domingo, 30 de diciembre de 2012

Albert Figueras: "La felicidad es una tormenta de placer, motivación y confianza"

El profesor publica Pura felicidad, un tratado de cómo impacta en nuestra salud el bienestar profundo y duradero


JAVIER LÓPEZ REJAS , El Cultural.es, El Mundo  26/12/2012

Ser feliz es saludable. Con este subtítulo tan contundente el doctor Albert Figueras (Barcelona, 1961) publica Pura felicidad (Plataforma Editorial), un libro realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad en el que se analiza el impacto positivo que sobre nuestra salud tiene el bienestar subjetivo. Figueras, especialista en farmacología clínica y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, estudia además su expresión en el cerebro, las relaciones sociales, el engaño de la percepción, el papel de la medicina, el pensamiento abstracto, el placer o la pasión. En estas fechas navideñas, en las que las emociones se intensifican, conviene reflexionar sobre la función de este estado y la posibilidad de instalarnos permanentemente en sus efectos.

Pregunta.- ¿Cómo entiende la felicidad la neurobiología?
Respuesta.- Entendemos la felicidad como un estado de goce duradero y profundo; este estado se manifiesta en una manera de pensar, de comportarse y de relacionarse con los demás y con el mundo. Si ponemos el ojo en el microscopio para describir lo que acontece en las neuronas mientras una persona se siente feliz, probablemente tendremos que hablar de una especie de tormenta de los neurotransmisores relacionados con el placer, la motivación y la confianza, mientras que habrá escasez de sustancias como el cortisol o transmisores relacionados con la angustia y la respuesta a situaciones de estrés.

P.- ¿Dónde se encuentra la felicidad en el cerebro?
R.-Es interesante mirar el cuerpo humano (y, por tanto, también el cerebro) como uno de esos maravillosos móviles de Alexander Calder: cuando tocas una pieza, toda la escultura acaba zarandeándose. Aunque numerosos estudios tratan de identificar situaciones diversas con la estimulación de áreas concretas del cerebro o la participación de neurotransmisores específicos, la realidad es que no existe ninguna hormona ni ninguna zona cerebral "de la felicidad".

P.-¿Podría llegar a definirla desde el bienestar subjetivo?
R.- Es un estado de la persona; podríamos imaginarla como un mosaico formado por distintas emociones positivas, la suma de algunos momentos de placer, una pizca de tranquilidad, buena adaptación a la incertidumbre, poca sensación de miedo inmediato y motivación. Aunque el hecho de ser conscientes de que nos encontramos bien es algo que depende de cómo interpretamos este estado gracias a nuestras estructuras cerebrales (probablemente la corteza frontal), no creo equivocarme demasiado al sugerir que el bienestar subjetivo se encuentra en la persona en su conjunto.

P.- ¿Qué impacto tiene el estrés o el miedo?
R.- Repercuten sobre el aparato digestivo; la ansiedad interfiere el funcionamiento del sistema cardiovascular y, quizás, todas estas situaciones impactan sobre el sistema inmunológico. Por el contrario, el bienestar favorece que estos órganos funcionen mejor; por este motivo, sugiero considerarlo una respuesta general del organismo.

P.-¿Puede estimularse? ¿Cómo se contabiliza la felicidad en nuestra química corporal?
R.- Hay numerosas situaciones y actividades que nos hacen sentir bien o que estimulan la producción de sustancias que acaban teniendo un efecto positivo. Por ejemplo, el contacto con los demás, sonreírse, abrazarse o tocarse, parece que estimula la secreción de oxitocina. Esta pequeña neurohormona se ha involucrado en el aumento de confianza entre las personas y en ciertos efectos protectores cardiovasculares frente al exceso de cortisol producido por el estrés. Otro ejemplo: parece que estímulos procedentes de elementos de la naturaleza (la visión de árboles o plantas; el ruido de los pájaros o de las olas) modifican por unos instantes las vías que utilizamos normalmente cuando estamos concentrados (en el trabajo, al conducir, al ir de compras o frente al ordenador); estos elementos actúan como si se tratase de un conmutador que le permiten cierto reposo reparador al cerebro. En otro ámbito, el ejercicio regular (ya sea correr, nadar, ir en bicicleta o acudir a un gimnasio), se relaciona con la producción de endorfinas, que tienen numerosos efectos beneficiosos sobre el organismo.

P.- ¿Es la felicidad un patrimonio exclusivo del ser humano?
R.- Probablemente, lo que sea exclusivo del ser humano es reflexionar sobre lo que llamamos felicidad, sus consecuencias y cómo conseguirla (o cómo tratar de robarla o impedirla). Con seguridad, lo que es exclusivo del ser humano es el hecho de colocar la etiqueta "felicidad" a este estado. Sin embargo, los animales sienten placer y sienten dolor, buscan lo que les hace sentir bien, huyen de lo que les atemoriza y carecen del estrés crónico que padecemos los humanos a causa de la urbanización progresiva. Además, especialmente entre algunos primates superiores, se producen situaciones de altruismo y tienen la idea de la justicia y la injusticia. Quizás no seamos tan distintos, en el fondo, si dejamos de lado el hecho de tener una tecnología punta, un lenguaje mucho más evolucionado y (quizás) el sentido de la ética.

P.- ¿Diría que es una cuestión de voluntad?
R.- No es exclusivamente cuestión de voluntad. Hay algunos factores que influyen sobre el bienestar y no dependen sólo de nosotros, como las enfermedades que padecemos, el dolor que sentimos o la autoestima que tenemos. Corresponderían al componente genético y a la personalidad; este sería el "punto de partida" de cada uno. Además, todos tenemos unas circunstancias que inicialmente son poco modificables (como la educación, la seguridad o tener las necesidades básicas cubiertas), aunque con el tiempo podemos controlar algunos aspectos. Sin embargo, hay unas cuantas cosas (¡los investigadores consideran que suman un nada despreciable 40%!) que sí podemos cambiar para mejor: relaciones sociales, conductas (como la actividad física o la consciencia del presente), cuestiones cognitivas como la gratitud, aficiones e intereses, valores sociales, filosofía de vida o tener una existencia con objetivos y sentido. Todo ello depende de nosotros; en estos aspectos, sí podemos hacer que los vientos nos sean favorables.

P.- ¿Se puede ser feliz en tiempos de crisis?
R.- Sí. Quizás cuesta más que en momentos de bonanza y aparente seguridad, pero sí es posible ser feliz en momentos de crisis, aunque la intensidad del bienestar pueda verse mermada por las dificultades del entorno y los problemas de los demás. La felicidad es algo que sentimos íntimamente, pero que, para ser completa, deberíamos fomentar o lograr colectivamente, como sociedad. La felicidad entendida como bienestar profundo va más allá de la individualidad. Un momento social y económico delicado (igual que el dolor físico crónico o la soledad) es un factor que dificulta alcanzar un estado de bienestar subjetivo. En situaciones así, el reto está en tratar de buscar el bienestar como punto de apoyo para lograr dar la vuelta a los acontecimientos. Identificar el bienestar como puerto de abrigo frente a las tempestades y tener fuerza para modificar lo que nos ha conducido hasta este punto.

