Mostrando entradas con la etiqueta FDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2017

Tras aprobación de la FDA muchas compañías no realizan controles de seguridad



Reuters Health  22 de sweptiembre de 2017 

El estudio que demostró esto, fue cuestionado tanto por la FDA misma como por algunas de las compañías aludidas.


En el apuro  por aprobar nuevos medicamentos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos a menudo requiere que las compañías farmacéuticas estudien posibles efectos secundarios y dosis alternativas para los medicamentos una vez que alcancen el mercado más amplio. Un nuevo análisis en el New England Journal of Medicine concluye que, en muchos casos, eso no se está haciendo.

El Dr. Steven Woloshin, del InstitutoDartmouth de Políticas de Salud y Práctica Clínica en el Líbano, New Hampshire, y sus colegas examinaron los registros federales y encontraron que entre los 614 estudios encargados en 2009 y 2010, el 20% nunca se inició y el 9% se retrasó .

"Cuando los fármacos son aprobados, los ensayos suelen ser pequeños y de corto plazo, y algunos efectos secundarios pueden no surgir hasta la fase posterior a la comercialización", dijo Woloshin a Reuters Health en una entrevista telefónica. "El problema es que cuanto más rápido estén en el mercado, más preguntas abiertas habrá sobre su seguridad o la mejor dosis".

En una respuesta publicada en el Journal, la FDA dijo que por su cuenta, el 88% de todos los requisitos post-comercialización - no sólo los mandados en 2009 y 2010 - "estaban progresando de acuerdo a sus horarios originales" a partir del año fiscal 2015.

Una de las cuatro compañías farmacéuticas contactadas por Reuters Health proporcionó pruebas de que la información sobre su registro de post-aprobación reportada por el equipo de Woloshin es inexacta.

Con el presidente Donald Trump prometiendo acelerar aún más el proceso de aprobación de la FDA, "la aprobación de fármacos es probable que se vuelva cada vez más rápida y se base en estándares de evidencia más holgados", escribe el equipo de Woloshin en su informe. "Será crucial asegurarse de que las preguntas importantes que no se contestan en el momento de la aprobación se resuelven lo más rápidamente posible".

Un ejemplo de la falta de plazos es Suboxone de Indivior, una combinación de buprenorfina y naloxona utilizados para tratar la dependencia de opiáceos. La FDA quería saber si causaba un problema específico con el corazón.
"El patrocinador recibió más de 1 año para presentar el protocolo de prueba y 5 años para completar el ensayo", escriben los autores del estudio. "Sin embargo, a partir de julio de 2017, al parecer el protocolo final no había sido presentado".

Y cuando se aprobó el tratamiento de esclerosis múltiple de US$ 72.000 por año de Novartis, Gilenya (fingolimod), la FDA le dijo a la compañía que probara una dosis diaria más baja. "A veces una dosis más baja puede ser tan eficaz, pero tienen menos efectos secundarios", explicó Woloshin.
Sin embargo, "más de 6 años después de la aprobación, el ensayo no se había completado debido a las dificultades de reclutamiento a pesar de que el fabricante reportó US$ 2.800 millones en ventas", escriben los investigadores.

La compañía dio a conocer un comunicado a Reuters Health diciendo que el reclutamiento fue lento debido a que la terapia de esclerosis múltiple ha evolucionado. Los resultados del estudio se esperan en la segunda mitad del próximo año.

Un ejemplo citado por los investigadores está siendo cuestionado. El caso involucra a Victoza, el medicamento ampliamente prescrito de Novo Nordisk para la diabetes tipo 2. Las pruebas en animales mostraron que podría causar cáncer de tiroides. La FDA ordenó a la compañía crear un registro de 15 años para registrar casos de cáncer de tiroides entre los usuarios. La fecha límite para la presentación de las reglas para el funcionamiento del registro fue julio de 2010.

El equipo de Woloshin sostiene que no se ha presentado ningún protocolo para el registro y cita un sitio web de la FDA que muestra el registro como "Delayed".

Pero el portavoz de la compañía, Ken Inchausti, proporcionó un enlace al ensayo en el sitio web clinicaltrials.gov mostrando que la inscripción comenzó en enero de 2012. Le dijo a Reuters Health en un correo electrónico que 996 pacientes han sido entrevistados hasta la fecha.
Woloshin y sus colegas escriben que sus datos muestran que el 16% de los estudios en curso están dentro del calendario.

"A pesar de que estar en el horario es tranquilizador, argumentaríamos que algunos horarios especificados por la FDA son demasiado largos", escriben. El equipo cree que la FDA debe establecer plazos más cortos e imponer sanciones cuando las compañías no cumplan estos plazos.
"Por ejemplo", escriben, "el calendario para un estudio pediátrico de 1 año de seguridad y eficacia para Welchol (colesevelam), usado para evaluar los efectos del tratamiento sobre la diabetes tipo 2 en niños. . . se permitió 6 años para la terminación; y se concedió una extensión adicional de 4 años ". El fármaco se comercializa en Estados Unidos por Daiichi Sankyo, la segunda compañía farmacéutica japonesa.

En algunos casos, la FDA simplemente ha descartado un requisito para un estudio post-aprobación sin dar una razón. "Añadir esta información a su base de datos pública de postaprobación aumentaría la transparencia", escribe el equipo de Woloshin.

La declaración de la FDA no responde directamente a las sugerencias. "Con el tiempo, los avances en la ciencia, los cambios en los estándares de atención, y la nueva información clínica pueden afectar la viabilidad del estudio, los requisitos de diseño, e incluso la necesidad o la conveniencia de un estudio", dijo la agencia.
"La FDA sigue estas circunstancias cuidadosamente y trabaja con los fabricantes para asegurarse de que el requisito de postcomercialización o el estudio de compromiso proporciona la información necesaria para la salud pública", añadió.


