Mostrando entradas con la etiqueta clasificación de riesgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clasificación de riesgo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

Medicamentos de venta bajo receta más comúnmente dispensados ​​entre las mujeres embarazadas inscritas en el programa de Medicaid de Estados Unidos.



Obstetrics & Gynecology, 31 de julio de 2015

Resumen
Objetivo: Caracterizar los 20 medicamentos más comunes y los 10 medicamentos de venta bajo receta más comunes clasificadas por las antiguas categorías D o X de la FDA de EE.UU., dispensadas a las mujeres embarazadas inscritas en el programa estadounidense de Medicaid.

Métodos: Se realizó un estudio de cohorte de 1.106.757 mujeres embarazadas con nacidos vivos utilizando Medicaid Analytic eXtract data 2000-2007. Utilizamos registros de farmacia ambulatoria para identificar dispensaciones de medicamentos y se informó la proporción de embarazos a los que se dispensa al menos un medicamento con receta. Estratificados por edad materna, raza y origen étnico, las estimaciones se compararon mediante razones de prevalencia e intervalos de confianza del 95% (IC).Resultados: Durante el embarazo, el 82,5% de la cohorte tuvó una dispensa para uno o más medicamentos de venta bajo receta. Los medicamentos más comúnmente dispensados durante el embarazo incluyeron nitrofurantoína (21,6%), metronidazol (19,4%), amoxicilina (18,0%), azitromicina (16,9%) y prometazina (13,5%). Para varios medicamentos, las proporciones fueron más altas entre las mujeres más jóvenes; por ejemplo, nitrofurantoína (23,9% frente a 15,4%; razón de prevalencia 1,55; IC 1,52 a 1,58), metronidazol (20,7% frente a 12,0%; razón de prevalencia 1,73; IC 1,69 a 1,77), y azitromicina (21,1% frente a 11,0%; razón de prevalencia 1,93; IC 1,89 a 1,97) fueron más frecuentes entre las mujeres menores de 20 años que entre las mujeres de 35 años o más. Las proporciones fueron más altas entre las mujeres blancas con algunas excepciones; por ejemplo, en comparación con las mujeres blancas, metronidazol fue más común entre las mujeres de raza negra (29,8% frente a 14,4%; razón de prevalencia 2,07; IC 2.5 a 2.9). Excluyendo los tratamientos de fertilidad, el 42,0% tenía al menos una dispensa para un medicamento clasificado como D o X para el embarazo. La codeína (11,9%) y la hidrocodona (10,2%) fueron los medicamentos D más comunes.Conclusión: Los medicamentos utilizados para tratar infecciones fueron los medicamentos de venta bajo receta más comúnmente dispensados. La dispensación de los medicamentos de venta bajo receta de uso común durante el embarazo varía según la edad materna y la raza-etnia.

el trabajo
Palmsten K, Hernández-Díaz S, Chambers CD, Mogun H, Lai S, Gilmer TP, Huybrechts KF.
The Most Commonly Dispensed Prescription Medications Among Pregnant Women Enrolled in the U.S. Medicaid Program.
Obstet Gynecol. 2015 Jul 31. [Epub ahead of print]

lunes, 13 de agosto de 2012

Hemos Leido: Medicamentos & embarazo, análisis de los sistemas de clasificación de fármacos


excelente comentario del día de hoy al respecto de los compañeros de “Hemos leído"

las palabras iniciales

Medicamentos y embarazo: Sistemas de clasificación de fármacos y algunos recursos útiles



Si hablamos de embarazo y fármacos, se nos viene a la cabeza la extendida clasificación de la FDA; clasificación americana puesta en marcha allá por los años 1979, como respuesta a la tragedia producida por el uso de la talidomida en mujeres embarazadas. Y preguntamos: ¿sabías qué…

- Otros países también han adoptado sistemas de clasificación de medicamentos para su uso en embarazadas. Los más conocidos son el sistema de clasificación Swedish Catalogue of Approved Drugs (FASS), y el Australiano (Australian Drug Evaluation Committee (ADEC)), Comité que en 2010 fue reemplazado por el Advisory Committee on Prescription Medicines (ACPM).

Según un estudio publicado en el Drug Safety del año 2000, sólo 1 de cada 4 medicamentos se clasificaba con similar categoría de riesgo de estos tres sistemas de clasificación citados. Las diferencias se atribuían a la disparidad entre las definiciones, así como en la disparidad de literatura y fuentes consultadas para determinar el riesgo de los medicamentos.

Comentamos algunos aspectos que pueden ser de interés sobre los sistemas de clasificación:   http://www.hemosleido.es/2012/08/13/medicamentos-embarazo-sistemas-de-clasificacion-de-farmacos-y-algunos-recursos-utiles/