P.- Últimamente se han publicado estudios sobre los efectos de la meditación. ¿Influye este hábito sobre la salud y la felicidad?
R.- Sí, se han publicado en algunas revistas científicas. Parece que la base de los efectos beneficiosos de la meditación radica en el hecho de dedicar periódicamente un tiempo a cambiar el foco de atención y tener un espacio que permite recuperar los efectos de la respuesta al estrés crónico. En este sentido, probablemente las personas que meditan puntúen más en las escalas de bienestar y felicidad. Se está estudiando si el estado mental logrado durante la meditación consigue alterar algunos neurotransmisores.


http://bit.ly/felici_albert

sábado, 29 de diciembre de 2012

Industria farmacéutica alemana ensayaba con pacientes de República Democrática Alemana

Industria farmacéutica alemana ensayaba con pacientes de RDA 
ANSA Latina, 28/12/2012
 
Tratados como conejillos de de Indias sin su conocimiento: empresas farmacéuticas occidentales condujeron, en los años ochenta, experimentos médicos "a gran escala" sobre pacientes ingresados en los hospitales de la desaparecida República Democrática Alemana (RDA).
    Así lo escribió hoy el diario Tagesspiegel en un artículo titulado "El riesgo de los otros", a modo de parodia del famoso filme "La vida de los otros".
    Bayer y Schering (hoy fusionadas en una única empresa), Hoechst (hoy Sanofi), Boehringer Ingelheim y Goedecke (Pfizer), Sandoz (Novartis): la lista de empresas es larga e incluye nombres conocidos. Y en total son cincuenta las que contrataron, entre 1983 y 1989, unos 165 estudios, para los que pagaron hasta 860 mil marcos occidentales -unos 440 mil euros-. Para probarlo, Tagesspiegel presentó documentos del entonces ministerio de Salud de la RDA, que revelaron que en cada estudio habrían estado involucrados unos cien pacientes.
    "En los años ochenta, la RDA se volvió un verdadero laboratorio para las empresas farmacéuticas occidentales", aseveró la misma fuente. De acuerdo con informes médicos, se ve claramente cómo algunos de los pacientes desconocían que estaban siendo "curados" con fármacos aún en fase de experimentación y no aprobados para la venta en la República Federal Alemana, la contraparte capitalista de la RDA.
    Uno de los casos que salió a la luz fue el de Gerhard Lehrer: llevado con 60 años, en 1989, al sector de emergencias en un hospital de Dresde tras sufrir un infarto, le suministraron pastillas "muy especiales que no se encontraban en la farmacia y eran sólo para él", según les dijo en ese momento el médico a familiares. Lehrer murió dos años después del inicio del tratamiento.
    "No dejo de tener la sensación de que su empeoramiento tuvo que ver con esas pastillas", declaró Annelise, esposa de Lehrer.
    Al respecto, varios periodistas alemanes hicieron analizar algunas pastillas que esa mujer guardó y descubrieron que no eran otra cosa que un placebo para un estudio de la empresa Hoechst.
    Durante la experimentación, luego interrumpida, murieron seis de 17 pacientes, informó la prensa alemana. Las investigaciones del Tagesspiegel evidenciaron que fueron varias las muertes, así como el agravamiento del estado de salud de muchos pacientes, tanto que algunos de ellos "se habían negado a continuar con esos medicamentos después de varias semanas de tratamiento".
 
Noticia en ANSA
 

jueves, 27 de diciembre de 2012

Farmacovigilancia y la comunicación de la información sobre seguridad de los fármacos

Pharmacovigilance and communicating safety information
DTB 2012;50:138-140
doi:10.1136/dtb.2012.11.0147

Drug and Therapeutics  Bulletin

Resumen

Una prescripción segura y eficaz (prudente) sólo puede plasmarse cuando el médico posee conocimientos suficientemente actualizados de los posibles daños y probables beneficios probables del fármaco.

Cuando se comercializa un nuevo medicamento por primera vez, el conocimiento de su perfil de efectos adversos se limita a lo que se ha aprendido de su uso en un número relativamente pequeño de personas (que puede no ser representativa de la población general), durante un período limitado de tiempo en estudios preclínicos y ensayos clínicos. Los efectos no deseados raros, pero graves pueden surgir sólo después de que un fármaco se comercializa, a veces varios años después por lo tanto, es crucial continuar vigilando la seguridad de los medicamentos después de su comercialización y que los profesionales sanitarios tengan acceso a una comunicación oportuna sobre los problemas de seguridad.


La actividad de vigilancia de la seguridad de los medicamentos de uso clínico y tomar las medidas adecuadas para minimizar los riesgos, se conoce como farmacovigilancia, y se rige por una serie de complejas regulaciones en el Reino Unido y Europa. La información básica relativa a las cuestiones de seguridad de los medicamentos y las decisiones de farmacovigilancia no siempre son fácil de encontrar. Aquí se explica el proceso de farmacovigilancia y cómo se comunica a los profesionales sanitarios la nueva información sobre efectos adversos.

disponible en http://bit.ly/UoDIp3







Impacto del desabastecimiento de antineoplasicos en niños, ejemplo de la mecloretamina

Impacto del desabastecimiento de antineoplasicos en niños, ejemplo de la mecloretamina


empiezo por el final del artículo

Casi el 80% de los niños y adolescentes con cáncer pueden curarse con las terpais disponibles en la actualidad. La mayoría de los regímenes de tratamiento curativos se basan en agentes quimioterapéuticos que han estado disponibles desde hace décadas, pero algunas de ellas han escaseado recientemente.

Estas carencias pueden tener efectos devastadores en los pacientes con cáncer y debe ser prevenida.
Para muchos de estos agentes, no hay medicamentos sustitutos adecuados estén disponibles.

Los resultados de estos investigadores sugieren que incluso los regímenes sustitutivos prometedoras deben ser examinados cuidadosamente antes de su aprobación, lo que podría parecer un régimen alternativo adecuado puede dar lugar a un resultado inferior - una situación intolerable para los jóvenes con enfermedades curables

introducción

En los últimos años, pacientes y cuidadores se han enfrentado a un número cada vez mayor de la escasez de medicamentos, en su mayoría de agentes inyectables genéricos.

Las razones de esta escasez son complejas. Los estrechos márgenes de beneficio de los medicamentos genéricos han limitado el incentivo para producirlos. Otras razones incluyen el número limitado de fabricantes, la creciente demanda en todo el mundo, la escasez de materias primas, los problemas de producción, el envejecimiento de las plantas de producción, el almacenamiento, y largos plazos para su aprobación. Como resultado la atención al paciente puede resentirse en forma significativa: deben recetarse fármacos alternativos, pero la sustitución puede ser menos eficaz, más tóxica, excesivamente costosa, o un conjunto de todo lo anterior, y la seguridad puede verse comprometida si los proveedores no están familiarizados con la administración del sustituto.

La escasez de agentes antineoplásicos es aún más crítica, porque puede que no exista ningún equivalente de los fármacos que escasean, y los factores de conversión y los ajustes de dosis pueden ser desconocidos. Reciententemente se ha puesto de manifiesto a través de los medios de coemunicación la escasez de citarabina, daunorrubicina y metotrexato, esenciales para el tratamiento de la leucemia infantil, un cáncer altamente curable. Afortunadamente, esa escasez se resolvió rápidamente, y las estrategias alternativas como la priorización de pacientes para acceder a ciertos medicamentos y el uso de agentes equivalentes resultaron suficientes para resolver el problema.

