Mostrando entradas con la etiqueta mortalidad cardiovascular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mortalidad cardiovascular. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2015

FDA tratamiento prolongado con el anticoagulante Plavix (clopidogrel) no altera el riesgo de muerte



FDA , 6 de noviembre de 2015
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) determinó, mediante una evaluación, que el uso prolongado del medicamento anticoagulante Plavix (clopidogrel) no aumenta ni reduce el riesgo general de muerte en pacientes que padecen o que corren el riesgo de padecer afecciones cardiacas. Nuestra evaluación del ensayo para la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP)1 y varios otros ensayos clínicos tampoco indica que el clopidogrel aumente el riesgo de contraer cáncer o de morir a causa del mismo.
Los pacientes no deben dejar de tomar el clopidogrel u otros medicamentos antiagregantes plaquetarios, porque hacerlo puede aumentar el riesgo de presentar ataques cardíacos y coágulos en la sangre. Hable con su profesional de la salud si tiene alguna pregunta o inquietud sobre el clopidogrel. Los profesionales de la salud deben tener en cuenta las ventajas y los riesgos de los medicamentos antiagregantes plaquetarios disponibles antes de iniciar un tratamiento.
El clopidogrel es un medicamento antiagregante plaquetario que se usa para prevenir los coágulos de sangre en pacientes que han sufrido un ataque cardíaco, un derrame cerebral o problemas de circulación en brazos y piernas. Actúa impidiendo que las plaquetas de la sangre se aglutinen para formar los coágulos que pueden producirse debido a ciertas afecciones.

A fin de investigar el riesgo mayor de muerte y las muertes relacionadas con el cáncer de los que se informó con el uso del clopidogrel en un ensayo clínico a gran escala conocido como el ensayo para la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP), analizamos los resultados de este y otros ensayos clínicos a largo plazo y a gran escala a los que se sometió al clopidogrel, usando los datos disponibles sobre las tasas de mortalidad, las muertes por cáncer o los informes de cáncer como uno de los efectos adversos.2-13

Los resultados del ensayo DTAP se publicaron en el semanario The New England Journal of Medicine, en noviembre de 2014. El ensayo DTAP comparó el tratamiento con doble terapia antiagregante plaquetaria (a base de clopidogrel [Plavix] o prasugrel [Effient] con aspirina) por 12 meses con el tratamiento por 30 meses, en pacientes sujetos al implante de un estent coronario para la liberación de fármacos. En comparación con los pacientes que tomaron clopidogrel durante 12 meses, los que fueron tratados con este fármaco durante 30 meses presentaron índices menores de ataques cardíacos y trombosis en el estent, pero tasas más altas de muerte, principalmente a causa de cáncer o traumatismos.
Llevamos a cabo varios metanálisis atendiendo a los resultados de otros ensayos clínicos de largo plazo para evaluar los efectos del clopidogrel sobre las tasas de mortalidad por todas las causas. Los resultados indican que la doble terapia antiagregante plaquetaria de largo plazo (por 12 meses o más) con aspirina y clopidogrel no parece alterar el riesgo general de muerte, en comparación con la terapia de corto plazo (por 6 meses o menos) con clopidogrel y aspirina o nada más con aspirina. Tampoco hubo ningún aumento aparente de los efectos adversos o del riesgo de muerte relacionados con el cáncer con el tratamiento de largo plazo.

La tabla siguiente muestra los resultados de los metanálisis:

Número de pacientes incluidos
Clopidogrel con aspirina a largo plazo
Clopidogrel con aspirina o sólo aspirina a corto plazo
Incidencia general de muerte
56,799
6.7%
6.6%
Incidencia de efectos adversos cancerosos
37,835
4.2%
4.0%
Incidencia de muerte por cáncer
40,855
0.9%
1.1%

