Mostrando entradas con la etiqueta tos en niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tos en niños. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

Medicamentos con codeína para la tos y el resfriado en niños: FDA Evaluación de Riesgo Potencial de efectos adversos graves



FDA , 1 de julio de 2015

La FDA está investigando la seguridad del uso de medicamentos que contienen codeína para tratar la tos y los resfriados en niños menores de 18 años debido a la posibilidad de efectos secundarios graves, como lentitud o dificultad en la respiración.

Los niños, especialmente los que ya tienen problemas respiratorios, pueden ser más susceptibles a estos efectos secundarios graves. En 2013, la FDA advirtió contra el uso de la codeína en niños que recientemente tuvieron una cirugía para extirpar las amígdalas y / o adenoides.

En abril de 2015, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha anunciado que la codeína no debe utilizarse para tratar la tos y el resfriado en niños menores de 12 años, y que la codeína no se recomienda en niños y adolescentes entre 12 y 18 años que tienen problemas respiratorios, incluyendo personas con asma y otros problemas respiratorios crónicos.

La FDA continuará evaluando esta cuestión de seguridad y considerará las recomendaciones EMA. Las conclusiones y recomendaciones finales se comunicarán cuando la revisión de la FDA se haya completado.

Antecedentes: La codeína es un tipo específico de narcótico llamado opioide que se usa para tratar el dolor leve a moderado y también para reducir la tos. Por lo general se combina con otros medicamentos de venta bajo receta o o de venta libre (OTC) para la tos y el resfriado

Recomendación: Tanto padres como cuidadores que noten signos de respiración lenta o superficial, respiración difícil o ruidosa, confusión o somnolencia inusual en su hijo deben suspender la codeína y buscar atención médica de inmediato,ya sea llevando a su hijo a la sala de emergencias o llamando al 911. Padres y cuidadores deben siempre leer la etiqueta del producto para saber si un medicamento contiene codeína y hablar con el profesional de la salud de su hijo o un farmacéutico si tienen alguna pregunta o inquietud. Los profesionales sanitarios deben continuar con las recomendaciones en el etiquetado de los medicamentos y tener cuidado al prescribir o recomendar a los niños, medicamentos para la tos y el resfriado que contienen codeína.

Alerta completo disponible en http://1.usa.gov/1HHZbo8

lunes, 4 de agosto de 2014

Australian Prescriber agosto



Volume 37 : Number 4 : August 2014




La calidad del uso de medicamentos requiere que los medicamentos se utilicen en forma segura y con criterio. Ahamed Zawab y John Carmody discuten cómo se puede lograr esto cuando se prescriba valproato de sodio, mientras que Rebecca Adams y Robert Bird nos asesoran sobre la calidad del uso de los productos sanguíneos.

A veces es mejor no prescribir un fármaco. Este es frecuentemente el caso en la tos infantil, dicen Danielle Wurzel, Julie Marchant y Anne Chang.

Similares principios se aplican al uso de los suplementos nutricionales. Anne Schneyder nos comenta que el primer paso para tratar a los ancianos en riesgo de desnutrición, es que coman comidad de verdad.

La calidad del uso de medicamentos también requiere un conocimiento de las interacciones entre medicamentos. Andrew Finch y Peter Pillans explican el papel de la glicoproteína P en algunas interacciones.





Indice


EDITORIAL



Cost shifting and the quality use of medicines: Is it time for National Medicines Policy 2.0?
AJ McLachlan




ARTICLES



Drug treatments of childhood coughs
DF Wurzel, JM Marchant, AB Chang




Malnutrition and nutritional supplements
A Schneyder




Safe use of sodium valproate
A Zawab, J Carmody




Quality use of blood products
RLC Adams, R Bird




P-glycoprotein and its role in drug-drug interactions
A Finch, P Pillans




LETTERS TO THE EDITOR



FEATURES



Medicines Safety Update



Book review Anterior eye disease and therapeutics A–Z



NEW DRUGS



Afatinib for non small cell lung carcinoma



Macitentan for pulmonary arterial hypertension



Riociguat for pulmonary hypertension