Mostrando entradas con la etiqueta cáncer de páncreas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer de páncreas. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

Canadian Adverse Reaction Newsletter, Volume 24 - Issue 4 - October 2014


Canadian Adverse Reaction Newsletter, Volume 24 - Issue 4 - October 2014
Helath Canada, 30 de octubre de 2014
Indice
  • Terapias basadas en la incretina y el riesgo de cáncer de páncreas
  • Metilprednisolona intravenosa y lesiones en hígado
  • Sorafenib y osteonecrosis de mandíbula
  • resumen de comunicaciones


Puntos clave del temario

Terapias basadas en la incretina y el riesgo de cáncer de páncreas
- Los medicamentos basados en incretina son terapias nuevas indicadas para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.
- Estudios científicos han sugerido que las terapias basadas en la incretina, posiblemente, podrían estar asociadas con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Por otro lado, se han notificado casos de cáncer de páncreas con el uso de terapias basadas en la incretina en Canadá y otros países.
- La relación causal entre las terapias basadas en incretinas y el desarrollo de cáncer de páncreas no han sido establecida y hay investigaciones en curso.
- Se anima a los profesionales sanitarios a documentar e informar a las autoridades de la aparición de reacciones adversas sospechosas de estar asociados con las terapias basadas en la incretina.

Metilprednisolona intravenosa y lesiones en hígado
- La lesión hepática inducida por fármacos tales como hepatitis aguda se ha observado en asociación con el tratamiento con metilprednisolona intravenosa por pulsos.
- El tiempo hasta la aparición de la lesión hepática inducida por fármacos, incluyendo la hepatitis aguda, puede ser varias semanas o más.
- Se anima a los profesionales sanitarios a informar a las autoridades cualquier caso de lesión hepática sospechoso de estar asociados con metilprednisolona.

Sorafenib y osteonecrosis de mandíbula
- Se ha notificado la ocuerencia de osteonecrosis de mandíbula (ONM), una enfermedad ósea grave del maxilar, en pacientes que toman sorafenib. Hasta la fecha, no se han recibido notificaciones de casos canadienses.
- Para disminuir el riesgo de ONM, los pacientes deben mantener una buena higiene bucal. Antes de iniciar el tratamiento con fármacos para los cuales existen informes de asociación con ONM, debería considerarse la realización de un examen dental y medidas adecuadas de prevención dental. - Se anima a los profesionales sanitarios a informar a las autoridades todos los casos de ONM sospechosos de estar asociados con el uso de sorafenib.


El ïndice original Boletin Volume 24 - Issue 4 - October 2014
In this issue:
  • Incretin-based therapies and the risk of pancreatic cancer
  • Intravenous methylprednisolone and liver injury
  • Sorafenib and osteonecrosis of the jaw
  • Summary of advisories

Disponible en http://bit.ly/1wQdwZf

martes, 11 de febrero de 2014

Lixisenatida no supone avance terapéutico. Ficha de evaluación de Medicamentos CADIME


Lixisenatida
Ficha de evaluación de Medicamentos.
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME)

- Lixisenatida es el tercer hipoglucemiante análogo GLP-1 -como exenatida y liraglutida- autorizado para la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en combinación con hipoglucemiantes y/o insulina, cuando estos, junto a dieta y ejercicio, no consiguen control glucémico adecuado. Su uso es restringido, mediante visado, a pacientes con sobrepeso e índice de masa corporal IMC >30 Kg/m2.
- No existen estudios comparativos de lixisenatida frente a los fármacos de elección en DM2 (metformina +/- sulfonilurea +/- insulina). Los ensayos realizados no evalúan resultados de morbi-mortalidad, siendo la variable de eficacia la reducción de hemoglobina glicosilada HbA1c (variable subrogada).
- En el único ensayo frente a comparador activo, lixisenatida no demostró claramente ser no-inferior a exenatida en la reducción de HbA1c, mientras que redujo el peso menos que exenatida.
- Su perfil de seguridad es similar al de los otros análogos GLP-1, compartiendo los mismos riesgos potenciales: pancreatitis aguda y/o cáncer pancreático, desarrollo de anticuerpos, efectos cardiovasculares y carcinoma medular tiroideo.

RECOMENDACIONES CLAVE:

- Según las evidencias disponibles, lixisenatida no supone avance terapéutico respecto a los antidiabéticos, ni análogos GLP-1, en eficacia, seguridad, pauta o coste. Por el contrario, existe una importante incertidumbre sobre su eficacia en morbimortalidad y seguridad a largo plazo, considerando que el tratamiento de la DM2 es prolongado.

http://bit.ly/1g3cWNU

viernes, 19 de julio de 2013

Butlletí Groc Vol. 26, n.º 1 enero - marzo 2013


Nuevos hipoglucemiantes: pancreatitis y posiblemente cáncer de páncreas

En marzo pasado la FDA y la EMA anunciaron que revisarían el posible riesgo de pancreatitis y de cáncer de páncreas en pacientes tratados con los hipoglucemiantes que actúan sobre el sistema hormonal de las incretinas

En el artículo se revisan los datos de seguridad como también  se comentan los datos de eficacia mayormente sobre variables subrogadas