el estudio original 

Steven Woloshin, M.D., Lisa M. Schwartz, M.D., Brian White, B.A., and Thomas J. Moore, A.B. The Fate of FDA Postapproval Studies N Engl J Med 2017; 377:1114-1117September 21, 2017 DOI: 10.1056/NEJMp1705800

en http://www.nejm.org/toc/nejm/377/12/

martes, 15 de agosto de 2017

Revelan evidencia frágil detrás de muchas aprobaciones de la FDA




Muchos fármacos aceptados para su aprobación acelerada por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) carecen de pruebas claras de seguridad y efectividad, y lo mismo ocurre con la mayoría de los dispositivos médicos de alto riesgo.
La vía de aprobación acelerada hace que los medicamentos de investigación potencialmente prometedores estén disponibles antes de que la cantidad habitual de datos haya sido recopilada para confirmar su eficacia y seguridad, dijo a Reuters Health la Dra. Huseyin Naci, de la London School of Economics and Political Science.
“Los fármacos que reciben la aprobación acelerada deben ser rigurosamente evaluados usando resultados clínicos convincentes centrados en el paciente en estudios rigurosos”, dijo Naci. Sin embargo, añadió, “hemos encontrado numerosas situaciones en las que los estudios confirmatorios requeridos con diseños y resultados rigurosos no se llevan a cabo o no se completan de manera oportuna, y en estos casos nos preocupa que los reguladores parecen aceptar datos que de lo contrario, no cumplen con los estándares de la FDA”.
El equipo de Naci analizó la aprobación acelerada de la FDA de 22 medicamentos para 24 condiciones médicas.
Para la aprobación estándar, la FDA generalmente requiere ensayos controlados aleatorios estándar de oro (ECA) que demuestren la seguridad y eficacia de un fármaco. Catorce de estas aprobaciones aceleradas, sin embargo, se basaron exclusivamente en ensayos menos rigurosos.
Dado el menor nivel de evidencia, la FDA requirió 38 ensayos más después de la aprobación para confirmar los beneficios de estos fármacos. Tres años después de la aprobación, sólo 19 se habían completado. Once más estaban en marcha y se decía que estaban en el calendario, otros seis se retrasaron en más de 12 meses, y dos habían sido descontinuados.
La mayoría de estos ensayos posteriores todavía usaban resultados que no serían aceptables para la aprobación estándar, y varios estudios no mostraron un beneficio o fueron terminados de manera temprana.
Para las 10 aprobaciones que finalmente cumplieron con los requisitos establecidos por la FDA, el tiempo para hacerlo osciló entre uno y cinco años después de la aprobación acelerada.
“Nuestros hallazgos sugieren que la conveniencia en el desarrollo y aprobación de fármacos puede tener éxito, pero que los fármacos aprobados a través de la ruta más corta al mercado rara vez son sometidos a pruebas, incluso en el período posterior a la aprobación que utiliza resultados establecidos y clínicamente significativos”, dijo Naci.

Cuando la FDA aprueba los medicamentos a través de su vía de aprobación acelerada, dijo, la agencia debe especificar claramente las limitaciones de los datos y la forma en que se espera que los estudios confirmatorios compensen estas limitaciones.
Un segundo informe de la Dra. Rita F. Redberg de la Universidad de California, en San Francisco, y sus colegas, muestra un cuadro similar cuando se necesita aprobación para modificaciones a dispositivos médicos de alto riesgo.
“Esperábamos encontrar evidencia generalmente de alta calidad para apoyar estos cambios, porque estos dispositivos son importantes para la salud, y muchos se implantan y son difíciles y/o peligrosos de eliminar”, dijo Redberg a Reuters Health por correo electrónico. “Nos sorprendió descubrir que relativamente pocos estudios fueron aleatorizados o cegados, lo que significa que no se sabe si el dispositivo era mejor que un tratamiento alternativo (o mejor que ningún tratamiento), y si cualquier supuesto efecto beneficioso era en realidad debido al bien documentado efecto placebo de los procedimientos y dispositivos”.
“Además, nos preocupó encontrar numerosas discrepancias entre el número de pacientes inscritos y el número de pacientes con los datos informados, lo que indica que hay pérdida (o material incompleto) de los datos evaluados por la FDA”, dijo. “Esto plantea preocupaciones sobre datos perdidos y sesgos de selección”.
De las 78 modificaciones de dispositivos que estudiaron, 71 fueron apoyadas por un único estudio clínico, y la mitad de estos 185 pacientes inscritos o menos. Uno de cada 12 estudios no especificó lo que los investigadores estaban buscando probar.
“Creo que el público asume que los dispositivos médicos actualmente en el mercado, particularmente los dispositivos de alto riesgo, han sido aprobados basados ​​en un alto estándar para mostrar seguridad y efectividad antes de que los médicos puedan recomendarlos e implantarlos”, dijo Redberg. “Nuestros resultados demuestran que esta suposición es a menudo incorrecta”.
El Dr. Robert M. Califf de la Facultad de Medicina de Duke University, en Durham, Carolina del Norte, quien escribió una editorial relacionada con estos informes, dijo a Reuters Health por correo electrónico: “La gente debe preguntar a sus médicos sobre la evidencia de los medicamentos y deben apoyar la investigación y participar. Además, deben alentar a sus médicos a participar; Demasiados médicos sólo “van con el flujo” en lugar de exigir pruebas de alta calidad sobre lo que están prescribiendo y la implantación, y participar activamente en los ensayos clínicos adecuados”.

https://clustersalud.americaeconomia.com/farmaceuticas/revelan-evidencia-fragil-detras-de-muchas-aprobaciones-de-la-fda

lunes, 2 de enero de 2017

EE.UU.: desaceleración en la aprobación de nuevos medicamentos durante 2016

pills123
Después de un alza en las aprobaciones entre 2014 y 2015, en el año recién terminado, la FDA solo aprobó 22 nuevos fármacos. 



El año pasado resultó decepcionante para las nuevas aprobaciones de fármacos, con la Food and Drug Administration de los Estados Unidos aceptando sólo 22 nuevos medicamentos para la venta, el número más bajo desde 2010 y fuertemente abajo de la cuenta de 2015 de 45.

A través del Atlántico, la Agencia Europea de Medicamentos recomendó 81 nuevos productos de prescripción contra un total de 2015 de 93. A diferencia de la FDA, la EMA incluye medicamentos genéricos en su lista.

La desaceleración sugiere que la industria farmacéutica podría estar volviendo a niveles de productividad más normales después de un repunte en las aprobaciones en 2014 y 2015, cuando el número de nuevos medicamentos que llegaron al mercado alcanzó un máximo de 19 años.
Varios factores llevaron a la caída en la tasa de aprobación en 2016, dijo John Jenkins, director de la oficina de nuevas drogas de la FDA , en una conferencia el mes pasado.
En particular, cinco nuevos fármacos que habían sido programados para su aprobación en 2016 terminaron ganando una luz verde temprana a finales de 2015. Hubo también una disminución en los medicamentos que se presentaron para su aprobación y la FDA rechazó o retrasó más aplicaciones en 2016 que en los dos años anteriores.
Algunos de los fármacos retrasados pueden todavía ganar la aprobación en 2017, incluyendo el tratamiento de la esclerosis múltiple de Roche Ocrevus y Sanofi y el sarilumab de Regeneron para la artritis reumatoide.
La mayoría de los ejecutivos de la industria siguen optimistas sobre la búsqueda de nuevos medicamentos, dados los recientes avances en la lucha contra el cáncer y una mejor comprensión de la base genética de otras enfermedades, lo que ha dado lugar a líneas de desarrollo completas en muchas empresas.
Sin embargo, sigue siendo difícil obtener nuevos medicamentos a través del proceso de aprobación y asegurar un retorno financiero decente una vez que se lanzan, dada la resistencia de los aseguradores de salud y los gobiernos al aumento del costo del tratamiento médico.

