Mostrando entradas con la etiqueta escitalopram. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escitalopram. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

Nuevo número del boletín INFAC: “medicamentos e intervalo QT”




Sumario
• Introducción
• ¿Qué es el intervalo QT?
• ¿Por qué es importante el intervalo QT? Torsade de pointes (TdP)
• Factores de riesgo
• Medicamentos y TdP

• ¿Hay que realizar ECG?
• Información al paciente
• Prescripción prudente de medicamentos que alargan el QT


Introducción
La muerte súbita cardiaca es una de las causas más comunes de muerte cardiovascular en los países desarrollados. En su mayor parte, se producen por una arritmia ventricular aguda, precedida de alteraciones en la repolarización. Un factor de riesgo importante para estas alteraciones es el uso de fármacos que prolongan el intervalo QT1. De hecho, en los últimos años numerosos medicamentos han sido retirados del mercado o han visto restringidas sus indicaciones o condiciones de uso debido a su capacidad de prolongar el intervalo QT y provocar arritmias fatales.
La prolongación del intervalo QT, con o sin el efecto proarrítmico asociado, es, junto a la hepatotoxicidad, la causa más común de retiradas de fármacos comercializados2,3. Son conocidas las retiradas hace años de cisaprida, astemizol y terfenadina, así como las recientes alertas relativas a escitalopram, citalopram, domperidona, ondansetrón.
En este boletín se pretende hacer un repaso de algunos aspectos relacionados con este efecto adverso, los factores de riesgo asociados, el papel de las interacciones medicamentosas, y las pautas a seguir para prevenir en lo posible su aparición.

lunes, 1 de abril de 2013

Therapeutics Letter Issue 85 : Perlas clínicas de Prescrire

 Therapeutics Letter Issue 85 / Enero - Marzo 2012
Perlas clínicas de Prescrire

 


Hipertensión arterial: no exponga a los pacientes a las reacciones adversas del aliskiren (Rasilez*)2    En ausencia de eficacia probada basada en sólidos criterios clínicos, y dado el riesgo de efectos adversos graves, el uso de aliskiren para el tratamiento de la hipertensión arterial no está justificado.
Fármacos para la enfermedad de Alzheimer: mejor evitarlos (reevaluación)3 Ninguna ventaja terapéutica
Escitalopram (Cipralex*): torsades de pointes6 El mismo problema a citalopram (Celexa*).
Gabapentina (Neurontin*) y pregabalina (Lyrica*): abuso y adicción10
Ataques de migraña: paracetamol** (Tylenol) primero11
 
Vareniclina (Champix*): agresión e ideas suicidas13
número completo en

viernes, 29 de junio de 2012

WHO Pharmaceuticals Newsletter No.3, 2012



Desde hace un tiempo las señales se publican en el boletín Signal del Uppsala Monitoring Centre (UMC), distribuido entre los profesionales especializados, principalmente de los centros nacionales de Farmacovigilancia, incorporados al Programa Internacional de Farmacovigilancia.
Utilizando la información generada en la base de datos global de la WHO/OMS con los casos de sospechas individuales de RAM (ICSR) llamada VigiBase, estos artículos describen los diferentes niveles de sospecha de nuevas señales en farmacovigilancia,
Recordar que a partir que en 2011, el WHO Advisory Committee on the Safety of Medicinal Products (ACSoMP) recomendara que los artículos sobre señales de seguridad de
medicamentos debían ser públicos.
Desde este año el UMC ha incoporado estas señales en el boletín por lo cual están a disposición amplia del público cuyo apartado también incluye este número
Contenido
Regulatory Matters
Aliskiren-containing medicines ....................................................................... 4
Belimumab .................................................................................................. 4
Boceprevir .................................................................................................. 4
Citalopram hydrobromide .............................................................................. 5
Dabigatran etexilate ..................................................................................... 5
Escitalopram ............................................................................................... 6
Finasteride and dutasteride ........................................................................... 7
Fingolimod .................................................................................................. 7
Lenalidomide ............................................................................................... 8
Proton pump inhibitors .................................................................................. 9
Terbutaline .................................................................................................. 9
Tolvaptan ................................................................................................... 10
Topiramate ................................................................................................ 10
Pioglitazone hydrochloride ............................................................................ 11
Safety of medicines
Dasatinib ................................................................................................... 12
Topical phenylephrine .................................................................................. 12
Signal
Everolimus and serious gastrointestinal disorders ............................................ 13
Ondansetron and serotonin syndrome ............................................................ 16
Feature
Drug utilisation methodology - International ATC/DDD course in Oslo ................. 23
Targeted spontaneous reporting in antiretroviral treatment programmes: pilot efforts in Uganda ................................................................................. 24
disponible en

martes, 8 de mayo de 2012

Escitalopram (Cipralex): Actualización de la información sobre el riesgo cardiovascular dosis-dependiente.




Health Canada, 7 de mayo 2012

Health Canada notificó de la actualización en el etiquetado de escitalopram (Cipralex®) respecto al riesgo de ritmos cardiacos anormales dosis-dependiente. Cipralex se utiliza para tratar la depresión y pertenece a una familia de medicamentos conocidos como Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (SSRI).

Datos provenientes de ensayos clínicos han mostrado que escitalopram puede causar cambios eléctricos en el corazón conocidos como prolongación del intervalo QT. Estos cambios eléctricos pueden provocar ritmos cardíacos anormales, que pueden amenazar la vida. El riesgo es dosis-dependiente, lo que significa que el riesgo aumenta a medida que aumenta la dosis. Por lo que se ha añadido una advertencia sobre el riesgo relacionado con la dosis de la prolongación del intervalo QT a la etiqueta del medicamento escitalopram (Cipralex®), y las recomendaciones de dosificación:

• escitalopram no debe utilizarse en pacientes con una condición cardíaca conocida como síndrome de QT largo congénito, o en pacientes con prolongación del intervalo QT.

• El uso de escitalopram no se recomienda en pacientes que también están tomando medicamentos que prolongan el intervalo QT o que disminuyen los niveles de electrólitos en el cuerpo. Algunos ejemplos de medicamentos que afectan el intervalo QT son: medicamentos utilizados para tratar problemas del ritmo cardiaco, ciertos antipsicóticos, antidepresivos, analgésicos opioides ciertos y ciertos medicamentos utilizados para tratar infecciones. Algunos ejemplos de medicamentos que pueden afectar los niveles de electrolitos incluyen: diuréticos y laxantes (incluyendo enemas).

• la dosis máxima recomendada es 10 mg al día, para pacientes que:
- tienen 65 años de edad o más, o
- tiene problemas de hígado, o
- están tomando el omeprazol para la acidez estomacal o cimetidina medicamentos que pueden aumentar el nivel en sangre de Cipralex.

La dosis máxima recomendada al día es de 20 mg para la mayoría de los otros pacientes.

Nota  original
Health Canada. Antidepressant Cipralex (escitalopram): Updated information regarding dose-related heart risk.
 http://bit.ly/JpkFme