También en este número:

En el tratamiento de la hipertensión los IECA reducen la mortalidad, pero los ARA-II no pág. 2

Macrólidos y riesgo cardiovascular pág. 3
 
disponible en http://bit.ly/19qYq0D
 

jueves, 14 de marzo de 2013

FDA Comunicación Temprana: Medicamentos para la diabetes tipo 2 miméticos de incretina, análogos de la GLP-1: Informes de Posible aumento del riesgo de pancreatitis y lesiones pre-cancerosas del páncreas


a fines de febrero   incluiamos dos entradas  con información sobre el riesgo de pacreatitis asociado al uso  de incretinas
la FDA  ha emitido un comunicado
FDA Comunicación Temprana: Medicamentos para la diabetes tipo 2 miméticos de incretina, análogos de la GLP-1:  Informes de Posible aumento del riesgo de pancreatitis y lesiones pre-cancerosas del páncreas

FDA MedWatch 14-3-13


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) está evaluando nuevas conclusiones no publicadas por un grupo de investigadores académicos que indican un mayor riesgo de pancreatitis o inflamación del páncreas y cambios celulares pre-cancerosos llamados metaplasia del conducto pancreático, en pacientes con diabetes de tipo 2 tratados con una clase de medicamentos llamados miméticos de la incretina. Estas conclusiones se basaron en el análisis de un número reducido de muestras de tejido pancreático obtenidas de pacientes después de que murieron de causas no especificadas. La FDA les ha pedido a los investigadores que informen sobre la metodología utilizada para recoger y estudiar estas muestras, y que proporcionen muestras de tejido para que la agencia pueda investigar más a fondo la toxicidad pancreática potencial relacionada con los miméticos de la incretina.

Entre los medicamentos en la clase de miméticos de incretina se encuentran exenatida (Byetta, Bydureon), liraglutida (Victoza), sitagliptina (Januvia, Janumet, Janumet XR, Juvisync), saxagliptina (Onglyza, Kombiglyze XR), alogliptina (Nesina, Kazano, Oseni) y linagliptina (Tradjenta, Jentadueto). Estos medicamentos actúan imitando las hormonas incretinas que el cuerpo produce naturalmente para estimular la liberación de insulina en respuesta a una comida. Se utilizan con dieta y ejercicio para bajar la glucosa en la sangre de adultos con diabetes de tipo 2.

La FDA no ha llegado a ninguna conclusión acerca de nuevos riesgos de seguridad con medicamentos miméticos de incretina. El propósito de este comunicado inicial es informar al público y a los profesionales de la salud que la agencia tiene la intención de obtener y evaluar esta nueva información. La FDA comunicará sus conclusiones y recomendaciones finales cuando su análisis esté completo o cuando la agencia tenga más información que reportar.


La FDA advirtió previamente al público que en los informes posteriores a la comercialización se habían reportado casos de pancreatitis aguda, incluyendo casos mortales o graves relacionados con el uso de exenatida2 y sitagliptina3, medicamentos miméticos de la incretina. Un estudio recientemente publicado que examinó los archivos de aseguradoras también concluyó que el uso de exenatida o sitagliptina podría aumentar al doble el riesgo de pancreatitis grave.1 La sección de Advertencias y Precauciones de las etiquetas de los medicamentos y las guías para pacientes de los medicamentos miméticos de la incretina, contienen advertencias sobre el riesgo de pancreatitis grave. La FDA hasta ahora no ha comunicado el riesgo potencial de detección de células pre-cancerosas en el páncreas con incretina mimética. Es más, la FDA no ha llegado a la conclusión de que estos medicamentos pueden causar o contribuir al cáncer pancreático.

Por ahora los pacientes deben continuar tomando sus medicamentos según las indicaciones hasta que hablen con su profesional de la salud, y los profesionales de la salud deben continuar siguiendo las recomendaciones en las etiquetas de los medicamentos al recetar el fármaco.

La FDA continúa evaluando todos los datos disponibles para comprender mejor este potencial problema de seguridad de esos medicamentos. Además, la FDA participará en el Taller sobre Pancreatitis-Diabetes-Cáncer Pancreático del National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases o NIDDK, y el Instituto Nacional del Cáncer4 (NCI por sus siglas en inglés) en junio del 2013 para recopilar e intercambiar información adicional.



La FDA le pide a pacientes y profesionales de la salud a que reporten efectos secundarios del uso de miméticos de la incretina al programa MedWatch de la FDA utilizando la información la sección "Contáctenos" en la parte inferior de la página.


Referencia


Singh S, Chang HY, Richards TM, Weiner JP, Clark JM, Segal JB. Glucagonlike peptide 1-based therapies and risk of hospitalization for acute pancreatitis in type 2 diabetes mellitus: a population-based matched case-control study. JAMA Intern Med 2013 Feb 25:1-6. doi: 10.1001/jamainternmed.2013.2720. [Epub ahead of print].

    El comunicado Incretin Mimetic Drugs for Type 2 Diabetes: Early Communication - Reports of Possible Increased Risk of Pancreatitis and Pre-cancerous Findings of the Pancreas [Posted 03/14/2013]
disponible en http://bit.ly/incremime