera de las nueve medidas de prescripción de alto riesgo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o agentes antiplaquetarios seleccionados (por ejemplo, prescripción de AINE en un paciente con enfermedad renal crónica o coprescripción de un AINE y un anticoagulante oral sin gastroprotección). Los resultados secundarios preespecificados incluyeron la incidencia de ingresos hospitalarios relacionados. Los análisis de los datos se realizaron de acuerdo con el principio de intención de tratar, con el uso de modelos de efectos mixtos para tener en cuenta para el agrupamiento de los datos.

Resultados
Se aleatorizaron un total de 34 prácticas, de las cuales 33 completaron el estudio. Los datos se analizaron para 33.334 pacientes de riesgo para uno o más puntos en el período previo a la intervención y para 33.060 en riesgo para uno o más puntos en el período de intervención. La prescripción de alto riesgo se redujo significativamente, desde una tasa del 3,7% (1.102 de 29.537 pacientes en situación de riesgo) inmediatamente antes de la intervención hasta el 2,2% (674 de 30.187) al final de la intervención (OR ajustado: 0,63; 95% intervalo de confianza [IC], 0,57 a la 0,68; p menor 0,001). La tasa de ingresos hospitalarios por úlcera gastrointestinal o sangrado se redujo significativamente desde el periodo previo a la intervención para el período de intervención (de 55,7 a 37,0 admisiones por personas-10.000; razón de tasas, 0,66; IC del 95%, 0,51 a 0,86; p = 0,002) , al igual que la tasa de ingresos por insuficiencia cardíaca (de 707,7 a 513,5 admisiones por personas-10.000; razón de tasas, 0,73; IC del 95%, 0,56 a 0,95; P = 0,02), pero no los ingresos por insuficiencia renal aguda (101,9 y 86,0 ingresos por 10.000 personas-año, respectivamente; razón de tasas, 0,84; IC del 95%, 0,68 a 1,09; P = 0,19).



Conclusiones
Una intervención compleja que combina la educación profesional, la informática, y los incentivos financieros redujo la tasa de prescripción de alto riesgo de los medicamentos antiplaquetarios y antiinflamatorios no esteroideos y puede haber mejorado los resultados clínicos.



El trabajo


Dreischulte, T., P. Donnan, A. Grant, A. Hapca, C. McCowan and B. Guthrie . "Safer Prescribing - A Trial of Education, Informatics, and Financial Incentives." N Engl J Med 2016 374(11): 1053-1064.


En http://bit.ly/22ukPGG


* en este tipo de diseño los grupos reciben la intervención en diferentes momentos y hacen de grupos control cuando no la reciben