El trabajo centra su análisis en la mecloretamina, que no ganado los medios informativos y es uno de los agentes anticancerígenos que se usó en los años 1960 en combinación con procarbazina, vincristina y prednisona, en el régimen MOPP para el linfoma de Hodgkin. Aunque este régimen fue eficaz, se asocia a leucemia secundaria y a infertilidad.



el trabajo original

Metzger ML, Billett A, Link MP
The Impact of Drug Shortages on Children with Cancer — The Example of Mechlorethamine.
N Engl J Med 2012;367:2461-2463

disponible en http://nej.md/10mFwTH

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Tredaptive® Cordaptive® (ácido nicotínico+laropiprant): inicio de la revisión del balance beneficio/riesgo en Europa



AEMPS 21 de diciembre de 2012

Referencia: MUH (FV), 18/2012

La AEMPS informa del inicio de la revisión del balance beneficio/riesgo de Tredaptive® en Europa. Los resultados de un ensayo clínico a largo plazo indican que Tredaptive® asociado a una estatina no es más eficaz que el tratamiento con la estatina sola, habiéndose observado una mayor frecuencia en algunos tipos de reacciones adversas graves. La AEMPS recomienda no iniciar nuevos tratamiento con Tredaptive® y valorar, a criterio del médico, la necesidad de tratamiento en los pacientes que ya están en tratamiento con Tredaptive®.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa a los profesionales sanitarios del inicio de la revisión del balance beneficio/riesgo de Tredaptive® (una combinación de los principios activos ácido nicotínico y laropiprant).

Tredaptive® es un medicamento hipolipemiante autorizado por la Comisión Europea en julio de 2008 mediante un procedimiento de autorización centralizado. Su indicación autorizada es la siguiente:

tratamiento de la dislipidemia, especialmente en pacientes adultos con dislipidemia combinada mixta (caracterizada por unas concentraciones elevadas de colesterol LDL y de triglicéridos y por unas concentraciones bajas de colesterol HDL) y en pacientes adultos con hipercolesterolemia primaria (heterocigótica familiar o no familiar).

 

La revisión del balance beneficio/riesgo de Tredaptive® se ha iniciado tras conocerse los resultados preliminares del ensayo clínico HPS2-THRIVE. Este estudio comparó la eficacia de Tredaptive® en asociación a una estatina frente al tratamiento únicamente con una estatina en la reducción de acontecimientos cardiovasculares. El estudio incluyó más de 25.000 pacientes de alto riesgo cardiovascular, con una mediana de seguimiento de 3,9 años.

Los resultados preliminares de este estudio indican que Tredaptive® no alcanzó el objetivo principal, al no observase una reducción en la variable principal compuesta por el resultado de muerte coronaria, fallo cardiaco no mortal, ictus o revascularización coronaria, respecto a los pacientes tratados solo con estatina.

Además, estos resultados preliminares muestran una frecuencia mayor estadísticamente significativa de reacciones graves, no mortales en el grupo tratado con Tredaptive® (fundamentalmente alteraciones gastrointestinales, diabetes mellitus, hemorragias e infecciones).

La información disponible relacionada con este estudio, será evaluada por el Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) y el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), comités científicos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), en su reunión del próximo mes de enero. La AEMPS informará sobre las conclusiones de esta revisión.

Mientras se evalúa detalladamente la información disponible y como medida de precaución, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios lo siguiente:

No iniciar nuevos tratamientos con Tredaptive®.

En este momento, no se considera necesario que los pacientes que utilizan Tredaptive® interrumpan el tratamiento. Bajo el criterio del clínico, valorar la necesidad del tratamiento en los pacientes que ya lo están utilizando durante la próxima consulta médica concertada.



Nota de la AEMPS http://bit.ly/Y5N4tV


Buen uso de los medicamentos en caso de ola de calor. Año 2012

solo transcribimos parte del informe de la AEMPs , bqsado en el documento  de la agencia Francesa ANSM , ex Afssaps  



MENSAJES CLAVE

1. Los principales grupos de población en situaciones de calor extremo son los ancianos, los lactantes y los niños, las personas con una afección crónica que requieran medicamentos y las personas dependientes. El aislamiento social también aumenta su fragilidad.

Los ancianos son particularmente vulnerables a causa del deterioro de la capacidad de sentir la sed, por un menor control de la homeostasia del metabolismo hidro-sódico y una disminución de su capacidad de termorregulación mediante la transpiración.

2. En caso de ola de calor algunos medicamentos pueden agravar el síndrome de agotamiento–deshidratación o de golpe de calor, principalmente como los siguientes:

• Medicamentos que provocan alteraciones en la hidratación y / o trastornos electrolíticos.

• Medicamentos que pueden afectar la función renal.

• Medicamentos cuyo perfil farmacocinético puede ser afectado por la deshidratación.

• Medicamentos que pueden alterar la termorregulación central o periférica.

Los medicamentos que pueden inducir una hipertermia y los medicamentos que indirectamente pueden exacerbar los efectos del calor también debe tenerse en cuenta en el análisis de los factores de riesgo en individuos susceptibles de una menor adaptación al calor (véase la siguiente tabla recapitulativa).

3. La adaptación de un tratamiento con medicamentos en curso debe considerarse caso a caso. En ningún caso está justificado considerar desde el principio, y sistemáticamente, una reducción o interrupción de los fármacos que pueden interactuar con la adaptación al calor del propio organismo.

4. Antes de tomar cualquier decisión terapéutica, es necesario evaluar completamente el estado de hidratación (evaluación clínica, evaluación de la ingesta de líquidos, medición del peso, de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y del balance electrolítico completo con la creatininemia y la evaluación del aclaramiento de creatinina). En caso de persistencia de la ola de calor, debe ser revisado periódicamente el estado de hidratación.

5. Se recomienda a los profesionales sanitarios:

a. Revisar la lista de los medicamentos de prescripción médica o de automedicación, utilizados por el paciente, e identificar aquellos que pueden alterar la adaptación del organismo al calor (ver tabla recapitulativa).

b. Reevaluar la necesidad de cada uno de los medicamentos y suprimir cualquier medicamento que parezca ser inadecuado o no indispensable; en particular prestar atención a los pacientes mayores en tratamiento con medicamentos neurotóxicos.

c. Evitar la prescripción de medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE), especialmente nefrotóxicos en caso de deshidratación.

d. En caso de fiebre, evitar la prescripción de paracetamol debido a su ineficacia para tratar la insolación y por el posible empeoramiento de enfermedad hepática, a menudo presente.

e. Cuando se prescriba un diurético, se debe verificar que la ingesta de líquidos y de sodio están adaptadas.

f. Recomendar a los pacientes que no tomen ningún medicamento sin consejo médico, incluidos los medicamentos sin receta.