Según la consultora Deloitte, los retornos de la inversión en investigación y desarrollo en las 12 principales compañías farmacéuticas cayeron a sólo un 3,7% en 2016, desde un máximo del 10,1% en 2010.
El aumento de la presión política sobre los altos precios de muchos medicamentos modernos es un desafío creciente en un momento en que las empresas biotecnológicas y farmacéuticas están desarrollando más fármacos dirigidos a nichos de pacientes.

Spinraza, de Biogen e Ionis Pharmaceuticals, es el primer medicamento para tratar a los pacientes con atrofia muscular espinal, una enfermedad genética rara y a menudo fatal. Se trata de un enorme costo de US$ 125.000 por dosis.
Ese precio, que implica un costo total de US$ 625.000 a US$ 750.000 para los pacientes en el primer año y US$ 375.000 en años posteriores, es probable que llame a “una tormenta de críticas, hasta incluyendo tweets presidenciales”, según los analistas de Leerink. Esto último, considerando que el presidente electo Donald Trump ha prometido reducir los precios de los medicamentos

lunes, 19 de diciembre de 2016

EEUU: en 2016 se desploman las aprobaciones de medicamentos

Los datos destacan un año lento para la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. 
Heidi Ledford

La aprobación de medicamentos de Estados Unidos está en camino de  caer en un 50% en el año 2016, comparado con 2015, de acuerdo con una presentación del 14 diciembre por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) .
Hasta el 9 de diciembre la agencia había aprobado 19 nuevos  fármacos, siendo su perfomance  anual más baja desde 2007. La declinación luce más dramática por la abundante cosecha  de aprobaciones en 2015. La FDA aprobó 45 nuevos medicamentos el año pasado – el total más alto en casi 20 años.

John Jenkins, director de la Oficina de Nuevos Medicamentos en el Centro de Evaluación e Investigación de Drogas de la FDA, atribuyó el descenso a una reducción de las solicitudes y a la pronta revisión de cinco fármacos aprobados antes de lo previsto en 2015. La agencia también rechazó más fármacos, Señaló: en 2016, el 61% de las decisiones de la FDA fueron aprobaciones, en comparación con más del 95% en 2015.
Los datos vienen cuando la agencia espera para saber quién será su próximo comisionado bajo el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Trump ha dicho que quiere acelerar las aprobaciones de drogas y reducir “la burocracia en la FDA”. Y el 13 de diciembre, el presidente Barack Obama firmó la acta ley Curas SigloXXI, que incluye medidas – algunos de ellos polémica – la intención de agilizar la aprobación de medicamentos.


 


Nature | Trend Watch

US drug approvals plummet in 2016

Data highlight a slow year for the US Food and Drug Administration.
Heidi Ledford

 Nature doi:10.1038/nature.2016.21192
http://www.nature.com/news/us-drug-approvals-plummet-in-2016-1.21192

lunes, 6 de junio de 2016

Antiácidos de venta libre que contienen aspirina: FDA advierte sobre el riesgo de hemorragia grave.

FDA, 6 de junio de 2016
La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) advierte a los consumidores sobre el riesgo de hemorragia grave cuando se utilizan productos antiácidos de venta libre que contienen ácido acetilsalicílico (aspirina), ya sea para tratar la acidez estomacal, reflujo ácido, indigestión con acidez, o molestias estomacales. Para estos trastornos están disponibles muchos otros productos que no contienen aspirina.

Estos productos, ampliamente utilizados, ya contienen advertencias sobre el riesgo de sangrado en sus etiquetas; Sin embargo, seguimos recibiendo informes de este problema de seguridad grave. Como resultado de ello, vamos a seguir para evaluar este problema de seguridad y planificar la convocatoria a un comité asesor de expertos externos para proporcionar información respecto a si son necesarias acciones adicionales de la FDA.

Los poductos antiácidos de venta libre que contienen aspirina, se venden bajo diversos nombres comerciales en EE.UU., incluyendo lka-Seltzer Original, Bromo Seltzer, Medique Medi Seltzer, Picot Plus Effervescent, Vida Mia Pain Relief, Winco Foods Effervescent Antacid and Pain Relief, and Zee-Seltzer Antacid and Pain Reliever . También están disponibles como productos genéricos.

Los consumidores siempre deben leer cuidadosamente el prospecto de información del fármaco (Drug Facts label ) cuando compran o toman un producto de venta libre para tratar el ardor de estómago, indigestión ácida, o la acidez estómacal. Si el producto contiene aspirina, considere si no debería elegir un producto sin aspirina para aliviar sus síntomas.

La aspirina se utiliza para aliviar el dolor y bajar la fiebre. Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que pueden aumentar el riesgo de sangrado, incluyendo en el estómago y el tracto gastrointestinal (GI). Consulte a su farmacéutico si necesita ayuda para leer la etiqueta de información del fármaco.

Si usted tiene uno o más de los siguientes factores de riesgo, es posible que tenga una mayor probabilidad de hemorragia grave al tomar productos antiácidos que contengan aspirina:

-  60 años o más
-  historial de úlcera del estómago o problemas de sangrado
- Toma anticoagulantes o corticoides
- Toma otros medicamentos que contienen AINE, como ibuprofeno o naproxeno
- Bebe tres o más bebidas alcohólicas por día

Tomar más que la cantidad recomendada de estos medicamentos o durante un período más largo de lo recomendado, aumenta el riesgo de hemorragia grave.

En 2009, se añadió una advertencia sobre el riesgo de hemorragia grave para las etiquetas de todos los productos de venta libre que contienen AINEs, incluyendo productos antiácidos que contienen aspirina. Sin embargo, una búsqueda en la base de datos del Sistema de Notificaciones de Eventos Adversos de la FDA _ FDA Adverse Event Reporting System (FAERS) database- (FAERS) identificó ocho casos de episodios hemorrágicos graves asociados con estos productos después que se añadió la advertencia. Todos estos pacientes fueron hospitalizados. Los pacientes tenían trastornos subyacentes tales como los factores de riesgo mencionados anteriormente, que los ponen en mayor riesgo de desarrollar eventos hemorrágicos graves (véase el resumen de datos). La base de datos FAERS incluye sólo informes presentados a la FDA por lo que es probable que haya casos adicionales sobre los que no somos conscientes.
Resumen de los datos
Una búsqueda en la base de datos del Sistema de Notificaciones de Eventos Adversos de la FDA (FAERS) del 1 de enero, 1969 (inicio de la base de datos), hasta el 13 de agosto de 2014, identificó 41 casos de episodios hemorrágicos graves reportados con productos de venta libre (OTC) que contienen aspirina, bicarbonato de sodio, y ácido cítrico. Todos los pacientes experimentaron resultados graves que resultaron en hospitalización, y 21 pacientes requirieron transfusiones debido a la pérdida de sangre. La mayoría de los pacientes se recuperaron. Se informó de una muerte; Sin embargo, el caso dio pocos detalles de las condiciones médicas subyacentes del paciente o la causa de la muerte.
 De los 41 casos:

