Mostrando entradas con la etiqueta factores de riesgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta factores de riesgo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2016

Prescripción más segura - Ensayo de una intervención con Educación, Informática, e incentivos financieros.


N Engl J Med, 17 de marzo de 2016

Antecedentes
La prescripción de alto riesgo y las complicaciones prevenibles relacionadas con los fármacos son comunes en atención primaria. Se evalúa si las tasas de prescripción de alto riesgo por médicos de atención primaria y los resultados clínicos relacionados se reducirían en una intervención compleja.

Métodos
En este ensayo aleatorio por conglomerados  y de diseño en cuña (stepped-wedge* ) realizado en Tayside, Escocia, se asignó al azar los centros de atención primaria a diferentes fechas de inicio de una intervención de 48 semanas que comprendía educación profesional, informática para facilitar la revisión e incentivos financieros para centros, para revisar las cartillas de pacientes que evaluar la idoneidad. La variable  primaria fue la exposición a nivel de paciente a cualquiera de las nueve medidas de prescripción de alto riesgo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o agentes antiplaquetarios seleccionados (por ejemplo, prescripción de AINE en un paciente con enfermedad renal crónica o coprescripción de un AINE y un anticoagulante oral sin gastroprotección). Los resultados secundarios preespecificados incluyeron la incidencia de ingresos hospitalarios relacionados. Los análisis de los datos se realizaron de acuerdo con el principio de intención de tratar, con el uso de modelos de efectos mixtos para tener en cuenta para el agrupamiento de los datos.

Resultados
Se aleatorizaron un total de 34 prácticas, de las cuales 33 completaron el estudio. Los datos se analizaron para 33.334 pacientes de riesgo para uno o más puntos en el período previo a la intervención y para 33.060 en riesgo para uno o más puntos en el período de intervención. La prescripción de alto riesgo se redujo significativamente, desde una tasa del 3,7% (1.102 de 29.537 pacientes en situación de riesgo) inmediatamente antes de la intervención hasta el 2,2% (674 de 30.187) al final de la intervención (OR ajustado: 0,63; 95% intervalo de confianza [IC], 0,57 a la 0,68; p menor 0,001). La tasa de ingresos hospitalarios por úlcera gastrointestinal o sangrado se redujo significativamente desde el periodo previo a la intervención para el período de intervención (de 55,7 a 37,0 admisiones por personas-10.000; razón de tasas, 0,66; IC del 95%, 0,51 a 0,86; p = 0,002) , al igual que la tasa de ingresos por insuficiencia cardíaca (de 707,7 a 513,5 admisiones por personas-10.000; razón de tasas, 0,73; IC del 95%, 0,56 a 0,95; P = 0,02), pero no los ingresos por insuficiencia renal aguda (101,9 y 86,0 ingresos por 10.000 personas-año, respectivamente; razón de tasas, 0,84; IC del 95%, 0,68 a 1,09; P = 0,19).



Conclusiones
Una intervención compleja que combina la educación profesional, la informática, y los incentivos financieros redujo la tasa de prescripción de alto riesgo de los medicamentos antiplaquetarios y antiinflamatorios no esteroideos y puede haber mejorado los resultados clínicos.



El trabajo


Dreischulte, T., P. Donnan, A. Grant, A. Hapca, C. McCowan and B. Guthrie . "Safer Prescribing - A Trial of Education, Informatics, and Financial Incentives." N Engl J Med 2016 374(11): 1053-1064.


En http://bit.ly/22ukPGG


* en este tipo de diseño los grupos reciben la intervención en diferentes momentos y hacen de grupos control cuando no la reciben

lunes, 2 de septiembre de 2013

Población en riesgo de padecer influenza grave o complicada: revisión sistemática y meta-análisis


BMJ, 23 de agosto 2013

Objetivo: Evaluar los factores de riesgo para los resultados graves en los pacientes con la gripe estacional y pandémica.

Diseño: Revisión sistemática.

Selección de los estudios: Estudios observacionales que informaran sobre las combinaciones de resultados de los factores de riesgo de interés en los participantes con influenza. Los resultados incluyeron:  muerte, asistencia respiratoria, ingreso hospitalario, ingreso en una unidad de cuidados intensivos, neumonía y variables compuestas.

Fuentes de datos: Medline , Embase, CINAHL Salud Global, y en el Registro Cochrane de Ensayos Controlados Cochrane hasta marzo de 2011. Riesgo de sesgo mediante la escala de evaluación Newcastle -Ottawa. La  calidad de las pruebas se evaluó con el sistema GRADE .

Resultados: Se identificaron 63.537 artículos, de los que 234 con un total de 610.782 participantes cumplieron los criterios de inclusión. La evidencia que apoya que los factores de riesgo para las consecuencias graves de la gripe variaron de limitados a ausentes. Esto fue especialmente relevante para la falta  relativa  de datos en las pandemias H1N1 distintas a 2009 y para  estudios de gripe estacional. Las limitaciones en la literatura publicada incluyen la falta de potencia y la falta generalizada de ajuste por factores de confusión: Se proporcionaron estimaciones de riesgo ajustados para sólo el 5% de las comparaciones de los resultados del factor de riesgo en 39 de 260 (15 %) estudios. El nivel de evidencia fue bajo para " cualquier factor de riesgo " (OR  para  mortalidad 2,77, intervalo de confianza del 95% 1,90 a 4,05 para influenza pandémica y 2,04, 1,74 a 2,39 para  influenza estacional), obesidad (2,74, 1,56 a 4,80 y 30,1, 1,74-773,12),  enfermedades cardiovasculares ( 2,92, 1,76 a 4,86 y 1,97, 1,06 a 3.,7), y  enfermedades neuromusculares (2,68, 1,91 a 3,75 y 3,21, 1,84-5,58 ). El nivel de evidencia fue muy bajo para todos los demás factores de riesgo. Algunos factores de riesgo bien aceptados, como embarazo y  pertenencia a un grupo étnico minoritario no pudieron ser identificados como factores de riesgo. Por el contrario, las mujeres en las que había pasado menos de cuatro semanas desde del parto tenían un riesgo significativamente mayor de muerte por gripe pandémica (4.43, 1.24 a 15.1).
Conclusión: El nivel de evidencia para apoyar los factores de riesgo de complicaciones relacionadas con la gripe es bajo y algunos factores de riesgo bien aceptados, como el embarazo y el origen étnico, no pudieron confirmarse como riesgos. Se necesitan estudios rigurosos y de poder estadístico adecuado.


El trabajo

Mertz D, Kim TH, Johnstone J, Lam PP, Science M, Kuster SP, Fadel SA, Tran D, Fernandez E, Bhatnagar N, Loeb M.
Populations at risk for severe or complicated influenza illness: systematic review and meta-analysis.

BMJ. 2013 Aug 23;347:f5061. doi: 10.1136/bmj.f5061.


disponible en  http://bit.ly/1agD8UL