  fuente http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2012/docs/ola-calor2012.pdf   fuentes  de consulta  Agence française de sécurité sanitaire des produits de santé. Mise au point sur le bon usage des médicaments en cas de vague de chaleur (29 juin 2009). http://ansm.sante.fr/var/ansm_site/storage/original/application/349fc63aeabdf262a6c0d2f40713fc4b.pdf   Ministère de la Santé, de la Jeunesse et des Sports. Les recommandations “canicule”, versión 2008. http://www.sante-jeunesse-sports.gouv.fr/IMG//pdf/Plan_canicule_2008_-_Recommandations.pdf







martes, 25 de diciembre de 2012

WHO Pharmaceuticals Newsletter (No.6, 2012).




contenido


Regulatory Matters

Agomelatine ............................................................................................... 4

Denosumab ................................................................................................ 4

Intravenous 0.18% saline/4% glucose solution (‘hypotonic saline’) in

children ...................................................................................................... 5

Ondansetron ............................................................................................... 5

Proton Pump Inhibitors and Methotrexate ..................................................... 6



Safety of medicines

Dabigatran etexilate mesylate ...................................................................... 7

Human papillomavirus vaccine (Cervarix) ..................................................... 7

Non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) .......................................... 7

Over-The-Counter Eye Drops and Nasal Sprays ........................................... 8

Simvastatin ................................................................................................. 8


Signal

Ethinylestradiol/Drospirenone and Spinal cord infarction ................................. 10

Fesoterodine – GI haemorrhage .................................................................... 11



disponible en

http://bit.ly/UmybiI

lunes, 24 de diciembre de 2012

El Mundo , de Eduardo Galeano

Estimadas y estimados

muchas gracias por las salutaciones y los buenos deseos

A riesgo de repetirme a lo largo de los años, mi pequeño regalo de fin de año es un cuentito que me gusta mucho del Libro de los Abrazos de Eduardo Galeano 
habla de las diferencias, de la tolerancia, de la pasión y tantas cosas más

esperando que sigamos encendiéndonos

un gran abrazo y muchas felicidades en compañía de sus seres queridos

Martín


El Mundo

“Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.

No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.”

domingo, 23 de diciembre de 2012

Lobby farmacológico, DSM V, medicalización y psicoanálisis

 
ENTREVISTAS; ERIC LAURENT Y LA GUERRA CONTRA LA MEDICALIZACION DEL MUNDO

YO NO QUIERO VOLVERME TAN LOCO

Pablo Chacon, Radar, Página 12, 23/12/12

Discípulo y paciente de Lacan, devoto de Freud y de la ciencia ficción, educado durante el París en ebullición de fines de los ’60, Eric Laurent es un psicoanalista –como muchos, pero nunca los suficientes– en pie de guerra con los sistemas de clasificación de patologías contemporáneos. Atención dispersa, depresión, bipolaridad, bullying, angustia, Ritalín: sin ir más lejos, la inminente quinta edición del Manual de Diagnóstico y Estadística de los Desórdenes Mentales de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría dictaminará que todos padecemos algún trastorno mental. Sin embargo, para Laurent, este movimiento que aspira a medicalizar a todo el mundo está en crisis. ¿Qué tienen que ver Obama, las mujeres y las prepagas con ello? De paso por Buenos Aires, él mismo lo explica.


Eric Laurent nació en París en 1945 y según propia confesión, era muy joven cuando empezó a leer a Freud en las pésimas traducciones de la Biblioteca Payot. Freud y la ciencia ficción eran sus dos pasiones. Freud y Clifford Simak, “tan próximos –dice–, a los clones de Houellebecq, la interpretación de los sueños y la histeria”. Laurent no hacía más que hablar del vienés a parientes y amigos. Pero los preocupados eran sus parientes. Al finalizar el liceo (nuestra secundaria), Freud fue expulsado de la biblioteca de Laurent. Sin dudar, se prometió retornar sobre su lectura cuando hubiera cumplido con el deseo parental. “Allí donde estaba con el pensamiento, en un lugar híbrido entre (Louis) Althusser y sus cursos de filosofía para científicos, la economía política, el sindicalismo estudiantil no orientado, me encontraba extraviado, inmovilizado. Era el momento de retomar el camino.” La época lo favoreció. Althusser escribía sobre Freud y Lacan. Laurent compró su primer ejemplar de los Escritos el mismo año de su salida, en 1966. Pero el libro permanecía cerrado. Un amigo le confirmó que Lacan existía, y que practicaba el psicoanálisis en París. El problema era que había que esperar mucho para obtener una cita. Animado, le pidió a su padre, diplomático, que intercediera por él. “Obtuve una cita para la vuelta de las vacaciones, el 12 de septiembre de 1967 a las 15.30. Todavía lo sé porque conservo la carta de respuesta de Jacques Lacan, y durante la semana que siguió a ese martes, lo vi todos los días para las entrevistas preliminares. Durante los primeros años, vi a mi analista no menos de cuatro veces por semana. No era fácil en 1968, pero yo no me perdía ni una sesión, ni una manifestación.” Pero el lugar de la práctica clínica estaba muy lejos de París. Las rutas del norte están desde el otoño llenas de neblina. “Yo continuaba mi ruta, la que fuere. La neblina era, después de todo, una buena metáfora de la marcha de la cura. No veíamos ni jota, pero continuábamos tomando algunas precauciones. La banda amarilla del costado de la ruta era la cuerda roja bajo la cual estábamos.” A buen puerto iba Laurent. Así, durante unos diez años, hasta convertirse en analista. Fue titular de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), en la actualidad es miembro de esa institución y uno de los pocos que conocen los sistemas de salud mental de la mayor parte del globo.

Preocupado por extender el psicoanálisis incluso al campo de la “salud mental”, también es profesor de posgrado en el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII, donde dictaron clases Michel Foucault, Gilles Deleuze, Alain Badiou y el propio Lacan. Este hombre que publicó numerosos libros –entre otros El sentimiento delirante de la vida, Ciudades analíticas, El goce sin rostro, Psicoanálisis y salud mental, Lost in cognition, El blog-note del síntoma, La psicosis en el texto, Entre transferencia y repetición–, recién llegado de El Salvador, recibe a Página/12 cansado pero siempre curioso sobre el curso de la política local. E igualmente crítico con el “espíritu de la época”, dominado por la técnica bajo el auspicio de los Estados Unidos: “En Irak –dice–, pasaron de un modelo de laboratorio al de país sin pensar en la gente. Esta concepción técnica del mundo no deja de producir catástrofes.” Laurent es un crítico riguroso de los sistemas clasificatorios rápidos que pueden terminar en diagnósticos equivocados y redundar en matanzas como la de la última semana en los Estados Unidos. Actualizado en neurociencias, lógica, matemáticas y filosofía, no ignora que un analista tiene que estar a la altura de la subjetividad de la época y no desfallecer en el intento por más que el contexto se haya vuelto cada vez más refractario a la cura por la palabra. Esta es la conversación exclusiva que sostuvo con Radar.

Se dice que habitamos una época donde todo se evalúa, se mide, se clasifica, se categoriza. Es decir, lo contrario a lo que pretende el psicoanálisis. ¿Esto es así?

