AEMPS, 15/2013
16 de octubre de 2013
Desde el 2011 la
AEMPS con el objetivo general de potenciar la cooperación, colaboración y
coordinación entre las Autoridades competentes en medicamentos de Costa
Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República
Dominicana y Belice identificó los siguientes pilares de actuación de
cooperación en esta región:
- Fortalecer las
instituciones encargadas de los programas nacionales de
farmacovigilancia e impulsar la implementación de un Sistema Regional de
Farmacovigilancia en los ocho países.
- Desarrollar un
proyecto de transferencia tecnológica del Sistema FEDRA
(Farmacovigilancia Española Datos de Reacciones Adversas) a
Centroamérica y República Dominicana.
Las actuaciones de la
AEMPS implican una interacción con otras Autoridades competentes en
medicamentos especialmente a nivel Europeo, y una línea permanente de
cooperación con terceros países, en especial con
Iberoamérica.
En Centroamérica, a
partir del año 2007, las políticas farmacéuticas se han desarrollado
fundamentalmente sobre aspectos económicos, uno de ellos, la negociación
conjunta de compra de medicamentos, ha tenido un resultado exitoso por
su trascendencia en la integración regional y para identificar las
potencialidades que la región posee en términos de recursos humanos
especializados.
Por otro lado, en
Centroamérica y República Dominicana los sistemas de farmacovigilancia
son aún débiles y se conoce la importancia que puede tener la vigilancia
y control de la seguridad de los medicamentos en la Salud Pública y en
las políticas de medicamentos.
Bajo este panorama, desde
el 2011, la AEMPS con el objetivo general de potenciar la cooperación,
colaboración y coordinación entre las Autoridades competentes en
medicamentos de Costa Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, República Dominicana y Belice identificó los siguientes
pilares de actuación en farmacovigilancia en esta región:
- Fortalecer las
instituciones encargadas de los programas nacionales de
farmacovigilancia e impulsar la implementación de un Sistema Regional de
Farmacovigilancia en los ocho países.
- Desarrollar un
proyecto de transferencia tecnológica del Sistema FEDRA
(Farmacovigilancia Española Datos de Reacciones Adversas) a
Centroamérica y República Dominicana.
En agosto de 2011 dentro
del Programa de Formación Técnica Especializada (PIFTE) de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la
AEMPS realizó el primer seminario de farmacovigilancia específico para
Centroamérica y República Dominicana, participando siete países.
Dentro del PIFTE del 2013
de la AECID, la AEMPS en representación del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, en coordinación con SE-COMISCA
(Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica
y República Dominicana), el Secretariado EAMI y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), organizaron el Seminario de
Farmacovigilancia:
“Implantación y Fortalecimiento de un Sistema de Farmacovigilancia en la Región de Centroamérica y República Dominicana”, celebrado del 7 a 11 de octubre de 2013 en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua Guatemala.
El Seminario se
desarrolló de acuerdo a la agenda prevista, utilizando una metodología
participativa con exposiciones de los participantes, talleres de
discusión que permitieron el intercambio de experiencias y ejercicios
con análisis de casos de sospechas de reacciones adversas.
Se ha realizado un
análisis de la situación actual de los sistemas de farmacovigilancia y
se destaca que sólo tres países, Costa Rica, Guatemala y Panamá, han
construido la base legal y tienen una estructura establecida. Por lo
cual, se debe reforzar el trabajo como región, que permita a los países
que no cuentan con centros de farmacovigilancia construir un sistema.
Para el futuro, una estrategia identificada ha sido la elaboración por parte del grupo técnico de farmacovigilancia de un
“Reglamento de farmacovigilancia para Centroamérica y República Dominicana”,
que regule el funcionamiento de los centros nacionales de
farmacovigilancia de los ocho países, que les permitirá consolidar sus
sistemas y estructuras, así como solicitar una
participación colectiva en el
Programa Internacional de Farmacovigilancia de la OMS.
Por parte de la AEMPS se
seguirá prestando asistencia técnica a la región y se reformulará el
proyecto de transferencia tecnológica del Sistema FEDRA a Centroamérica y
República Dominicana realizado el año 2011.

Participantes
del Seminario Farmacovigilancia: Implantación y Fortalecimiento de un
Sistema de Farmacovigilancia en la Región de Centroamérica y República
Dominicana.
La Antigua Guatemala, 7 a 11 de octubre de 2013
Referencias
- Políticas de Desarrollo y Cooperación de la UE: Contribución de la Unión Europea a los "nuevos" Objetivos del Milenio: una vida decente para todos en 2030
- Políticas de Cooperación al Desarrollo en España: IV Plan Director de la Cooperación Española 2013- 2016
Original http://bit.ly/1gka8yd