Datos sobre el clopidogrel
El clopidogrel es un medicamento antiagregante plaquetario que se usa para reducir el riesgo de sufrir ataques cardiacos, derrames cerebrales y otros padecimientos relacionados con coágulos en pacientes que ya antes han sufrido un ataque cardíaco, un derrame cerebral o problemas de circulación en brazos y piernas. Actúa impidiendo que las plaquetas de la sangre se aglutinen, previniendo así los coágulos que pueden producirse debido a ciertos padecimientos cardiovasculares.
  • El clopidogrel se expende con el nombre comercial de Plavix y sus versiones genéricas.
  • El clopidogrel aumenta el riesgo de sufrir sangrado.
  • Tomar clopidogrel con ciertos medicamentos puede aumentar el riesgo de sufrir sangrado. Dígale a su profesional de la salud si toma alguno de los siguientes medicamentos:
    • Aspirina, sobre todo si ha sufrido algún derrame cerebral. Siempre pregúntele a su profesional de la salud si debe o no tomar clopidogrel con aspirina para tratar su enfermedad.
    • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tales como ibuprofeno y naproxeno; si no está seguro, pídale una lista de los medicamentos AINE a su profesional de la salud.
    • Warfarina (Coumadin, Jantoven).
    • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), e inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN).
  • Otros efectos secundarios comunes del clopidogrel pueden incluir la dificultad para respirar
Información adicional para los pacientes y los encargados de su cuidado
  • Con sustento en nuestras evaluaciones del ensayo para la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP) y de varios otros ensayos clínicos a gran escala, hemos llegado a la conclusión de que el tratamiento con clopidogrel por más de un año no parece alterar el riesgo general de muerte en pacientes que padecen una cardiopatía isquémica o que corren el riesgo de padecerla.
  • El clopidogrel es un medicamento antiagregante plaquetario anticoagulante que puede ayudar a prevenir futuros ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras enfermedades relacionadas con coágulos en pacientes que ya han sufrido un ataque al corazón o un derrame cerebral, o que tienen ciertas afecciones cardiovasculares.
  • No deje de tomar el clopidogrel sin antes consultar con su profesional de la salud. La suspensión repentina del uso de medicamentos antiagregantes plaquetarios puede ponerlo en riesgo de sufrir ataques cardíacos, derrames cerebrales y coágulos de sangre.
  • Tenga en cuenta que es posible que presente moretones más fácilmente mientras esté tomando clopidogrel y que cualquier sangrado tarde más en detenerse.
  • Aborde sus interrogantes o inquietudes sobre el clopidogrel con su profesional de la salud.
  • Lea la Guía para el paciente que recibirá junto con sus prescripciones de clopidogrel; ésta explica los beneficios y los riesgos relacionados con su uso.
  • Informe de cualquier efecto secundario que presente a su profesional de la salud y al programa MedWatch de la FDA, usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.
Información adicional para los profesionales de la salud
  • Con sustento en nuestras evaluaciones del ensayo para la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP) y de varios otros ensayos clínicos a gran escala y de largo plazo, hemos llegado a la conclusión de que no hay indicios de que el clopidogrel tenga efecto alguno, ni nocivo ni benéfico, sobre la mortalidad por todas las causas o las muertes relacionadas con el cáncer en un grupo que padezca una cardiopatía isquémica o que corra el riesgo de padecerla. Es decir, los resultados de mortalidad adversos del ensayo DTAP no fueron confirmados.
  • El clopidogrel está aprobado para su uso en combinación con aspirina en pacientes con un síndrome coronario agudo, o en pacientes con antecedentes de haber sufrido un infarto de miocardio o un derrame cerebral recientes, o una arteriopatía periférica establecida, y que no siguen un régimen a base de aspirina.