–Efectivamente. La pregunta por la singularidad es el horizonte del psicoanálisis, incluso en el mundo contemporáneo, donde el sujeto está sometido a sistemas de clasificación, vigilancia y evaluación permanentes. Esos sistemas, en el campo de la “salud mental”, llamémoslo así, no pueden evitar los puntos de fuga y el malestar, no pueden abolir el inconsciente. Por esa razón, entre otras, existimos los psicoanalistas.

¿Cómo están organizados esos sistemas y por qué la diferencia (con el psicoanálisis, con la práctica artística) se ha vuelto tan notoria?

–Bueno, es un lugar común hablar hoy del fin de la intimidad, de la privacidad, etcétera. Eso sucede porque acompaña un movimiento de época hacia las clasificaciones y la vigilancia. El campo donde opera el analista está organizado ahora por sistemas de clasificación múltiples siendo el más importante el DSM (Manual de Diagnóstico y Estadística de los Desórdenes Mentales) que elabora la Asociación Americana de Psiquiatría y que en mayo de 2013 conocerá su quinta versión (aunque en rigor, ya se aplica). La ambición del nuevo DSM es diseñar una clasificación que pueda aplicarse y cambiar a gran velocidad; que permita establecer y deshacer categorías que tienen diez o doce años y pasar a otras. Es un sistema que fue adaptado a la época. Por un lado, una clasificación amplia, global, veloz y variable que se adapta a la sintomatología que está de “moda” en el malestar. Es un ideal de medicalización general de la existencia. Los ataques al psicoanálisis (que vienen desde tiempos de Freud) ahora son más agresivos y están financiados por cierta prensa y por los laboratorios farmacéuticos, a punto tal que existen grupos de presión para prohibir la práctica analítica especialmente en los casos de autismo y depresión. El presidente de mi país, François Hollande, está a punto de emitir la prohibición del tratamiento psicoanalítico para los autistas, guiado por un informe que no tiene validez científica alguna. Y acá mismo, en la provincia de Santa Fe, logró revertirse esa prohibición, que dejaba las manos libres al cognitivismo y a los psiquiatras de laboratorio, gracias a la intervención de algunos psicoanalistas que contaron con el apoyo de Judith Miller y de Jacques-Alain Miller. Pero no diría que es una pelea despareja –en cierto sentido lo es– porque prefiero pensar que son las nuevas condiciones, los nuevos desafíos, y que es necesario estar a la altura de esos desafíos, es decir, darse una política.

¿Cómo sería esa política?
-Dar una respuesta al avance de la ideología cognitivo-comportamental, a la concepción biologizante propuesta por el DSM. Sus estrategias de evaluación, que hoy dominan el campo, excluyen la eficacia del psicoanálisis.


Dicho así, parece una tarea titánica.
-Parece. Porque también hay que saber que esos sistemas conocen una crisis importante. Es cierto que el DSM está divulgado en las zonas más extensas del mundo, pero al mismo tiempo, su ampliación lo ha puesto en crisis.

¿Cuál es la situación?
–En el último congreso de la American Psychiatric Association (APA), en junio pasado, se hicieron evidentes las tensiones entre los grupos que dominan la psiquiatría norteamericana. Por ejemplo: sucedió por primera vez que se difundieran cartas de protesta escritas por los responsables de las ediciones previas del DSM, de la cuarta y de la tercera versión. Hay dos psiquiatras, de los cuales Allen Frances es el más sólido, que escribieron cada uno una carta, y otra en conjunto, dirigida a la cúpula de APA, denunciando al equipo que está redactando la quinta edición del DSM. Los describen como una banda de irresponsables que no tienen idea de lo que están produciendo y que no han hecho testeos serios y todavía más, que esa metodología es susceptible de producir una serie de catástrofes sanitarias y de las otras (el asesinato de 28 personas por una persona medicada y tratada por conductistas es el ejemplo más reciente). Para Frances, “hay muchas sugerencias de que el DSM V podría dramáticamente incrementar las tasas de trastornos mentales. El DSM V podría crear decenas de millones de nuevos pacientes mal identificados, exacerbando así los problemas causados por un ya demasiado inclusivo DSM IV. El V promueve la inclusión de muchas variantes normales bajo la rúbrica de enfermedad mental, con lo cual el concepto central de trastorno mental resulta enormemente indeterminado”. Es notable, existe una reacción contra la medicalización excesiva y los casos testigo son el déficit de atención generalizada y los supuestos casos de autismo y depresión en niños. Y es llamativo, claro, que aquellos que redactaron el DSM III se hayan puesto en contra de quienes están redactando la nueva edición. Pero lo que no ven es que las críticas que hacen ahora también se podrían haber hecho contra las ediciones que ellos establecieron.

¿Entonces?
–Entonces, según el DSM V, todos padecemos algún trastorno mental. Y todos necesitamos tratamiento medicamentoso. Y esto no es sólo una cuestión de intereses económicos sino de una concepción del hombre como una máquina a la cual se le cambia un chip y vuelve a la normalidad. Frances y su colega el peligro que denuncian es la posibilidad de hacer existir una categoría que pueda incluir a alguien sin que exista un fenómeno clínico bien establecido. Un nivel preclínico, de intensidad baja.

¿Un ejemplo?
–En el campo de las depresiones. Si alguien tiene un rasgo de tristeza, en el DSM está incluido como depresivo. Eso implica que los protocolos ad hoc indican la prescripción de antidepresivos durante largos períodos. El DSM V es la medicalización de la vida en el mayor rango de amplitud conocido hasta el momento. Los que están redactando el documento piensan que están dando un paso más hacia la salud mental y defienden su posición, pero las tensiones son muy fuertes, sobre todo ahora, con la instalación, en los Estados Unidos, del sistema de salud propuesto por el presidente Obama y el senador John Kerry, porque quienes auditan los gastos se niegan a pagar más dinero a los laboratorios farmacéuticos. Estamos hablando de sumas desconocidas con las indicaciones de prescripción. Como puede verse, la disputa no es sólo en el interior de la psiquiatría sino también entre la psiquiatría y las instancias de control estatales, las burocracias sanitarias. La tensión es tan grande que Frances propone sacar al DSM de la APA. Este hombre considera que dada la situación, la que tendría que hacerse cargo de la cuestión podría ser la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es una tensión en varios niveles...
–Por un lado, están los trastornos de atención, las drogas, la bipolaridad, las masacres en centros de estudio o shoppings, la sociedad del doping, del bullying, todo eso representa un enorme mercado, el “mercado de la salud”. El Ritalín, psicólogos, psicopedagogos, antidepresivos, ansiolíticos... Esto se encuentra a un tiempo en auge y en crisis. ¿Por qué? Porque es contradictorio con el otro movimiento mundial, que implica, en pocas palabras, atender a la singularidad del uno por uno. Por eso la reforma Obama-Kerry es de estricta justicia y enfrentó a tipos tan retrógrados como los mormones o el Tea Party.

Y por eso este eje farmacológico del DSM se enfrenta al psicoanálisis: para plantearse la posibilidad de un análisis es imprescindible, en principio, estar módicamente “sano”.
–Por supuesto. En Europa y los Estados Unidos existe una cantidad de pacientes que han denunciado a los laboratorios por esconder los resultados negativos de los estudios de confirmación de patologías a las instancias de control estatal. El otro problema que agudizó la reforma Obama-Kerry es que las aseguradoras médicas están obligadas a pagar más por los tratamientos. La extensión de la prescripción de medicamentos en patologías cada vez más diversas y el aumento de los gastos para las prepagas por primera vez pusieron en jaque a la industria farmacéutica.

