Prescrire Internacional, 1 de abril de 2016
Antidepresivos ISRS: reacciones extrapiramidales
Si se desarrollan temblor, distonía o movimientos anormales en un paciente que toma un antidepresivo serotoninérgico, debe sospecharse el papel del fármaco y sugerir su interrupción
Gliptinas: dolor en las articulaciones
Si un paciente tratado con gliptinas desarrolla dolor en las articulaciones, el reconocimiento de la función de la droga y detener este tratamiento puede aliviar el dolor y evitar la exposición a los fármacos antirreumáticos o antiinflamatorios y a sus efectos adversos
Mirabegron: hipertensión, accidente cerebrovascular
Mirabegron ha sido implicado en casos de hipertensión severa y crisis hipertensiva asociados con trastornos cardiovasculares, incluyendo accidente cerebrovascular
el texto completo disponible en http://bit.ly/2008Hbm
Mostrando entradas con la etiqueta hipertensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipertensión. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de abril de 2016
Efectos adversos de los ISRS, gliptinas y Mirabegron
Etiquetas:
accidente cerebrovascular,
antidepresivos,
boletines independientes,
dolor articular,
gliptinas,
hipertensión,
ISRS,
mirabegrón,
prescrire intenational,
reacciones extrapiramidales
martes, 6 de octubre de 2015
Asociación entre los fármacos recomendados en la guías de práctica clínica y muerte en adultos mayores con múltiples enfermedades crónicas: estudio de cohorte de base poblacional
BMJ, 2 de octubre de 2015
Objetivo: Estimar la asociación entre fármacos recomendados en las guías de práctica clínica (GPC) y la mortalidad en pacientes adultos con enfermedades crónicas.
Diseño: estudio de cohortes de base poblacional,
Ámbito: cohorte de la base de datos de Medicare, representativa del conjunto de estadounidenses mayores de 65 años.
Participantes: 8.578 pacientes de edad avanzada con dos o más patologías crónicas incluidas en el estudio (fibrilación auricular, cardiopatía isquémica, nefropatía crónica, depresión, diabetes, insuficiencia cardíaca, hiperlipidemia, hipertensión y enfermedad tromboembólica) seguidos hasta 2011.
Exposiciones: Los fármacos incluyeron a beta bloquentes adrenérgicos (ßBA), bloqueadores de los canales del calcio (BCC), clopidogrel, metformina, inhibidores del eje renina-angiotensina, antidepresivos ISRS e ISRNA, estatinas, tiacidas y warfarina.
Variable principal : Se calcularon valores ajustados de HR de la comparación de las tasas de mortalidad de los participantes con una patología que tomaban un fármaco recomendado por la GPC correspondiente, con los participantes con la patología que no tomaban el fármaco recomendado, y con los participantes con las combinaciones más frecuentes de las cuatro patologías.
Resultados: Más de un 50% de los participantes con cada patología recibía los fármacos recomendados, independientemente de las patologías asociadas que sufrieran. En los tres años de seguimiento fallecieron 1.287 de 8.578 participantes (15%). Entre los fármacos cardiovasculares, β bloqueantes, BCC, inhibidores del eje y las estatinas se asociaron a una reducción de la mortalidad por la patología que motivó su uso. Por ejemplo, el valor ajustado de HR para los β bloqueantes fue de 0,59 (IC95%, 0,48-0,72) para los pacientes con fibrilación auricular, y de 0,68 (IC95%, 0,57-0,81) para los pacientes con insuficiencia cardíaca.
Los valores ajustados de HR para los fármacos cardiovasculares fueron parecidos a los observados en combinaciones frecuentes de las cuatro patologías, aunque el efecto de los BßA fue variable. Clopidogrel, metformina, ISRS e ISRNA no se asociaron a menor mortalidad. La warfarina se asoció a una menor mortalidad en los pacientes con fibrilación auricular [HR=0,69 (IC95%, 0,56-0,85)] y con enfermedad tromboembólica [HR=0,44 (IC95%, 0,30-0,62)]. Esta disminuición del riesgo de la mortalidad resultó atenuado en los participantes con determinadas combinaciones de comorbididad.
