Mostrando entradas con la etiqueta clopidogrel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clopidogrel. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

FDA tratamiento prolongado con el anticoagulante Plavix (clopidogrel) no altera el riesgo de muerte



FDA , 6 de noviembre de 2015
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) determinó, mediante una evaluación, que el uso prolongado del medicamento anticoagulante Plavix (clopidogrel) no aumenta ni reduce el riesgo general de muerte en pacientes que padecen o que corren el riesgo de padecer afecciones cardiacas. Nuestra evaluación del ensayo para la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP)1 y varios otros ensayos clínicos tampoco indica que el clopidogrel aumente el riesgo de contraer cáncer o de morir a causa del mismo.
Los pacientes no deben dejar de tomar el clopidogrel u otros medicamentos antiagregantes plaquetarios, porque hacerlo puede aumentar el riesgo de presentar ataques cardíacos y coágulos en la sangre. Hable con su profesional de la salud si tiene alguna pregunta o inquietud sobre el clopidogrel. Los profesionales de la salud deben tener en cuenta las ventajas y los riesgos de los medicamentos antiagregantes plaquetarios disponibles antes de iniciar un tratamiento.
El clopidogrel es un medicamento antiagregante plaquetario que se usa para prevenir los coágulos de sangre en pacientes que han sufrido un ataque cardíaco, un derrame cerebral o problemas de circulación en brazos y piernas. Actúa impidiendo que las plaquetas de la sangre se aglutinen para formar los coágulos que pueden producirse debido a ciertas afecciones.

A fin de investigar el riesgo mayor de muerte y las muertes relacionadas con el cáncer de los que se informó con el uso del clopidogrel en un ensayo clínico a gran escala conocido como el ensayo para la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP), analizamos los resultados de este y otros ensayos clínicos a largo plazo y a gran escala a los que se sometió al clopidogrel, usando los datos disponibles sobre las tasas de mortalidad, las muertes por cáncer o los informes de cáncer como uno de los efectos adversos.2-13

Los resultados del ensayo DTAP se publicaron en el semanario The New England Journal of Medicine, en noviembre de 2014. El ensayo DTAP comparó el tratamiento con doble terapia antiagregante plaquetaria (a base de clopidogrel [Plavix] o prasugrel [Effient] con aspirina) por 12 meses con el tratamiento por 30 meses, en pacientes sujetos al implante de un estent coronario para la liberación de fármacos. En comparación con los pacientes que tomaron clopidogrel durante 12 meses, los que fueron tratados con este fármaco durante 30 meses presentaron índices menores de ataques cardíacos y trombosis en el estent, pero tasas más altas de muerte, principalmente a causa de cáncer o traumatismos.
Llevamos a cabo varios metanálisis atendiendo a los resultados de otros ensayos clínicos de largo plazo para evaluar los efectos del clopidogrel sobre las tasas de mortalidad por todas las causas. Los resultados indican que la doble terapia antiagregante plaquetaria de largo plazo (por 12 meses o más) con aspirina y clopidogrel no parece alterar el riesgo general de muerte, en comparación con la terapia de corto plazo (por 6 meses o menos) con clopidogrel y aspirina o nada más con aspirina. Tampoco hubo ningún aumento aparente de los efectos adversos o del riesgo de muerte relacionados con el cáncer con el tratamiento de largo plazo.

La tabla siguiente muestra los resultados de los metanálisis:

Número de pacientes incluidos
Clopidogrel con aspirina a largo plazo
Clopidogrel con aspirina o sólo aspirina a corto plazo
Incidencia general de muerte
56,799
6.7%
6.6%
Incidencia de efectos adversos cancerosos
37,835
4.2%
4.0%
Incidencia de muerte por cáncer
40,855
0.9%
1.1%

