Mostrando entradas con la etiqueta RAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAM. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2015

Reacciones adversas a medicamentos: identificación y extracción en medios de comunicación social



J Med Internet Res, 10 de julio 2015
Antecedentes: El subregistro de reacciones adversas a medicamentos (RAM) a través de canales tradicionales de información es una limitación de la eficacia del actual sistema de farmacovigilancia. Las experiencias de los pacientes con fármacos quesobre los cuales ellos informan en las redes sociales representan una nueva fuente de datos que pueden tener algún valor en la vigilancia de la seguridad post-comercialización.
Objetivo: se llevo a cabo una revisión exploratoria para indagar la amplitud de la evidencia sobre el uso de los medios sociales como una nueva fuente de conocimiento en materia de farmacovigilancia.
Métodos: se siguieron las recomendaciones de Daubt et al. para revisiones exploratorias. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿Cómo pueden utilizarse los medios sociales como fuente de datos para la vigilancia post-comercialización de medicamentos? ¿Cuáles son los métodos disponibles para la extracción de datos? ¿Cuáles son las diferentes formas de utilizar estos datos? se realizaron búsquedas en PubMed, Embase, y Google Académico para extraer artículos relevantes publicados antes de junio de 2014 y sin fecha límite inferior. Dos pares de revisores evaluaron en forma independiente los estudios seleccionados y propusieron dos temas de revisión: identificación manual de RAM (tema 1) y la extracción de RAM automatizada de medios de comunicación social (tema 2). Se recogieron las características descriptivas de las publicaciones para crear una base de datos para los temas 1 y 2.
Resultados: De los 1.032 citas de PubMed y Embase, 11 fueron relevantes para la pregunta de investigación. Se añadieron 13 citas adicionales después de más investigaciones en Internet y de las listas de referencias. Los temas 1 y 2, fueron evaluados en 11 y 13 artículos, respectivamente. Se identificaron maneras de abordar el uso de los medios de comunicación social como una fuente de datos de farmacovigilancia.
Conclusiones: Esta revisión exploratoria encontró varios métodos para la identificación de los datos objetivo, su extracción, y la evaluación de la calidad de la información médica de los medios de comunicación social. También mostró algunas lagunas que persisten en este campo. Los estudios relacionados con el tema de identificación por lo general no pudieron evaluar con precisión la integridad, calidad y fiabilidad de los datos que se analizan desde los medios sociales. En cuanto a la extracción, ningún estudio propone un enfoque genérico para añadir fácilmente un nuevo sitio o fuente de datos. Se requieren estudios adicionales para determinar con precisión el papel de los medios de comunicación social en el sistema de farmacovigilancia.

el trabajo
Lardon J, Abdellaoui R, Bellet F, Asfari H, Souvignet J, Texier N, Jaulent MC, Beyens MN, Burgun A, Bousquet C
Adverse Drug Reaction Identification and Extraction in Social Media: A Scoping Review
J Med Internet Res 2015;17(7):e171
Published on 10.07.15 in Vol 17, No 7 (2015): July
disponible en

viernes, 3 de abril de 2015

Epidemiología de las reacciones adversas a medicamentos en Europa: Una revisión de recientes estudios observacionales



Drug Safety, 31 de marzo de 2015

Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) causan mortalidad y morbilidad considerables, pero no se dispone de revisiones recientes para la región europea. Por lo tanto, se realizó una revisión de todos los estudios epidemiológicos que cuantificaran RAM en el ámbito europeo que fueron publicados entre el 1 de enero de 2000 y el 3 de septiembre de 2014. Los estudios incluidos evaluaron el número de pacientes que fueron ingresados ​​en el hospital debido a una RAM, estudios que evaluaron el número de los pacientes que desarrollaron un RAM durante la hospitalización, y estudios que midieron las RAM en el ámbito ambulatorio. En total, fueron incluidos 47 artículos en la revisión final. La mediana del porcentaje de ingresos hospitalarios debido a un RAM fue de 3,5%, basado en 22 estudios, y la mediana del porcentaje de pacientes que experimentaron una RAM durante la hospitalización fue de 10,1%, basado en 13 estudios. Sólo se encontraron cinco estudios que evaluaron las RAM que ocurrieron en el ámbito ambulatorio. Estos resultados indican que la aparición de reacciones adversas en el entorno de los hospitales europeos, tanto para RAMs que resultan en hospitalizaciones y para RAMs que se producen durante la estancia hospitalaria, es significativa. Además, el número limitado de estudios que se realizaron en el ámbito ambulatorio identifica una falta de información sobre la epidemiología de las RAM en este entorno.

Jacoline C. Bouvy, Marie L. De Bruin, Marc A. Koopmanschap
Epidemiology of Adverse Drug Reactions in Europe: A Review of Recent Observational Studies
Drug Safety, 2015, May; 38(5):437-453, Published online Date: 31 Mar 2015

disponible en