Conclusiones: Los efectos promedio sobre la supervivencia, sobre todo los de los fármacos cardiovasculares incluidos en este estudio, fueron comparables a los observados en ensayos clínicos, pero para algunos fármacos variaron según la comorbididad. En los pacientes con múltiples patologías crónicas, determinar los efectos del tratamiento en combinaciones de patologías puede ayudar a informar la prescripción.
el trabajo
Tinetti Mary E, McAvay Gail, Trentalange Mark, Cohen Andrew B, Allore Heather G. Association between guideline recommended drugs and death in older adults with multiple chronic conditions: population based cohort study
BMJ, 2015; 351 :h4984
en http://bit.ly/1GOTaq2
Objetivo: Estimar la asociación entre fármacos recomendados en las guías de práctica clínica (GPC) y la mortalidad en pacientes adultos con enfermedades crónicas.
Diseño: estudio de cohortes de base poblacional,
Ámbito: cohorte de la base de datos de Medicare, representativa del conjunto de estadounidenses mayores de 65 años.
Participantes: 8.578 pacientes de edad avanzada con dos o más patologías crónicas incluidas en el estudio (fibrilación auricular, cardiopatía isquémica, nefropatía crónica, depresión, diabetes, insuficiencia cardíaca, hiperlipidemia, hipertensión y enfermedad tromboembólica) seguidos hasta 2011.
Exposiciones: Los fármacos incluyeron a beta bloquentes adrenérgicos (ßBA), bloqueadores de los canales del calcio (BCC), clopidogrel, metformina, inhibidores del eje renina-angiotensina, antidepresivos ISRS e ISRNA, estatinas, tiacidas y warfarina.
Variable principal : Se calcularon valores ajustados de HR de la comparación de las tasas de mortalidad de los participantes con una patología que tomaban un fármaco recomendado por la GPC correspondiente, con los participantes con la patología que no tomaban el fármaco recomendado, y con los participantes con las combinaciones más frecuentes de las cuatro patologías.
Resultados: Más de un 50% de los participantes con cada patología recibía los fármacos recomendados, independientemente de las patologías asociadas que sufrieran. En los tres años de seguimiento fallecieron 1.287 de 8.578 participantes (15%). Entre los fármacos cardiovasculares, β bloqueantes, BCC, inhibidores del eje y las estatinas se asociaron a una reducción de la mortalidad por la patología que motivó su uso. Por ejemplo, el valor ajustado de HR para los β bloqueantes fue de 0,59 (IC95%, 0,48-0,72) para los pacientes con fibrilación auricular, y de 0,68 (IC95%, 0,57-0,81) para los pacientes con insuficiencia cardíaca.
Los valores ajustados de HR para los fármacos cardiovasculares fueron parecidos a los observados en combinaciones frecuentes de las cuatro patologías, aunque el efecto de los BßA fue variable. Clopidogrel, metformina, ISRS e ISRNA no se asociaron a menor mortalidad. La warfarina se asoció a una menor mortalidad en los pacientes con fibrilación auricular [HR=0,69 (IC95%, 0,56-0,85)] y con enfermedad tromboembólica [HR=0,44 (IC95%, 0,30-0,62)]. Esta disminuición del riesgo de la mortalidad resultó atenuado en los participantes con determinadas combinaciones de comorbididad.
Conclusiones: Los efectos promedio sobre la supervivencia, sobre todo los de los fármacos cardiovasculares incluidos en este estudio, fueron comparables a los observados en ensayos clínicos, pero para algunos fármacos variaron según la comorbididad. En los pacientes con múltiples patologías crónicas, determinar los efectos del tratamiento en combinaciones de patologías puede ayudar a informar la prescripción.
el trabajo
Tinetti Mary E, McAvay Gail, Trentalange Mark, Cohen Andrew B, Allore Heather G. Association between guideline recommended drugs and death in older adults with multiple chronic conditions: population based cohort study
BMJ, 2015; 351 :h4984
en http://bit.ly/1GOTaq2
Etiquetas:
cardiopatía isquémica,
depresión,
diabetes,
fibrilación auricular,
GPC,
guías de práctica clínica,
hiperlipidemia,
hipertensión,
insuficiencia cardíaca,
mortalidad,
nefropatía,
uso de medicamentos