Mostrando entradas con la etiqueta academia nacional de medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta academia nacional de medicina. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Argentina, Genéricos: El colegio de Farmacéuticos de Capital Federal le respondió a la Academia Nacional de Medicina


ver comunicado de Academia Nacional de Medicina http://medicamentos-comunidad.blogspot.com/2016/09/la-academia-nacional-de-medicina-contra.html

Pharmabaires, 11 de septiembre de 2016


El colegio de Farmacéuticos de Capital Federal le respondió a la Academia Nacional de Medicina sobre la prescripción por nombre genérico del medicamento, en un anticipo del debate que se replicará en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sin convoca a audiencias públicas para debatir los cambios en la Ley 25.649.

Con el elocuente título “El médico prescribe, el farmacéutico dispensa”, el Colegio de Farmacéuticos capitalino replicó la posición de la Academia Nacional de Medicina que a través de un comunicado -publicado hace una semana por Pharmabaires- afirmó que el proyecto de modificación de la Ley de Prescripción por Genéricos constituía un “Obstáculo a la actividad profesional”.

La autora del proyecto, la diputada Carolina Gaillard, presidenta de la Comisión de Salud, también emitió un comunicado en que comparó la utilización de los genéricos y la diferencia de precios en Estados Unidos y Reino Unidos, afirmando que en esos países “se consumen 60 por ciento de  genéricos y sus precios son 40 por ciento más baratos”.

El comunicado del Colegio de Farmacéuticos de Capital Federal es el siguiente: 

Se ha presentado un Proyecto de Ley, actualmente en debate, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que propone modificaciones a la Ley 25.649, referida a la prescripción de medicamentos por su nombre genérico. El objetivo de la modificación propuesta es evitar que en las recetas se recomienden marcas comerciales de medicamentos.

En el contexto de esta discusión, hemos advertido que algunas entidades médicas pretenden imponer su propio criterio e intervenir en actividades que son propias del ejercicio profesional farmacéutico, como es el caso de la dispensación, aún manifestándose en contra de expresas normativas legales.

Debemos recordar que la dispensa de medicamentos, cualquiera sea su condición de expendio, sólo puede ser efectuada en todo el territorio de la Nación en farmacias habilitadas, bajo supervisión exclusiva del profesional farmacéutico.

La dispensa es el acto profesional farmacéutico en el cual se proporciona un medicamento, ante la receta elaborada por un profesional autorizado. En este acto, el farmacéutico informa y orienta al paciente acerca del uso adecuado del medicamento.

También, según la normativa en vigencia, el profesional farmacéutico, para una debida dispensa de los medicamentos, debe asesorar y facilitar al paciente la información que se le requiera sobre todas las especialidades medicinales que contengan el mismo principio activo o combinación de ellos y sus distintos precios.

Se debe procurar que los pacientes no sean víctimas de abusos comerciales y puedan elegir libremente los medicamentos consultando a su farmacéutico las distintas opciones del fármaco prescripto en la receta, evitando que sea inducido a adquirir una marca en particular, cuando no haya fundamentos que lo avalen.

Nuestro Colegio defenderá la independencia de criterio de los farmacéuticos y su actuación en base a fundamentos científicos y profesionales, como también deberían procurar hacerlo otras entidades en relación a la práctica profesional de la medicina.

Sección de Farmacéuticos

Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal

El colegio de Farmacéuticos de Capital Federal le respondió a la Academia Nacional de Medicina sobre la prescripción por nombre genérico del medicamento, en un anticipo del debate que se replicará en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sin convoca a audiencias públicas para debatir los cambios en la Ley 25.649.

  Con el elocuente título “El médico prescribe, el farmacéutico dispensa”,  el Colegio de Farmacéuticos capitalino replicó la posición de la Academia Nacional de Medicina que a través de un comunicado  -publicado hace una semana por Pharmabaires- afirmó que el proyecto de modificación de la Ley de Prescripción por Genéricos  constituía un “Obstáculo a la actividad profesional”. 