Datos sobre el clopidogrel
El clopidogrel es un medicamento antiagregante plaquetario que se usa para reducir el riesgo de sufrir ataques cardiacos, derrames cerebrales y otros padecimientos relacionados con coágulos en pacientes que ya antes han sufrido un ataque cardíaco, un derrame cerebral o problemas de circulación en brazos y piernas. Actúa impidiendo que las plaquetas de la sangre se aglutinen, previniendo así los coágulos que pueden producirse debido a ciertos padecimientos cardiovasculares.
  • El clopidogrel se expende con el nombre comercial de Plavix y sus versiones genéricas.
  • El clopidogrel aumenta el riesgo de sufrir sangrado.
  • Tomar clopidogrel con ciertos medicamentos puede aumentar el riesgo de sufrir sangrado. Dígale a su profesional de la salud si toma alguno de los siguientes medicamentos:
    • Aspirina, sobre todo si ha sufrido algún derrame cerebral. Siempre pregúntele a su profesional de la salud si debe o no tomar clopidogrel con aspirina para tratar su enfermedad.
    • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tales como ibuprofeno y naproxeno; si no está seguro, pídale una lista de los medicamentos AINE a su profesional de la salud.
    • Warfarina (Coumadin, Jantoven).
    • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), e inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN).
  • Otros efectos secundarios comunes del clopidogrel pueden incluir la dificultad para respirar
Información adicional para los pacientes y los encargados de su cuidado
  • Con sustento en nuestras evaluaciones del ensayo para la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP) y de varios otros ensayos clínicos a gran escala, hemos llegado a la conclusión de que el tratamiento con clopidogrel por más de un año no parece alterar el riesgo general de muerte en pacientes que padecen una cardiopatía isquémica o que corren el riesgo de padecerla.
  • El clopidogrel es un medicamento antiagregante plaquetario anticoagulante que puede ayudar a prevenir futuros ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras enfermedades relacionadas con coágulos en pacientes que ya han sufrido un ataque al corazón o un derrame cerebral, o que tienen ciertas afecciones cardiovasculares.
  • No deje de tomar el clopidogrel sin antes consultar con su profesional de la salud. La suspensión repentina del uso de medicamentos antiagregantes plaquetarios puede ponerlo en riesgo de sufrir ataques cardíacos, derrames cerebrales y coágulos de sangre.
  • Tenga en cuenta que es posible que presente moretones más fácilmente mientras esté tomando clopidogrel y que cualquier sangrado tarde más en detenerse.
  • Aborde sus interrogantes o inquietudes sobre el clopidogrel con su profesional de la salud.
  • Lea la Guía para el paciente que recibirá junto con sus prescripciones de clopidogrel; ésta explica los beneficios y los riesgos relacionados con su uso.
  • Informe de cualquier efecto secundario que presente a su profesional de la salud y al programa MedWatch de la FDA, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.
Información adicional para los profesionales de la salud
  • Con sustento en nuestras evaluaciones del ensayo para la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP) y de varios otros ensayos clínicos a gran escala y de largo plazo, hemos llegado a la conclusión de que no hay indicios de que el clopidogrel tenga efecto alguno, ni nocivo ni benéfico, sobre la mortalidad por todas las causas o las muertes relacionadas con el cáncer en un grupo que padezca una cardiopatía isquémica o que corra el riesgo de padecerla. Es decir, los resultados de mortalidad adversos del ensayo DTAP no fueron confirmados.
  • El clopidogrel está aprobado para su uso en combinación con aspirina en pacientes con un síndrome coronario agudo, o en pacientes con antecedentes de haber sufrido un infarto de miocardio o un derrame cerebral recientes, o una arteriopatía periférica establecida, y que no siguen un régimen a base de aspirina.
  • Al seleccionar una terapia antiagregante plaquetaria para pacientes con un síndrome coronario agudo tratados con el implante de un estent coronario, quienes prescriben las recetas deben tener en cuenta que el prasugrel y el ticagrelor han demostrado ser superiores al clopidogrel al usarse en este grupo de pacientes. Además, en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio uno a tres años antes de inscribirse en el estudio, también se ha demostrado que el ticagrelor reduce el riesgo de muerte por causas cardiovasculares, los infartos de miocardio y los derrames cerebrales.
  • Estamos colaborando con los fabricantes del clopidogrel para actualizar la etiqueta, de modo que refleje los resultados del metanálisis sobre la mortalidad.
  • Informe a los pacientes sobre el riesgo mayor de presentar sangrado y moretones al tomar clopidogrel.
  • Recomiende a los pacientes informar sobre cualquier sangrado inesperado, prolongado o excesivo, o si presentan sangre en las heces o la orina.
  • Inste a los pacientes a leer la Guía para el paciente que reciben junto con las prescripciones de clopidogrel.
  • Informe al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos adversos que involucren al clopidogrel usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.
Síntesis de los datos
