Mostrando entradas con la etiqueta side effects. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta side effects. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

Prozac, el antidepresivo que pasó de la farmacia a la cultura

Tara McKelvey, BBC, 21 de abril de 2013


Han pasado 25 años desde que la fluoxetina recibió la aprobación final para su distribución. Prozac, su primer nombre comercial, no sólo ha ayudado a definir lo que la gente piensa acerca de las enfermedades mentales, sino que además forma parte del léxico y la cultura de todos los días.
En la década de los 90, Prozac consiguió lo que pocos medicamentos con receta logran: estar de moda.
La droga encontró la fama entre la gente, gracias -en parte- al libro de Elizabeth Wurtzel, "Nación Prozac", que resultó ser un éxito en ventas.
El medicamento fue introducido en Estados Unidos en 1988. Desde entonces, se ha convertido en un asunto clave en los debates donde se discute si las enfermedades mentales deben tratarse con drogas o con la terapia y la ayuda de un profesional.
Fue como salvar a la gente del suicidio, dice la novelista Sarah Dunant, coeditora de una antología de ensayos titulada "La era de la ansiedad".
Dunant tiene experiencia personal con antidepresivos y asegura que le ayudaron a superar un momento difícil hace años.
Ella cree que el Prozac ha tenido consecuencias de largo alcance. "Las cosas no son lo mismo ahora que como eran antes", dice.

Culto
Pero no todo el mundo está contento con eso. "Lo que hizo que el Prozac fuese popular no fue su potencia -que en realidad no era tanta- sino su buena comercialización", explicó David Healy, profesor de la Universidad de Cardiff y el autor de Pharmageddon.
"Nos hizo superar la cautela natural que la mayoría de nosotros sentimos con las píldoras y nos convenció de que teníamos que tener acceso a estas cosas", dice Healy.
El plan de mercadeo era sutil. El fabricante Eli Lilly elegió un nombre creado por la empresa Interbrand, que buscaba distanciar la droga "de todo lo típicamente asociado a los antidepresivos, los productos químicos fuertes y sus efectos secundarios".
Prozac, como medicamento y concepto, se puso de moda. El libro "Nación Prozac" tenía su culto. Fue reeditado en 2002, estuvo vinculado a una película protagonizada por Christina Ricci y vendió más de 120.000 copias ese año, de acuerdo al sitio web Publishers Weekly.
A través de libros y películas, Prozac le otorgó un brillo casi chic a la enfermedad mental, a juicio de algunas personas. Después de que "Nación Prozac" fue publicado, Wurtzel "se fue a casa con un hombre distinto cada noche y consumió heroína todos los días", según escribió recientemente en la revista New York Magazine.
Prozac, que ahora se usa casi como una abreviación para todos los antidepresivos, figura en el Diccionario Oxford en inglés. La gente puede tener un "momento Prozac", que significa felicidad fugaz o de falta de memoria. También pueden tomar un trago llamado Prozac (que se prepara con sambuca y aguardiente).
No es sorpresa que el Prozac se haya convertido en una fuente de material para los directores de cine. En el thriller psicológico "Efectos secundarios" de Steven Soderbergh, un neoyorquino toma pastillas para la depresión y la palabra Prozac es mencionada inevitablemente.
La droga se ha filtrado en la cultura pop y también en las vidas de la gente común. Hoy en día, los europeos y los estadounidenses toman antidepresivos más o menos al mismo ritmo.
En 2010, una de cada 10 personas en Europa había tomado antidepresivos, según el Instituto para el Estudio del Trabajo en Bonn. Mientras que en EE.UU., 11% de las personas mayores de 12 años toman antidepresivos, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades.

Acto de fe
Es fácil llegar a la conclusión de que la imagen pública del Prozac ha ayudado a la aceptación social del consumo de antidepresivos.
Pero muchos de los que han prescrito el medicamento critican la forma en que se ha utilizado. "Había una idea de que el Prozac te volvía mejor. Bueno, yo no estaba segura", dice Joanna Moncrieff, quien ahora es profesora de neurociencia en la Escuela Universitaria de Londres y autora de un libro que saldrá próximamente, llamado "Las píldoras más amargas".
Moncrieff lleva años trabajando con pacientes en una sala de 22 camas ubicada en el Hospital Mental de Brentwood. "Pasé mucho tiempo reduciendo la medicación", dice.
No todo el mundo debería estar tomando medicación, dice. "Hace 100 años, si no te sentías bien, no había nada que hacer".
Sin embargo, ella sabe que la gente va a seguir tomando antidepresivos. Al igual que el Viagra ha cambiado muchas vidas, el Prozac ha alterado el discurso sobre la enfermedad mental.

