Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Extremeño de Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicio Extremeño de Salud. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de julio de 2012
OEM del SES: Prevenar13 para vacunación sistemática de adultos mayores de 50 años
Prevenar13 para vacunación sistemática de adultos mayores de 50 años.
El equipo de profesionales de la Oficina de Evaluación de Medicamentos del Servicio Extremeño de Salud, han publicado en su web Evalmed una nueva evalaución
como siempre realizada según el sistema GRADE.
http://bit.ly/NeVSs5
jueves, 21 de octubre de 2010
Dabigatran: evaluación del Servicio Extremeño de Salud
Como hicieran desde hace un par de meses la Oficina de Evaluación del Medicamento está utilizando metodología GRADE para la evaluación de medicamentos
en esta oportunidad nos presentan la del dabigatran que llega justo, a mi particularmente un día despues que la FDA la aprobara en la fibrilación auricular
El resúmen de la evaluación "extremeña" (limitada a la profilaxis en el recambio de cadera/rodilla) es el siguiente:
Tras la cirugía programada de reemplazo total de cadera o de rodilla se produce un 40-60% de TEV, de los cuales los TEV mayores (TVP proximal y TEP) pueden dar lugar a eventos cardiovasculares graves, especialmente el TEP. La tromboproxilaxis con HBPM ha reducido el riesgo absoluto de TVP proximal, hasta dejarlo en torno del 2,8% (1,6 y 3,5%), y el de TEP, hasta dejarlo en torno al 0,33%(0,1 y 0,8%), según los resultados de los ensayos incluidos en esta revisión. Con todos los datos disponibles hasta hoy, tras nuestro metaanálisis, nosotros no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas entre dabigatrán y enoxaparina en prevención de TEV mayores, muertes por TEV, muertes por todas las causas, hemorragias mayores, hemorragias clínicamente relevantes, hemorragias menores y función hepática (signos y síntomas), tras la cirugíade reemplazo total de cadera o rodilla. Tal resultado no significa equivalencia con enoxaparina, sino aún indeterminado. El tratamiento estándar mejor establecido en España sigue siendo la HBPM. En pacientes sin insuficiencia renal grave, dabigatrán puede utilizarse en lugar de la HBPM: a) en caso de trombocitopenia inducida por heparina; b) cuando, tras el alta hospitalaria, no haya garantía de cumplimiento terapéutico (imposibilidad de autoadministración o de recibir la administración por un profesional sanitario).
la evaluación completa disponible en
http://bit.ly/9p5YyW
en esta oportunidad nos presentan la del dabigatran que llega justo, a mi particularmente un día despues que la FDA la aprobara en la fibrilación auricular
El resúmen de la evaluación "extremeña" (limitada a la profilaxis en el recambio de cadera/rodilla) es el siguiente:
Tras la cirugía programada de reemplazo total de cadera o de rodilla se produce un 40-60% de TEV, de los cuales los TEV mayores (TVP proximal y TEP) pueden dar lugar a eventos cardiovasculares graves, especialmente el TEP. La tromboproxilaxis con HBPM ha reducido el riesgo absoluto de TVP proximal, hasta dejarlo en torno del 2,8% (1,6 y 3,5%), y el de TEP, hasta dejarlo en torno al 0,33%(0,1 y 0,8%), según los resultados de los ensayos incluidos en esta revisión. Con todos los datos disponibles hasta hoy, tras nuestro metaanálisis, nosotros no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas entre dabigatrán y enoxaparina en prevención de TEV mayores, muertes por TEV, muertes por todas las causas, hemorragias mayores, hemorragias clínicamente relevantes, hemorragias menores y función hepática (signos y síntomas), tras la cirugíade reemplazo total de cadera o rodilla. Tal resultado no significa equivalencia con enoxaparina, sino aún indeterminado. El tratamiento estándar mejor establecido en España sigue siendo la HBPM. En pacientes sin insuficiencia renal grave, dabigatrán puede utilizarse en lugar de la HBPM: a) en caso de trombocitopenia inducida por heparina; b) cuando, tras el alta hospitalaria, no haya garantía de cumplimiento terapéutico (imposibilidad de autoadministración o de recibir la administración por un profesional sanitario).
la evaluación completa disponible en
http://bit.ly/9p5YyW
lunes, 7 de junio de 2010
Rosuvastatina: Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos de la Oficina de Evaluación de Medicamentos Servicio Extremeño de Salud
Hoja de Evaluación de Nuevos Medicamentos de la Oficina de Evaluación de Medicamentos Servicio Extremeño de Salud (SES).
Primera publicación: Rosuvastatina
RESUMEN
La mujer / el varón con un verdadero riesgo cardiovascular (medido mediante la tabla Score) que es susceptible de disminuir significativamente al intervenir sobre su colesterol en sangre, y esto no puede conseguirse con dieta sola o acompañada de ejercicio físico, puede ser tratada/o con estatinas.
Según la síntesis de los resultados de esta revisión, aunque rosuvastatina ha mostrado bajar el col-LDL más que las demás estatinas a igualdad de dosis, manteniendo aproximadamente igual el col-HDL:
1) no ha demostrado beneficios de resultados en salud frente a estatinas (porque no se dispone de estudios);
2) hay algunos beneficios de resultados en salud de rosuvastatina frente a placebo que son clínicamente irrelevantes en prevención primaria y aún más irrelevantes en prevención secundaria;
3) los riesgos añadidos son similares a los de las estatinas con las que se ha comparado.
Lectura altamente recomendable de una evaluación realizada con la metodología GRADE
Disponible en : http://bit.ly/OO1iG2
Primera publicación: Rosuvastatina
RESUMEN
La mujer / el varón con un verdadero riesgo cardiovascular (medido mediante la tabla Score) que es susceptible de disminuir significativamente al intervenir sobre su colesterol en sangre, y esto no puede conseguirse con dieta sola o acompañada de ejercicio físico, puede ser tratada/o con estatinas.
Según la síntesis de los resultados de esta revisión, aunque rosuvastatina ha mostrado bajar el col-LDL más que las demás estatinas a igualdad de dosis, manteniendo aproximadamente igual el col-HDL:
1) no ha demostrado beneficios de resultados en salud frente a estatinas (porque no se dispone de estudios);
2) hay algunos beneficios de resultados en salud de rosuvastatina frente a placebo que son clínicamente irrelevantes en prevención primaria y aún más irrelevantes en prevención secundaria;
3) los riesgos añadidos son similares a los de las estatinas con las que se ha comparado.
Lectura altamente recomendable de una evaluación realizada con la metodología GRADE
Disponible en : http://bit.ly/OO1iG2