jueves, 26 de marzo de 2009

Guía de las Buenas Prácticas de Investigación Clínica en Seres Humanos

Finalmente después de un año y medio se incorporarán las guías de buenas prácticas

la disposición y sus fundamentos son los siguientes

B.O. 25/03/09 - Disp. 1310/09 - ANMAT - SALUD PUBLICA - Incorpórase la Guía de las Buenas Prácticas de Investigación Clínica en Seres Humanos, aprobada por Resolución del Ministerio de Salud Nº 1490/07, como parte de los regímenes específicos vigentes en esta Administración Nacional.
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

SALUD PUBLICA

Disposición 1310/2009

Incorpórase la Guía de las Buenas Prácticas de Investigación Clínica en Seres Humanos, aprobada por Resolución del Ministerio de Salud Nº 1490/07, como parte de los regímenes específicos vigentes en esta Administración Nacional.

Bs. As., 20/3/2009

VISTO la Resolución del Ministerio de Salud Nº 1490 del 9 de noviembre de 2007, y

CONSIDERANDO:

Que por la Resolución citada en el Visto se aprueba la “GUIA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE INVESTIGACION CLINICA EN SERES HUMANOS” la que tiene como objetivo normalizar las actividades vinculadas con las investigaciones clínicas en seres humanos, con el propósito de asegurar el respeto de los valores éticos, los derechos, la seguridad y la integridad de los sujetos participantes.

Que conforme surge del considerando del aludido acto administrativo, se han tenido en consideración para su dictado los principios éticos aplicados a los estudios clínicos en las Declaraciones Internacionales de Derechos Humanos y Etica de la Investigación de Nuremberg (1948), de Helsinki (última versión Japón de 2004), y en las Guías Operacionales para comités de ética que evalúan investigación biomédica (OMS - 2000 - Organización Mundial de la Salud), así como en las Guías Eticas Internacionales para la Investigación Médica en Seres Humanos (CIOMS - 2002 - Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas), y en las Reglas Eticas para la investigación en países subdesarrollados “Nuffield Council on Bioethics” (2002 Gran Bretaña).

Que por su parte el artículo 4º de la Resolución ministerial Nº 1490/07, establece que “los organismos descentralizados dependientes del MINISTERIO DE SALUD, encargados de autorizar, fiscalizar y controlar procedimientos operativos relacionados con investigaciones clínicas, incorporarán la GUIA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE INVESTIGACION CLINICA EN SERES HUMANOS, que se aprueba por el artículo 1º de la presente, como parte de los reglamentos específicos aplicables, según la naturaleza del estudio, producto, tratamiento o procedimiento en investigación, mediante el dictado de la normativa pertinente.”

Que esta Administración Nacional cuenta con un Régimen de Buenas Prácticas de Investigación en Estudios de Farmacología Clínica aprobado por Disposición A.N.M.A.T. Nº 5330/97, sus modificatorias y complementarias, y con un Régimen aplicable a los estudios clínicos de Tecnología Médica aprobado por Disposición A.N.M.A.T. Nº 969/97, sus modificatorias y complementarias.

Que resulta procedente en esta instancia incorporar a los citados regímenes específicos aplicables la GUIA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE INVESTIGACION CLINICA EN SERES HUMANOS, aprobada por Resolución ministerial Nº 1490/07, con el alcance establecido en su artículo 4º antes transcripto.

Que la Dirección de Evaluación de Medicamentos, la Dirección de Tecnología Médica y la Dirección de Asuntos Jurídicos han tomado la intervención de su competencia.

Que se actúa en virtud de las facultades conferidas por el Decreto Nº 1490/92 y el Decreto Nº 253/08.

Por ello,

EL INTERVENTOR DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA

DISPONE:

Artículo 1º — Incorpórase la GUIA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE INVESTIGACION CLINICA EN SERES HUMANOS, aprobada por Resolución del Ministerio de Salud Nº 1490/07, como parte de los regímenes específicos vigentes en esta Administración Nacional, con el alcance establecido en el artículo 4º de la aludida Resolución ministerial.

Art. 2º — La presente Disposición entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.

