AEMPS,
17 de junio de 2015
Extracto
"...La
fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética, de herencia
autosómica recesiva, causada por mutaciones en el gen que codifica
para la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la
fibrosis quística (CFTRen sus siglas en inglés).
El
CFTR actúa fundamentalmente como un canal de cloro dependiente de
AMP cíclico. Se localiza en la superficie apical de células
epiteliales de diferentes órganos tales como pulmón, páncreas,
intestino, etcétera, en los que su disfunción tiene como
consecuencia una deshidratación de las secreciones producidas y la
producción de un moco espeso responsables de las manifestaciones de
la enfermedad (enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
insuficiencia pancreática exocrina, etcétera.). La afectación
pulmonar es la primera causa de morbilidad y mortalidad en los
pacientes con FQ (1).
Las
mutaciones del gen que codifica para la proteína CFTR se clasifican
según el defecto funcional que causan (1). La mutación más
frecuente es la mutación de clase II F508del que se caracteriza por
la síntesis de una proteína alterada que no alcanza, o lo hace en
una cuantía muy disminuida, la superficie apical de la célula. La
mutación G551D y el resto de mutaciones para las que ivacaftor está
autorizado son mutaciones de clase III, todas ellas mutaciones de
cambio de sentido que dan lugar a una reducción en la actividad del
canal, esto es, del tiempo en que el canal permanece abierto y puede
transportar cloro.
Se
estima que de manera global, alrededor de un 5% de pacientes con FQ
presentan una mutación de clase III que en su mayoría
(aproximadamente un 4%) corresponde n a la mutación G551D(2).
Esta
frecuencia es mayor en poblaciones de origen celta como la
australiana o la irlandesa, en donde la prevalencia de la mutación
G551D se estima en torno al 6.9% y 5.5% respectivamente. En cambio,
es menor entre pacientes con FQ originarios del centro de Europa(3).
No
se dispone de datos sobre prevalencia alélica de mutaciones de clase
III en España procedentes de un registro de FQ.
El
artículo de Alonso y col (4) muestra que en España existe una gran
heterogeneidad alélica. En este artículo la prevalencia de alelos
G551D, S549R y G1244E es tá por debajo del 0.5% de la muestra
estudiada siendo el más frecuente de todos ellos S549R.
Actualmente,
el tratamiento de los pacientes con FQ consiste en el manejo de los
síntomas y signos derivados de la alteración en la actividad del
CFTR, fundamentalmente la enfermedad pulmonar y la insuficiencia
pancreática exocrina. Entre estos tratamientos cabe destacar la
fisioterapia respiratoria, antibióticos inhalados (en el caso de
pacientes con infección pulmonar crónica por Pseudomonas
aeruginosa, por ejemplo), azitromicina, dornasa alfa inhalada, suero
salino hipertónico (SSH) inhalado y tratamiento de sustitución con
enzimas pancreáticos (pacientes con insuficiencia pancreática
exocrina). ..."
"...Ivacaftor
(Kalydeco®) está autorizado en la Unión Europea para el
tratamiento de pacientes con FQ, de edad igual o superior a 6 años y
que presentan alguna de las siguientes mutaciones: G551D, G1244E,
G1349D, G178R, G551S, S1251N, S1255P, S549N o S549R en al menos un
alelo del gen CFTR (5). ..."
"...
Conclusión
Ivacaftor
constituye un tratamiento que se debe valorar en pacientes con FQ de
6 años y mayores que presenten la mutación es con FQ, de edad igual
o superior a 6 años y que presentan alguna de las siguientes
mutaciones: G551D, G1244E, G1349D, G178R, G551S, S1251N, S1255P,
S549N o S549R en al menos un alelo del gen CFTR La decisión de
iniciar tratamiento con ivacaftor deberá tomarse de manera
individual, considerando la situación clínica de cada paciente, así
como el tratamiento que esté recibiendo, y que generalmente incluye
fisioterapia respiratoria, dornasa alfa, suero salino hipertónico,
antibióticos inhalados, etcétera.
Debido
a la baja prevalencia de las mutaciones de clase III sería deseable
contar con un registro de pacientes con fibrosis quística en el que
se pueda valorar la efectividad de ivacaftor a medio y largo plazo,
así como su seguridad en los pacientes que inicien tratamiento con
el mismo.
El
tratamiento debe ser prescrito únicamente por médicos con
experiencia en el manejo de pacientes con FQ.
No
se recomienda el uso de ivacaftor:
• en
pacientes menores de 6 años
• en
pacientes embarazadas
• en
pacientes homocigotos para la mutación F508del
• en
pacientes con la mutación G970R
• en
pacientes trasplantados
Se
recomienda un especial seguimiento en pacientes con un valor de VEMS
inferior al 40% del predicho o superior al 90%, así como en aquellos
con insuficiencia renal y/o hepática, especialmente si son graves.
Se
recuerda también la necesidad de evaluar la función hepática antes
de iniciar el
tratamiento
y durante el mismo, fundamentalmente en pacientes con historia previa
de elevación de transaminasas. ..."
Informe
completo en http://bit.ly/1ImmsGu
No hay comentarios:
Publicar un comentario