Muchos expertos creen que los antidepresivos son útiles. Ian Anderson de la Universidad de Manchester, profesor de psiquiatría, dice que la gente no debería entender las drogas de una forma tan dogmática.
"Al final, se trata de seguir con la vida", dice. "He visto a bastante gente luchar contra la depresión. Eso no me parece justo".
Dunant asegura que los antidepresivos una vez la ayudaron a superar una mala ruptura. Ella dice que le hubiese gustado que los medicamentos hubiesen estado al alcance cuando su padre, un gerente de la industria aérea, sufrió un colapso en la década los 70. Entonces, tuvo que someterse a terapia de electroshock.
"Eso le habría ayudado a superar el trance", afirma.
Muchas personas se sienten mejor cuando están tomando medicamentos. Todavía no se sabe del todo cómo funcionan. Los antidepresivos tienen un efecto sobre los niveles de serotonina en el cerebro, que parecen estar relacionados con el bienestar emocional, pero la relación entre la serotonina y la felicidad aún no está clara.
"Seguimos estando un poco a ciegas", dice Stafford Lightman, de la Universidad de Bristol. Los investigadores no tienen un modelo animal para estudiar los efectos de los fármacos. "No hay tal cosa como ratones o conejillos de indias deprimidos".
"En cierta forma, tomar estos medicamentos sigue siendo un acto de fe".



Qué hacen las "pastillas felices"
·         Muchos antidepresivos pueden causar que la gente se sienta mal al principio. Las náuseas son comunes.
·         Pueden reducir el apetito sexual.
·         Después de tres meses de antidepresivos, al menos la mitad de la gente con "depresión moderada severa" se sienten mejor.
·         Quienes se sometan a terapia durante un año se sienten mejor que aquellos que toman antidepresivos durante el mismo período.


lunes, 14 de enero de 2013

Side Effects un film, un fármaco ficticio y una promoción de la vida real


gracias a un aviso de Juan Gérvas  en la red Dismong  tomamos contacto con  la pelicula  Side Effects cuyo titulo en nuestras carteleras sería "Efectos secundarios" o "Terapia de riesgo"

Al parecer su presentación en el festival de Berlín ha disparado la promoción de de la película de Steven Soderbergh, que se estrena el 8 de febrero de 2013 en Estados Unidos.

En varios medios se comenta que ‘Side Effects’ sería la última película del director en la pantalla grande, cuyo debut se produjo con "Sexo , mentiras y video " en 1989.

El reparto, incluye a : Jude Law, Rooney Mara, Catherine Zeta Jones y Channing Tatum. El guión fue realizado por Scott Z. Burns, colaborador en dos ocasiones previas The informant! (2009) y Contagion (2011).

Definido como un “thriller psicológico” Side Effects se ambienta en el mundo de la industria farmacéutica, más propiamente de la psiquiatría. Emily Taylor, interpretada por Rooney Mara, ha esperado fielmente a su marido, Martin, interpretado por Tatum, quien estaba encerrado en la cárcel por tráfico de influencias.
Jude Law, interpreta a Jonathan Banks psiquiatra de Manhattan, le receta Ablixa, para tratarla por su ansiedad, pero el fármaco tiene efectos secundarios inesperados.....  

Ablixa, es el nombre de marca ficticio, al igual que su principio activo "alipazone", de un nuevo antidepresivo, inspirado en los medicamentos reales que se han vuelto de uso corriente, soibre todo en EE.UU. donde esta permitida la promoción directa al consumidor de los medicamentos de venta bajo receta.

Así han realizado un video y creado un sitio web, en una campaña viral ficticia

Les dejo la dirección del sitio web   http://www.tryablixa.com

y más abajo el comercial de Ablixa  y dos avances de la película que sin duda pondrá el tema de los medicamentos psiquiátricos y sus efectos adversos en el tapete