Art. 3º — Regístrese. Dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación. Comuníquese al Ministerio de Salud - Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos, y a las cámaras y entidades profesionales correspondientes. Notifíquese a la Dirección de Evaluación de Medicamentos, a la Dirección de Tecnología Médica, al Instituto Nacional de Medicamentos, a la Dirección de Planificación y Relaciones Institucionales y a la Dirección de Asuntos Jurídicos. Cumplido, archívese. — Ricardo Martínez.

el enlace otra vez
guías de buenas prácticas

viernes, 13 de marzo de 2009

Otra millonaria fusión de dos laboratorios

Luego de la comentada fusión de Pfizer-Wyeth, se van conformando nuevos grupos


La farmacéutica Roche adquirió el control de la estadounidense Genentech por US$46.800 millones; el lunes, Schering-Plough y Merck unieron sus negocios
Agencias AP y DPA. La Nación - 12/03/09
BASILEA.- La empresa farmacéutica Roche decidió asumir el control del laboratorio estadounidense Genentech por un total de US$ 46.800 millones, informó la firma suiza en lo que describió como la adquisición más grande en la historia del país europeo.

El acuerdo, aprobado y recomendado por la junta directiva de Genentech, ofrece 95 dólares por acción y termina una larga confrontación entre el gran consorcio farmacéutico radicado en Basilea y la compañía asentada en el sur de San Francisco que elabora fármacos contra el cáncer.

El laboratorio Roche, que ya posee el 56% de las acciones de Genentech, había aumentado en el cierre de la semana última su oferta a 93 dólares por título.

El ofrecimiento inicial de Roche con 89 dólares fue rechazado en julio. Luego sorprendió a Genentech y a Wall Street al bajar la oferta a 86,50 dólares el 30 de enero, dirigida especialmente a los accionistas con la intención de eludir a la junta directiva de Genentech.

En las negociaciones pesaron las expectativas de informes clínicos sobre la eficacia del medicamento Avastin de Genentech en el tratamiento del cáncer de colon en sus primeras etapas.

El fármaco, el producto más vendido por Genentech, ya tiene aprobación para varios tipos de cáncer en pecho, pulmón y colon. Algunos analistas dijeron que un estudio propicio podría aumentar el valor de las acciones de Genentech.

jueves, 12 de marzo de 2009

Admiten el mayor fraude académico

Admiten el mayor fraude académico

El anestesiólogo Scott Reuben confesó que todas sus investigaciones fueron fraguadas


La Nación, 12/3/09
NUEVA YORK ( The New York Times ).- En lo que puede considerarse el mayor y más duradero caso de fraude académico, uno de los más prolíficos investigadores en anestesiología admitió que inventó muchos de los datos que sustentaban sus investigaciones, dijo un vocero del hospital en el que trabaja.

El investigador, Scott Reuben, un anestesiólogo de Springfield Massachusetts, que trabajaba en el Baystate Medical Center, nunca realizó los estudios clínicos sobre los que escribió para 21 revistas científicas desde 1996, dijo Jane Albert, vocera del Baystate Center.

La confiabilidad de docenas de artículos que escribió es incierta y la práctica común -respaldada en sus trabajos- de darles a los pacientes fármacos del tipo de la aspirina y medicinas neuropáticas después de la cirugía en lugar de narcóticos está cuestionada.

Paul Cirel, abogado del doctor Reuben, dijo que no podía discutir el caso. El gigante de la industria farmacéutica, Pfizer, respaldó mucha de la investigación de Reuben desde 2002 a 2007. Muchos de sus estudios hallaron que Celebrex y Lyrica, dos drogas de esa compañía, eran efectivas contra el dolor posoperatorio.

"La investigación clínica independiente hace avanzar los tratamientos y mejoran las vidas de los pacientes -dijo Raymond f. Kerins Jr., vocero de Pfizer-. Como parte de esa investigación, descontamos que los investigadores independientes serán veraces y estarán motivados por el deseo de mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Es muy desalentador enterarse de las acciones del doctor Reuben."

Las compañías farmacológicas frecuentemente contratan a médicos de familia para conducir estudios de medicinas ya aprobadas.

lunes, 9 de marzo de 2009

Los grandes planes de Glaxo, realmente beneficiaran a los pobres?