¿A qué se refiere cuando habla de un movimiento que pide atender la singularidad del uno por uno?
–Digámoslo así. Existe eso que Miller llamó la feminización del mundo. Es el hecho de que las mujeres tienen cada vez más poder, más maneras de hacerse escuchar, formas de ubicarse más allá del machismo, del sistema patriarcal. En las elecciones norteamericanas, las comunidades que decidieron la reelección de Obama fueron las mujeres y los latinos, y especialmente las mujeres no casadas. El 65 por ciento votó por Obama, y también el 70 por ciento de los latinos. Es un poder nuevo. Ya no son los hombres los que dicen a las mujeres lo que hay que votar. Es más bien al revés. Son las mujeres quienes han dicho a los hombres que no había que votar a gente que quería desmantelar las conquistas sociales de los ’60.

Eso es un poco impresionista...
–Bueno... este movimiento de hacerse escuchar por parte de las mujeres tiene entre sus consecuencias una llamada a la diferenciación. Como dice Lacan, las mujeres no son locas del todo. Carecen de afán clasificatorio. No se ubican, respecto de lo común, de la misma manera que los hombres. Y esto implica una llamada a vivir su vida de manera singular, particular. No es un nuevo individualismo de masa sino una particularización. Es la idea de ser tratadas en su particularidad. Es una exigencia menos individualista que particular. Y esta insistencia femenina tiene efectos en la elaboración de políticas más allá de lo que fue el feminismo. Eso se mantiene. Pero existe una suerte de posfeminismo que insiste sobre la particularidad de la relación con el otro que hay que mantener a todos los niveles del lazo social.

¿Cuál es la tarea de un psicoanalista en esta doble pinza?
–Creo que es tener en cuenta este doble movimiento para permitir que uno pueda inventarse una solución posible para vivir la pulsión. Es una época donde hay ofertas contradictorias presentes en el malestar común. Japón quizá sea un ejemplo. En el movimiento hacia la clasificación, ese país no tenía la categoría de depresión en su cultura. Los japoneses se mataban, pero no eran depresivos. No existía en su cultura la idea de que uno se mata porque es depresivo. La presión contemporánea obligó a los laboratorios a inventar el llamado “catarro del alma”, y el remedio para ese catarro del alma. Así, esa categoría terminó siendo aceptada. Eso abrió un mercado nuevo para la difusión de los antidepresivos. Pero también se ven los esfuerzos de diferenciación que introduce la cultura del manga, cierta literatura y el vestuario increíble de las jóvenes japonesas, que antes, cuando entraban en el subte, se veían, todas, unas iguales a las otras.

¿Y qué papel hay para la biopolítica en este escenario?
–Michel Foucault empezó a utilizar el concepto de biopolítica. Si antes el Estado provocaba guerras, en el Estado de Bienestar no hay guerras, o hay ejércitos profesionales. Los ciudadanos no tienen por qué morir. El Estado se ocupa de ellos. Define, cada vez más, cómo viven, si toman tóxicos, si fuman, si beben, qué comen, si son obesos, diabéticos, etcétera. Es decir, el Estado se centra en los detalles de la vida de una manera inédita. La manera es controlar la disciplina del cuerpo. La medicina define el curso de las cosas de acuerdo con el trastorno que padece el sujeto según el diseño de las clasificaciones imperantes. Pero eso era antes. Ahora podría decirse que la biopolítica es la política.

Nota Original: http://bit.ly/MedicaLaurent

jueves, 20 de diciembre de 2012

Amoxicilina no es útil en las infecciones agudas respiratorias bajas, sino se sospecha neumonía


el trabajo  de

Paul Little, Beth Stuart, Michael Moore, Samuel Coenen, Christopher C Butler, Maciek Godycki-Cwirko, Artur Mierzecki, Slawomir Chlabicz, Antoni Torres, Jordi Almirall, Mel Davies, Tom Schaberg, Sigvard MÖlstad, Francesco Blasi, An De Sutter, Janko Kersnik, Helena Hupkova, Pia Touboul, Kerenza Hood, Mark Mullee, Gilly O’Reilly, Curt Brugman, Herman Goossens, Theo Verheij, on behalf of the GRACE consortium

Amoxicillin for acute lower-respiratory-tract infection in  primary care when pneumonia is not suspected: a 12-country, randomised, placebo-controlled trial  
The Lancet Infectious Diseases, Early Online Publication, 19 December 2012 :10.1016/S1473-3099(12)70300-6
  resumen  http://bit.ly/V7bwFL texto completo (temporal) http://bit.ly/W3RXN7

y la nota de prensa

Un estudio confirma que la mayoría de casos de tos no responden a los antibióticos.

Denise Mann,  Healthday, 18/12/12

La amoxicilina podría hacer más mal que bien a menos que se sospeche de neumonía, advierten los investigadores
Los antibióticos comúnmente recetados no ayudan a curar la mayoría de casos de tos en los adultos, confirma una investigación reciente.
Con frecuencia, a los pacientes con tos o bronquitis se les recetan antibióticos, y estudios anteriores han arrojado resultados conflictivos sobre su efectividad. Para este estudio, los investigadores asignaron al azar a más de 2,000 adultos que se quejaban de tos a tomar el antibiótico amoxicilina durante una semana, o un placebo.

En general, el antibiótico no fue más efectivo para aliviar los síntomas o su duración que el placebo, halló el estudio. Los hallazgos también se sostuvieron en las personas mayores de 60 años.
"El mensaje principal es que los antibióticos usualmente no son necesarios para las infecciones respiratorias, si no se sospecha de neumonía", señaló el Dr. Philipp Schuetz, del Kantonsspital Aarau en Suiza.
"Solo unos pocos pacientes se benefician de los antibióticos, y se les puede identificar con las nuevas pruebas de sangre para las infecciones bacterianas", apuntó Schuetz, quien escribió un editorial que acompaña al estudio. "Los médicos y los pacientes deben en general prescindir del uso de antibióticos, pero si no están seguros, la prueba sanguínea les ayuda a minimizar los riesgos aún más".

Los participantes del estudio tenían al menos 18 años y habían buscado tratamiento por tos aguda, o sea que habían tenido la tos por menos de un mes, que es una de las enfermedades más comunes vistas por los médicos de atención primaria. No había motivo para sospechar que alguno tuviera neumonía, una infección de los pulmones que se trata con antibióticos.
Los participantes tomaron los antibióticos tres veces al día durante siete días. Aunque no se recuperaron mejor que los que tomaron el placebo, eran más propensos a reportar efectos secundarios como náuseas, sarpullido y diarrea, según el estudio, que aparece en la edición en línea del 19 de diciembre de la revista The Lancet Infectious Diseases.

Sin embargo, más personas del grupo del placebo experimentaron síntomas nuevos o que empeoraron, pero esto no ocurrió con suficiente frecuencia como para justificar el tratamiento con antibióticos para todas las personas. Treinta personas tendrían que ser tratadas con antibióticos para evitar que una persona desarrolle síntomas nuevos o peores, halló el estudio.

