Mostrando entradas con la etiqueta topiramato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta topiramato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Topiramato aumento del riesgo de malfomaciones orales fetales en el embarazo


El topiramato en el embarazo eleva el riesgo fetal de malformaciones orales
Por David Douglas Reuters Health en medline Plus
martes, 31 de julio, 2012
http://bit.ly/topiram

Una revisión de estudios sugiere que el uso de topiramato en el primer trimestre del embarazo está asociado con un pequeño aumento del riesgo de que el bebé desarrolle labio leporino o paladar hendido.
Esto coincide con resultados previos, según explicó la doctora Andrea V. Margulis, pero "se traduciría en un aumento leve de 5 por cada 1.000 embarazos expuestos al topiramato".

El fármaco está aprobado en Estados Unidos para tratar la epilepsia, la migraña y, recientemente, la obesidad si se utiliza junto con la fentermina. "La epilepsia y la obesidad tienen sus propios riesgos durante el embarazo, y también fuera de ese período", dijo.

El equipo de Margulis, de la Facultad de Salud Pública de Harvard, en Boston, analizó la información de dos estudios sobre malformaciones congénitas.

Uno, realizado entre 1997 y el 2009, incluía 785 casos de labio leporino con o sin paladar hendido y 6.986 participantes sin ese defecto. La exposición al topiramato aumentaba 10,1 veces el riesgo de desarrollar esas malformaciones orales, según publica el equipo en American Journal of Obstetrics and Gynecology.

En el segundo estudio, realizado entre 1997 y el 2007 sobre 2.283 casos y 8.494 controles, el riesgo aumentaba 3,4 veces.

La razón de riesgo promedio fue de 5,4. "Sigue siendo una malformación rara, y la gran mayoría de los embarazos expuestos (al topiramato) no tendrán consecuencias", dijo Margulis.

Y agregó: "La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) clasifica el topiramato en la categoría D de fármacos para el embarazo, lo que quiere decir que existe 'información en seres humanos que demuestra que existe evidencia de riesgo fetal, pero que los beneficios potenciales serían aceptables en ciertas circunstancias".

Margulis señaló también que el fármaco antiobesidad con topiramato "está aprobado para utilizar en las mujeres en edad reproductiva, pero la estrategia de evaluación y mitigación del riesgo o REMS exige utilizar un método anticonceptivo si las usuarias 'pueden quedar embarazadas'".

Ese fármaco, llamado Qysmia (Vivus), también contiene fentermina y la FDA lo aprobó el 17 de julio.

Margulis AV, et al . Use of topiramate in pregnancy and risk of oral clefts. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 2012
http://bit.ly/ONUUiY

lunes, 2 de abril de 2012

Australian Prescriber -Volume 35 Number 2 - April 2012


ya está disponible  en la red

El enfoque para el tratamiento del asma ha cambiado. Helen Reddel explica por qué la atención se centra ahora en el control del asma  más que en la gravedad.

 La hipertensión arterial es otro trastorno  en el que se ajusta el tratamiento  para tener más control. Peter Donovan discute  la hipertensión en el embarazo, mientras que Julián Ayer y Sholler Gary hacen  consideraciones sobre la  hipertensión infantil.

 Niños y adultos con antecedentes de anafilaxia deben tener acceso inmediato a la adrenalina inyectable. Sandra Vale, Jill Smith y Richard Loh hacen un repaso de los dispositivos de inyección automática.
Un nuevo dispositivo utiliza campos magnéticos para tratar la depresión. Paul Fitzgerald describe la tecnología de estimulación magnética transcraneal repetitiva



Contenido

Critical appraisal: court in the Act (editorial)

Rational prescribing for ongoing management of asthma in adults

Hypertensive disorders of pregnancy

Cardiovascular risk factors in Australian children: hypertension and lipid abnormalities

Safe use of adrenaline autoinjectors
Transcranial magnetic stimulation-based methods in the treatment of depression

Home sleep studies

Plus features
Letters to the editor

Your questions to the PBAC: Methotrexate

Medicinal mishap: Dabigatran

Medicines Safety Update
http://www.australianprescriber.com/upload/pdf/articles/1276.pdf
          Change in the pregnancy category for topiramate
          Use of 2012 seasonal influenza vaccines in children
          Dasatinib (Sprycel) and pulmonary arterial hypertension
          Pulmonary oedema associated with topical phenylephrine

New drug review: Linagliptin for type 2 diabetes

martes, 26 de abril de 2011

WHO Pharmaceuticals Newsletter (No. 2, 2011)

Esta disponible el WHO Pharmaceuticals Newsletter (No. 2, 2011) con el siguiente contenido:

Regulatory Matters
Antipsychotics ........1
Buflomedil ............1
Dipeptidyl peptidase-4 inhibitors and glucagon-like peptide-1 receptor agonists . 1
Dronedarone ........ 2
Lopinavir/ritonavir....... 3
Methylene blue injectable..... 3
Modafinil ..................... 4
Proton pump inhibitors.........4
Rosiglitazone ............. 5
Rotavirus vaccination........... 6
Sitaxentan ............ 6
Terbutaline........ 7
Topiramate........... 7

Safety of Medicines
Abacavir ............... 9
Colchicine ............. 9
Daptomycin........... 9
Dronedarone ..........10
H1N1 influenza vaccine (Pandemrix).................. 10
Lenalidomide .............11
Natalizumab ............12
Omalizumab ............................... 12
Seasonal influenza vaccine ............... 12

Feature
WHO Training Course on Pharmacovigilance ............. 14

proximamente disponible en:
http://www.who.int/medicines/publications/newsletter/en/index.html