Andrew Witty, director ejecutivo de GlaxoSmithKline (GSK), causó sorpresa el mes pasado al anunciar que GSK pondrá sus medicamentos a disposición de los países de bajos ingresos a una cuarta parte de los precios habituales e invertirá el 20 por ciento de sus ganancias en los países en desarrollo en infraestructura local de salud para esos países

Pero, ¿esto refleja un verdadero impulso para mejorar la salud de las personas en los países en desarrollo, se pregunta el editorial en el Lancet.

Alguien tendrá que pagar por los medicamentos más baratos - y es poco probable que los precios de GSK coincidan con los precios de los medicamentos genéricos, señalan. Y mientras que el 20 por ciento de los beneficios en los países en desarrollo suena fuerte, representa menos del 0,1 por ciento de los beneficios totales de GSK.

Más interesante es la idea de Witty de crear un pool de patentes para impulsar la investigación en las enfermedades olvidadas. Pero, queda por verse cómo se planificará, seguirá o incluso se pagará este proyecto, dice el editorial. GSK no tiene planificado compartir sus patentes de medicamentos para VIH - a pesar de la necesidad de medicamentos antirretrovirales pediátricos y de nuevas combinaciones.

El editorial pide una acción más amplia y un análisis exhaustivo de estos esfuerzos. Mientras tanto, como una puesta prueba inmediata que GSK debería resolver, Witty podría hacer asequible la vacuna contra el virus del papiloma humano de GSK y ponerla al alcance de niñas y mujeres jóvenes en países de bajos ingresos.

el editorial
Pharmaceuticals, patents, publicity…and philanthropy?The Lancet, Volume 373, Issue 9665, Page 693, 28 February 2009 doi:10.1016/S0140-6736(09)60410-4

Remedio contra la inequidad

Politicas redistributivas al facilitar el acceso a los medicamentos
Remedio contra la inequidad

Poder comprar medicamentos se transforma en un tema crucial porque impacta en la calidad de vida y en los bolsillos. La política pública se inclinó por la prescripción por nombre genérico y la provisión pública de medicamentos con el Plan Remediar.
Por Diego Rubinzal
Página 12, 22/02/09

El gasto privado subió su participación en el gasto total en salud.La sociedad argentina padece una desigualdad multidimensional: cultural, económica, de oportunidades. En general, las disparidades sociales son analizadas a partir de los ingresos de las personas y/o hogares. De todas maneras, el análisis se puede completar examinando otras cuestiones. Por ejemplo, las políticas públicas que reducen el gasto de los sectores más vulnerables contribuyen a la equidad social. La disminución de esos gastos permiten aumentar el ingreso disponible familiar. Se sabe que los gastos públicos destinados a salud y educación son progresivos porque se destinan en gran medida a los sectores más desprotegidos.

En el caso sanitario, el acceso a los medicamentos se transforma en un tema crucial porque impacta en la calidad de vida y en los bolsillos.

Durante la vigencia de la convertibilidad, los precios de los medicamentos se incrementaron en promedio aproximadamente un 300 por ciento. Describiendo ese proceso, Analía Alomar (El remedio a la Política Nacional de Medicamentos, tesina de grado de la licenciatura en Economía, Universidad Nacional del Sur) señala que “este aumento de precios llevó a una dispersión de precios en los productos farmacéuticos sin precedentes dentro del sector. Dentro de la muestra de principios activos observados, la dispersión de precios en términos porcentuales varía entre un 76 por ciento a un 370 por ciento”.

Ante esos aumentos, las obras sociales respondieron con una reducción de sus prestaciones y/o incrementando los copagos a cargo de los afiliados.

A su vez, el aumento del desempleo provocó una reducción en los niveles de cobertura ante la pérdida de la obra social. En definitiva, el gasto privado subió su participación en el gasto total en salud. Dicho de otra manera, la gente debió destinar más dinero de sus bolsillos para hacer frente a sus necesidades sanitarias (atención médica, medicamentos).