El estudio es el más grande hasta la fecha en mostrar que los antibióticos no ayudan a tratar las infecciones respiratorias inferiores, apuntan los investigadores.
El uso indiscriminado de los antibióticos también puede plantear riesgos, comentó Schuetz. "El principal riesgo de los antibióticos se relaciona con efectos secundarios directos, como la diarrea grave", apuntó. "Los otros riesgos se relacionan con el surgimiento de bacterias multirresistentes, que a nivel poblacional son una amenaza para la sociedad, ya que los antibióticos quizás no funcionen de forma adecuada".

El Dr. Len Horovitz, pulmonólogo del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, dijo que muchos pacientes exigen antibióticos para cortar un resfriado de raíz.
"No funciona así", explicó. "Los virus, como el resfriado común, no responden a los antibióticos".

Entonces, ¿qué funciona? "Cuidarse, por ejemplo dormir más, beber muchos líquidos y usar un humidificador de noche", apuntó. "Si tiene una tos o una infección del tracto respiratorio inferior, vaya al médico y permita que le examine". El médico puede hacer un cultivo del moco que sale con la tos para ver si hay bacterias, explicó.
Recibir antibióticos para una tos seca sin hacer un cultivo resulta perjudicial", aseguró. "No hay beneficio, y podría haber un ligero riesgo".

Amgen pagará 762 millones por vender un medicamento para usos no autorizados (Off Label)



Earth Live News  December 19, 2012
Nueva York,  (EFE).- El gigante estadounidense de la biotecnología Amgen pagará una sanción de 762 millones de dólares tras declararse culpable de introducir en el mercado un medicamento para usos no permitidos por las autoridades federales.

La compañía aceptó hoy en un tribunal federal de Brooklyn (Nueva York) un acuerdo para declararse culpable, clausurar el caso y pagar 150 millones en sanciones criminales y 612 millones para cubrir las solicitudes de compensación a programas públicos de seguro médico, como Medicare o Medicaid.
El caso se refiere al “Aranesp”, un medicamento aprobado por la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para favorecer la formación de glóbulos rojos en los tratamientos de anemias.

“A fin de incrementar las ventas de Aranesp y lograr más beneficios, Amgen ilegalmente vendió el medicamento con la intención de que se usara con dosis que la FDA había estudiado y rechazado, y para tratamientos que la FDA nunca aprobó”, señaló el tribunal federal en un comunicado.
El acuerdo supone la mayor sanción por fraude a una compañía de biotecnología en la historia de Estados Unidos.

El fiscal federal Marshall Miller señaló que “en lugar de trabajar para alargar y mejorar la vida humana, Amgen buscó ilegalmente los beneficios empresariales mientras ponía en peligro la seguridad de consumidores vulnerables que sufrían enfermedades”. EFE


nota original http://bit.ly/U2GCyR

la nota del NYT
Amgen Agrees to Pay $762 Million for Marketing Anemia Drug for Off-Label Use
ANDREW POLLACK and MOSI SECRET   December 18, 2012
en http://nyti.ms/12IrT0Q


miércoles, 19 de diciembre de 2012

Médicos con vínculos con la industria farmacéutica influyen en las Guías de Práctica Clínica (GPC)

The Journal Sentinel Dec. 18, 2012


Un análisis realizado por el Milwaukee Journal Sentinel y MedPage Today encontró que los médicos integrantes de paneles de expertos que mantienen  vínculos financieros con compañías farmacéuticas, influyen en la recomendación de los tratamientos incluídos en las guías de práctica clínica  norteamericanas, orientando la incoporación de fármacos más  costosos

Las guías de práctica clínica  influyen  en como los  médicos tratan a sus pacientes en la mayor parte de los problemas de salud, desde la diabetes hasta asma, colesterol elevado , dolor crónico, depresión  e hipertension .
Publicadas por las principales asociaciones médicas e instituciones gubernamentales, las guías de práctica clínica se supone que están basadas en un anaálisis ceintífico  riguroso. Pero los comités que las escriben han estado lideradas por médicos que han trabajado como oradores pagos , consultores o asesores de las compañías que venden los medicamentos recomendados.

Los críticos dicen que las relaciones financieras han corrompido a la medicina, lo que resulta en los casos en que las directrices hacer recomendaciones peligrosos o ineficaces.
Las compañías farmacéuticas y algunos médicos que contrarrestar los conflictos son a menudo los mejores expertos en su campo.

El Journal Sentinel  evaluó  20 guías de práctica clínica para  enfermedades  tratadas con alguno de los 25 medicamentos más vendidos en el mercado estadounidense , que incluyen:  Nexium® (esomeprazol) para el reflujo y  trastornos ácidopepticos, Lipitor® (atorvastatina) para el colesterol elevado,  Cymbalta® (duloxetina)  para la depresión y OxyContin® (oxicodona) para el dolor.
En conjunto sus ventas alcanzaron  los $ 94 mil millones en 2011, lo que representa el 30% de los ingresos por medicamentos  en Estados Unidos.

El análisis sobre  293 médicos  que participaron en la formulación de estas guías de práctica clínica encontró
·         Nueve GPC  fueron elaboradas por paneles especiales, de los cuales al menos 80% poseían vínculos financieros con compañías farmacéuticas.
·         Cuatro paneles no solicitaron a los miembros que declararan sus conflictos de interés. En 16 GPC que lo hicieron, encontraron que  el 66% de los profesionales tenían vínculos  con las compañías farmacéuticas.
·         Algunas GPC elaboradas por paneles con conflictos de interés recomendaron medicamentos cuya eficacia y seguridad no habían sido probadas científicamente, conduciendo a una  prescripción inadecuada o sobreprescripción. esto fue principalmente en las guías para la anemia, dolor crónico y asma

La investigación financiada por las compañías farmacéuticas no fue contabilizada como un conflicto de interés en el análisis del Journal Sentinel,  ya que los expertos no están de acuerdo si la investigación, tiene las mismas dimensiones de un gran conflicto como ser orador , consultor y asesor.
Los hallazgos ofrecen la última mirada a cómo las compañías farmacéuticas, con miles de millones en ventas en juego, ejercen una poderosa influencia, pero con frecuencia no reconocida por la práctica de la medicina estadounidense.

Informes previos  del Journal Sentinel han documentado las  diversas formas que tiene la industria farmacéutica  para influir :  artículos en revistas médicas escritos por autores fantasma (ghostwriters) empleados por la sección de marketing de la empresa, vídeos instructivos dirigidos a médicos, con afirmaciones engañosas en relación a los fármacos, pagos a organizaciones médicas  para propender a un mayor uso de ciertos fármacos, y el pàgo de cursos de educación médica continua por  las compañías farmacéuticas que, en esencia, fueron para  la comercialización de sus productos.
Si bien es imposible medir cómo los pagos de las compañías farmacéuticas influyen en el comportamiento y las decisiones de los médicos, las relaciones  estrechas  han suscitado preocupación entre los médicos  e investigadores que afirman que los conflictos de interés ensombrecen sobre todo las guías de tratamiento altamente influyentes.

