jueves, 29 de enero de 2015

No crea todo lo que lee. "Un estudio científico demuestra que…". ¿Seguro?


Las trampas para forjar un titular engañoso son recurrentes. Consejos para detectarlas

Pablo Linde , el País 29 de enero de 2015


“Comer chocolate adelgaza”. “La sacarina favorece la diabetes”.“Descubren vacuna contra el sida en España”. “Un estudio demuestra que las mujeres mayores de 25 años no atraen a los hombres”. Son titulares reales de medios de comunicación que se hacían eco de investigaciones que, supuestamente, demostraban estas afirmaciones. Pero ni todos los titulares reflejan la realidad de los estudios ni todos ellos deben ser creídos a pies juntillas.


La revista Science publicó hace un año 20 consejos para entender correctamente las afirmaciones científicas, que el Cuaderno de Cultura Científica adaptó posteriormente para interpretar resultados y publicaciones de este ámbito. Pero la mayoría de las personas no se detiene a indagar en profundidad y reciben este tipo de noticias a través de grandes medios de masas y de Internet, los cuales, en ocasiones, reproducen estudios poco rigurosos o lo hacen de forma sesgada. Antes de asumir como verdad lo que nos llega por estas vías es muy recomendable tener en cuenta las siguientes consideraciones.


Titulares simplificadores
Hay que tener en cuenta que no basta un estudio aislado para darle la vuelta a un conocimiento que ha ido asentándose durante años

Los titulares tienden a simplificar la realidad y a intentar llamar la atención del lector. Esto a veces va en menoscabo del rigor. Un artículo puede explicar muy bien en qué consiste un estudio y dar muchos detalles, pero quizás su título induce a una conclusión demasiado contundente, incluso errónea. Así que conviene leer el texto entero de un artículo antes de hacerse una opinión sobre algo. También sucede que las propias piezas periodísticas (ya sean escritas o audiovisuales) tienden a simplificar los conceptos para hacerlos accesibles y atractivos, lo que en ocasiones deja en el camino matices que pueden ser muy importantes. Así que echar un vistazo al estudio original es siempre una buena opción.

Dónde está publicado
Un estudio puede ser igual de verdadero si lo publica un pequeño blog o el The New York Times. Pero si algo muy extraordinario está en el primero y no en el segundo, habría que sospechar. Y lo lógico es que la desconfianza crezca de forma directamente proporcional a lo sorprendente del estudio. Es raro que una pequeña web sea la única que consiga la noticia científica que cambiará la evolución de la humanidad. De hecho, ni siquiera los grandes medios suelen publicar primicias de descubrimientos científicos. Al contrario que los políticos, cuando un investigador completa un estudio, no se suele dirigir a la prensa para difundirlo directamente. Y convendría ser escéptico si lo hace, como advierte Robert L. Park en su libro Ciencia o vudú (editado por Grijalbo), puesto que es probable que quiera sacar un rédito comercial a un hallazgo dudoso.

Su origen
¿Dónde acude el científico para dar a conocer su descubrimiento? Normalmente, antes de llegar a los medios generalistas de comunicación, un estudio será publicado en una revista científica especializada que debe ser citada en la información. No son medios tradicionales con periodistas, sino con científicos que examinan que el estudio en cuestión se haya ejecutado de forma adecuada y sea certero. Tampoco todas estas publicaciones tienen la misma fiabilidad. Una buena forma de medirla es el índice de impacto, que se basa en el número de ocasiones que los estudios de una revista son citados en determinadas publicaciones. Nature, Science y The British Medical Journal son algunas de las más prestigiosas en sus campos. Pero tampoco resultan infalibles. Uno de los errores más sonados ocurrió en 1998, con la publicación en The Lancet —una de las más reconocidas en medicina— de un estudio que sugería que la vacuna de la triple vírica causaba autismo. Con el tiempo se descubrió que se trataba de una estafa y la revista lo retiró, pero el daño causado ha sido tremendo y todavía hay quien cree en esta mentira. Además, últimamente se han oído algunas críticas de científicos a las revistas especializadas por publicar los artículos más llamativos, pero no necesariamente los mejores, como denunció el Premio Nobel de Medicina Randy Schekman. Sin embargo, hoy por hoy existen pocas alternativas fiables a estas publicaciones, así que las de más renombre siguen siendo la mejor referencia para los medios generalistas y especializados, ya que los trabajos fraudulentos o dudosos que publican son minoría.

Correlaciones engañosas
Hace un par de años muchos medios publicaban que se había demostrado que el chocolate adelgaza. Era fruto de un estudio con 1.000 personas publicado en la revista Archives of Internal Medicine.¿Pero es realmente así? Entre quienes participaron en el experimento, efectivamente, los que tomaban cantidades moderadas de chocolate tendían a bajar su masa corporal, incluso con menos actividad física. Pero el propio documento asumía que no se podía establecer una relación de causa-efecto, y que podían influir factores como que quien está adelgazando se recompense a sí mismo comiendo este alimento de vez en cuando. Las conclusiones de la investigación apuntaban a que son necesarios estudios más amplios para determinar si existe una causalidad entre comer chocolate y adelgazar. Pero esto es algo que no alcanza a los titulares y, muchas veces, tampoco a las informaciones que nos llegan. Hay otra correlación curiosa con el chocolate: los países con más consumo son los que generan más premios Nobel. De nuevo, parece muy arriesgado establecer una causalidad entre ambos factores. Habría que estudiar qué otros influyen, como, por ejemplo, que en los territorios con más tradición chocolatera haya mejores universidades, tras lo cual también habría que preguntarse (e investigar) el porqué.