  •  17 no presentó ningún detalle acerca de la dosificación
  • 11 indicaron que el paciente utilizaba el producto de forma rutinaria diariamente, que variaba desde una vez al día hasta seis veces al día o cada 4 horas, lo cual está dentro de la dosis recomendada
  • Siete casos indicaron que el paciente utiliza el producto a demanda, según necesidad
  • Tres casos indicaban que el paciente usaba inadecuadamente el producto tomando mas que lo máximo recomendada de ocho comprimidos al día
  • Tres informaron que el paciente usó una dosis del producto antes de desarrollar el episodio de sangrado
  • En los 18 casos que informaron un período de uso, el tiempo medio de aparición del evento de sangrado fue de 7,5 días (rango de duración de uso: un día a 3 años)
La mayoría de los pacientes que utilizaban los productos antiácidos con aspirina parecía haber tenido trastornos subyacentes que los ponían en riesgo de desarrollar eventos hemorrágicos graves, en particular eventos de sangrado gastrointestinal . Los factores de riesgo para el desarrollo de sangrado fueron reportados en 88% (36/41) de los casos, e incluyeron la edad superior a 60 años (n = 23); uso de anticoagulantes, esteroides o fármacos antiinflamatorios no esteroideos (n = 28); antecedentes de úlceras de estómago (n = 4); o antecedentes de abuso de alcohol (n = 5).

 Alerta FDA en http://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM505150.pdf

Autorización de fármacos oncológicos: Criterios de valoración indirectos no son buenos indicadores

Criterios de valoración indirectos son malos intermediarios en proceso de autorización de fármacos oncológicos


Soledad Andrade, Mayo Clinic, 3 de junio , 2016


Los criterios de valoración indirectos que sirven para sustentar la mayoría de fármacos nuevos contra el cáncer autorizados en Estados Unidos generalmente no han pasado por un estudio formal, dicen los autores de un estudio publicado en la edición de junio de Mayo Clinic Proceedings.  

El análisis cuestiona el hecho de si la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) se adhiere a las normas que exigen que los criterios de valoración indirectos sean “razonablemente capaces de predecir” o estén “establecidos” a fin de servir para la autorización de subsidios. “En los ensayos clínicos para cáncer, los criterios de valoración indirectos, tales como el achicamiento o el crecimiento lentificado del tumor, pueden actuar como intermediarios de los resultados que son importantes para los pacientes con el fin de obtener antes la autorización de un fármaco nuevo”, comenta el autor principal, Dr. Vinay Prasad, hematólogo de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón.


El Dr. Prasad y el otro auto del trabajo, el Dr. Chul Kim, investigador de los Institutos Nacionales de Salud, estudiaron 55 fármacos autorizados por la FDA en base a criterios de valoración indirectos, entre enero de 2009 y diciembre de 2014: 25 de ellos recibieron autorización acelerada (provisional) y 30 recibieron autorización normal (completa). Los criterios de valoración indirectos que sirven para acelerar la autorización deben ser “razonablemente capaces de predecir” vida más larga, mientras que los criterios de valoración indirectos usados para obtener autorizaciones normales están ya “establecidos” según pautas anteriores de la FDA.

Sin embargo, los autores no encontraron ningún análisis formal sobre la fuerza de la correlación con la supervivencia de los criterios de valoración indirectos en 14 fármacos (56 por ciento) que recibieron autorización acelerada ni en 11 fármacos (37 por ciento) que recibieron autorización normal. En los fármacos con autorización acelerada, el análisis de nivel 1 (tipo más fuerte de análisis) se realizó solamente en cuatro fármacos; en cambio, en los fármacos con autorización normal se realizó el análisis de nivel 1 en 15, pero solo en tres se descubrió fuerte correlación.
“El presente estudio plantea que el uso de criterios de valoración indirectos para obtener la autorización de un fármaco generalmente carece de verificación empírica formal”, apostilla el Dr. Prasad.

En un comentario, igualmente publicado en la edición de junio de Mayo Clinic Proceedings, el Dr. Vincent Rajkumar, hematólogo de Mayo Clinic, escribe que el estudio de los doctores Prasad y Kim es “producto de un análisis largo, concienzudo y atento”. Dice también que los resultados de estos doctores “pueden llevar a pensar que la FDA ahora es más indulgente y está más deseosa de autorizar fármacos contra el cáncer con mayor facilidad que antes”.

No obstante, el médico también advierte que hay muchos aspectos de la interpretación de esos datos con los que uno debe tener más cautela y que imponer otros requisitos puede impedir el avance del desarrollo de fármacos y la rapidez de las autorizaciones. Anota que el proceso actual de autorización de la FDA ha alcanzado un equilibrio óptimo entre la necesidad de rapidez para que los pacientes puedan acceder pronto a esperanzadores fármacos nuevos y la necesidad de seguridad para que fármacos nocivos o inútiles no ingresen al mercado, pero simultáneamente advierte en contra de relajar todavía más las normas actuales.
El Dr. Prasad reconoce que la FDA posiblemente no publicó los estudios que justifican esos criterios de valoración indirectos. “Por ello, recomiendo encarecidamente a la FDA publicar dichos estudios para permitir a los investigadores independientes juzgar el trabajo. Si los criterios de valoración indirectos fuesen válidos, eso sería una magnífica noticia; pero en caso de haber limitaciones en los análisis, saberlo sería provechoso para los pacientes”, añade. Concluye diciendo que ese tipo de análisis ya fue publicado por la FDA.


original en http://mayocl.in/1TXNpHc

viernes, 13 de mayo de 2016

Fluoroquinolonas. FDA aconseja restringir su uso para ciertas infecciones sin complicaciones; efectos secundarios discapacitantes