  • Al seleccionar una terapia antiagregante plaquetaria para pacientes con un síndrome coronario agudo tratados con el implante de un estent coronario, quienes prescriben las recetas deben tener en cuenta que el prasugrel y el ticagrelor han demostrado ser superiores al clopidogrel al usarse en este grupo de pacientes. Además, en pacientes con antecedentes de infarto de miocardio uno a tres años antes de inscribirse en el estudio, también se ha demostrado que el ticagrelor reduce el riesgo de muerte por causas cardiovasculares, los infartos de miocardio y los derrames cerebrales.
  • Estamos colaborando con los fabricantes del clopidogrel para actualizar la etiqueta, de modo que refleje los resultados del metanálisis sobre la mortalidad.
  • Informe a los pacientes sobre el riesgo mayor de presentar sangrado y moretones al tomar clopidogrel.
  • Recomiende a los pacientes informar sobre cualquier sangrado inesperado, prolongado o excesivo, o si presentan sangre en las heces o la orina.
  • Inste a los pacientes a leer la Guía para el paciente que reciben junto con las prescripciones de clopidogrel.
  • Informe al programa MedWatch de la FDA sobre los efectos adversos que involucren al clopidogrel usando la información del recuadro que aparece al final de la página, donde dice “Comuníquese con la FDA”.
Síntesis de los datos
El de la Doble Terapia Antiagregante Plaquetaria (DTAP)1 fue un ensayo aleatorio a doble ciego con control de placebo que comparó el tratamiento antiagregante plaquetario por 30 meses con el tratamiento por 12 tras una intervención coronaria percutánea y el implante de un estent para la liberación de fármacos. Después de implantado el estent, los pacientes recibieron una doble terapia antiagregante plaquetaria a base de aspirina y clopidogrel (Plavix) o prasugrel (Effient) por 12 meses, y luego se les seleccionó al azar para continuar el tratamiento por otros 18 meses con la doble terapia antiagregante plaquetaria (de aspirina y clopidogrel o prasugrel) o con aspirina y un placebo. Los investigadores seleccionaron los agentes antiagregantes plaquetarios que recibirían los pacientes, de modo que aproximadamente dos terceras partes de ellos recibieron clopidogrel y la otra tercera parte prasugrel. El síndrome coronario agudo fue la indicación para recibir el estent en un 46% de los pacientes.
El ensayo de DTAP mostró que la terapia antiagregante plaquetaria con clopidogrel o con prasugrel extendida a 30 meses redujo el riesgo de sufrir una trombosis en el estent y ataques al corazón, pero aumentó el de sangrado y el riesgo general de muerte, en comparación con el grupo a 12 meses. La tasa mayor de mortalidad se debió principalmente a un número mayor de muertes por causas no cardiovasculares, sobre todo cáncer y traumatismos. El aumento en la tasa de mortalidad fue evidente en los pacientes que recibieron clopidogrel, pero no prasugrel.
A fin de investigar el riesgo mayor de muerte y las muertes relacionadas con el cáncer observados en el ensayo DTAP, la FDA evaluó este ensayo y llevó a cabo metanálisis de otros a largo plazo y a gran escala, a nivel de ensayo, que contaban con datos disponibles sobre las tasas de mortalidad, las tasas de muerte por cáncer o las tasas de efectos adversos cancerosos. Los ensayos incluidos en el metanálisis tenían un grupo de tratamiento que recibió clopidogrel con aspirina y un grupo de comparación que recibió aspirina sola o clopidogrel con aspirina por un corto plazo, y tenían un seguimiento previsto de por lo menos un año. Centramos nuestra investigación en el clopidogrel porque los resultados del ensayo DTAP sugerían un aumento en el riesgo de muerte y en el número de muertes por cáncer en ese grupo; también se presentan los datos sobre el prasugrel como marco de lo descubierto en cuanto al clopidogrel.
Investigación de los indicios de un aumento de la mortalidad por todas las causas
En el ensayo DTAP, el uso prolongado de clopidogrel con aspirina se relacionó con un riesgo significativamente mayor de muerte (2.2% para los 30 meses de tratamiento vs. 1.5% para los 12 meses), en tanto que no se observó ningún aumento en el riesgo para el prasugrel con aspirina (1.6% para los 30 meses vs. 1.6% para los 12 meses).