El de la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP)1 fue un ensayo aleatorio a doble ciego con control de placebo que comparó el tratamiento antiagregante plaquetario por 30 meses con el tratamiento por 12 tras una intervención coronaria percutánea y el implante de un estent para la liberación de fármacos. Después de implantado el estent, los pacientes recibieron una doble terapia antiagregante plaquetaria a base de aspirina y clopidogrel (Plavix) o prasugrel (Effient) por 12 meses, y luego se les seleccionó al azar para continuar el tratamiento por otros 18 meses con la doble terapia antiagregante plaquetaria (de aspirina y clopidogrel o prasugrel) o con aspirina y un placebo. Los investigadores seleccionaron los agentes antiagregantes plaquetarios que recibirían los pacientes, de modo que aproximadamente dos terceras partes de ellos recibieron clopidogrel y la otra tercera parte prasugrel. El síndrome coronario agudo fue la indicación para recibir el estent en un 46% de los pacientes.
El ensayo de DTAP mostró que la terapia antiagregante plaquetaria con clopidogrel o con prasugrel extendida a 30 meses redujo el riesgo de sufrir una trombosis en el estent y ataques al corazón, pero aumentó el de sangrado y el riesgo general de muerte, en comparación con el grupo a 12 meses. La tasa mayor de mortalidad se debió principalmente a un número mayor de muertes por causas no cardiovasculares, sobre todo cáncer y traumatismos. El aumento en la tasa de mortalidad fue evidente en los pacientes que recibieron clopidogrel, pero no prasugrel.
A fin de investigar el riesgo mayor de muerte y las muertes relacionadas con el cáncer observados en el ensayo DTAP, la FDA evaluó este ensayo y llevó a cabo metanálisis de otros a largo plazo y a gran escala, a nivel de ensayo, que contaban con datos disponibles sobre las tasas de mortalidad, las tasas de muerte por cáncer o las tasas de efectos adversos cancerosos. Los ensayos incluidos en el metanálisis tenían un grupo de tratamiento que recibió clopidogrel con aspirina y un grupo de comparación que recibió aspirina sola o clopidogrel con aspirina por un corto plazo, y tenían un seguimiento previsto de por lo menos un año. Centramos nuestra investigación en el clopidogrel porque los resultados del ensayo DTAP sugerían un aumento en el riesgo de muerte y en el número de muertes por cáncer en ese grupo; también se presentan los datos sobre el prasugrel como marco de lo descubierto en cuanto al clopidogrel.
Investigación de los indicios de un aumento de la mortalidad por todas las causas
En el ensayo DTAP, el uso prolongado de clopidogrel con aspirina se relacionó con un riesgo significativamente mayor de muerte (2.2% para los 30 meses de tratamiento vs. 1.5% para los 12 meses), en tanto que no se observó ningún aumento en el riesgo para el prasugrel con aspirina (1.6% para los 30 meses vs. 1.6% para los 12 meses).
El metanálisis de la FDA incluyó 12 ensayos2-13 (56,799 pacientes) para explorar el efecto del clopidogrel sobre la mortalidad por todas las causas. La incidencia de mortalidad por todas las causas fue de 6.7% para el grupo que recibió clopidogrel con aspirina a largo plazo, y de 6.6% para el grupo de comparación, resultando en un diferencial de riesgo Mantel Haenszel (DR MH) = 0.04%, con un intervalo de confianza (IC) del 95% (-0.35-0.44%).
Un metanálisis parecido, que se centró en el subconjunto de 9 de estos ensayos (45,374 pacientes) que reclutó a pacientes con cardiopatías isquémicas o con un riesgo de sufrirlas, tampoco sugirió ninguna diferencia en el riesgo de mortalidad por todas las causas [DR MH de -0.07%, con un IC del 95% (-0.43%-0.29%)].
Investigación de los indicios de un aumento en el número de muertes por cáncer
En el ensayo DTAP, el riesgo de sufrir cáncer indicado como un efecto adverso no varió entre los grupos que recibieron clopidogrel por 30 meses (2.4%) y los que lo recibieron por 12 (2.3%) al considerar los casos de cáncer de los que se informó después de la participación (del mes 0 al 33 del estudio). Llevamos a cabo varios análisis de los datos sobre los casos de cáncer como un efecto adverso, incluyendo los “nuevos” casos de cáncer en pacientes sin un historial ni antecedentes de la enfermedad en un lugar diferente que en el del efecto adverso señalado, y por localización del cáncer. El riesgo relativo de sufrir cáncer para el grupo tratado con clopidogrel por 30 meses en comparación con el tratado por 12 meses varió entre 0.95 y 1.2, dependiendo del análisis consultado. Los análisis del tiempo transcurrido hasta la aparición del primer caso de cáncer como un efecto adverso arrojaron un cociente de riesgo de 1.06, con un IC del 95% (0.80-1.41), para todos los casos de cáncer, y de 0.95, con un IC del 95% (0.70-1.28), para los casos nuevos. Análisis similares para el grupo que recibió prasugrel resultaron en riesgos relativos de sufrir efectos adversos relacionados con el cáncer que variaron entre 1.4 y 1.6, y cocientes de riesgo de 1.51 con un IC del 95% (0.97-2.36) para todos los casos de cáncer, y de 1.51 con un IC del 95% (0.96-2.40) para los casos nuevos. Los patrones de las ubicaciones del cáncer de que se informó no sugirieron que hubiera efectos específicos según el sitio.
A pesar de que el clopidogrel no planteó un riesgo mayor de sufrir efectos adversos relacionados con el cáncer en el grupo del ensayo DTAP tratado por 30 meses, el riesgo de muerte relacionado con el cáncer sí aumentó en comparación con el grupo tratado por 12 meses (0.7% para el de 30 meses vs. 0.2% para el de 12). En cambio, para el prasugrel se observó una tendencia hacia un riesgo mayor de sufrir efectos adversos cancerosos en el grupo tratado por 30 meses, en comparación con el tratado por 12 (véase lo anterior), pero el riesgo de muerte por cáncer fue idéntico en ambos grupos del estudio (0.4% vs. 0.4%). Estos resultados son difíciles de reconciliar.
