Mostrando entradas con la etiqueta prescripción potencialmente inapropiada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prescripción potencialmente inapropiada. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

Tendencias e interacción de polifarmacia y prescripción potencialmente inadecuada en atención primaria durante más de 15 años en Irlanda: un estudio transversal reiterado.



BMJ Open, 18 de septiembre de 2015
Objetivos Examinar: (1) los cambios en la polifarmacia en 1997, 2002, 2007 y 2012 y; (2) los cambios en la prescripción potencialmente inadecuada (PPI) la prevalencia y la relación entre PPI y polifarmacia en individuos de edad ≥ 65 años durante este período en Irlanda.
Métodos Es un estudio transversal reiterado utilizando datos de las rececetas de farmacia incluyendo a todos los individuos elegibles para el programa de Servicios Médicos Generales en la antigua región de Eastern Health Board de Irlanda en 1997, 2002, 2007 y 2012 (rango de 338.025 a 539.752 personas). Los resultados evaluados fueron la prevalencia de polifarmacia (prescripción de ≥5 medicamentos regularmente) y polifarmacia excesiva (≥10 medicamentos regularmente) en todos los individuos y prevalencia PPI en mayores de 65 años determinados por 30 criterios de la Herramienta de Detección para Recetas en Personas Mayores (Screening Tool for Older Persons’ Prescriptions) .
Resultados La prevalencia de polifarmacia aumenta entre 1997 y 2012, sobre todo entre las personas de más edad (de 17,8% a 60,4% en los mayores de 65 años). La proporción de la tasa de incidencia ajustada para polifarmacia en 2012 en comparación con 1997 fue 4,16 (IC del 95%: 3,23 a 5,36), y para la polifarmacia excesiva fue 10,53 (8,58 a 12,91). La prevalencia de PPI aumentó de 32,6% en 1997 al 37,3% en 2012. La aspirina a alta dosis y la prescripción de digoxina disminuyeron con el tiempo, pero aumentaron considerablemente los inhibidores de la bomba de protones a dosis máximas y a largo plazo (del 0,8% al 23,8%). Las probabilidades de tener cualquier PPI en 2012 fueron inferiores en comparación con 1997, después de controlar por sexo y nivel de la polifarmacia, OR 0,39 (IC del 95%: 0,39 a 0,4).
Conclusiones En comparación con el pronunciado aumento de la polifarmacia, la calidad de la prescripción parece haber mejorado con una reducción en las probabilidades de tener PPI desde 1997 hasta 2012. Con un creciente número de personas que toman múltiples medicamentos regularmente, se hacen necesarias estrategias para hacer frente a los desafíos relacionados de la polifarmacia y PPI.

Fortalezas y limitaciones de este estudio

  • Se trata de un estudio a gran escala sobre datos de recetas de farmacia que evalua las tendencias en la prescripción a través de un largo período de tiempo.
  • Los datos a nivel individual sobre los medicamentos dispensados permiten evaluar y establecer la relación entre dos tópicos comunes en el ámbito de la prescripción a personas mayores, a través del tiempo.
  • Los resultados relativos a los menores de 70 años son menos generalizables debido a la sobre-representación de personas con menor nivel socioeconómico.
  • Los criterios de prescripción potencialmente inapropiados utilizados fueron publicadas en 2008, por lo que los prescriptores pueden no haber tenido conocimiento de lo inadecuado de algunos medicamentos en los primeros años del estudio.

el trabajo
Moriarty F, Hardy C, Bennett K, Smith SM, Fahey T.
Trends and interaction of polypharmacy and potentially inappropriate prescribing in primary care over 15 years in Ireland: a repeated cross-sectional study.
BMJ Open. 2015 Sep 18;5(9):e008656. doi: 10.1136/bmjopen-2015-008656.

lunes, 25 de mayo de 2015

Reacciones adversas en poblaciones especiales: los adultos mayores


British Journal of Clinical Pharmacology, 22 de mayo de 2015

La Conferencia Internacional de Armonización (ICH, por su sigla en inglés) considera a los adultos mayores una 'población especial ", ya que se diferencian de los adultos más jóvenes en términos de comorbilidades,  polifarmacia, farmacocinética y una mayor vulnerabilidad a las reacciones adversas a medicamentos (RAM). La práctica médica a menudo se basa en las guías de práctica de enfermedades individuales derivadas de los ensayos clínicos que no han incluido personas mayores frágiles o aquellos con múltiples comorbilidades. 


Esto presenta un desafío para la atención de personas mayores, ya que las dosis de los fármacos administradas en los ensayos pueden no ser alcanzables en los pacientes del mundo real y los riesgos de RAM en las poblaciones de los ensayos clínicos son subestimados.
La mayoría de las reacciones adversas en las personas mayores son Tipo A, potencialmente evitables y asociadas con los medicamentos más comúnmente prescriptos. Varias RAMs están particularmente asociadas con importantes consecuencias perjudiciales  en los adultos mayores y, por lo tanto, su reducción es una prioridad clínica. La caídas se asocian estrechamente  con las benzodiacepinas, neurolépticos, antidepresivos y antihipertensivos. Hay buena evidencia para indicar la revisión de la medicación como parte de una intervención multifactorial para reducir el riesgo de caídas en los ancianos ambulatorios que viven en la comunidad. Múltiples medicamentos también contribuyen al delirio, otro síndrome multifactorial que da por  resultado un exceso de mortalidad sobre todo en las adultos mayores frágiles. La infecciones por Clostridium difficile asociadas al uso de antibióticos de amplio espectro afecta principalmente a las adultos mayores frágiles, lo que produce una estancia hospitalaria prolongada con una elevada morbilidad y mortalidad. Los antipsicóticos aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular, siendo tres veces mayor en los pacientes con demencia. La prescripción inadecuada se puede reducir, sigiguiendo  las guías de prescripción, estableciendo un seguimiento adecuado y realizando una revisión periódica de los medicamentos. Dada la heterogeneidad dentro de la población de mayor edad, brindar atención individualizada es fundamental para la prevención de los RAM.