Mientras que en 1960 el gasto en salud absorbía el 1,5 por ciento de la canasta familiar, en 1997 su incidencia era del 9 por ciento. En su trabajo Determinantes del acceso a los medicamentos: el caso argentino (Departamento de Economía - Universidad Nacional del Sur), los investigadores Alomar, Moscoso y Larrosa afirman que “mientras que en la década del ‘60 los gastos con mayor incidencia eran los correspondientes al sustento básico (alimentos, vivienda e indumentaria), tres décadas después cobra importancia el gasto en salud, mostrando que la participación del gasto privado ha ido incrementando su influencia a lo largo de los años. Sin embargo, cobra aún más relevancia examinar la participación de las familias en el gasto en medicamentos, ya que casi el 70 por ciento de los mismos son soportados por el gasto de bolsillo”. En ese contexto, la brecha entre demanda potencial y efectiva de medicamentos experimentó un crecimiento. Alomar, Moscoso y Larrosa comentan que “de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial se verificó un incremento en el porcentaje de la población que no logró acceder a los medicamentos prescriptos, llegando en junio de 2002 a alcanzar el 34,2 por ciento de la población. Se observó que no repercutió por igual en todos los quintiles de ingresos, siendo los más afectados el primero y segundo de ellos”.

Las estadísticas disponibles revelaron que el 20 por ciento de los hogares más pobres (primer quintil) empleaba el 78 por ciento de sus gastos destinados a salud a la compra de medicamentos. En el 20 por ciento de los hogares más ricos, la relación bajaba al 41 por ciento. A partir de 2002, el Gobierno nacional formuló una Política Nacional de Medicamentos cuya estrategia se basó en la prescripción de los medicamentos por su nombre genérico (sancionada por el Congreso nacional en agosto de 2002) y la provisión pública de medicamentos (Plan Remediar).

Mientras que el objetivo de la prescripción por genéricos es forzar una reducción en los precios, el programa Remediar abastece de medicamentos esenciales gratuitos a los pacientes de más de 6 mil Centros Públicos de Atención Primaria de todo el país. El 70 por ciento de los beneficiarios de Remediar se ubican por debajo de la línea de indigencia. Por otra parte, el 86 por ciento depende exclusivamente del sector público para atender del cuidado de su salud. Desde la implantación del programa, 15 millones de personas (el 41% de la población argentina) se favorecieron con la entrega gratuita de medicinas. El aporte realizado por Remediar equivale a una transferencia de fondos cercana al 24 por ciento del ingreso per cápita familiar de los beneficiarios (en general) y de un 41 ciento en el caso de la población indigente. A raíz de la implementación de la Política Nacional de Medicamentos “se redujo la incidencia del gasto en salud, sobre todo para las familias con menor poder adquisitivo. Más aún, dada la magnitud de la crisis económica y sanitaria de nuestro país, esta política representó la diferencia entre acceder a los medicamentos o quedarse sin ellos”, concluyen Alomar, Moscoso y Larrosa.

* drubinzal@yahoo.com.ar

sábado, 7 de marzo de 2009

India protege a la medicina tradicional de posibles patentes

Para evitar que las empresas extranjeras patenten la medicina indígena, el gobierno de la India ha declarado a 200.000 medicinas tradicionales como "propiedad pública" y disponibles para que cualquiera las use, pero no para que se vendan como una marca.

Las autoridades indias se han preocupado por la creciente práctica de las empresas extranjeras de patentar plantas medicinales y otros componentes de los sistemas de medicina tradicional. Cinco mil patentes de medicinas tradicionales se han publicado en oficinas de marcas del mundo, de las cuales 2.000 pertenecen a los sistemas de la medicina Ayurveda, Siddha y Unani de la india.

Los 200.000 medicamentos están listados en la Biblioteca Digital de Conocimientos Tradicionales, que llevo ocho años a 200 investigadores para compilar traduciendo antiguos textos hindúes. La Oficina Europea de Patentes ahora utilizar la base de datos para comprobar que las solicitudes de patentes de las empresas son válidas.