"¿Cómo puede ser eso verdad?".
Contradicen lo que sabemos

El caso del chocolate es uno de los que contradicen lo que sabemos. Es un alimento con grasas y azúcar, sustancias que teóricamente engordan. Más allá de otras que pueda contener, como antioxidantes que hipotéticamente influyan en el metabolismo, el hecho de que el resultado sea el contrario de lo que siempre se ha estudiado con respecto al chocolate es, cuando menos, llamativo. Que un estudio contradiga los conocimientos que tenemos de algo no quiere decir necesariamente que sea falso: en ciencia se realizan nuevos descubrimientos que contradicen el saber anterior. Pero sí conviene tomar con muchas reservas todas las afirmaciones que suponen una negación del paradigma establecido; normalmente no basta un estudio aislado para dar la vuelta al conocimiento que ha ido asentándose durante años.

Hecho en animales o en personas
Los animales sirven para experimentar y son una fase importantísima de muchos los experimentos científicos anterior a los ensayos clínicos. Pero son eso, una fase. Lo que sucede en su organismo no es siempre extrapolable al de los seres humanos. En 2012, un estudio publicado en la revista Food and Chemical Toxicology afirmó que un tipo de maíz transgénico causaba tumores en ratones y, con él, muchos medios publicaron que esta variedad era cancerígena. El artículo fue desacreditado por la máxima autoridad sanitaria europea (EFSA) por diversos fallos metodológicos. Pero incluso si se hubieran sacado esas conclusiones de forma correcta, habría que tener en cuenta que los humanos no somos ratones: ni si se descubre una cura para el sida en los roedores ni si se detectan en ellos tumores por consumir diversas sustancias. Hasta que esas mismas conclusiones se extraen con personas, hay que ser muy cautelosos, por mucho que puedan dar importantes pistas.
Cuántas personas participan


No es lo mismo un estudio hecho con 10 personas que otro con 10.000. Parece obvio que si ambos presentan una correcta metodología, las conclusiones del segundo son más sólidas que las del primero. Así, el número de sujetos es un factor más que tener en cuenta a la hora de dar credibilidad a un experimento. En el caso del mencionad estudio que correlacionaba diabetes con consumo de sacarina, se trataba de un análisis hecho (además de con ratones) con siete personas que contradecía otros realizados con cientos de miles. Esto no impidió que algunos medios titularan de forma tajante las conclusiones del primero. Sería también un ejemplo de afirmación que contradice lo que sabemos.

Quién está detrás del estudio
Si el estudio está bien realizado y puede ser replicado, da igual quién lo ejecute, sea una empresa o un organismo independiente; tendrá la misma validez. Pero lo cierto es que existen muchos sesgos a la hora de ejecutar una investigación. Si una empresa publica un análisis sobre las bondades del producto que comercializa, es de esperar que los resultados sean favorables, entre otras cosas porque probablemente de lo contrario no los publicitaría. Es lo que se conoce como “falacia de la evidencia incompleta”. También es justo reconocer que la financiación de compañías privadas ha sido clave para impulsar numerosos avances en sus campos, así que el mero hecho de que sea una empresa la que financie una investigación, ni mucho menos la invalida. Pero si una marca de chocolates aparece anunciando lo mucho que adelgaza, habría que tomar con cautela la afirmación, aunque pueda ser verdadera. No era el caso del estudio mencionado al principio de estas líneas. Por cierto, este fue realizado por la Universidad de California.


Nota Original en http://bit.ly/1Kb3dRx

miércoles, 28 de enero de 2015

Declárase de interés nacional y estratégico la actividad de los laboratorios de producción pública. Agencia Nacional de Laboratorios Públicos. Creación.


Boletín Oficial 28 de enero de 2015


MEDICAMENTOS. Ley 27.113. Declárase de interés nacional y estratégico la actividad de los laboratorios de producción pública. Agencia Nacional de Laboratorios Públicos. Creación.

Sancionada: Diciembre 17 de 2014
Promulgada de Hecho: Enero 20 de 2015

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso sancionan con fuerza de Ley:

ARTÍCULO 1° - Declárase de interés nacional y estratégico la actividad de los laboratorios de producción pública dedicados a la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos.

ARTÍCULO 2° - La presente ley tiene por objeto promover la actividad de los laboratorios de producción pública, entendiendo por tales a los que pertenecen al Estado nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las fuerzas armadas y de las instituciones universitarias de gestión estatal.

ARTÍCULO 3° - La presente ley tiene entre sus objetivos los siguientes:

a) Promover la investigación y el desarrollo científico, tecnológico e industrial de los laboratorios de producción pública;

b) Fortalecer el rol de los laboratorios de producción pública en el sistema de salud;

c) Propiciar programas y políticas públicas que prioricen la accesibilidad de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos, considerados como bienes sociales;

d) Orientar la producción y el abastecimiento de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos al subsector público de la salud y a organismos o instituciones sin fines de lucro;

e) Promover el intercambio y la cooperación entre los laboratorios de producción pública a nivel regional e internacional.