El metanálisis de la FDA incluyó 12 ensayos2-13 (56,799 pacientes) para explorar el efecto del clopidogrel sobre la mortalidad por todas las causas. La incidencia de mortalidad por todas las causas fue de 6.7% para el grupo que recibió clopidogrel con aspirina a largo plazo, y de 6.6% para el grupo de comparación, resultando en un diferencial de riesgo Mantel Haenszel (DR MH) = 0.04%, con un intervalo de confianza (IC) del 95% (-0.35-0.44%).
Un metanálisis parecido, que se centró en el subconjunto de 9 de estos ensayos (45,374 pacientes) que reclutó a pacientes con cardiopatías isquémicas o con un riesgo de sufrirlas, tampoco sugirió ninguna diferencia en el riesgo de mortalidad por todas las causas [DR MH de -0.07%, con un IC del 95% (-0.43%-0.29%)].
Investigación de los indicios de un aumento en el número de muertes por cáncer
En el ensayo DTAP, el riesgo de sufrir cáncer indicado como un efecto adverso no varió entre los grupos que recibieron clopidogrel por 30 meses (2.4%) y los que lo recibieron por 12 (2.3%) al considerar los casos de cáncer de los que se informó después de la participación (del mes 0 al 33 del estudio). Llevamos a cabo varios análisis de los datos sobre los casos de cáncer como un efecto adverso, incluyendo los “nuevos” casos de cáncer en pacientes sin un historial ni antecedentes de la enfermedad en un lugar diferente que en el del efecto adverso señalado, y por localización del cáncer. El riesgo relativo de sufrir cáncer para el grupo tratado con clopidogrel por 30 meses en comparación con el tratado por 12 meses varió entre 0.95 y 1.2, dependiendo del análisis consultado. Los análisis del tiempo transcurrido hasta la aparición del primer caso de cáncer como un efecto adverso arrojaron un cociente de riesgo de 1.06, con un IC del 95% (0.80-1.41), para todos los casos de cáncer, y de 0.95, con un IC del 95% (0.70-1.28), para los casos nuevos. Análisis similares para el grupo que recibió prasugrel resultaron en riesgos relativos de sufrir efectos adversos relacionados con el cáncer que variaron entre 1.4 y 1.6, y cocientes de riesgo de 1.51 con un IC del 95% (0.97-2.36) para todos los casos de cáncer, y de 1.51 con un IC del 95% (0.96-2.40) para los casos nuevos. Los patrones de las ubicaciones del cáncer de que se informó no sugirieron que hubiera efectos específicos según el sitio.
A pesar de que el clopidogrel no planteó un riesgo mayor de sufrir efectos adversos relacionados con el cáncer en el grupo del ensayo DTAP tratado por 30 meses, el riesgo de muerte relacionado con el cáncer sí aumentó en comparación con el grupo tratado por 12 meses (0.7% para el de 30 meses vs. 0.2% para el de 12). En cambio, para el prasugrel se observó una tendencia hacia un riesgo mayor de sufrir efectos adversos cancerosos en el grupo tratado por 30 meses, en comparación con el tratado por 12 (véase lo anterior), pero el riesgo de muerte por cáncer fue idéntico en ambos grupos del estudio (0.4% vs. 0.4%). Estos resultados son difíciles de reconciliar.
Para explorar los indicios de cáncer con el uso del clopidogrel en los otros ensayos clínicos aparte del DTAP, la FDA llevó a cabo dos metanálisis a nivel del ensayo. El primero fue un análisis de los efectos adversos relacionados con el cáncer en cuatro ensayos que contaban con información sobre efectos adversos cancerosos2-5 (37,835 pacientes) y que comparaban el uso del clopidogrel con aspirina a largo plazo, con el uso de sólo aspirina o clopidogrel con aspirina a corto plazo. La incidencia de efectos adversos cancerosos fue de 4.2% para el grupo que recibió clopidogrel con aspirina a largo plazo vs. 4.0% para el grupo de comparación. No hubo diferencia aparente en la incidencia de efectos adversos cancerosos entre los pacientes que recibieron clopidogrel con aspirina a largo plazo y los pacientes de control en ninguno de los cuatro ensayos [DR MH = 0.19%, con un IC del 95% (-0.2%-0.59%)].
El segundo metanálisis a nivel del ensayo se efectuó para evaluar las muertes relacionadas con el cáncer e incluyó cinco ensayos que tenían esta clase de información2-6 (40,855 pacientes). La incidencia de muerte por cáncer fue de 0.9% para el grupo que recibió clopidogrel con aspirina a largo plazo vs. 1.1% para el grupo de comparación. No hubo diferencia aparente en la incidencia de muertes por cáncer entre el grupo que recibió clopidogrel con aspirina a largo plazo y el grupo de control en ninguno de los cinco ensayos [DR MH = 0.14%, con un IC del 95% (-0.33%-0.06%)].