India siempre ha enfrentado los intentos de patentar sus recursos tradicionales. Se gastaron 5 millones de dólares para luchar contra las patentes sobre la cúrcuma y especias el árbol neem de la India - una batalla que llevó diez años



fuente: The Guardian

miércoles, 4 de marzo de 2009

Argentina: Suspensión de la comercialización de Efalizumab (RAPTIVA)

Estimadas y estimados
se produce el retiro del medicamento también en Argentina luego de una sucesión de advertencias de riesgos a nivel mundial.

Cuatro dias antes del comunicado de ANMAT, España y Europa habían tomado la decisión

Tambien la Organización Mundial de la Salud se hizo eco, emitiendo un alerta

Ya la publicación de los efectos adversos y una crítica a su inclusión en el PMO, le costo al amigo Ruben Roa una carta documento de Serono intimandolo a bajar el archivo del blog, cuando solo se refería a datos documentados y con referencias bibliográficas.


ANMAT. COMUNICACIÓN A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. 25 de febrero de 2009

SUSPENSIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE RAPTIVA (Efalizumab)

SUSPENSIÓN DE NUEVOS TRATAMIENTOS Y EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES EN TRATAMIENTO.


La Especialidad Medicinal RAPTIVA (Efalizumab) ha sido aprobada por ANMAT para su
comercialización en 2004, certificado nº 51441 siendo actualmente el titular del registro el laboratorio MERCK-QUIMICA ARGENTINA S.A.I.C

Raptiva (Efalizumab) es un anticuerpo monoclonal humanizado recombinante, inyectable de aplicación semanal indicado para "el tratamiento de la psoriasis en placas, crónica, moderada a grave en paciente adultos en los que ha fracasado la respuesta o tienen contraindicación a otros tratamientos sistémicos (ciclosporina, metotrexato) o fototerapia ( PUVA-PsoralenoUltraVioleta-A)"

Recientemente tanto el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de
Medicamentos (EMEA) como la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU (FDA según sus siglas en inglés) han alertado sobre efectos adversos graves ocurridos en pacientes tratados con RAPTIVA. Tres casos han sido confirmados (con fallecimiento) y un cuarto está en evaluación respecto a la aparición de reportes de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), una rara infección viral (virus JC) que se observa en pacientes inmunosuprimidos. Estos cuatros pacientes fueron tratados con RAPTIVA por más de tres años.

La conclusión de la evaluación de la EMEA ha sido que el balance beneficio/riesgo de
RAPTIVA es desfavorable por lo tanto aconseja la suspensión de la comercialización del producto.

En nuestro país se calcula que hay aproximadamente 180/200 pacientes en tratamiento con RAPTIVA, de los cuales 70 lo han recibido por más de 2 años. Desde el año 2005 se han comunicado al Departamento de Farmacovigilancia de ANMAT siete reportes de efectos adversos tales como hematoma subdural, penfigoide bulloso, edema generalizado, eritrodemias, hepatitis viral, mielitis transversa, consideradas graves o moderadas y posible o probablemente relacionadas con el fármaco. No se reportó ningún caso de LMP.


La ANMAT recomienda a los médicos
. NO INICIAR NUEVOS TRATAMIENTOS
. Reevaluar a los pacientes en tratamiento con el objeto de encontrar una terapia alternativa apropiada y suspender la administración de RAPTIVA, teniendo en cuenta que la suspensión no debe realizarse abruptamente
. Vigilar la aparición de síntomas neurológicos hasta 12 semanas luego de suspendido el medicamento
. En caso de que el tratamiento no pueda ser suspendido deberá monitorearse la aparición de síntomas y signos neurológicos asociados a la enfermedad LMP

El laboratorio titular del certificado ha actualizado el prospecto con la información sobre la LMP.
Además ha notificado por Expte. Nº: 1-47-2976-09-1 que enviará un comunicado dirigido a los profesionales de la salud denominado: "Comunicado directo a los profesionales de la salud sobre la recomendación de la suspensión de la actualización de comercialización de RAPTIVA".

El mismo está basado en las recomendaciones de la EMEA. La ANMAT consensuará con el laboratorio un plan de farmacovigilancia intensiva.
No se serán autorizados por esta Administración protocolos de ensayos clínicos donde esté involucrado el producto RAPTIVA (Efalizumab)
La ANMAT seguirá evaluando toda la información de seguridad disponible y la comunicará oportunamente.