ARTÍCULO 4° - Créase la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación, con autarquía económica, financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuación en el ámbito del derecho público y del privado. Su patrimonio está constituido por los bienes que se le transfieran y por los que adquiera en el futuro por cualquier título.

ARTÍCULO 5° - La ANLAP tiene las siguientes funciones y facultades:

a) Deberá garantizar el cumplimiento de los objetivos previstos en la ley 26.688 y su reglamentación;

b) Diseñar las políticas públicas de investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos y su distribución en el sistema de salud;

c) Definir prioridades en líneas estratégicas de producción, de conformidad a lo previsto en la ley 26.688 y su reglamentación;

d) Brindar asistencia técnica, proponer acciones y celebrar convenios para asegurar la formación y capacitación de los recursos humanos que se desenvuelven en los laboratorios de producción pública;

e) Coordinar, en el Marco del Consejo Federal de Salud -COFESA-, las políticas públicas nacionales y provinciales destinadas a los laboratorios de producción pública;

f) Propiciar la celebración de convenios entre laboratorios de producción pública y universidades u otras entidades estatales pertinentes para realizar el control de calidad de los medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos y su distribución en el sistema de salud;

g) Propiciar asociaciones de mutua conveniencia de tipo público-privado en el área de la investigación y desarrollo;

h) Articular acciones entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías -ANMAT- y los laboratorios de producción pública para asegurar el cumplimiento del marco regulatorio vigente;

i) Promover acciones en el marco del COFESA para procurar las mejores condiciones en la provisión y compra centralizada de insumos y en el desarrollo de los componentes de la logística de distribución, así como para facilitar el acceso a fuentes de financiamiento para la inversión;

j) Promover inversiones tendientes a ampliar la capacidad instalada, infraestructura y equipamientos de los laboratorios de producción pública que adhieran a la presente ley;

k) Llevar el registro de laboratorios de producción pública de acuerdo a lo establecido en la ley 26.688 y su reglamentación.

ARTÍCULO 6° - La ANLAP es dirigida y administrada por un directorio integrado, por tres (3) miembros, un (1) presidente, un (1) vicepresidente y un (1) secretario. Los miembros del directorio deben ser seleccionados entre personas con antecedentes técnicos y profesionales en la materia y designados por el Poder Ejecutivo nacional, uno de ellos a propuesta del COFESA.

Su mandato durará cinco (5) años y podrá ser renovado por una única vez. El directorio debe dictar el reglamento interno.

Los miembros del directorio deben tener dedicación exclusiva en su función, alcanzándoles las incompatibilidades fijadas por ley para los funcionarios públicos y sólo pueden ser removidos de sus cargos por acto fundado del Poder Ejecutivo nacional. Los miembros del directorio percibirán la retribución que les fije el Poder Ejecutivo nacional.

ARTÍCULO 7° - El directorio tiene a su cargo la dirección y supervisión de las actividades y funciones de la ANLAP, y son facultades del mismo:

a) Elaborar el plan operativo de la ANLAP para la coordinación de la producción, investigación y desarrollo de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos;

b) Promover las relaciones institucionales de la ANLAP, nacionales e internacionales y, en su caso, proponer convenios entre laboratorios de producción pública, universidades u otras entidades estatales pertinentes para impulsar la investigación y producción pública de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos;

c) Elaborar y aprobar los planes, programas y plan de inversión de la ANLAP;

d) Proponer el presupuesto anual de gastos, cálculo de recursos y cuentas de inversión;

e) Aprobar la memoria y balance general al finalizar cada ejercicio;

f) Requerir a los distintos organismos de la administración pública nacional la comisión transitoria de personal idóneo en la materia que fuere necesario para el funcionamiento de la agencia;

g) Designar a los integrantes del comité consultivo y el comité ejecutivo.

ARTÍCULO 8° - El presidente de la ANLAP tiene los siguientes deberes y funciones:

a) Ejercer la administración de la ANLAP suscribiendo a tal fin los actos administrativos pertinentes;

b) Convocar y presidir las sesiones de los comité consultivo y comité ejecutivo y participar en ellas con voz y voto;

c) Convocar al comité consultivo por lo menos una (1) vez por cada seis (6) meses y someter a su consulta las políticas planificadas y las que se encuentran en ejecución;

d) Coordinar y conducir el conjunto de las actividades de la agencia a efectos de lograr el mejor cumplimiento de los objetivos propuestos en el artículo 3°;

e) Suscribir convenios con organizaciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, para el logro de los objetivos de la ANLAP en coordinación con los organismos con competencia en la materia;

f) Aprobar el presupuesto anual de gastos, cálculo de recursos y cuentas de inversión;

g) Administrar los fondos de la ANLAP y llevar el inventario de todos sus bienes, de acuerdo con las normas establecidas por el directorio y la legislación vigente en la materia;

h) Ejercer las demás atribuciones y funciones que el directorio le delegue o encomiende;

i) Dictar las normas reglamentarias necesarias para el funcionamiento operativo de la ANLAP;

j) Ejercer la representación y dirección general de la ANLAP, actuar en juicio como actora y demandada en temas de su exclusiva competencia.

ARTÍCULO 9° - El vicepresidente desempeñará las funciones que el presidente le delegue o encomiende, y lo reemplazará en caso de ausencia, impedimento o vacancia del cargo.