Para explorar los indicios de cáncer con el uso del clopidogrel en los otros ensayos clínicos aparte del DTAP, la FDA llevó a cabo dos metanálisis a nivel del ensayo. El primero fue un análisis de los efectos adversos relacionados con el cáncer en cuatro ensayos que contaban con información sobre efectos adversos cancerosos2-5 (37,835 pacientes) y que comparaban el uso del clopidogrel con aspirina a largo plazo, con el uso de sólo aspirina o clopidogrel con aspirina a corto plazo. La incidencia de efectos adversos cancerosos fue de 4.2% para el grupo que recibió clopidogrel con aspirina a largo plazo vs. 4.0% para el grupo de comparación. No hubo diferencia aparente en la incidencia de efectos adversos cancerosos entre los pacientes que recibieron clopidogrel con aspirina a largo plazo y los pacientes de control en ninguno de los cuatro ensayos [DR MH = 0.19%, con un IC del 95% (-0.2%-0.59%)].
El segundo metanálisis a nivel del ensayo se efectuó para evaluar las muertes relacionadas con el cáncer e incluyó cinco ensayos que tenían esta clase de información2-6 (40,855 pacientes). La incidencia de muerte por cáncer fue de 0.9% para el grupo que recibió clopidogrel con aspirina a largo plazo vs. 1.1% para el grupo de comparación. No hubo diferencia aparente en la incidencia de muertes por cáncer entre el grupo que recibió clopidogrel con aspirina a largo plazo y el grupo de control en ninguno de los cinco ensayos [DR MH = 0.14%, con un IC del 95% (-0.33%-0.06%)].
Las determinaciones del ensayo DTAP con respecto a los efectos adversos relacionados con el cáncer (de un aumento para el prasugrel, pero no para el clopidogrel, cuando ambos fueron administrados a largo plazo) y a las muertes relacionadas con el cáncer (de un aumento para el clopidogrel, pero no para el prasugrel, cuando ambos fueron administrados a largo plazo) no se han observado en nuestros análisis de otros ensayos clínicos con control aleatorio. Los metanálisis de otros ensayos llevados a cabo por la FDA a nivel del ensayo para evaluar los posibles indicios de la DTAP no sugieren que la terapia de clopidogrel a largo plazo esté vinculada con un mayor riesgo de sufrir efectos adversos cancerosos o una muerte relacionada con el cáncer.
Conclusión
Nuestras evaluaciones no encontraron indicios de que el clopidogrel tenga efecto alguno, ni nocivo ni benéfico, sobre la mortalidad general de un grupo que padezca una cardiopatía isquémica o que corra el riesgo de padecerla, ni sobre el cáncer.
Referencias
  1. Mauri L, Kereiakes DJ, Yeh RW, et al. Twelve or 30 months of dual antiplatelet therapy after drug-eluting stents. N Eng J Med 2014;371:2155-2166.
  2. Connolly SJ, Yusuf S, Budaj A, et al. Rationale and design of ACTIVE: the Atrial Fibrillation Clopidogrel Trial with Irbesartan for Prevention of Vascular Events. Am Heart J 2006;151:1187-1193.
  3. Berger JS, Bhatt DL, Steg PG, et al. Bleeding, mortality, and antiplatelet therapy: results from the Clopidogrel for High Atherothrombotic Risk and Ischemic Stabilization, Management, and Avoidance (CHARISMA) trial. Am Heart J 2011 Jul;162(1):98-105.
  4. Yusuf S, Zhao F, Mehta SR, et al. Effects of clopidogrel in addition to aspirin in patients with acute coronary syndromes without ST-segment elevation (CURE trial). N Engl J Med 2001 Aug 16; 345(7):494-502.
  5. Steinhubl SR, Berger PB, Mann JT 3rd, et al. Clopidogrel for the Reduction of Events During Observation (CREDO): early and sustained dual oral antiplatelet therapy following percutaneous coronary intervention: a randomized controlled trial. JAMA 2002 Nov 20;288(19):2411-20.
  6. The SPS3 Investigators. Effects of clopidogrel added to aspirin in patients with recent lacunar stroke. N Engl J Med 2012 Aug 30;367:817-825.
  7. Lee CW, Ahn JM, Park DW, et al. Optimal duration of dual antiplatelet therapy after drug-eluting stent implantation: a randomized, controlled trial (DES-LATE). Circulation 2014 Jan 21;129(3):304-312.
  8. Belch JJ, Dormandy J, CASPAR Writing Committee, et al. Results of the randomized, placebo-controlled clopidogrel and acetylsalicylic acid in bypass surgery for peripheral arterial disease (CASPAR) trial. J Vasc Surg 2010 Oct;52(4):825-833.
  9. Valgimigli M, Camp G, Monti M, et al. Short- versus long-term duration of dual-antiplatelet therapy after coronary stenting: a randomized multicenter trial (PRODIGY). Circulation 2012 Apr 24;125(16):2015-2026.
  10. Colombo A, Chieffo A, Frasheri A, et al. Second-generation drug-eluting stent implantation followed by 6- versus 12-month dual antiplatelet therapy: the SECURITY randomized clinical trial. J Am Coll Cardiol 2014 Nov 18-25;64(20):2086-2097.
  11. Feres F, Costa RA, Abizaid A, et al. Three vs twelve months of dual antiplatelet therapy after zotarolimus-eluting stents: the OPTIMIZE randomized trial. JAMA 2013 Dec 18;310(23):2510-2522.
  12. Park KW, Chae IH, Lim DS, et al. Everolimus-eluting versus sirolimus-eluting stents in patients undergoing percutaneous coronary intervention: the EXCELLENT (Efficacy of Xience/Promus Versus Cypher to Reduce Late Loss After Stenting) randomized trial. J Am Coll Cardiol 2011;58(18):1844-1854.
  13. Kim BK, Hong MK, Shin DH, et al. A new strategy for discontinuation of dual antiplatelet therapy: the RESET Trial (Real Safety and Efficacy of 3-month dual antiplatelet Therapy following Endeavor zotarolimus-eluting stent implantation). J Am Coll Cardiol 2012 Oct 9;60(15):1340-1348.