FDA, 12 de mayo de 2016

Aviso de seguridad

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que los efectos secundarios graves relacionados con los medicamentos antibacterianos a base de fluoroquinolonas por lo general superan los beneficios para los pacientes con sinusitis, bronquitis e infecciones del tracto urinario sin complicaciones para los que existen otras opciones de tratamiento. En el caso de los pacientes con estos padecimientos, las fluoroquinolonas deben reservarse para aquellos que no tienen opciones alternativas de tratamiento.
Una evaluación de seguridad de la FDA ha demostrado que las fluoroquinolonas, cuando se usan de manera sistémica (ya sea en forma de comprimidos, cápsulas o inyecciones), están relacionadas con graves efectos secundarios discapacitantes y potencialmente permanentes que pueden presentarse juntos. Estos efectos secundarios pueden involucrar los tendones, los músculos, las articulaciones, los nervios y el sistema nervioso central.
Como resultado, estamos exigiendo la actualización de la etiqueta de información farmacológica y la guía para el paciente de todos los medicamentos antibacterianos a base de fluoroquinolonas para que reflejen esta nueva información de seguridad. Continuamos investigando los problemas de seguridad que involucran a las fluoroquinolonas y mantendremos al público al tanto de cualquier información adicional conforme vaya estando disponible.
Los pacientes deben comunicarse con su profesional de la salud de inmediato si experimentan efectos secundarios graves mientras toman el medicamento a base de fluoroquinolonas. Algunos indicios y síntomas de efectos secundarios graves son dolor de tendones, articulaciones y músculos; una sensación punzante o de "hormigueo"; confusión; y alucinaciones. Los pacientes deben hablar con su profesional de la salud si tienen alguna pregunta o inquietud.
Los profesionales de la salud deben suspender el tratamiento sistémico con fluoroquinolonas de inmediato si un paciente presenta efectos secundarios graves, y cambiar a un medicamento antibacteriano sin fluoroquinolonas para completar su curso de tratamiento.
Los fármacos a base de fluoroquinolonas funcionan eliminando o impidiendo el crecimiento de bacterias que pueden causar enfermedades (vea la Lista de fluoroquinolonas aprobadas por la FDA y actualmente disponibles para su uso sistémico).
Anteriormente dimos a conocer información de seguridad relacionada con medicamentos antibacterianos a base de fluoroquinolonas de uso sistémico en agosto de 2013 yjulio de 2008. Los problemas de seguridad descritos en este Comunicado sobre la seguridad de los medicamentos también se abordaron en una reunión de la Comisión Consultiva de la FDA de noviembre de 2015.
Instamos a los profesionales de la salud y a los pacientes a informar al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos secundarios que involucren a los medicamentos antibacterianos a base de fluoroquinolonas o de otra clase, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice "Comuníquese con la FDA".

Lista de medicamentos antibacterianos a base de fluoroquinolonas aprobados por la FDA y actualmente disponibles para su uso sistémico

Nombre comercial
Ingrediente activo
Avelox
Moxifloxacina+
Cipro
Ciprofloxacina+
Cipro de liberación prolongada*
Ciprofloxacina de liberación prolongada+
Factive
Gemifloxacina+
Levaquin
Levofloxacino+
Moxifloxacin inyectable
Moxifloxacina
Ofloxacin*
Ofloxacino




Enlace original de la Comunicación de seguridad
http://1.usa.gov/1NAq9BQ

miércoles, 11 de mayo de 2016

Olanzapina (Zyprexa, Zyprexa Zydis, Zyprexa Relprevv y Symbyax): FDA advierte de reacciones de la piel poco comunes, pero graves asociadas con su uso


FDA, 10 de mayo de 2016

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que el fármaco antipsicótico olanzapina puede causar una reacción cutánea poco común, pero grave, que puede avanzar y afectar otras partes del cuerpo. Estamos añadiendo una nueva advertencia a la etiqueta de información farmacológica de todos los productos que contienen olanzapina, la cual describe esta grave afección conocida como síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés).
Los pacientes que toman productos que contienen olanzapina y manifiestan una fiebre acompañada de sarpullido e inflamación de los ganglios linfáticos, o inflamación del rostro, deben procurar atención médica de inmediato. La combinación de estos síntomas, de conjunto, se presenta comúnmente en el síndrome DRESS. Aborde cualquier pregunta o inquietud que tenga con su profesional de la salud. No deje de tomar la olanzapina ni cambie de dosis sin antes consultar con su profesional de la salud. Dejar de tomar la medicina de golpe puede ser perjudicial si no lo hace bajo la supervisión directa de su profesional de la salud.
Los profesionales de la salud deben suspender de inmediato el tratamiento con olanzapina si se sospecha la presencia del síndrome DRESS. Al prescribir el medicamento, explique a sus pacientes los indicios y los síntomas de las reacciones cutáneas severas, e indíqueles cuándo es que deben procurar atención médica inmediata.
La olanzapina es una medicina antipsicótica utilizada para tratar dos trastornos de salud mental: la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Puede atenuar las alucinaciones, en las cuales la persona escucha o ve cosas que no existen, y otros síntomas psicóticos, tales como el pensamiento desorganizado. La olanzapina está disponible con los nombres comerciales de Zyprexa, Zyprexa Zydis, Zyprexa Relprevv y Symbyax, así como también en versiones genéricas.
Es posible que el síndrome DRESS empiece como un sarpullido que puede extenderse por todo el cuerpo. Puede incluir fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, e inflamación del rostro. También eleva a un nivel más alto de lo normal el número de ciertos glóbulos blancos llamados eosinófilos, lo cual pueden causar inflamación o hinchazón. El síndrome DRESS puede lesionar órganos tales como el hígado, los riñones, los pulmones, el corazón o el páncreas, y puede conducir a la muerte.
Una búsqueda en la base de datos del Sistema de Denuncia de Efectos Adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés) identificó 23 casos de síndrome DRESS de los que se informó con el uso de la olanzapina en todo el mundo desde 1996, cuando se aprobó el primer producto que contenía este fármaco. El FAERS únicamente incluye las denuncias presentadas ante la FDA, así que es probable que haya casos adicionales que desconozcamos. El síndrome DRESS se presentó en un paciente que estaba tomando olanzapina y falleció; sin embargo, este paciente estaba tomando varios medicamentos que también pudieron haber contribuido a la muerte (véase la Síntesis de los datos).
Instamos a los profesionales de la salud, a los pacientes y a los encargados de su cuidado a informar al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos secundarios que involucren a la olanzapina (Zyprexa, Zyprexa Zydis, Zyprexa Relprevv y Symbyax, así como sus versiones genéricas) o a otros medicamentos, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.
Datos sobre la olanzapina
  • La olanzapina es una medicina antipsicótica atípica utilizada para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar (episodios mánicos o mixtos). Para el trastorno bipolar, la olanzapina puede utilizarse sola o en combinación con otros fármacos.
  • La olanzapina puede atenuar las alucinaciones, en las cuales la persona escucha o ve cosas que no existen, y otros síntomas psicóticos, tales como el pensamiento desorganizado. La olanzapina también puede mitigar la manía del trastorno bipolar de tipo I.
  • La olanzapina es comercializada con los nombres comerciales de Zyprexa, Zyprexa Zydis, Zyprexa Relprevv y Symbyax, así como en versiones genéricas.
  • Los fármacos olanzapina y fluoxetina se comercializan en la forma de un producto combinado que lleva el nombre comercial de Symbyax, y sus versiones genéricas, para el tratamiento de los episodios de depresión relacionados con el trastorno bipolar de tipo I, así como de la depresión que otros tratamientos no hayan podido paliar de manera satisfactoria.
  • Entre los efectos secundarios comunes de la olanzapina están: somnolencia, cansancio, aumento de peso, aumento del apetito, presión arterial baja, mareos, rigidez muscular, agitación, estreñimiento, boca seca, y temblores o estremecimientos.
  • En 2015 se surtieron aproximadamente 4.1 millones recetas de olanzapina de formulación oral, y a cerca de 849,000 pacientes se les dispensó una prescripción de este fármaco en farmacias de venta externa de los Estados Unidos.1