Las determinaciones del ensayo DTAP con respecto a los efectos adversos relacionados con el cáncer (de un aumento para el prasugrel, pero no para el clopidogrel, cuando ambos fueron administrados a largo plazo) y a las muertes relacionadas con el cáncer (de un aumento para el clopidogrel, pero no para el prasugrel, cuando ambos fueron administrados a largo plazo) no se han observado en nuestros análisis de otros ensayos clínicos con control aleatorio. Los metanálisis de otros ensayos llevados a cabo por la FDA a nivel del ensayo para evaluar los posibles indicios de la DTAP no sugieren que la terapia de clopidogrel a largo plazo esté vinculada con un mayor riesgo de sufrir efectos adversos cancerosos o una muerte relacionada con el cáncer.
Conclusión
Nuestras evaluaciones no encontraron indicios de que el clopidogrel tenga efecto alguno, ni nocivo ni benéfico, sobre la mortalidad general de un grupo que padezca una cardiopatía isquémica o que corra el riesgo de padecerla, ni sobre el cáncer.
Referencias
  1. Mauri L, Kereiakes DJ, Yeh RW, et al. Twelve or 30 months of dual antiplatelet therapy after drug-eluting stents. N Eng J Med 2014;371:2155-2166.
  2. Connolly SJ, Yusuf S, Budaj A, et al. Rationale and design of ACTIVE: the Atrial Fibrillation Clopidogrel Trial with Irbesartan for Prevention of Vascular Events. Am Heart J 2006;151:1187-1193.
  3. Berger JS, Bhatt DL, Steg PG, et al. Bleeding, mortality, and antiplatelet therapy: results from the Clopidogrel for High Atherothrombotic Risk and Ischemic Stabilization, Management, and Avoidance (CHARISMA) trial. Am Heart J 2011 Jul;162(1):98-105.
  4. Yusuf S, Zhao F, Mehta SR, et al. Effects of clopidogrel in addition to aspirin in patients with acute coronary syndromes without ST-segment elevation (CURE trial). N Engl J Med 2001 Aug 16; 345(7):494-502.
  5. Steinhubl SR, Berger PB, Mann JT 3rd, et al. Clopidogrel for the Reduction of Events During Observation (CREDO): early and sustained dual oral antiplatelet therapy following percutaneous coronary intervention: a randomized controlled trial. JAMA 2002 Nov 20;288(19):2411-20.
  6. The SPS3 Investigators. Effects of clopidogrel added to aspirin in patients with recent lacunar stroke. N Engl J Med 2012 Aug 30;367:817-825.
  7. Lee CW, Ahn JM, Park DW, et al. Optimal duration of dual antiplatelet therapy after drug-eluting stent implantation: a randomized, controlled trial (DES-LATE). Circulation 2014 Jan 21;129(3):304-312.
  8. Belch JJ, Dormandy J, CASPAR Writing Committee, et al. Results of the randomized, placebo-controlled clopidogrel and acetylsalicylic acid in bypass surgery for peripheral arterial disease (CASPAR) trial. J Vasc Surg 2010 Oct;52(4):825-833.
  9. Valgimigli M, Camp G, Monti M, et al. Short- versus long-term duration of dual-antiplatelet therapy after coronary stenting: a randomized multicenter trial (PRODIGY). Circulation 2012 Apr 24;125(16):2015-2026.
  10. Colombo A, Chieffo A, Frasheri A, et al. Second-generation drug-eluting stent implantation followed by 6- versus 12-month dual antiplatelet therapy: the SECURITY randomized clinical trial. J Am Coll Cardiol 2014 Nov 18-25;64(20):2086-2097.
  11. Feres F, Costa RA, Abizaid A, et al. Three vs twelve months of dual antiplatelet therapy after zotarolimus-eluting stents: the OPTIMIZE randomized trial. JAMA 2013 Dec 18;310(23):2510-2522.
  12. Park KW, Chae IH, Lim DS, et al. Everolimus-eluting versus sirolimus-eluting stents in patients undergoing percutaneous coronary intervention: the EXCELLENT (Efficacy of Xience/Promus Versus Cypher to Reduce Late Loss After Stenting) randomized trial. J Am Coll Cardiol 2011;58(18):1844-1854.
  13. Kim BK, Hong MK, Shin DH, et al. A new strategy for discontinuation of dual antiplatelet therapy: the RESET Trial (Real Safety and Efficacy of 3-month dual antiplatelet Therapy following Endeavor zotarolimus-eluting stent implantation). J Am Coll Cardiol 2012 Oct 9;60(15):1340-1348.