Se recuerda la importancia de la comunicación de las sospechas de reacciones adversas al Sistema Nacional de Farmacovigilancia a través de la página web, por correo electrónico snfvg@anmat.gov.ar, fax 4340-0066 o teléfono (011) 43400866.

Saludos,
Martin

martes, 3 de marzo de 2009

Promoviendo una prescripción más conservadora

o como pensar más allá de la prescripción


Aunque los programas curriculares y las revistas especializadas están llenas de información de medicamentos, no se ha encontrado aún, una sistemática educativa efectiva para asegurar que los prescriptores adquieran habilidades a largo plazo . La Asociación Americana de Escuelas de Medicina (AAMC, por sus siglas en inglés) recientemente publicó dos informes donde se apena por el estado actual de la enseñanza de la farmacología y muestra su preocupación por la enorme influencia de la industria en todos los niveles de la educación médica.


Este artículo publicado a fines de febrero ofrece 24 principios que deberían guiar el pensamiento sobre la terapéutica farmacológica. Los autores nos alertan que no creen que se constituya como el antídoto definitivo ni total, a los numerosos factores que contribuyen a una prescripción subóptima de medicamentos. Sin embargo, y sobre la base de su experiencia en la educación de médicos, farmacéuticos y estudiantes de medicina, piensan que estos pasos son fundamentales para enseñar a los cínicos cómo desarrollar excelentes competencias para la prescripción, a pesar de que estos fundamentos están ausentes o casi en la educación médica y farmacéutica de pregrado.


Uno de los informes de la AAMC insistía en ampliar la formación sobre los "factores que hacen que cada paciente sea único": farmacología y farmacocinética, dosificación, regulación y normativa sobre prescripción, interacciones farmacológicas y reacciones adversas a medicamentos, así como uso de fuentes de información sobre medicamentos. Sin embargo, también se debe formar a los prescriptores sobre una serie de competencias y actitudes que les ayudarán a abordar los mensajes sobre medicamentos de manera más crítica, sobre todo los que se refieren a los nuevos medicamentos.


Es necesario desarrollar en el prescriptor una actitud más escéptica sobre el uso de fármacos. este escepticismo debe basarse en ejemplos históricos y actuales, como los referentes a la talidomida, la fenfluramina-fentermina o el rofecoxib. Es necesario reconocer que los nuevos medicamentos son evaluados en números limitados de pacientes con escasa comorbididad, generalmente durante un tiempo relativamente corto. Es necesario ser consciente de las preocupantes revelaciones sobre las distorsiones informativas de la promoción de medicamentos.


Principios para una prescripción más prudente


Los 25 principios se agrupan en seis categorías:


1) Pensar más allá de los fármacos. Más que aprender a "decir no" a los medicamentos, el clínico necesita confianza, tiempo, pruebas y opciones realistas para aplicar maneras alternativas de ayudar al paciente: terapia física, ejercicio, cambios en la dieta, consejos, técnicas de reducción del estrés o incluso cirugía cuando sea adecuada. Si se pone mayor énfasis en la prevención se puede obtener un mejor retornod e la inversión de tiempo y recursos del clínico.


2) Practicar más prescripción estratégica. Son necesarias estrategias más atractivas para la toma de decisiones sobre el inicio, la selección y las modificaciones del tratamiento. Con demasiada frecuencia el clínico prescribe de manera refleja para cada síntoma descrito por el paciente.


3) Aumentar la vigilancia de los efectos adersos. Los estudios demuestran que los efectos adversos de los medicamentos son ttoalmente pasados por alto y reconocidos muy tarde.


4) Prudencia y escepticismo con los nuevos medicamentos. Los nuevos medicamentos parecen más seguros; se trata de un engaño, consecuencia de su limitada experiencia de uso. Aparte que los gestores recomiendan prescribir genéricos por ser más baratos, otra ventaja de estos últimos es que con ellos la expriencia clínica es más amplia, comparada con la de los nuevos fármacos.