Original disponible en http://1.usa.gov/1MzKOzp

domingo, 2 de agosto de 2015

La terapia antiplaquetaria dual: beneficio o daño para la salud ? Therapeutics Letter (#94)



Therapeutics Initiative, 31 de Julio de 2015

Los fármacos antiplaquetarios ácido acetilsalicílico (AAS), clopidogrel (Plavix) y ticlopidina (Ticlid) fueron revisados en TL # 37.1 Ticlopidina ya no está disponible en Canadá. El AAS tiene una acción única, inhibiendo de forma irreversible la ciclooxigenasa plaquetaria. El clopidogrel y dos nuevos fármacos, prasugrel (Effient) y ticagrelor (Brilinta®), reducen la activación y agregación plaquetaria inhibiendo los receptores P2Y12 de adenosina difosfato.
Prasugrel y ticagrelor se han sugerido como alternativas al clopidogrel en los pacientes con síndrome coronario agudo. Esta Therapeutics Letter analiza los ensayos clínicos aleatorizados publicados comparando estos dos nuevos inhibidores plaquetarios con clopidogrel, e incluye información adicional disponible a partir de revisiones médicas de estos ECA por la FDA de los EE.UU..

el número completo del boletín
Dual antiplatelet therapy: net health benefit or harm? Therapeutics Letter (#94) March - June 2015

lunes, 8 de diciembre de 2014

WHO Pharmaceuticals Newsletter No.6, 2014



OMS, 5 de diciembre de 2014

Contenido

Regulatory Matters

Agomelatine ................................................................................................ 4

Azithromycin ............................................................................................... 4

Basiliximab.................................................................................................. 4

Clopidogrel .................................................................................................. 5

Colistin, colistimethate sodium (known as polymyxins) .............................. 5

Colobreathe® (colistimethate sodium dry powder for inhalation) ............... 6

Denosumab ................................................................................................. 7

Immunoglobulins ......................................................................................... 7

Ponatinib .................................................................................................... 8

Rituximab ................................................................................................... 8

Sulfamethoxazole-trimethoprim ..................................................................... 9

Zopiclone .................................................................................................... 9


Safety of medicines

Amitriptyline............................................................................................... 11

Boceprevir and telaprevir ............................................................................. 11

Interferon beta ........................................................................................... 11

Zoledronic acid ........................................................................................... 11


Signal

Agomelatine and thrombocytopenia ............................................................... 13

Dronedarone and ventricular arrhythmia ........................................................ 18

Dronedarone and vision abnormal ................................................................. 28


Feature

16th International Conference of Drug Regulatory Authorities (ICDRA)

and its recommendations ............................................................................. 36


Número completo disponible en http://bit.ly/1yUGlUj

viernes, 2 de mayo de 2014

Canadian Adverse Reaction Newsletter, Volume 24, No. 2


En este número:
 
. Quetiapina y insuficiencia hepática aguda
· Azitromicina y reacción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos
· Clopidogrel y hemofilia adquirida
· Resumen de alertas