Original disponible en http://1.usa.gov/1MzKOzp

martes, 1 de abril de 2014

Los IECA superiores a los ARA II en diabetes

Efecto de los inhibidores de la enzima convetidora de angiotensina y de los bloqueadores del receptor de angiotensina II sobre la mortalidad por cualquier causa , la mortalidad cardiovascular , y eventos cardiovasculares en pacientes con Diabetes Mellitus    

JAMA Intern Med, 31 marzo de 2014
 
 

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA ) y los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II (ARA II) pueden tener diferentes efectos sobre los eventos cardiovasculares (CV) en pacientes con diabetes mellitus ( DM) .

Objetivo Realizar un metanálisis para evaluar por separado los efectos de los IECA y los ARA II sobre la mortalidad por todas las causas , la mortalidad CV , y los principales eventos CV en pacientes con DM .

Fuentes de datos: incluyeron MEDLINE (1966-2012) , EMBASE (1988-2012) , Registro Central de Ensayos Controlados Cochrane , resúmenes de congresos y listas de referencias de artículos .

Selección de los estudios Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que informaran de los efectos de los regímenes de IECA y de ARA II para DM, en la mortalidad por todas las causas , la mortalidad CV , y los principales eventos CV con un período de observación de al menos 12 meses. Se excluyeron los estudios si eran ensayos cruzados .
Extracción y síntesis de datos: Los datos de resultados dicotómicos de los ensayos individuales se analizaron mediante el riesgo relativo (RR ) y su IC del 95 %, con modelos de efectos aleatorios . Se estimó la diferencia entre las estimaciones de los subgrupos de acuerdo a las pruebas de interacción . Se realizó un análisis de metaregresión para identificar las fuentes de heterogeneidad.

Variable y medidas principales: La varaible proncipal fue mortalidad por todas las causas y muerte por causas CV . Las variables secundarias fueron los efectos de los IECA y los BRA sobre eventos CV mayores .

Resultados Veintitrés de los 35 ensayos identificados compararon IECA con placebo o fármacos activos ( 32.827 pacientes) y 13 compararon, ARA II con ningún tratamiento ( controles) ( 23.867 pacientes). En comparación con los controles ( placebo / tratamiento activo ) , IECA redujo significativamente el riesgo de mortalidad por cualquier causa en un 13 % ( RR , 0,87 , IC del 95%: 0,78 a 0,98 ) , las muertes CV en un 17 % ( 0,83 ; 0,70-,99 ) y eventos CV mayores en un 14 % ( 0,86 ; 0,77 a 0,95 ), incluyendo infarto de miocardio en un 21 % ( 0,79 ; ,65-0,95 ) e insuficiencia cardiaca en un 19 % ( 0,81 ; 0,71 hasta 0,93 ) . El tratamiento con ARA II no afectó significativamente la mortalidad por todas las causas (RR = 0,94 , IC 95 % , 0,82-1,08 ) , la tasa de muerte cardiovascular ( 1,21 ; 0,81 a 1,80 ) , y los principales eventos CV ( 0,94 ; 0,85 a 1,01 ) , con la excepción de la insuficiencia cardíaca ( 0,70 ; 0,59 hasta 0,82 ) . Tanto los IECA y los ARA II no se asociaron con una disminución en el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con DM . Análisis de meta- regresión mostró que el efecto del tratamiento con IECA en la mortalidad por todas las causas y mortalidad cardiovascular no varió significativamente con los valores basales de presión arterial y proteinuria de los participantes del ensayo y tampoco con el tipo de IECA y DM .

Conclusiones y relevancia Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina redujeron la mortalidad por todas las causas , la mortalidad CV , y los principales eventos CV en pacientes con DM , mientras que los ARA II no tuvieron beneficios en estas variables. Por lo tanto , los IECA deben ser considerado como tratamiento de primera línea para limitar el exceso de mortalidad y morbilidad en esta población.


Cheng J, Zhang W, Zhang X, et al. Effect of Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors and Angiotensin II Receptor Blockers on All-Cause Mortality, Cardiovascular Deaths, and Cardiovascular Events in Patients With Diabetes Mellitus: A Meta-analysis. JAMA Intern Med. 2014;():. doi:10.1001/jamainternmed.2014.348.

Disponible en

jueves, 13 de febrero de 2014

Efectos del tratamiento de la hipertensión en pacientes mayores de 65 años de edad

    
Heart, febrero 2014


Contexto: A pesar de la alta incidencia de la hipertensión, la población de edad avanzada no está representada en los ensayos clínicos, ya que tienen límites de edad o no presentan los resultados específicos por edad.

Objetivos: El presente estudio fue diseñado para la revisión sistemática de los ensayos prospectivos aleatorizados y evaluar los efectos del tratamiento antihipertensivo sobre la mortalidad cardiovascular, mortalidad por cualquier causa, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca en pacientes mayores de 65 años de edad.

