Mostrando entradas con la etiqueta Ficha de evaluación de Nuevos Medicamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ficha de evaluación de Nuevos Medicamentos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

Dapagliflozina + metformina.: Una alternativa más, con tendencia a presentar infecciones genitales y urinarias


Ficha “Nuevo Medicamento a Examen”, Comité de Evaluación de Nuevos Medicamentos de Euskadi.
6 de abril de 2016

Resumen
La asociación a dosis fija de dapagliflozina (5 mg) y metformina (850 mg o 1.000 mg) ha sido aprobada para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos no controlados adecuadamente con la dosis máxima tolerada de metformina en monoterapia o en combinación con otros hipoglucemiantes, incluyendo la insulina, en pacientes no controlados adecuadamente con metformina y estos medicamentos.
No existe nueva evidencia que aporte información adicional relevante sobre la eficacia y seguridad ya conocida de dapagliflozina, que ha sido considerada que no supone un avance terapéutico.
En términos de eficacia, en el único ensayo comparativo de terapia doble, dapagliflozina/metformina resultó no-inferior a glipizida+metformina en la reducción de HbA1c.
Respecto a seguridad, presenta una baja incidencia de hipoglucemias graves, un aumento de frecuencia de infecciones urinarias y genitales y de efectos relacionados con la depleción de volumen. No se conoce su seguridad a largo plazo ni sus efectos sobre la función renal.
Se han notificado casos graves de cetoacidosis diabética que requirieron hospitalización en pacientes que se encontraban en tratamiento con gliflozinas. Por ello, la AEMPS ha emitido una nota de seguridad recordando la necesidad de vigilar la aparición de este efecto adverso.
Dada la falta de evidencia sobre la eficacia y seguridad de dapagliflozina/metformina y la incertidumbre de su perfil de seguridad a largo plazo y su seguridad condicionada al mantenimiento de la función renal, la asociación no supone un avance terapéutico en el tratamiento individualizado de la diabetes mellitus tipo 2.


Ficha completa en http://bit.ly/1V9KShC

martes, 2 de febrero de 2016

Canagliflozina/Metformina. Nueva asociación: No supone un avance terapéutico. FET CADIME Número 2 2016,


Ficha de evaluación de Nuevos Medicamentos Año 2016 - Número 2
CADIME, 1 de febrero de 2016

Resumen:
- Canagliflozina/metformina es una nueva asociación de antidiabéticos autorizada para el tratamiento de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en los que metformina ± otros hipoglucemiantes (incluyendo la insulina) resultan insuficientes para mejorar el control glucémico; o en aquellos que ya estén siendo tratados con esta combinación en comprimidos separados.

- No se han realizado estudios de eficacia con la combinación a dosis fijas. La eficacia en el control glucémico de la combinación de canagliflozina y metformina administrados en preparados separados fue no inferior a la de glimepirida + metformina con canagliflozina 100mg y ligeramente superior con canagliflozina 300mg; en triple terapia canagliflozina 300mg fue modestamente superior a sitagliptina (ambos en combinación con metformina + sulfonilurea).

- Se desconocen los efectos de canagliflozina sobre la función renal y su seguridad a largo plazo.

- No se ha demostrado que la asociación a dosis fijas canagliflozina/metformina mejore el cumplimiento y supone menor flexibilidad en la dosificación.

- No se ha publicado nueva evidencia que aporte información adicional sobre la eficacia y seguridad de canagliflozina tras haberse considerado ésta como “no supone un avance terapéutico”.

- Por todo lo anterior, canagliflozina/metformina no supone un avance terapéutico en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2

Albiglutida. Nuevo principio activo: No supone un avance terapéutico. FET CADIME N 1 , 2016


Ficha de evaluación de Nuevos Medicamentos Año 2016 - Número 1
CADIME, 1 de febrero de 2016

Resumen:
- Albiglutida es un nuevo análogo de GLP-1, de administración semanal por vía subcutánea, financiado por el sistema público para uso en terapia combinada de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2.

- No se dispone de datos de eficacia en términos de morbimortalidad. No se han realizado estudios comparativos de albiglutida en monoterapia.

- La eficacia albiglutida en terapia combinada, en términos de reducción de HbA1c, fue superior a la de sitagliptina y glimepirida; y, no-inferior a insulina lispro e insulina glargina. Sin embargo, albiglutida no demostró la no-inferioridad frente a liraglutida y pioglitazona. No se ha comparado con exenatida semanal.

- A diferencia de otros fármacos de su grupo, albiglutida presenta efecto neutro sobre el peso.

-Su perfil de efectos adversos es similar al de los otros análogos del GLP-1, con menor incidencia de náuseas y vómitos que liraglutida. No se conoce su seguridad a largo plazo.

-A la vista de los datos disponibles, albiglutida no supone un avance terapéutico en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.