Puntos clave


Quetiapina y insuficiencia hepática aguda
Tres notificaciones publicadas (un caso de Canadá y 2 casos internacionales) indicaron una probable asociación causal entre el uso de quetiapina y la aparición de la insuficiencia hepática aguda.
Los dos casos internacionales tuvieron un desenlace fatal. En el caso de Canadá, la condición del paciente mejoró después de suspender el medicamento.
Se anima a los profesionales sanitarios a notificar a Health Canada casos de insuficiencia hepática sospechosos de estar asociado con quetiapina


Azitromicina y reacción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)
Un trastorno potencialmente mortal llamado reacción cutánea con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por su sigla en inglés) ha sido notificado en pacientes que utilizan azitromicina, aunque el número de notificaciones es bajo.
Health Canada recibió un informe de DRESS sospechoso de estar asociado a azitromicina.
El diagnóstico temprano y la interrupción inmediata del fármaco responsable es importante para lograr el mejor resultado en los pacientes con DRESS.
Distinguir DRESS de otras reacciones medicamentosas cutáneas potencialmente mortales es importante porque el tratamiento varía entre estos trastornos.


Clopidogrel y hemofilia adquirida
En septiembre de 2013, el fabricante de Plavix advirtió a los médicos en el Reino Unido que desde desde el lanzamiento de los producto se habían informado 11 casos de hemofilia adquirida A y un caso de hemofilia B adquirida en pacientes tratados con clopidogrel ( los pacientes tenían 65-81 años de edad) . En algunos casos, no había había antecedentes previos de hemostasia anormal. El momento de inicio varió desde unos pocos días a 4 meses después de comenzar el tratamiento con clopidogrel. No se reportaron casos fatales.
La hemofilia adquirida sospechosa de estar asociada con el uso de clopidogrel ha sido informada en la literatura. A partir del 30 de septiembre 2013, no hubo informes de hemofilia adquirida sospechosos de estar vinculados con clopidogrel en Canadá.

Número completo disponible en

martes, 14 de mayo de 2013

Sanofi multada con 40,6 millones de euros por denigrar los genéricos


El País, 14 de mayo 2013

El grupo farmacéutico Sanofi fue sancionado hoy con una multa de 40,6 millones de euros por las autoridades de la competencia francesas por haber desplegado "una estrategia de denigración" de los genéricos de su medicamento Plavix, utilizado para tratar diversas afecciones cardiovasculares.


En concreto, Sanofi intervino ante médicos y farmacéuticos para plantearles dudas sobre "la calidad y la seguridad de los genéricos, sin basarse en el menor hecho demostrado, puesto que nada permite demostrar que son menos seguros" que Plavix, explicó en un comunicado la Autoridad de la Competencia.
Los comerciales de la compañía francesa -según el relato de la Autoridad de la Competencia- divulgaron un discurso que cuestionaba "la eficacia y la inocuidad" de esos productos que competían con su propio producto.
Además, daban a entender que en caso de un problema médico como consecuencia de haber sustituido el Plavix se podría pedir responsabilidades a los profesionales sanitarios.
La patente de este medicamento estrella expiró en Europa en julio de 2008, pero la compañía presentó otras complementarias para prolongar su exclusividad.
Lo hizo con la sal utilizada en Plavix, que estuvo protegida comercialmente hasta febrero de 2013, y con la indicación sobre el tratamiento del síndrome coronario agudo en asociación con la aspirina, que lo sigue estando hasta febrero de 2017.
Según la Agencia Francesa de Seguridad del Medicamento y de los Productos Sanitarios (Afssaps), el tipo de sal no altera la seguridad y la eficacia de los genéricos y "por tanto no constituye un obstáculo para la sustitución".
La Seguridad Social francesa había previsto un ahorro de más de 200 millones de euros en 2010 por la llegada de los genéricos del Plavix, que debían representar un 75 % de las ventas para finales de ese año.
Sin embargo, a finales de diciembre de 2010, su cuota de mercado se limitaba al 64,6 %, lo que para la Autoridad de la Competencia da una idea de la magnitud del impacto. La Seguridad Social estimó que entre enero de 2010 y el mismo mes del año siguiente, tuvo una pérdida de 38 millones de euros por los ahorros no realizados.


original en http://bit.ly/1053zpO

jueves, 30 de agosto de 2012

la adición de clopidogrel a la aspirina no reduce elriesgo de ACV


Añadir Plavix a la aspirina no ayuda a proteger contra un segundo ACV, según un estudio


La combinación en realidad aumentó el riesgo de hemorragia y muerte en pacientes del tipo de ACV provocado por la hipertensión crónica

Por Steven Reinberg, HealthDay News 29 de agosto 2012

 Añadir el trombolítico Plavix a una dosis diaria de aspirina no es mejor que tomar la aspirina sola para prevenir un segundo accidente cerebrovascular (ACV) en personas que han sufrido del tipo de ACV que por lo general es provocado por la hipertensión crónica, muestra un estudio reciente.


