Mostrando entradas con la etiqueta International Society of Drug Bulletins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta International Society of Drug Bulletins. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Cerró en Pamplona la Asamblea General de la Sociedad Internacional de Boletines de Medicamentos (ISDB)


50 expertos internacionales en farmacoterapia debaten en Pamplona sobre el uso racional de los medicamentos 

30 de junio de 2015

Hoy se clausura en el INAP la Asamblea anual de la Sociedad Internacional de Boletines de Medicamentos con una conferencia acerca del “sobretratamiento”

Alrededor de 50 expertos en farmacoterapia procedentes de 21 países se reúnen en Pamplona desde el pasado sábado con el fin de analizar y debatir las tendencias actuales en el uso racional de los medicamentos, así como para intercambiar experiencias e información en este ámbito.
Entre el 27 y el 30 de junio, el INAP ha sido la sede de la Asamblea anual de la Sociedad Internacional de Boletines de Medicamentos (ISDB), en cuya organización ha participado el Servicio de Prestaciones Farmacéuticas del Servicio Navarro de Salud. La ISDB es una red internacional de boletines y revistas de medicamentos y terapéutica independientes de la industria farmacéutica, cuyos objetivos son, entre otros, promover el intercambio de información de buena calidad sobre fármacos así como trabajar en colaboración con organizaciones implicadas en el uso racional de medicamentos.
La Asamblea se clausura esta tarde, con una conferencia que tendrá lugar a las 17,30 en el INAP, a cargo del experto danés Peter Goszche, con el título “Overdiagnosis & Overtreatment (Sobrediagnóstico y Sobretratamiento).

Prevenir los riesgos por el uso inapropiado de medicamentos
Los boletines de medicamentos surgieron en los años 60, cuando la investigación farmacéutica estaba conduciendo a la utilización de nuevos medicamentos que estaban cambiando la práctica médica. El “desastre de la talidomida” demostró la necesidad de estar atento a los riesgos y daños producidos por el uso y la promoción inapropiada de medicamentos. Desde entonces, el número de boletines de medicamentos se ha incrementado continuamente.
El objetivo de estas publicaciones es mejorar la calidad de los cuidados sanitarios, suministrando información relevante sobre tratamientos (información fidedigna, comparativa y aaptada a las necesidades de los usuarios) y promoviendo decisiones informadas del uso más racional de los medicamentos. Los principales lectores son médicos y farmacéuticos, pero cada vez hay más consumidores dentro de este público. Además, los miembros de la ISDB a menudo tratan cuestiones más amplias sobre políticas de medicamentos.


En la foto la presentación de la Red CIMLAC  a cargo de la Dra Dulce Calvo Barbado




 Modificado de http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/Sala+de+prensa/Noticias/2015/06/30/Asamblea+boletines+farmaceuticos.htm

jueves, 10 de julio de 2014

Merck Sharp y Dohme (MSD) Italia criticada por amenazar con acción legal por aconsejar sobre prescripciones a médicos generales


 BMJ , 4 julio de 2014
La filial italiana de Merck Sharp y Dohme (MSD) ha impedido a un reconocido médico y administrador salubrista que informe a médicos generales y les aconseje sobre el uso de uno de los medicamentos de la empresa.

En los textos, Alberto Donzelli, el director de educación, adecuación, y evidencia basada en la ciencia médica, de la autoridad de salud pública de Milán ha analizado la evidencia publicada sobre el ezetimibe (Zetia) para bajar el colesterol y ha disuadido de que se prescriba además de estatinas.

La directora médica de MSD, Patrizia Nardini envió una carta en febrero de 2014 dirigida a Donzelli de ‘dejar y desistir’ en su empeño, esta carta también estaba firmada por el director de asuntos legales de la empresa. Le acusaban de mala praxis y de violación de ética médica, y amenazaban a él y a la autoridad de salud pública de Milán por €1,3 millones. La carta estaba dirigida a Donzelli con copia al director general de la autoridad de salud pública de Milán y al presidente de la Orden de Médicos de Milán, Roberto Carlo Rossi.

Rossi contestó en abril, declarando que la comisión médica había analizado y discutido el tema en profundidad y concluido que no había ninguna razón para objetar, desde un punto de vista ético, la conducta de Donzelli. Donzelli también respondió a cada punto planteado en la carta. Dijo al BMJ: “Yo ejercí mi derecho para decir a los médicos generales lo que se ha encontrado después de un análisis profundo de lo que se ha publicado sobre el medicamento en revistas referenciadas por pares”.

A pesar de ello, MSD envió en mayo a Donzelli una segunda carta de ‘dejar y desistir’, presentando varias decisiones de autoridad reguladora italiana y otras internacionales, y guías internacionales que favorecían el uso ezetimibe. La carta lamentaba la imposibilidad de establecer un diálogo científico valioso con Donzelli.

MSD reafirmó su intención de ir a las cortes a no ser que Donzelli parara su “actividad que era verdaderamente perjudicial, [que estaba] rebajando la imagen y la reputación del medicamento”. Donzelli dijo que las prescripciones de ezetimibe en Milán habían permanecido estables en años recientes y que las cifras de la empresa de €1,3 millones se habían extrapolado de un incremento de prescripciones que habían tenido lugar en Lombardía. MSD ni confirmó ni negó la extrapolación.

A mediados de junio, Donzelli, aceptó la petición y removió el material relevante de su Website, “hasta que el caso se aclare dentro de la comunidad científica”.

Justificando las acciones de MSD Italia, Nardini dijo: “Estamos en favor de una información balanceada, y decidimos escribir estas cartas porque no veíamos una disposición a evaluar toda la información de una forma balanceada”. Añadió que puesto que esos materiales habían sido retirados de la Web, la compañía no pensaba proceder judicialmente.

Sin embargo, en vista de la controversia, los editores de cinco publicaciones que pertenecen al International Society of Drug Bulletins apoyaron a Donzelli. A final de junio, publicaron una declaración en la que decían: “En el proceso de educar y procesar información, las controversias deben expresarse en las páginas de las revistas científicas, como un debate entre pares, incluyendo los lectores quienes podrán elegir libremente lo que consideran más apropiado para sus pacientes”.

Los editores notaron que esta no es la primera vez que MSD usa estas tácticas. Citaron un caso anterior en el que MSD llevó a juicio al editor de un boletín independiente de Cataluña y MSD perdió el juicio [1]. Y añadieron: “Consideremos importante para la autoridad de salud pública de Milán continuar con sus actividades loables para [proveer] información independiente de intereses comerciales y balancear el marketing farmacéutico.”

Referencia
1. Meek C. Spanish journal wins lawsuit over COX-2 drug. Editorial. CMAJ2004;170:940-940-a.  

El articulo original

Turone F. MSD Italy is criticised for threatening legal action over prescription advice to GP
BMJ 2014; 349 doi: http://dx.doi.org/10.1136/bmj.g4441 

disponible en :