ARTÍCULO 10. - Los miembros del directorio no pueden ser propietarios ni tener interés alguno, directo ni indirecto, en empresas del sector privado del mercado farmacéutico o de medicamentos, prestadores privados de la salud, ni en sus controladas o controlantes.

ARTÍCULO 11. - La ANLAP será asistida por un comité consultivo que tendrá como función colaborar y asesorar en todo lo concerniente a política pública de producción, investigación y desarrollo de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos. El comité estará integrado, con carácter ad honórem, por representantes de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos de reconocida trayectoria, integrantes de la multisectorial por la producción pública de medicamentos, por un representante de la ANMAT, por un representante del INTI, por un representante del Conicet, por un representante del Consejo Interuniversitario Nacional, por un representante de los sindicatos, por un representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, un representante de la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales -Confeclisa-, un representante del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina -Cosspra- y por un representante de la ANLIS.

Serán funciones del comité consultivo:

1. Proponer políticas públicas en materia de producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos y expresar opinión sobre las que sean llevadas a cabo por ANLAP.

2. Elaborar y elevar semestralmente al directorio de ANLAP propuestas de políticas públicas en materia de producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos, desarrollo e investigación.

ARTÍCULO 12. - La ANLAP será asistida por un comité ejecutivo, que tendrá como función coordinar la implementación de las políticas nacionales en materia de producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas, insumos y productos médicos; investigación y desarrollo y estará integrado, con carácter ad honórem, por los representantes de los laboratorios de producción pública nacionales, provinciales, municipales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de las fuerzas armadas y de las instituciones universitarias de gestión estatal.

ARTÍCULO 13. - A los fines de la conformación del comité ejecutivo de la ANLAP, los laboratorios que decidan incorporarse como miembros plenos estarán sujetos a los derechos y obligaciones que se establecen en el marco de la presente ley, los que emanen de su reglamentación y los que se establezcan en el reglamento interno.

ARTÍCULO 14. - Los recursos operativos de la ANLAP provendrán de:

a) Las partidas presupuestarias asignadas por la ley de presupuesto al Ministerio de Salud de la Nación o leyes especiales;

b) Todo ingreso no previsto en el inciso anterior, proveniente de la gestión misma del organismo;

c) Los bienes muebles e inmuebles que sean transferidos a la ANLAP por otros organismos estatales;

d) Cualquier otro ingreso que legalmente se prevea.

ARTÍCULO 15. - La ANLAP sólo está obligada y podrá requerir compromisos por ante los laboratorios públicos que formen parte de su comité ejecutivo.

ARTÍCULO 16. - Es autoridad de aplicación el Ministerio de Salud de la Nación.

ARTÍCULO 17. - Invítase a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir a la presente ley.

ARTÍCULO 18. - Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECISIETE DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE.

- REGISTRADA BAJO EL Nº 27.113 -

JULIAN A. DOMINGUEZ. - GERARDO ZAMORA. - Lucas Chedrese. - Juan H. Estrada.

martes, 27 de enero de 2015

Uso prolongado o en altas dosis de anticolinérgicos y riesgo de demencia



JAMA, 26 de Enero de 2015


Un nuevo estudio publicado en JAMA asocia al uso de altas dosis de medicamentos con efectos anticolinérgicos por un período prolongado de tiempo y/o a una dosis alta, a un incremento significativo en el riesgo de desarrollar demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer.

Los fármacos, llamados anticolinérgicos, incluyen la difenhidramina (Benadryl) de venta libre, y antidepresivos tricíclicos como la doxepina (Sinequan). Esta clase de medicamento también incluye a antihistamínicos más antiguos como la clorfeniramina y los fármacos "antimuscarínicos" para el control de la vejiga, como la oxibutinina (Ditropan).
Pero el estudio solo pudo señalar una asociación entre el uso a largo plazo o en dosis altas de esos fármacos y un mayor riesgo de demencia, no pudo probar causalidad.
El nuevo estudio fue dirigido por Shelly Gray, del Instituto de Investigación sobre la Salud Grupal y la Universidad de Washington. Su equipo explicó que la clase de medicamentos anticolinérgicos funcionan al bloquear un neurotransmisor llamado acetilcolina, tanto en el cerebro como en el cuerpo. Las personas con Alzheimer por lo general muestran una escasez marcada de acetilcolina.
El nuevo estudio observó los resultados de más de 3,500 adultos mayores a quienes se dio seguimiento durante más de siete años. El grupo de Gray halló que las personas que tomaban al menos 10 miligramos (mg) al día de Sinequan, 4 mg al día de Benadryl o 5 mg al día de Ditropan durante más de tres años tenían un riesgo más elevado de contraer demencia.
El uso ocasional de esos fármacos no pareció vincularse con un aumento en el riesgo de demencia. El riesgo de demencia se debió a la exposición total acumulada, no a un régimen corto agudo de tratamiento.
Los adultos mayores deben saber que muchos fármacos, incluso algunos disponibles sin receta como los somníferos de venta libre, tienen efectos anticolinérgicos potentes. Y deben hablar con su médico sobre todos los medicamentos de venta libre que usen. No deben dejar de tomar ninguna terapia sin consultar al médico.
El estudio sugiere que el riesgo de demencia asociado con esos fármacos quizá no sea reversible incluso años después de que las personas dejen de tomarlos, contra la opinión general que ha sido que el deterioro cognitivo leve es reversible al descontinuar la terapia anticolinérgica.
Se debe educar a los pacientes y a sus familias sobre los fármacos sin receta y las terapias alternativas. También, las personas mayores en los hogares de ancianos tienden a tener una larga lista de medicamentos, que debe revisarse de forma periódica para ver si hay que continuar con los fármacos, las interacciones y la redundancia.
Los médicos deben pensar en encontrar sustitutos a los anticolinérgicos cuando sea posible, recetar la dosis más baja que puedan y suspender los fármacos tan pronto como sea médicamente aconsejable.
Hay sustitutos disponibles para algunos anticolinérgicos, como un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (ISRS) para la depresión, o antihistamínicos de segunda generación para las alergias.