Información adicional para los pacientes y los encargados de su cuidado

  • El tratamiento con olanzapina puede causar una reacción cutánea poco común, pero grave, que puede extenderse para cubrir gran parte del cuerpo. Los pacientes también pueden manifestar fiebre, sarpullido, inflamación de los ganglios linfáticos o inflamación del rostro. La combinación de síntomas, de conjunto, se conoce como síndrome de hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés).
  • Se añadirá una nueva advertencia a las etiquetas de todos los medicamentos que contienen olanzapina describiendo el síndrome DRESS.
  • Llame a su(s) profesional(es) de la salud y procure atención médica inmediata si presenta alguno de los siguientes síntomas:
    • Erupciones de la piel
    • Fiebre
    • Rostro hinchado
    • Ganglios linfáticos inflamados
  • Para que funcione como es debido, la olanzapina debe tomarse todos los días, según la prescripción.
  • No deje de tomar la olanzapina ni cambie de dosis sin antes consultar con su profesional de la salud. Dejar de tomar la medicina de golpe puede ser perjudicial si no lo hace bajo la supervisión directa de su profesional de la salud.
  • Lea la Guía para el paciente que recibirá junto con su prescripción de olanzapina, la cual explica los riesgos que conlleva su uso.
  • Aborde con su profesional de la salud cualquier pregunta o inquietud que tenga sobre la olanzapina.

Información adicional para los profesionales de la salud

  • Se ha informado de una hipersensibilidad a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés), una reacción cutánea grave y poco común que se presenta acompañada de una hipersensibilidad a los fármacos que contienen eosinofilia, así como de síntomas e indicios de carácter sistémico, en pacientes tratados con medicamentos que contienen olanzapina. Los pacientes pueden presentar una fiebre acompañada de sarpullido y adenopatías. El perfil del síndrome DRESS también puede incluir hepatitis, miocarditis, pericarditis, nefritis, pancreatitis y neumonitis.
  • Se añadirá una nueva advertencia a las etiquetas de todos los medicamentos que contienen olanzapina describiendo el síndrome DRESS.
  • Al prescribir olanzapina, informe a los pacientes del riesgo de padecer el síndrome DRESS, una reacción cutánea grave que puede presentarse con el tratamiento.
  • Explique a sus pacientes cuáles son los síntomas e indicios del síndrome DRESS, e indíqueles cuándo deben procurar atención médica inmediata en caso de presentarse.
  • El síndrome DRESS consiste en la manifestación de tres o más de los siguientes síntomas:
    • Reacción cutánea (tal como sarpullido o dermatitis exfoliativa)
    • Eosinofilia
    • Fiebre
    • Adenopatías
    • Una o más complicaciones sistémicas, tales como hepatitis, miocarditis, pericarditis, pancreatitis, nefritis y neumonitis.
  • Si se sospecha la presencia del síndrome DRESS, el tratamiento con olanzapina debe suspenderse de inmediato.
  • El síndrome DRESS es una reacción potencialmente fatal a un medicamento, con un índice de mortalidad de hasta el 10%. La patogénesis del síndrome DRESS es incierta; sin embargo, se cree que es consecuencia de una combinación de factores genéticos e inmunitarios, tales como defectos de desintoxicación en la vía metabólica que sigue el fármaco, resultando en la formación de metabolitos tóxicos y una respuesta inmunitaria. La reactivación de infecciones virales (el virus del herpes [VHH-6 o VHH-7]) o del virus de Epstein-Barr (VEB) también puede influir, al inducir o amplificar la reacción inmunitaria.
  • Actualmente no existe ningún tratamiento específico para el síndrome DRESS. Las maneras importantes de controlar esta afección son la detección oportuna del síndrome, la interrupción del agente irritante lo antes posible y los cuidados paliativos. En los casos en los que muchos órganos se vean afectados debe considerarse la opción de recurrir a un tratamiento con corticoides sistémicos.

Síntesis de los datos
Una búsqueda en la base de datos del Sistema de Denuncia de Efectos Adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés) identificó 23 casos de síndrome DRESS de los que se informó con el uso de la olanzapina en todo el mundo desde 1996, cuando se aprobó el primer producto que contenía este fármaco. De los 23 casos que sustentaban una relación entre la olanzapina y el síndrome DRESS, uno fue mortal. La mediana de tiempo hasta la manifestación del síndrome en los 23 casos fue de 19 días después de iniciado el tratamiento con olanzapina, con una mediana de duración de dicho tratamiento de 2 meses. La mediana de la dosis de olanzapina indicada fue de 20 mg al día, pero se informó de la manifestación del síndrome DRESS con dosis tan bajas como 5 mg por día.
Con respecto al caso fatal que tuvo qué ver con el síndrome DRESS, la autopsia atribuyó el fallecimiento a una insuficiencia cardiaca aguda relacionada con la olanzapina. Durante la hospitalización, el paciente tuvo un episodio inicial del síndrome DRESS, seguido de una recaída.
En todos los 22 casos no fatales se informó de consecuencias graves, y en 18 hubo que hospitalizar. En uno se informó de la recurrencia del síndrome DRESS luego de reiniciar el tratamiento con olanzapina. En nueve de los casos se informó que los síntomas desaparecieron por completo tras suspenderse el tratamiento con olanzapina. Además, en seis de los casos se informó que la prueba de confirmación arrojó resultados positivos propios de las reacciones a la olanzapina. Las pruebas incluyeron la de estimulación de linfocitos para la detección de reacciones medicamentosas, la del parche, la de transformación linfoblástica, entre otras pruebas diagnósticas para la detección de alergias. Es posible que se presenten reacciones cruzadas entre la olanzapina y otros fármacos reconocidos como causantes del síndrome DRESS debido a similitudes estructurales.
El síndrome DRESS es una reacción potencialmente fatal a un medicamento, con un índice de mortalidad de hasta el 10%. La patogénesis del síndrome DRESS es incierta; sin embargo, se cree que es causado por una combinación de factores genéticos e inmunitarios, tales como defectos de desintoxicación en la vía metabólica que sigue el fármaco, resultando en la formación de metabolitos tóxicos y una respuesta inmunitaria. La reactivación de infecciones virales (el virus del herpes [VHH-6 o VHH-7]) o del virus de Epstein-Barr (VEB) también puede influir, al inducir o amplificar la reacción inmunitaria.2
Actualmente no existe ningún tratamiento específico para el síndrome DRESS. La clave para controlar esta afección son la detección oportuna del síndrome, la interrupción del agente causal lo antes posible y los cuidados paliativos. En los casos en los que muchos órganos se vean afectados debe considerarse la opción de recurrir a un tratamiento con corticoides sistémicos.2