De hecho, la combinación aumentó el riesgo de hemorragia gastrointestinal y muerte, informan investigadores canadienses.

"La terapia antiplaquetaria es el estándar para la prevención de un segundo ACV", señaló el autor del estudio, el Dr. Robert Hart, profesor de neurología de la Universidad de McMaster en Hamilton, Ontario. "Deseábamos ver si combinar dos antiplaquetarios, aspirina y clopidogrel [Plavix], funcionaría mejor y prevendría más ACV".
"Nos decepcionó que la combinación de aspirina y clopidogrel solo mostró una tendencia no significativa en la reducción del ACV", apuntó Hart. "Por otro lado, los dos en combinación produjeron más sangrados y una mayor mortalidad. El aumento en la mortalidad fue completamente inesperado".

"Está claro que los dos fármacos no deben ser utilizados juntos de forma rutinaria en personas con ACV lacunar", añadió.

Los ACV lacunares ocurren en los vasos sanguíneos pequeños del cerebro, y lo más probable es que se deban a la hipertensión crónica. Conforman alrededor de una quinta parte de todos los ACV y son más comunes entre los negros, los hispanos y los diabéticos.
Aunque los ACV lacunares tienden a ser pequeños, pueden causar discapacidad, dependiendo del lugar del cerebro en que ocurran.

El informe aparece en la edición del 30 de agosto de la revista New England Journal of Medicine.
En el ensayo, los investigadores asignaron al azar a más de 3,000 pacientes que habían sufrido un ACV lacunar a una combinación de aspirina y Plavix, o de aspirina y un placebo.

Los pacientes también se asignaron al azar a recibir un control agresivo o estándar de la presión arterial, anotaron los investigadores.

Durante ocho años de seguimiento, la tasa de segundos ACV entre los que tomaban ambos fármacos fue de 2.5 por ciento, frente a 2.7 por ciento entre los que solo tomaban aspirina, hallaron.
La mayor parte de los segundos ACV fueron lacunares, anotaron. En total, el número de segundos ACV en ambos grupos se redujo tres veces, una reducción mayor de la esperada.
Sin embargo, la tasa de sangrado grave fue de 2.1 por ciento en el grupo de aspirina y Plavix, frente a 1.1 por ciento en el grupo de solo aspirina, señalaron los investigadores.
Además, hubo más muertes entre los que tomaban ambos fármacos. En el grupo de aspirina murieron 77 personas, frente a 113 personas muertas en el grupo de aspirina y Plavix, hallaron los investigadores. Los motivos del aumento en la tasa de muerte no se conocen, pero se están investigando, apuntó Hart.
En agosto de 2011, el ensayo se detuvo debido a los resultados. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU., que financiaron el estudio, advirtieron en ese momento que había "pocas probabilidades de un beneficio en favor de la aspirina más clopidogrel [Plavix] [para] el tratamiento del ACV recurrente si el estudio hubiera continuado hasta su conclusión".

La parte de tratamiento de la presión arterial del ensayo continúa, y se ha animado a los pacientes a seguir tomando aspirina sin Plavix, según los NIH.

Las directrices actuales recomiendan aspirina sola, Plavix solo, o aspirina más dipiridamol (Permole) para la prevención de nuevos ACV tras la mayoría de tipos de ACV, apuntó Hart.
No se sabe si una combinación de aspirina y Plavix es eficaz para prevenir otros tipos de ACV, pero se está estudiando, añadió.
"Este hallazgo fue algo sorpresivo, pero no chocante", señaló el Dr. Kirk Garratt, director de investigación cardiovascular intervencionista del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York. "Es otro hallazgo decepcionante con los antiplaquetarios. La lección de esto es que no debemos recetar Plavix a los pacientes de ACV lacunares. Los médicos deben prestar atención a estos ensayos negativos".

http://1.usa.gov/Qfqzwr

domingo, 6 de noviembre de 2011

WHO Pharmaceuticals Newsletter No. 5, 2011.