el trabajo
Gray SL, Anderson ML, Dublin S, et al. Cumulative Use of Strong Anticholinergics and Incident Dementia: A Prospective Cohort Study. JAMA Intern Med. Published online January 26, 2015. doi:10.1001/jamainternmed.2014.7663.

Disponible en

Ibuprofeno vs morfina post amigdalectomía en niños. La morfina puede ser riesgosa


Pediatrics, 26 de Enero de 2015

Un ensayo clínico ha identificado un riesgo significativo de interrupción de la respiración cuando se administra la morfina en el hogar luego de una amigdalectomía con o sin adenoidectomía. Esta cirugía se realiza comúnmente para tratar la apnea del sueño. Por otra parte, el estudio demostró que el ibuprofeno es una alternativa segura y efectiva.

La investigación se basa en un estudio de 2009 1 y otro de 2012 2 realizados por los dos grupos que hallaron que la administración de codeína para el dolor post-operatorio podría causar problemas respiratorios y resultados fatales para los menores que son genéticamente metabolizadores ultrarrápidos de codeína. Anteriormente, la codeína era el tratamiento estándar para el dolor postoperatorio en esta población en Norteamérica.
Como resultado del trabajo de 2009, Health Canada y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA, por sus sigla en inglés) difundieron sendas advertencias sobre los riesgos asociados de administrar codeína a esta población de niños. La FDA puso a la codeína pediátrica un "recuadro de caja negra", su advertencia más fuerte, así como una contraindicación. Aunque no se hizo ninguna recomendación oficial sobre una alternativa segura y eficaz en respuesta a estas advertencias, muchos centros recetan morfina para estos niños creyendo que la respuesta al fármaco sería más predecible.

Este trabajo , llevado a cabo por el Hospital SickKids dentro del programa Motherisk y por el Hospital de la Universidad de McMaster, es un ensayo clínico prospectivo aleatorizado en el que 91 niños de 1 a 10 años fueron asignados al azar para recibir analgésicos postoperatorios en casa después de su cirugía de amigdalectomía ambulatoria para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
Se dio a los padres una receta y se les instruyó sobre el uso de un oxímetro de pulso en casa para medir la saturación de oxígeno y eventos de apnea (pausas en la respiración) la noche antes y la noche después de la cirugía. También se enseñó a los progenitores a usar la 'Escala de Dolor Objetivo' y la 'Escala de Caras' para evaluar los niveles de dolor de sus hijos en los días uno y cinco después de la operación.
De septiembre de 2012 a enero 2014, se dio a un grupo de niños dosis estándar post-operatorias de morfina oral (0,2 a 0,5 mg/kg) y acetaminofeno (10-15 mg/kg) cada cuatro horas para tratar su dolor y a otro grupo se le recetó dosis estándar de ibuprofeno oral (10 mg/kg) cada seis horas y acetaminofeno (10-15 mg/kg) cada cuatro horas. El dolor fue manejado de manera eficaz y comparable en ambos grupos.
En la primera noche tras la intervención, el 68 por ciento de los menores en el grupo de ibuprofeno mostró mejoría en los incidentes de desaturación de oxígeno (una caída de la concentración de oxígeno en la sangre), mientras que en la misma noche, sólo el 14 por ciento de los niños del grupo de morfina mejoró.
De hecho, en el corto plazo, la situación de estos niños empeoró, con sustancialmente más eventos de desaturación en el grupo de morfina, aproximadamente de 11 a 15 eventos por hora. Ambos grupos presentaban niveles similares mínimos de otras reacciones adversas a los medicamentos y el sangrado.

Durante el año pasado, a mitad del periodo de estudio planificado, la Junta de Control de Seguridad de Medicamentos realizó un análisis intermedio. Además de las conclusiones generales, que fuertemente demostraron riesgo respiratorio grave asociada a la morfina, un niño sufrió una reacción adversa con peligro vital incluyendo la desaturación de oxígeno después de ser tratado con morfina.
Según los investigadores la evidencia sugiere que los niños con apnea del sueño no deben recibir morfina o codeína para el dolor postoperatorio, y destacaron que el ibuprofeno es seguro para estos niños y es igual de eficaz en el control de su dolor, por lo que es una buena alternativa disponible.