La autora del proyecto, la diputada Carolina Gaillard, presidenta de la Comisión de Salud, también emitió un comunicado en que comparó la utilización de los genéricos y la diferencia de precios en Estados Unidos y Reino Unidos, afirmando que en esos países “se consumen 60 por ciento de genéricos y sus precios son 40 por ciento más baratos”.
El comunicado del Colegio de Farmacéuticos de Capital Federal es el siguiente:  
Se ha presentado un Proyecto de Ley, actualmente en debate, en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que propone modificaciones a la Ley 25.649, referida a la prescripción de medicamentos por su nombre genérico. El objetivo de la modificación propuesta es evitar que en las recetas se recomienden marcas comerciales de medicamentos.
En el contexto de esta discusión, hemos advertido que algunas entidades médicas pretenden imponer su propio criterio e intervenir en actividades que son propias del ejercicio profesional farmacéutico, como es el caso de la dispensación, aún manifestándose en contra de expresas normativas legales.
Debemos recordar que la dispensa de medicamentos, cualquiera sea su condición de expendio, sólo puede ser efectuada en todo el territorio de la Nación en farmacias habilitadas, bajo supervisión exclusiva del profesional farmacéutico.
La dispensa es el acto profesional farmacéutico en el cual se proporciona un medicamento, ante la receta elaborada por un profesional autorizado. En este acto, el farmacéutico informa y orienta al paciente acerca del uso adecuado del medicamento.
También, según la normativa en vigencia, el profesional farmacéutico, para una debida dispensa de los medicamentos, debe asesorar y facilitar al paciente la información que se le requiera sobre todas las especialidades medicinales que contengan el mismo principio activo o combinación de ellos y sus distintos precios.
Se debe procurar que los pacientes no sean víctimas de abusos comerciales y puedan elegir libremente los medicamentos consultando a su farmacéutico las distintas opciones del fármaco prescripto en la receta, evitando que sea inducido a adquirir una marca en particular, cuando no haya fundamentos que lo avalen.
Nuestro Colegio defenderá la independencia de criterio de los farmacéuticos y su actuación en base a fundamentos científicos y profesionales, como también deberían procurar hacerlo otras entidades en relación a la práctica profesional de la medicina.
Sección de Farmacéuticos
Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal

original http://www.pharmabaires.com/index.php/features/typography/671-el-colegio-farmaceutico-le-responde-a-la-academia

lunes, 5 de septiembre de 2016

La Academia Nacional de Medicina contra los genéricos

Pharmabaires , 5 de septiembre de 2016
La Academia Nacional de Medicina expresó su “preocupación” por el proyecto de reforma de la Ley de Genéricos, cuyo tratamiento ha sido postergado en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a la espera de dos jornadas de debate con académicos, sanitaritas, colegios profesionales y cámaras empresarias.
La Academia Nacional se pronunció contra los cambios en la Ley 25.649 de prescripción por el nombre genérico durante un reciente Plenario Académico de la institución, que emitió una declaración advirtiendo que de aprobarse los cambios en debate legislativo desplazarán “la decisión del médico al farmacéutico”.
En la declaración del Plenario Académico titulada “Obstáculos para el ejercicio profesional”, se afirma que la obligación de recetar por nombre genérico convertirá al farmacéutico “en el único responsable de la dispensa” del medicamento.
“De esta forma no se considera válida la decisión y la responsabilidad del médico siendo éste, según la legislación, el único responsable de la medicación de los pacientes y no la farmacia atendida habitualmente por personal no profesional”, advirtió la declaración.
“Reformas como la propuesta impiden la actividad normal del médico, rebajan su calidad profesional y no aseguran la efectividad de un tratamiento”, subrayaron.
En consecuencia, consideraron que “es de desear que medidas como la presente no sean aprobadas por las autoridades”.
La Academia Nacional explicó que “en caso de no cumplir con la obligación” de recetar por el nombre genérico del medicamento como propone el proyecto legislativo en debate en la Comisión de Salud, “toda receta se tendrá por no prescripta careciendo de valor alguno para autorizar su expendio”.
En consecuencia, “la receta no será abonada por obras sociales, medicina prepaga y organismos del Estado”, subrayaron.
La Comisión de Salud postergó la aprobación del proyecto que propone modificar la Ley de Prescripción de Medicamentos por su Nombre Genérico, a pedido de Cambiemos y por consenso se acordó convocar a dos jornadas para debatir su aplicación con profesionales de la salud, académicos, colegios profesionales y cámaras empresarias.
Cooperala, una de las cámaras en cuestión, había pedido por nota dirigida a la Comisión de Salud el beneficio de exponer su posición antes de la votación del proyecto.
Voceros de la comisión parlamentaria recordaron que Cambiemos había acordado aprobar el proyecto en comisión pero que, finalmente, optaron por “patear para adelante”.
Ante las diferencias que surgieron en la comisión, se decidió  “congelar” por ahora el dictamen y convocar, por consenso, a las jornadas de debate.
Voceros de la industria recibieron con satisfacción la postergación, pero reiteraron que “sorprende la actitud del PRO que ahora está a favor de los genéricos”.
Una vez más, adjudicaron ese cambio de posición a la estrategia del vice jefe de Gabinete, Mario Quintana, ex CEO de Farmacity y enfrentado, desde hace tiempo, con las cámaras industriales en general y con algunos laboratorios nacionales, en particular.
Para algunos empresarios del sector, Quintana quiere “abrir el mercado farmacéutico argentino a fondos de inversión del extranjero, que vendrán a comprar laboratorios de genéricos, para luego competir contra los laboratorios de marca con el apoyo de las cadenas de farmacias”, como Farmacity.

Texto completo de la declaración de la Academia Nacional de Medicina:
xto completo de la declaración de la Academia Nacional de Medicina:



http://www.pharmabaires.com/index.php/features/typography/667-la-academia-nacional-contra-los-genericos