Esta disponible con el siguiente contenido:

TABLE OF CONTENTS
Regulatory Matters
Aprotinin........................................................................................4
Asenapine maleate ...................................................................... 4
Ceftriaxone .................................................................................  4
Citalopram hydrobromide............................................................. 5
Clopidogrel and proton-pump inhibitors ................................... ..5
Dasatinib ......................................................................................5
Dronedarone .................................................................................. 6
Finasteride ..................................................................................... 7
Fluconazole .................................................................................... 7
Fusidic acid and Statins................................................................ 8
Gonadotropin-releasing hormone agonists................................. 8
Isotretinoin .................................................................................... ..9
Lenalidomide ..................................................................................9
Terpenic-based anti-cough medicines ........................................10
Tumour Necrosis Factor-alpha Blockers......................................10
Zoledronic acid ............................................................................ .10

Safety of medicines
Bevacizumab ................................................................................ 12
Bisphosphonates ..........................................................................12
Drospirenone-containing combined oral contraceptives ..........12
Gadolinium based contrast agents...............................................13
Ondansetron................................................................................. 13
Proton pump inhibitors..................................................................14
Quinine........................................................................................ 14
Uromitexan .................................................................................. 14
Venlafaxine ..................................................................................15
Feature
FIP pharmacovigilance seminar in India ....................................16



proximamente disponible en

http://www.who.int/entity/medicines/areas/quality_safety/safety_efficacy/PharmaNewsletter52011.pdf

jueves, 2 de diciembre de 2010

Notas farmacoterapéuticas: Clopidogrel e inhibidores de la bomba de protones: ¿A EVITAR ?

Luis Carlos Saiz Fernandez nos informa que esta disponible un nuevo numero de:NOTAS FARMACOTERAPEUTICAS, de las Areas 1, 2, 3 , 7 y 9 de Atención Primaria, Servicio Madrileño de Salud - COMUNIDAD DE MADRID

Vol. 17 Num. 6 Año 2010 Clopidogrel e inhibidores de la bomba de protones: ¿A EVITAR ?

• La respuesta terapéutica a clopidogrel (CP) está determinada por diversos factores. Los condicionantes genéticos (polimorfismos) y las
interacciones con fármacos como los inhibidores de la bomba de protones (IBP) parecen ser responsables de pérdida de función antiagregante, al reducirse la formación de su metabolito activo.

• La mayoría de estudios que evalúan la repercusión clínica de la interacción entre CP e IBP son observacionales, de gran heterogeneidad
en el diseño y resultado global contradictorio. Los escasos datos procedentes de estudios aleatorizados no revelan ningún incremento en
eventos cardiovasculares (CV) o mortalidad.

• El reciente cambio en el mensaje de las agencias reguladoras acerca de restringir la precaución a omeprazol y esomeprazol obedece a dos
estudios con dosis inusuales de omeprazol (80 mg) que no miden relevancia clínica y no han sido replicados con el resto de IBP.

• Si bien algunos IBP poseen menor potencia inhibitoria sobre el CYP2C19 que omeprazol, no producen necesariamente menos eventos
CV, siendo necesarios estudios bien diseñados para poder confirmar o desmentir un “efecto de clase”.

• Los antihistamínicos H2 tienen menor eficacia gastroprotectora que los IBP y posiblemente no protegen de manera suficiente. La separación
de las tomas de IBP y CP no impide el desarrollo de la interacción. Otras medidas encaminadas a paliar el efecto, como el aumento de dosis de CP o el uso de otros antiagregantes, deben ser objeto de mayor investigación.

• En definitiva, dada la evidencia inconsistente sobre el impacto clínico de la interacción a nivel CV, los médicos deberán valorar individualmente el riesgo CV y de hemorragia GI de cada paciente antes de evitar el uso de IBP. En aquellos tratados con CP combinado con ácido acetilsalicílico (AAS) o en monoterapia y con factores de riesgo gastrointestinal (GI) añadidos, es aconsejable un tratamiento concomitante con un protector GI del grupo de los IBP.

...."


disponible en :
http://tinyurl.com/Mac-NFclopidrogrel

jueves, 22 de abril de 2010

WHO Pharmaceuticals Newsletter (No, 2, 2010)

Estimadas y estimados

ya salió el último número del WHO Pharmaceuticals Newsletter (No, 2, 2010).

con el siguiente contenido

Regulatory Matters

Becaplermin..........................................…....1

Clopidogrel ..................................................1

Clopidogrel and proton-pump inhibitors......1

Deferasirox...................................................2

Dextropropoxyphene...........................…….3

Didanosine....................................................3

Erythropoiesis-stimulating agents ………...4

Human immune globulin ...................…….4

Isotretinoin...................................................5

Long-acting beta-agonists ..............………..5

Natalizumab...............................................…6

Safety of Medicines

Cough and cold medicines ..............………..8

Fluoxetine......................................................8

H1N1 pandemic vaccines..................………8

Saquinavir.................................................….9

Seasonal flu vaccine.............................…….9

Serotonergic agents...........................……..10

Simvastatin..............................................…10

Photosensitivity reactions...............……….11


Feature
New international collaboration for safer use of medicines and better
patient care...12

WHO Prequalification of Medicines Programme: Inspection of Finished
Pharmaceutical Product Manufacturers to increase quality of
medicines...........................16

disponible en

http://www.who.int/entity/medicines/publications/newsletter/2010news2_1.pdf