el trabajo
 E. A. Davies and M. S. O'Mahony
Adverse drug reactions in special populations – the elderly
Article first published online: 22 MAY 2015 British Journal of Clinical PharmacologyD. OI: 10.1111/bcp.12596

ATENCIÓN: Versión previa a la publicación  disponible en  http://bit.ly/1Fw83GU

lunes, 11 de agosto de 2014

Prescripción inadecuada en pacientes polimedicados mayores de 64 años en atención primaria


Atención Primaria, 10 agosto 2014
Objetivo
Describir la prescripción inadecuada (PI) en la población polimedicada mayor de 64 años en atención primaria mediante los criterios STOPP/START.
Diseño
Descriptivo, transversal y multicéntrico.
Emplazamiento
Cuatro centros urbanos de atención primaria de Barcelona.
Participantes
Selección aleatoria de pacientes mayores de 64 años con más de 5 fármacos prescritos durante al menos 6 meses (n = 467).
Mediciones principales
Se estudiaron los principales problemas de salud, fármacos prescritos de forma crónica y el porcentaje de PI mediante los criterios STOPP/START. Se consideró porcentaje de PI al porcentaje de pacientes con incumplimiento de al menos un criterio STOPP o START, y se calculó con un IC del 95%. Para el análisis estadístico se utilizó chi-cuadrado.
Resultados
La edad media fue de 77,3 (± 7,0 DE), con una media de 8,9 (± 2,8 DE) fármacos prescritos. La PI fue mayor a mayor número de fármacos prescritos (p < 0,01). Un total de 326 pacientes (76,4% [IC 95%: 72,2-80,6]) tenían al menos una PI, según los criterios STOPP/START. La PI STOPP afectó al 51,4% de los pacientes y la PI START al 53,6%. Las causas más frecuentes de PI fueron los antiagregantes —tanto por exceso de prescripción (10,2%) como por omisión (17,9%)—, el uso prolongado de benzodiacepinas (6,6%) y las duplicidades (6,4%).
Conclusiones
La PI en los pacientes polimedicados en atención primaria fue muy elevada. La PI fue similar respecto a fármacos que se deberían retirar o se deberían iniciar. Las causas más frecuentes de PI fueron antiagregantes, benzodiacepinas y duplicidades farmacológicas.


El trabajo
Paci JF, García Alfaro M, Redondo Alonso FJ, Fernández San-Martín MI, Grupo Polimedicación Litoral.
Prescripción inadecuada en pacientes polimedicados mayores de 64 años en atención primaria.
Atención Primaria, 10 August 2014
disponible en http://bit.ly/1nIhl91

miércoles, 2 de julio de 2014

Prescripción potencialmente inapropiada en mayores de 65 años en un centro de salud de atención primaria



Aten Primaria. 1 de julio 2014

Resumen

Objetivo
Identificar las prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI) y omisiones de prescripción (OP) mediante los criterios STOPP/START y factores asociados en pacientes ≥ 65 años en un centro de salud de atención primaria.

Diseño
Estudio descriptivo-transversal.

Emplazamiento
Centro de Salud Monóvar, atención primaria. Período de estudio: 6 meses.

Participantes
Doscientos cuarenta y siete sujetos identificados mediante aleatorización simple. Criterios de inclusión: individuos de ≥ 65 años que acudieron a la consulta médica ≥ 2 veces en el período de estudio. Exclusión: situación terminal y pertenecientes a residencias.

Métodos
Recogida de datos a través de historias clínicas electrónicas. Se evaluaron: criterios STOPP/START, edad, sexo, comorbilidad y número de fármacos crónicos. Variables principales: PPI y OP identificadas por los criterios STOPP y START, respectivamente.

Resultados
Se identificaron 81 pacientes (32,8%) con PPI; la más frecuente correspondió a benzodiacepinas de vida media larga en 17 (6,9%). Se encontraron 73 (29,6%) con OP; la más frecuente fue la ausencia de estatinas en pacientes con diabetes mellitus, y uno o más factores mayores de riesgo cardiovascular en 21 (8,5%). Asociación de PPI con polimedicación ajustado por edad y sexo (OR: 2,02; IC 95%: 1,15-3,53; p = 0,014) y asociación de OP con polimedicación ajustado por edad y sexo (OR: 2,37; IC 95%: 1,32-4,24; p = 0,004).

Conclusiones
La prescripción inapropiada en mayores es frecuente y está relacionada con el uso de benzodiacepinas de vida media larga. Existen diabéticos con factores de riesgo cardiovascular en los que se omiten las estatinas. La polimedicación juega un papel importante en las PPI y OP.


El trabajo
Parodi López N1, Villán Villán YF2, Granados Menéndez MI3, Royuela A4.
Prescripción potencialmente inapropiada en mayores de 65 años en un centro de salud de atención primaria
Aten Primaria. 2014 Jun-Jul;46(6):290-7.
Disponible en