Fuentes de datos: Buscamos sistemáticamente las bases de datos electrónicas MEDLINE, PUBMED, EMBASE y Cochrane, de estudios prospectivos aleatorizados (1970-2012) en los que los pacientes fueron asignados al azar ya sea al tratamiento antihipertensivo y grupo control no farmacológico o a diferentes tratamientos antihipertensivos.

Selección de los estudios: Se identificaron 18 estudios clínicos, con 19 brazos de control y 19 brazos de tratamiento que examinaron 59.285 controles y 55.569 pacientes hipertensos con una media de seguimiento de duración de 3,44 años. La edad media de los pacientes en tratamiento fue de 71,04 años.

Extracción de los datos: Se dividieron y se analizaron los estudios en 2 subgrupos: i) estudios que compararon el grupo de tratamiento frente al grupo placebo no farmacológico, con un descenso de la PA de 27.3/11.1 mmHg y ii) estudios que compararon dos regímenes de antihipertensivos con PA inicial ~ 157/86, y reducción de la PA a menos de 140/80.


Resultados: Se encontró una reducción significativa en las cuatro variables evaluadas, en los estudios del primer grupo. En el segundo grupo una reducción similar de la PA produjo una reducción equivalente del riesgo en ambos grupos de tratamiento. En el análisis de meta-regresión la diferencia promedio de la PAS se asoció linealmente con la mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y la reducción de riesgo de insuficiencia cardiaca.


Conclusión: La reducción de la PA a un nivel de 150/80 mmHg se asocia con gran beneficio en el accidente cerebrovascular, la mortalidad cardiovascular y la mortalidad por todas las causas, así como el riesgo de insuficiencia cardiaca en individuos de edad avanzada. Diferentes regímenes de antihipertensivos con reducción igual de la PA tienen efectos similares sobre los resultados cardiovasculares. La reducción de la PAS, más que la reducción de la PAD, está significativamente relacionada con un menor riesgo cardiovascular en esta población.




Alexandros Briasoulis, Vikram Agarwal, Dimitris Tousoulis, Christodoulos Stefanadis

Effects of antihypertensive treatment in patients over 65 years of age: a meta-analysis of randomised controlled studies. Heart 2014;100:317-323


http://bit.ly/1dKnxzb

 
 

domingo, 22 de diciembre de 2013

¿Una estatina o una manzana para para prevenir la enfermedad cardiovascular,?



BMJ, 17/12/2013

Objetivo: Modelar el efecto sobre la mortalidad vascular Reino Unido de todos los adultos mayores de 50 años que tiene prescrita una estatina o una manzana al día.

Diseño: Estudio comparativo de modelos de evaluación. 

Ámbito: Reino Unido. 

Población: Adultos mayores de 50 años. 

Intervención: Una estatina al día para que las personas que no estén tomando una estatina o una manzana al día para todas las personas, suponiendo el 70% de cumplimiento y ningún cambio en el consumo de calorías. El modelado utilizó el conjuntos de datos habitualmente disponibles de la población del Reino Unido; parámetros que describen las relaciones entre las estatinas, las manzanas y la salud se derivaron de los meta-análisis. 

Variable principales: Mortalidad por enfermedad vascular. 

Resultados: La reducción estimada anual de muertes por enfermedad vascular de una estatina al día, suponiendo un 70 % de cumplimiento y una reducción en la mortalidad vascular de 12% (95% intervalo de confianza del 9% al 16%) por la reducción de 1.0 mmol / L en la lipoproteína de baja densidad colesterol, es 9.400 (7.000 - 12.500). La reducción equivalente de una manzana al día, utilizando un modelado utilizando el modelo PRIME (suponiendo que una manzana pesa 100 gramos y que el consumo total de calorías se mantiene constante) es 8.500 (95% intervalo de confianza 6.200 -10.800). 

Conclusiones: Ambos enfoques nutricional y farmacéutico para la prevención de la enfermedad vascular pueden tener el potencial de reducir la mortalidad significativamente en el Reino Unido. Con reducciones similares en la mortalidad, un mensaje de promoción de la salud de 150 años, es capaz de igualar la medicina moderna y es probable que tenga menos efectos secundarios.


Briggs, ADM, Mizdrak A, Scarborough P. A statin a day keeps the doctor away: comparative proverb assessment modelling study. BMJ 2013;347:f7267