Referencias

  1. Fuente: IMS Health, National Prescription Audit (NPA™) y Total Patient Tracker (TPT); extractos de abril de 2016. Los datos de prescripción y para el paciente no incluyen las formulaciones de olanzapina inyectables.
  2. Husain, Z.; Reddy, B.Y.; y Schwartz, R.A. DRESS syndrome: Part II (Síndrome DRESS: Parte II). Management and therapeutics (Control y terapia). Journal of the American Academy of Dermatology, mayo de 2013; 68(5):709.e1-9.


Alerta original en http://1.usa.gov/1rWiQKH


miércoles, 4 de mayo de 2016

Aripiprazol (Abilify, Abilify Maintena, Aristada): nuevos problemas de deseos compulsivos o incontrolables


FDA , 3 de mayo de 2016


La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que se ha informado de deseos compulsivos o incontrolables de apostar, atracarse de comida, comprar y tener relaciones sexuales con el uso del fármaco antipsicótico aripiprazol (Abilify, Abilify Maintena, Aristada y sus versiones genéricas). Y se informó que estas ansias incontrolables cesaban cuando dejaba de tomarse el medicamento o la dosis se reducía. Estos problemas con el control de los impulsos son poco comunes, pero pueden acarrear daños para el paciente y para los demás si no se les identifica.

Aunque la ludopatía o adicción patológica al juego está catalogada como uno de los efectos secundarios de los que se informa en las actuales etiquetas del aripiprazol, esa descripción no refleja a cabalidad la naturaleza del riesgo de perder el control de los impulsos que identificamos. Además hemos advertido otros comportamientos compulsivos relacionados con el aripiprazol, tales como comer, hacer compras y realizar actos sexuales compulsivamente. Estos comportamientos compulsivos pueden afectar a cualquier persona que esté tomando la medicina. En consecuencia, estamos añadiendo nuevas advertencias acerca de todos estos comportamientos compulsivos a la etiqueta de información farmacológica y la Guía para el paciente de todos los productos de aripiprazol.


Los pacientes y los encargados de su cuidado deben estar alertas a la manifestación de deseos y comportamientos incontrolables y excesivos mientras estén tomando aripiprazol. Es importante hablar con un profesional de la salud lo antes posible si usted o un miembro de su familia experimentan cualquiera de estos deseos incontrolables, a fin de evitar o limitar posibles daños. Los pacientes no deben dejar de tomar el medicamento a base de aripiprazol sin antes consultar con su profesional de la salud.


Los profesionales de la salud deben advertir a los pacientes y a los encargados de su cuidado del riesgo de sufrir estos deseos incontrolables cuando prescriba el aripiprazol, y preguntar específicamente a los pacientes sobre cualquier impulso inédito o creciente que presenten mientras estén siendo tratados con este fármaco. Vigile de cerca los deseos incontrolables nuevos o progresivos de los pacientes con un riesgo mayor de presentar problemas de control de sus impulsos. Estos incluyen a aquellos con antecedentes personales o familiares de trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos de control de los impulsos, trastorno bipolar, personalidad impulsiva, alcoholismo, drogadicción y otros comportamientos adictivos. Considere la posibilidad de reducir la dosis o suspender el medicamento si se presentan tales deseos.


El aripiprazol se usa para tratar ciertos trastornos mentales, entre ellos la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el síndrome de Tourette y la irritabilidad relacionada con los trastornos del espectro autista. También puede usarse en combinación con antidepresivos para tratar la depresión. El aripiprazol puede atenuar las alucinaciones y otros síntomas psicóticos, tales como el pensamiento desorganizado. Y puede estabilizar el estado de ánimo, combatir la depresión y atenuar los tics del síndrome de Tourette.


El aripiprazol está disponible con los nombres comerciales de Abilify, Abilify Maintena y Aristada, así como también en versiones genéricas.


Una búsqueda realizada en la base de datos del Sistema de Denuncia de Efectos Adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés) y en publicaciones médicas para los 13 años transcurridos desde la aprobación del primer producto a base de aripiprazol (Abilify) en noviembre de 2002, identificó un total de 184 casos de denuncia en los que había un nexo entre el uso de aripiprazol y ciertos problemas para controlar los impulsos. En los Estados Unidos hubo 167 casos, que incluyeron tanto a niños como a adultos. La adicción patológica al juego fue el más común (164 casos), pero también se informó de otros comportamientos compulsivos como comer, gastar o comprar, y adoptar comportamientos sexuales de manera compulsiva (véase la Síntesis de los datos). El FAERS únicamente incluye las denuncias presentadas ante la FDA, así que quizás haya casos adicionales que desconocemos. Como marco de referencia de estos incidentes relacionados con medicamentos, a aproximadamente 1.6 millones pacientes se les surtió una receta de aripiprazol en farmacias de venta externa de los Estados Unidos en 2015.1


En la mayoría de los casos, pacientes que no tenían antecedentes previos de comportamientos compulsivos experimentaban estos deseos incontrolables únicamente después de iniciar el tratamiento con aripiprazol. Días a semanas después de reducirse la dosis o de suspenderse el tratamiento con aripiprazol, estos deseos incontrolables desaparecían.


Instamos enérgicamente a los profesionales de la salud, a los pacientes y a los encargados de su cuidado a informar al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos secundarios que involucren al aripiprazol (Abilify, Abilify Maintena, Aristada) y otros fármacos, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.


