Mostrando entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

La industria farmacéutica es la tercera mayor 'fábrica de millonarios'

RedacciónMédica, 31 de julio de 2016

Este sector es capaz de generar el 30,1 por ciento de la riqueza del mundo desde este año hasta 2025

El sector farmacéutico está en el 'top 3' mundial. 
 
 
La industria farmacéutica es la tercera mayor 'fábrica de millonarios'
 
La industria farmacéutica es una máquina de hacer millonarios. Tanto es así que este sector es el tercero que mayor número de riqueza genera en el mundo, según el informe anual de la consultora Capgemini publicado recientemente.

En concreto, el sector de la salud (principalmente las farmacéuticas) generará el 30,1 por ciento del patrimonio desde este año hasta 2025. Este porcentaje le sitúa en el ‘top 3’ mundial, solo por detrás de los servicios financieros, que lideran el ranking con un 35,7 por ciento de posibilidad de crear grandes fortunas y el sector tecnológico, con un 30,9 por ciento, que también moverá importantes cantidades de dinero.

Tras ellos se sitúa la Fabricación, que, a pesar de  verse muy afectado por la desaceleración económica de China en 2016, tendrá un impulso del 22,3 por ciento. También Inmobiliaria y Construcción (20,3 por ciento); las Telecomunicaciones (20,2 por ciento); la Educación (19,8 por ciento); la Agricultura y la Minería (18,9 por ciento); la Aeronáutica y el Transporte Aéreo (18 por ciento); la Energía Renovable (17 por ciento) o el sector del entretenimiento, con un 15,2 por ciento, tienen gran potencial de general millonarios.

Al final del ranking quedan el Comercio al por menor y al por mayor (14 por ciento, porque depende prácticamente de la confianza y del poder adquisitivo del consumidor para generar riqueza); el Transporte (13,9 por ciento, si se beneficia de la bajada del precio del petróleo); los Recursos Naturales (13,5 por ciento); el Sector Energético (6,6 por ciento); y, por último, el Alojamiento y los Servicios Alimenticios (4 por ciento).

Para elaborar esta clasificación, los expertos de la consultora Capgemini analizan cuáles son y serán los sectores más punteros en creación de riqueza en el mundo en la próxima década, teniendo en cuenta una serie de factores como la innovación, la inversión y el desarrollo.



informe de la consultora Capgemini

original  http://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/la-industria-farmaceutica-es-la-tercera-mayor-fabrica-de-millonarios--4450

miércoles, 20 de enero de 2016

El negocio de las patentes farmacéuticas mantiene a 90 milmillonarios en el mundo



¿Es el negocio del medicamento lucrativo? Eso parece. De hecho, al menos 90 personas son ‘milmillonarias’ en el mundo gracias al sector, según indica un informe elaborado por Intermón Oxfam, que, con todo, carga contra los laboratorios y la protección intelectual e industrial con la que están dotados los medicamentos en su fase innovadora. 


José María Vera, director de Intermón Oxfam.
Concretamente, la ONG considera que “si bien es cierto que el desarrollo de nuevos medicamentos es un proceso que puede requerir mucho tiempo y dinero, parece que los derechos de propiedad intelectual son casi el único incentivo de las empresas para invertir en investigación y desarrollo”, lo cual lleva a que el sistema se mueva “por intereses comerciales y no por el bien de la salud pública”.
Por ello, Intermón Oxfam reclama que “la financiación de la I+D debe desligarse de la fijación de los precios de los medicamentos a fin de acabar con los monopolios de las empresas”. En este sentido, recuerda que “con frecuencia, la investigación primaria e incluso algunos ensayos clínicos se financian con dinero público”.  De esta manera propone “un nuevo tratado mundial sobre I+D, incluidos los genéricos a precios asequibles, y excluir las normas de propiedad intelectual de los acuerdos comerciales”.

Además, “debe garantizarse una financiación suficiente para la I+D de los tratamientos más necesarios, y que los medicamentos resultantes sean asequibles para todas las personas que lo necesiten”.
 
 
Actividad de ‘lobby’
No se olvida Intermón Oxfam de la actividad de ‘lobby’ característica del sector farmacéutico. Tan solo en Washington, la industria dedicó 228 millones de dólares a este tipo de actividades en Washington, todo ellas con el fin de mantener o ampliar sus intereses en propiedad intelectual.
Asimismo, recuerda que las empresas cada vez arriesgan menos en términos de investigación. También en Estados Unidos, aproximadamente  el 75 por ciento de nuevos principios activos calificados como ’prioritarios’deben su existencia a fondos públicos.
 

lunes, 19 de enero de 2015

Riqueza : Tenerlo todo y querer más

Informe temático Oxfam, 19 de enero 2015

La riqueza mundial se concentra cada vez más en manos de una pequeña élite.

Esta élite rica ha creado y mantenido su vasta fortuna gracias a las actividades que desarrollan por defender sus intereses en un puñado de sectores económicos importantes, como el financiero y el farmacéutico y de atención sanitaria.

Las empresas de estos sectores destinan millones de dólares cada año a actividades de lobby dirigidas a favorecer un entorno normativo que proteja y fortalezca aún más sus intereses.
La mayoría de las actividades de lobby que se llevan a cabo en Estados Unidos trata de influir sobre cuestiones presupuestarias y fiscales, es decir, sobre recursos públicos que deberían orientarse a beneficiar al conjunto de la ciudadanía, en lugar de reflejar los intereses de los poderosos lobistas.


informe completo en http://oxfamilibrary.openrepository.com/oxfam/bitstream/10546/338125/11/ib-wealth-having-all-wanting-more-190115-es.pdf