Estos resultados deberían llevar a los médicos a reevaluar su régimen de tratamiento del dolor después de la amigdalectomía. Debido a los efectos secundarios respiratorios impredecibles de la morfina, su uso como tratamiento de primera línea con los intervalos de las dosis actuales deben interrumpirse para la amigdalectomía ambulatoria
el trabajo

Kelly LE, Sommer D, Ramakrishna J, Hoffbauer S, Arbab-Tafti S, Reid D, Maclean J, Koren G. Morphine or Ibuprofen for Post-Tonsillectomy Analgesia: A Randomized Trial. Pediatrics. 2015 Jan 26. pii: peds.2014-1906. [Epub ahead of print]
disponible en


Referencias
1 Ciszkowski C, Madadi P, Phillips MS, Lauwers AE, Koren G. Codeine, ultrarapid-metabolism genotype, and postoperative death. N Engl J Med 2009;361:827-8. http://bit.ly/P17OtO
2 Kelly LE, Rieder M, van den Anker J, Malkin B, Ross C, Neely MN, et al. More codeine fatalities after tonsillectomy in North American children. Pediatrics 2012;129:e1343-7. http://bit.ly/Poi4yX

viernes, 23 de enero de 2015

Citostáticos orales: ¿qué debemos saber? Boletín INFAC

Volumen 22 • No 8/9 • 2014

CEVIME, 23 de enero de 2015


Introducción

Tradicionalmente, la quimioterapia se ha administrado por vía intravenosa en el ámbito hospitalario; sin embargo, en la última década, debido a la aparición de nuevos agentes terapéuticos de administración oral, se ha producido un aumento importante del uso de los mismos para el tratamiento tanto de procesos neoplásicos como de enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, psoriasis...) 1,2.
La vía oral presenta numerosas ventajas frente a la vía parenteral, tanto para el paciente como para sus cuidadores: mayor comodidad de administración, participación activa del paciente en su tratamiento, menor interferencia con la vida laboral y social y potencial aumento de su calidad de vida 1-3. Además, supone para el sistema sanitario reducción de costos en traslados y uso de recursos 1,2.
A pesar de estas ventajas, hay múltiples factores asociados a la quimioterapia oral que pueden comprometer la seguridad del paciente. Los citostáticos, dado su estrecho margen terapéutico, están habitualmente asociados a un elevado riesgo de efectos adversos, que aumenta cuando son usados en combinación. Además, son susceptibles de presentar interacciones con otros fármacos, alimentos y plantas medicinales, especialmente en pacientes ancianos y polimedicados 3.

Actualmente existe la creencia errónea de que la quimioterapia por vía oral es más segura y menos tóxica que la administrada por vía parenteral3.
Sin embargo, mientras la administración por vía intravenosa en el ámbito hospitalario permite una monitorización multidisciplinar y más estricta del proceso, el uso de citostáticos por vía oral en el domicilio es más susceptible de errores de dosificación y falta de comprensión del tratamiento por parte del paciente o su cuidador, lo que puede contribuir a un incremento de la incidencia de efectos adversos e interacciones, con el riesgo de que puedan pasar desapercibidos1,3. Además, la posible falta de adherencia a la quimioterapia oral resulta un problema significativo, dado que puede
comprometer la eficacia del tratamiento1.

El manejo seguro de la quimioterapia oral exige la colaboración de profesionales sanitarios de distintos niveles asistenciales, quienes deberían contar con una adecuada formación y las destrezas necesarias para la utilización de estos fármacos, además de buscar el consejo de profesionales experimentados en caso de considerarlo oportuno. Adicionalmente, cada uno de estos pacientes debería disponer de un plan de tratamiento, detallado y de fácil acceso, que incluyera diagnóstico, fármaco/s, número de ciclos y duración, además de otros tratamientos concurrentes que estuviera recibiendo (p.ej. Radioterapia) 2.

El objetivo de este boletín es abordar de una manera general las condiciones de uso de los citostáticos orales de mayor con sumo en nuestro medio (en su mayoría de dispensación hospitalaria), centrándonos especialmente en la detección y manejo
de los efectos adversos e interacciones más comunes, y en la manipulación segura de los mismos.


Sumario


Introducción


Aspectos Prácticos De Los Citostáticos Orales Más Prescritos
Alquilantes
Antimetabolitos
Alcaloides de plantas y otros productos naturales
Inhibidores de la Tirosin Kinasa (ITK)
Otros citostáticos
Manejo De Los Efectos Adversos De Los Citostáticos Orales
Interacciones De Los Citostáticos Orales
Recomendaciones Al Paciente Para El Manejo Seguro De Citostáticos Orales Y Gestión De Excretas


número completo en http://bit.ly/1ClrqUn

jueves, 22 de enero de 2015

Aricept (donepezilo), fármaco para la enfermedad de Alzheimer: nuevas advertencias sobre riesgos de rabdomiólisis y síndrome neuroléptico maligno



Health Canada, 21 de enero 2015
Health Canada informa que se han añadido nuevas advertencias a la información para la prescripción del fármaco para el Alzheimer, Aricept (donepezilo) para advertir sobre el riesgo de dos trastornos raros pero potencialmente graves: rabdomiólisis y un trastorno neurológico llamado síndrome neuroléptico maligno (SNM).

El donepezilo es un medicamento utilizado para tratar los síntomas de la demencia leve, moderada y grave relacionada con la enfermedad de Alzheimer. Está disponible bajo los nombres de marca y Aricept, Aricept RDT (tableta de desintegración rápida), así como sus equivalentes genéricos.

La rabdomiólisis es una enfermedad rara que involucra la destrucción del tejido muscular. La rabdomiólisis puede causar trastornos del ritmo cardiaco, graves y a veces fatales, daño renal e insuficiencia renal, pero en general es curable si se descubre rápidamente. El SNM es un trastorno potencialmente mortal muy raro que se caracteriza por un desequilibrio químico que afecta a los sistemas nervioso, muscular y cardiovascular. Los efectos musculares de SNM veces puede conducir a rabdomiólisis.