Datos sobre el aripiprazol (Abilify, Abilify Maintena, Aristada)

  • El aripiprazol se usa para tratar ciertos trastornos mentales, tales como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el síndrome de Tourette y la irritabilidad relacionada con los trastornos del espectro autista. También puede usarse en combinación con antidepresivos para tratar la depresión.
  • El aripiprazol puede atenuar las alucinaciones y otros síntomas psicóticos, tales como el pensamiento desorganizado. Y puede estabilizar el estado de ánimo, combatir la depresión y atenuar los tics del síndrome de Tourette.
  • El aripiprazol es un antipsicótico atípico; sin embargo, funciona de manera un poco diferente a otros medicamentos de su clase. La mayoría de los antipsicóticos atípicos bloquean más completamente los receptores de dopamina del cerebro, en tanto que el aripiprazol sólo obstruye la actividad de estos receptores de manera parcial.
  • El aripiprazol está disponible con los nombres comerciales de Abilify, Abilify Maintena y Aristada, así como también en versiones genéricas.
  • Los efectos secundarios comunes del aripiprazol incluyen: mareo, aturdimiento, somnolencia, exceso de saliva/babeo, vista borrosa, aumento de peso, estreñimiento, sentir la necesidad de moverse constantemente y problemas para dormir.
  • En 2015 se surtieron aproximadamente 7.7 millones de recetas de aripiprazol de formulación oral, y a cerca de 1.6 millones de pacientes se les dispensó una prescripción de este fármaco en farmacias de venta externa de los Estados Unidos.1

Información adicional para los pacientes y los encargados de su cuidado

  • Se ha informado de problemas de control de los impulsos poco comunes, pero serios, tales como una adicción patológica al juego, así como comer, comprar y adoptar comportamientos sexuales compulsivos, en pacientes tratados con aripiprazol. Estos comportamientos incontrolables y exacerbados pueden acarrear un daño para el paciente y para los demás si no se les detecta. Y se informa que estas ansias incontrolables cesan cuando deja de tomarse el medicamento o la dosis se reduce.
  • Hable con su profesional de la salud de inmediato si usted o un miembro de su familia manifiestan unas ansias inéditas o crecientes de apostar, adoptar comportamientos sexuales, gastar de manera descontrolada, hartarse o comer de manera compulsiva, u otros deseos que parezcan fuera de lo común, mientras esté tomando aripiprazol. Los pacientes no deben dejar de tomar el medicamento a base de aripiprazol sin antes consultar con su profesional de la salud.
  • Lea la Guía para el paciente que recibirá junto con su prescripción de aripiprazol, la cual explica los riesgos que conlleva su uso.
  • Hable con su profesional de la salud si tiene alguna pregunta o inquietud acerca del aripiprazol.
  • Informe de cualquier efecto secundario del aripiprazol (Abilify, Abilify Maintena, Aristada y sus versiones genéricas) a su profesional de la salud y al programa MedWatch de la FDA, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.

Información adicional para los profesionales de la salud

Se ha informado de problemas serios de control de los impulsos, en especial una adicción patológica al juego, en pacientes tratados con aripiprazol. Y se informa que estas ansias incontrolables cesan cuando deja de tomarse el medicamento o la dosis se reduce.
Entre otros deseos incontrolables de los que se informó con una frecuencia menor que las ganas de apostar están: comer o hartarse, gastar o comprar, y adoptar comportamientos sexuales de manera compulsiva, así como otros deseos con características impulsivas y compulsivas.
Advierta a los pacientes y a los encargados de su cuidado de la posibilidad de presentar estos deseos incontrolables cuando prescriba el aripiprazol, y pregunte específicamente a los pacientes sobre cualquier impulso inédito o creciente que presenten mientras estén siendo tratados con este fármaco.
Aconseje a los pacientes hablar con su profesional de la salud de inmediato si presentan comportamientos impulsivos o compulsivos inéditos o crecientes mientras estén en tratamiento.
Considere la posibilidad de reducir la dosis o suspender el tratamiento con aripiprazol si un paciente presenta comportamientos impulsivos o compulsivos inéditos o crecientes.
Inste a los pacientes a leer la Guía para el paciente que reciben junto con las prescripciones de aripiprazol.
Informe al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos adversos que involucren al aripiprazol (Abilify, Abilify Maintena, Aristada y sus versiones genéricas) usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.

Síntesis de los datos
Una búsqueda realizada en la base de datos del Sistema de Denuncia de Efectos Adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés) y en publicaciones médicas, desde que se aprobó el primer producto a base de aripiprazol (Abilify) en noviembre de 2002, hasta mediados de enero de 2016, identificó 184 casos de denuncia (167 en el FAERS y 17 en publicaciones médicas) indicando que existe un nexo entre el aripiprazol y ciertos problemas para controlar los impulsos. Entre los problemas específicos para controlar los impulsos de los que se informó están: adicción patológica a las apuestas (n=164); comportamiento sexual compulsivo (n=9); compras compulsivas (n=4); comer de manera compulsiva (n=3); y varios problemas para controlar los impulsos (n=4).
En todos los 167 casos del FAERS se informó que los pacientes experimentaron deseos inéditos que llevaron a comportamientos compulsivos, únicamente después de iniciar el tratamiento con aripiprazol, y días a semanas después de reducir la dosis o suspender el tratamiento, todos los 167 pacientes informaron que estos intensos deseos desaparecieron. Antes de iniciar el tratamiento con aripiprazol ninguno de los 167 pacientes tenía antecedentes de adicción patológica al juego, ni de adoptar comportamientos sexuales, comer hasta el hartazgo o comprar de manera compulsiva. Ninguno de los 167 pacientes padecía tampoco un trastorno de drogadicción (incluyendo de alcoholismo) ni síntomas de manía (tales como habla acelerada, megalomanía o una necesidad menor de dormir) concurrentes al momento de manifestar los problemas para controlar sus impulsos. Los motivos para el tratamiento con aripiprazol de los que se informó en estos casos incluyeron, pero no se limitaron a, trastornos esquizoafectivos, de esquizofrenia, del ánimo bipolar, de depresión profunda y de ansiedad.
Todos los 17 casos dados a conocer en publicaciones médicas contenían información al efecto de que el comportamiento compulsivo desaparecía por completo cuando el tratamiento con aripiprazol era suspendido, y en cuatro de ellos se informó del retorno de estos comportamientos al reiniciarse el tratamiento. Estos cuatro casos describían una íntima relación temporal, de días o semanas, entre el inicio del tratamiento con aripiprazol y la manifestación de un comportamiento hipersexual (n=3) o una adicción patológica al juego (n=1). Los pacientes que experimentaron un comportamiento hipersexual notaron esto cuando recién iniciaron el tratamiento con aripiprazol, resolviéndose después de suspender el uso del fármaco, para aparecer de nuevo después de reiniciarlo. En el caso que describe la adicción patológica al juego, el paciente empezó a apostar cada vez más después de iniciar el tratamiento con aripiprazol. El paciente pudo moderar de manera significa su adicción al juego después de suspender el uso del fármaco, pero los deseos incontrolables de apostar regresaron después de reiniciar el tratamiento con aripiprazol.

Referencias

1. IMS Health, National Prescription Audit (NPA) y Total Patient Tracker (TPT), 2005; extraído de APR 216.


Alerta original en
http://www.fda.gov/downloads/Drugs/DrugSafety/UCM498825.pdf