Mostrando entradas con la etiqueta Medicaid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicaid. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2015

Medicamentos de venta bajo receta más comúnmente dispensados ​​entre las mujeres embarazadas inscritas en el programa de Medicaid de Estados Unidos.



Obstetrics & Gynecology, 31 de julio de 2015

Resumen
Objetivo: Caracterizar los 20 medicamentos más comunes y los 10 medicamentos de venta bajo receta más comunes clasificadas por las antiguas categorías D o X de la FDA de EE.UU., dispensadas a las mujeres embarazadas inscritas en el programa estadounidense de Medicaid.

Métodos: Se realizó un estudio de cohorte de 1.106.757 mujeres embarazadas con nacidos vivos utilizando Medicaid Analytic eXtract data 2000-2007. Utilizamos registros de farmacia ambulatoria para identificar dispensaciones de medicamentos y se informó la proporción de embarazos a los que se dispensa al menos un medicamento con receta. Estratificados por edad materna, raza y origen étnico, las estimaciones se compararon mediante razones de prevalencia e intervalos de confianza del 95% (IC).Resultados: Durante el embarazo, el 82,5% de la cohorte tuvó una dispensa para uno o más medicamentos de venta bajo receta. Los medicamentos más comúnmente dispensados durante el embarazo incluyeron nitrofurantoína (21,6%), metronidazol (19,4%), amoxicilina (18,0%), azitromicina (16,9%) y prometazina (13,5%). Para varios medicamentos, las proporciones fueron más altas entre las mujeres más jóvenes; por ejemplo, nitrofurantoína (23,9% frente a 15,4%; razón de prevalencia 1,55; IC 1,52 a 1,58), metronidazol (20,7% frente a 12,0%; razón de prevalencia 1,73; IC 1,69 a 1,77), y azitromicina (21,1% frente a 11,0%; razón de prevalencia 1,93; IC 1,89 a 1,97) fueron más frecuentes entre las mujeres menores de 20 años que entre las mujeres de 35 años o más. Las proporciones fueron más altas entre las mujeres blancas con algunas excepciones; por ejemplo, en comparación con las mujeres blancas, metronidazol fue más común entre las mujeres de raza negra (29,8% frente a 14,4%; razón de prevalencia 2,07; IC 2.5 a 2.9). Excluyendo los tratamientos de fertilidad, el 42,0% tenía al menos una dispensa para un medicamento clasificado como D o X para el embarazo. La codeína (11,9%) y la hidrocodona (10,2%) fueron los medicamentos D más comunes.Conclusión: Los medicamentos utilizados para tratar infecciones fueron los medicamentos de venta bajo receta más comúnmente dispensados. La dispensación de los medicamentos de venta bajo receta de uso común durante el embarazo varía según la edad materna y la raza-etnia.

el trabajo
Palmsten K, Hernández-Díaz S, Chambers CD, Mogun H, Lai S, Gilmer TP, Huybrechts KF.
The Most Commonly Dispensed Prescription Medications Among Pregnant Women Enrolled in the U.S. Medicaid Program.
Obstet Gynecol. 2015 Jul 31. [Epub ahead of print]

jueves, 2 de julio de 2015

EE.UU. reclama a Novartis hasta US$ 3.300 millones en multas por corrupción

 Nota: los medicamentos implicados son deferasirox ( Exjade) y micofenolato ( Myfortic)

Las autoridades dicen haber identificado 126.802 recetas de Exjade presentadas al Estado por farmacias y reembolsos.
 

Por: AFP,  El Espectador, 1 de julio de 2015



Foto: Bloomberg News Estados Unidos acusa a Novartis de haber incitado a las cadenas de farmacias a recomendar sus medicamentos.

Las autoridades estadounidenses, que acusan al gigante farmacéutico suizo Novartis de haber pagado sobornos para impulsar los pedidos de sus medicamentos Exjade y Myfortic, reclaman hasta 3.300 millones de dólares en multas, según un documento consultado por la AFP el miércoles.

En el documento judicial elevado ante un tribunal de Nueva York el lunes, las autoridades dicen haber identificado 126.802 recetas de Exjade presentadas al Estado por farmacias y reembolsos por millones de dólares; así como 39.209 prescripciones de Myfortic reembolsadas por 15 millones de dólares.

Estimando que estos descuentos son perjudiciales para los sistema federales de salud pública Medicare y Medicaid, las autoridades exigen una indemnización que representa tres veces los reembolsos, así como una multa que se puede elevar a hasta 11.000 dólares por cada prescripción fraudulenta.

Estados Unidos acusa a Novartis de haber incitado a las cadenas de farmacias a recomendar sus medicamentos cuando los pacientes llegaban a comprar o renovar sus medicamentos prescritos, a cambio de promociones o primas por resultados.


http://www.elespectador.com/noticias/economia/eeuu-reclama-novartis-hasta-us-3300-millones-multas-cor-articulo-569484