5) Compartir los objetivos con los pacientes. Se atribuye una gran parte de la prescripción excesiva a las demandas de los pacientes. El prescriptor debe aprender nuevas estrategias para redirigir, más que para rechazar estas demandas.


6) Dar mayor peso a los efectos a largo plazo. Muchos fármacos tienen efecto inmediato, pero no a largo plazo (por ej., en el tratamiento de la obesidad, de la onicomicosis, etc.).


el extracto del articulo
Schiff GD, Galanter WL. Promoting more conservative prescribing. JAMA 2009;301:865-7.

Comercio, ADPIC y productos farmacéuticos

Estimadas y estimados

el pasado 21 de febrero se publicó en el Lancet, un trabajo de Richard Smith, Carlos Correa y Cecilia Oh, donde se analizan las posibilidades de los paises en desarrollo para hacer frente a los acuerdos ADPIC y ADPIC-Plus e intentar revertir o al menos disminuir el desequilibrio que estos han generado desde el sector salud, mas precisamente de los medicamentos.

Este trabajo es el quinto de una serie de seis artículos "Trade and Health" sobre acuerdos comerciales y salud que el Lancet, publicó desde enero de 2009


una versión en castellano del resumen
"El Acuerdo sobre los Aspectos Relacionados de los Derechos de Propiedad Intelectual (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio, establece normas mínimas para la protección de la propiedad intelectual, aumentando y ampliando sustancialmente los derechos de propiedad intelectual, y ha generado claros beneficios para la industria farmacéutica y el mundo desarrollado.

La cuestión de si los ADPIC generan ganancias para los países en vías de desarrollo, en la forma de aumento de las exportaciones, se trata en este trabajo a través de la consideración de la importancia de los productos farmacéuticos en el comercio de la atención de la salud, esbozando los requisitos esenciales, las implicaciones, y las cuestiones relacionadas con los ADPIC, y ADPIC-plus, en los cuales se impone el aumento de las restricciones, como parte de acuerdos bilaterales de libre comercio. Los acuerdos ADPIC no han generado ganancias sustanciales para los países en vías de desarrollo, pero ha aumentado el comercio de productos farmacéuticos en los países desarrollados.

El intercambio desigual entre países desarrollados y en vías de desarrollo (es decir, exportadores e importadores de medicamentos patentados de costo elevado, respectivamente) plantea el tema del acceso a los medicamentos, que se ve agravado por las disposiciones ADPIC-plus, aunque muchos países aún no han promulgado la disposición de las flexibilidades de los ADPIC. Por lo tanto, este documento se centra en las opciones que están a disposición de la comunidad sanitaria para la negociación a su favor en virtud de losADPIC, y en presencia de ADPIC-plus."

el trabajo

Smith R, Correa C, Oh C. Trade, TRIPS, and pharmaceuticals. Lancet 2009; 373 (9664): 684 - 691.

tiene el resumen disponible en:
http://tinyurl.com/d4m3qu

El resto de los artículos de la serie incluye:

1. David P Fidler, Nick Drager, Kelley Lee. Managing the pursuit of health and wealth: the key challenges. Lancet 2009; 373: 325–31
resumen
2.Kelley Lee, Devi Sridhar, Mayur Patel. Bridging the divide: global governance of trade and health. Lancet 2009; 373: 416–22
Resumen
3.Chantal Blouin, Mickey Chopra, Rolph van der Hoeven. Trade and social determinants of health. Lancet 2009; 373: 502–07
Resumen
4.Richard D Smith, Rupa Chanda, Viroj Tangcharoensathien. Trade in health-related services. Lancet 2009; 373: 593–601
Resumen
6.Richard D Smith, Kelley Lee, Nick Drager. Trade and health: an agenda for action. Lancet 2009; 373: 768–73
Resumen

Algunos comentarios publicados sobre la serie incluyen

Trade and health: time for the health sector to get involved
Rhona MacDonald, Richard Horton
articulo

Trade agreements and health in developing countries
Joseph E Stiglitz
articulo

Health before profits? Learning from Thailand's experience
Mongkol Na Songkhla
articulo

Trade and health: the need for a political economic analysis
David Legge, David Sanders, David McCoy
articulo

saludos
Martín