En marzo de 2011, el Instituto de Medicina (IOM) publicó un informe que señalaba  que idealmente menos del 50% de los miembros de un comité de redacción de GPC  deberían tener relaciones financieras con las compañías farmacéuticas. La presidencia de la comisión tampoco debe tener un conflicto de intereses financieros.
A lo sumo, dos paneles, en las directrices analizadas por el Journal Sentinel, cumplen dichos requisitos .

 Nota original
John Fauber and Ellen Gabler
Doctors with links to drug companies influence treatment guidelines
The Journal Sentinel Dec. 18, 2012
http://bit.ly/Uy4FH2




http://bcove.me/5l8sjjss

ANMAT: Dos años para adecuar conservantes en protectores solares

PLAZO DE ADECUACIÓN PARA PROTECTORES SOLARES Y LISTA SUSTANCIAS CONSERVADORAS
13 de diciembre  2012


Por medio de la Disposición Nº 7230/2012 , publicada el 13 de diciembre en el Boletín Oficial, se ha otorgado un plazo de dos años a las empresas fabricantes e importadoras de productos de higiene personal, cosméticos y perfumes para que procedan con las adecuaciones necesarias para el cumplimiento integral de las Disposiciones Nº 957/2012 y 2035/2012. Cabe recordar que estas normas incorporaron al ordenamiento jurídico nacional la Resolución GMC Nº 08/11: “Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Protectores Solares en Cosméticos”; y la Resolución GMC Nº 07/11: Reglamento Técnico MERCOSUR sobre Lista de sustancias de acción conservadora permitidas”, respectivamente.

En consecuencia, durante el lapso mencionado, los productos comprendidos por dichas normas podrán ser fabricados bajo los lineamientos de las normativas derogadas por las disposiciones antes citadas, y podrán comercializarse hasta la fecha de su vencimiento. Una vez concluido el plazo de adecuación otorgado, cualquier producto que salga al mercado deberá cumplir íntegramente con las normas mencionadas.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Anticonceptivos de 3ra generación otra vez en la picota: juicio a Laboratorio y a la agencia en Francia

ver tambien
Los riesgos de los anticonceptivos de 3ra generación
http://medicamentos-comunidad.blogspot.com.ar/2009/08/los-riesgos-de-los-anticonceptivos-de.html

y el apartado “Hay que retirar las píldoras anticonceptivas de tercera generación” en  Sólo un medicamento de cada tres es eficaz de verdad"

 http://medicamentos-comunidad.blogspot.com.ar/2012/10/solo-un-medicamento-de-cada-tres-es.html
 
Juicio en Francia contra Bayer por su píldora anticonceptiva


Juan Pedro Quiñonero ABC_es 14/12/2012

Una joven incapacitada, Marion Larat, ha denunciado a la compañía por sus píldoras de la tercera generación afirmando que pudieron provocarle un derrame cerebral

Una joven incapacitada, Marion Larat, ha decidido presentar una querella penal contra los laboratorios Bayer, fabricantes de la píldora Meliane, afirmando que ese anticonceptivo oral de la tercera generación pudo provocarle un derrame cerebral, estimándose víctima de un «atentado involuntario contra la persona humana».

La querella penal contra uno de los fabricantes internacionales de la píldora anticonceptiva de la tercera generación reabre de manera espectacular un debate de fondo sobre las nuevas generaciones de anticonceptivos orales, que tiene otros precedentes internacionales.

Marion Larat tomaba la píldora Meliane desde hacía cuatro meses hasta que cayó en coma víctima de un un accidente cerebrovascular (ACV), apoplejía o derrame cerebral. Aconsejada por sus familiares, ha decidido querellarse por lo penal contra el fabricante de la píldora que ella tomaba, Bayer, y contra el director general de la Agencia nacional de seguridad de los medicamentos (ANSM), por su «violación manifiesta de los principios de precaución ciudadana».

Marion Larat está asistida jurídicamente por el gabinete de Jean-Christophe Coubrir, especialista en este tipo de querellas, tras sus asistencia jurídica a las 2.500 víctimas del Mediator.
Marion Larat es la segunda víctima francesa que ha denunciado los anticonceptivos orales de la tercera generación. El 2007, una joven de 17 años, Théodora, fue víctima de una embolia pulmonar, a las pocas semanas de utilización de la píldora Mercilon.

Las autoridades políticas y sanitarias han intentado por todos los medios que los padres de Marion Larat decidan querellarse, iniciando un proceso que pudiera tener mucha repercusión.

La Alta autoridad sanitaria (AAS) de Francia lleva varios años advirtiendo sobre los riesgos potenciales del uso de las píldoras anticonceptivas de la tercera y cuarta generación. En vano. La AAS preconizó desde el 2007 que los médicos se «abstuvieran» de recetar esos anticonceptivos, cuyas secuelas consideraba imprevisibles. El mes de junio pasado, la misma Autoridad emitió un nuevo aviso, más severo.

Ante los consejos de la AAS, el ministerio de Sanidad se limitó a quitar los anticonceptivos orales de la tercera generación de las listas de medicamentos reembolsados por la seguridad social.

La querella abre un nuevo debate de fondo
Elisabeth Paganelli, secretaria general del Sindicato nacional de ginecólogos, dice lamentar el tono «alarmista» de las informaciones y debate. A su modo de ver, debiera prevalecer la “serenidad”, para «evitar que cunda el pánico entre jóvenes y adolescentes». Paganelli reconoce que las píldoras anticonceptivas de la segunda y tercera generación «no resuelven varios problemas secundarios, ni algunos problemas colaterales». Y preconiza un diálogo más estrecho entre las usuarias y sus médicos de cabecera.

Un millón setecientas mil francesas utilizan las píldoras de la tercera y generación. La querella penal de Marion Larat abre un proceso penal imprevisible y un debate de sociedad muy sensible.


nota original
http://bit.ly/UaCroo



Pilule : Marion Larat, l'injustice transformée en combat
Par Pascale Krémer LE MONDE  14.12.2012
http://bit.ly/THmt1k

Marcas de anticonceptivos  de 3ra y 4ta generación en venta en la Argentina

gestodeno,: Ginelea, Gynovin, Biofem, Cuidafem, Femiane, Harmonet, Livianne, Mercilon, Secret 28, Aleli, Mirelle, Minesse y Venisse.

desogestrel: Marvelon, Cerazette,  Carmin, Camelia, Mercilon, Pink y Lumilac.

drospirenona: Divina, Kala, Yasmin, Kirum, Máxima, Isis, Damsel, Umma, Diva, Yasminelle, Damsella, Isis Mini, Kirumelle y Yaz.

ciproterona: Mileva, Diane 35 y Zinnia.


Marcas de anticonceptivos  de 2da generación en venta en la Argentina
 
levonorgestrel combinado con 0,02 miligramos de etinilestradiol: Femexin, April, Miranova, Norgestrel Minor y Norfen. 

levonorgestrel combinado con 0,03 miligramos de etinilestradiol: Evelea, Microvlar, Afrodita, Nordette, Microgynon, Norgestrel Plus y Anubis. 

levonorgestrel combinado con 0,05 miligramos de etinilestradiol: Neogynon.