Las nuevas advertencias son el resultado de una revisión de seguridad de Health Canada, que evaluó los informes de casos canadienses e internacionales y otros datos. Se notificaron casos de rabdomiólisis y NMS, producidos en forma independiente o en asociación con el uso de donepezilo; Sin embargo la rabdomiólisis puede ser el resultado de complicaciones del SNM. La rabdomiólisis se informó que ocurría con mayor frecuencia al inicio de la terapia con donepezil o cuando se aumentó la dosis.

La información de prescripción (monografía del producto) para Aricept y Aricept RDT se ha actualizado con esta importante información de seguridad. Los fabricantes de productos genéricos de donepezilo también deben actualizar su información de producto. Además, Health Canada ha publicado un Resumen de revisión de seguridad con más información sobre su evaluación.

Información adicional para los profesionales de la salud:

Antes de prescribir donepezilo, los profesionales de la salud deben evaluar a los pacientes para identificar factores de riesgo de rabdomiólisis, tales como: trastornos musculares, hipotiroidismo no controlado, daño al hígado o del riñón, o si el paciente está tomando otros medicamentos que se sabe causan rabdomiolisis, incluyendo: estatinas (utilizadas para disminuir el colesterol) , antipsicóticos, y ciertos tipos de antidepresivos conocidos como ISRS y IRSN (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina).
Debe suspenderse la terapia con donepezilo si los análisis de sangre muestran niveles elevados de creatina fosfoquinasa química (CPK), y / o si se diagnostica NMS y / o rabdomiólisis.

Que debe hacer

Si se notan síntomas de rabdomiólisis o NMS, el donepezilo debe interrumpirse inmediatamente y debe contactarse de inmediato a un médico o un farmacéutico. Los síntomas de la rabdomiólisis incluyen una combinación de fiebre, dolor muscular o de las articulaciones, debilidad, náuseas y orina oscura (similar al té). Los síntomas del SNM incluyen fiebre alta, rigidez muscular o rigidez, cambios mentales, incluyendo el delirio y agitación, y latido irregular del corazón y el pulso.

La nota original
Alzheimer's drug Aricept (donepezil) - New warnings on the serious risks of muscle breakdown and of a neurological disorder
Esta disponible en bit.ly/1yJzygD

martes, 20 de enero de 2015

Domperidona Maleato, asociación con arritmias ventriculares graves y muerte súbita cardíaca


Health Canada, 20 de enero de 2015

Los fabricantes de domperidona en colaboración con Health Canada notifican de importante información de seguridad adicional con respecto a un pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o la muerte súbita cardiaca en asociación con el uso de domperidona.

La domperidona está indicada en adultos para el tratamiento sintomático de los trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal superior asociados con gastritis crónica y subaguda y gastroparesia diabética. También está indicada para prevenir los síntomas gastrointestinales asociados con el uso de agentes antiparkinsonianos agonistas de la dopamina.

Una revisión de estudios epidemiológicos y de datos de seguridad postcomercialización recientes han demostrado que la exposición a la domperidona se asoció con un mayor riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte súbita cardíaca. Sobre la base de esta nueva evidencia, el etiquetado de domperidona se está reforzando a fin de reflejar mejor y abordar estos riesgos cardíacos.


La domperidona puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o la muerte cardiaca repentina. Se observó un riesgo mayor en los pacientes:
· mayores de 60 años de edad;
· usaron dosis diarias superiores a 30 mg;
· tenían factores predisponentes de prolongación del intervalo QT, incluyendo el uso concomitante de fármacos que prolongan el QT o inhibidores de CYP 3A4.

Ahora la domperidona está contraindicada en pacientes con :
· prolongación de los intervalos de la conducción cardiaca, particularmente QT;
· trastornos electrolíticos significativos;
· enfermedad cardíaca (por ejemplo, insuficiencia cardíaca congestiva);
· insuficiencia hepática moderada o grave;
· uso de fármacos que prolongan el QT e inhibidores potentes del CYP3A4.

La domperidona debe usarse en la dosis eficaz más baja a una dosis diaria máxima recomendada de 30 mg y durante el menor tiempo posible.

La domperidona se ha comercializado en Canadá durante 30 años. Durante este período, Health Canada recibió 19 informes canadienses de eventos cardíacos graves asociados con domperidona.
Esta información de seguridad se aplica a todos los pacientes que están utilizando domperidona cualquiera que sea el trastorno que está siendo tratado.

Los profesionales de la salud deben considerar hacer una evaluación cardíaca en pacientes que posean un mayor riesgo de prolongación del intervalo QT y / o arritmia cardíaca, incluyendo un electrocardiograma (ECG) antes de iniciar y durante el tratamiento con domperidona.

Debe advertirse a los pacientes que dejen de tomar la domperidona y busquen atención médica inmediata si presentan signos o síntomas de un ritmo cardíaco anormal mientras esté tomando domperidona.

Con el fin de informar sobre este problema de seguridad, los fabricantes de todos los productos de domperidona están modificando las monografías producto canadiense (GPP) de los siguientes medicamentos:
Apo-domperidona
Domperidona-10
DOM-DOMEPERIDONA
RAN-domperidona
Jamp-domperidona
domperidona
Mar-domperidona
Ratio-domperidona
Mylan-domperidona
Teva-domperidona
PMS-DOMEPERIDONA

El alerta




Health Canada. Domperidone Maleate - Association with Serious Abnormal Heart Rhythms and Sudden Death (Cardiac Arrest) - For Health Professionals. January 20, 2015




disponible en http://bit.ly/1BzW3GX

La mejor vacuna: por un acceso sin barreras a vacunas asequibles y adaptadas



2ª edición
Médicos Sin Fronteras. 20 de enero de 2015
(informe completo en inglés , 124 págs, disponible en   http://www.msfaccess.org/sites/default/files/VAX_The_Right_Shot_Report_2ndEd_2015.pdf)

La vacunación es una de las formas más eficaces de reducir la mortalidad infantil. Sin embargo, cada año, uno de cada cinco niños no recibe todas las vacunas que necesita antes de cumplir su primer año de vida: esto le deja expuesto a enfermedades prevenibles pero que son mortales, como el sarampión, la neumonía o las enfermedades diarreicas.
En esta segunda edición del informe La mejor vacuna, la Campaña de Acceso de Médicos Sin Fronteras (MSF) recopila más de 1.500 datos procedentes de entidades relacionadas con el sistema internacional de inmunización, entre ellas Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), gobiernos, empresas fabricantes de vacunas y los propios centros de abastecimiento de MSF.
El objetivo es lograr una mejor comprensión de uno de los principales obstáculos para la inmunización: el elevado precio de las vacunas.
Esta es una de las publicaciones más completas hasta la fecha sobre precios comparativos, ya que recopila información sobre 16 vacunas clave en 13 países.

VACUNAS NUEVAS, PRECIOS CRECIENTES 
Durante la última década, el precio del paquete completo de vacunación de un niño se ha disparado.
Entre 2001 y 2014, la introducción de nuevas vacunas (incluyendo las vacunas contra el neumococo, el rotavirus y el virus del papiloma humano) ha multiplicado por 68 el costo del paquete completo, y eso con el menor precio disponible. 
El costo de las vacunas más nuevas es el principal responsable de este aumento de precio.

MUCHOS PAÍSES NO PUEDEN PAGAR LAS VACUNAS MÁS NUEVAS

La Alianza GAVI (Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización) ha reducido el enorme peso que suponen los precios para los gobiernos de bajos recursos, mediante el mecanismo de subvenciones de los donantes de fondos.
Gracias a ello, las vacunas nuevas han podido introducirse rápidamente en países de bajos ingresos. Pero estas medidas no han beneficiado a los países de renta media, donde vive el 75% de la población más pobre del planeta: regiones enteras del mundo no pueden pagar las nuevas vacunas. La mayoría de estos países de ingresos medios nunca han sido elegibles para beneficiarse de estas ayudas y han sido excluidos de los diversos mecanismos destinados a rebajar los precios.
Peor aún: varios países que actualmente se benefician de los precios subvencionados de GAVI pronto perderán este privilegio, y es posible que no sean capaces de pagar las vacunas si estas mantienen sus precios originales. Angola, por ejemplo, está a punto de perder el apoyo de GAVI, y en los próximos años se enfrentará a un brutal encarecimiento del precio de las nuevas vacunas: le resultarán un 1.523% más caras. Bolivia está en el mismo caso, y pagará un 703% más. Asimismo, es cada vez más difícil que muchas de las personas más vulnerables del mundo, las que malviven en campos de desplazados o en otros escenarios de crisis, reciban las vacunas más nuevas, ya que ni siquiera organizaciones humanitarias como MSF, proveedoras de servicios gratuitos de salud en estos escenarios, tienen acceso al menor precio disponible.

POR QUÉ SON TAN CARAS LAS VACUNAS
No hay información sobre los precios de las vacunas, ni transparencia sobre su costo real: de esta forma, los países no pueden saber a ciencia cierta lo que van a pagar.
El mercado de las vacunas es uno de los más opacos: la ocultación de precios es una práctica común que mantiene convenientemente desinformados a los países y a otros compradores a la hora de negociar con las farmacéuticas.
Los beneficios por delante de la salud pública: las farmacéuticas cobran precios distintos por el mismo producto según el mercado en el que lo estén vendiendo. En teoría, se establecen precios más altos para países con mayores ingresos y precios relativamente más bajos para los países con menor renta. Sin embargo, el estudio de los pocos datos disponibles confirma que los precios que las farmacéuticas cobran a cada país no siguen una lógica clara. Por ejemplo, Marruecos está pagando más por la vacuna neumocócica (63,74 dólares por dosis, 54,88 euros) que Francia (58,40 dólares, 50,33 euros).
Un mercado sin competencia: las vacunas más nuevas y caras (neumococo, rotavirus y virus del papiloma humano) están controladas, cada una de ellas, por dos multinacionales. En total, tres compañías (GlaxoSmithKline, Merck y Pfizer) dominan el mercado, dejando fuera a otros fabricantes: de esta forma, pueden mantener los precios altos. Las empresas necesitan recuperar su inversión en el desarrollo de productos nuevos, pero estos últimos les han generado ya ingresos tan masivos que hace mucho tiempo que los costos de investigación están recuperados.

NOVEDADES EN EL INFORME
Este informe rompe el secretismo que rodea a los precios de las vacunas, y reúne los niveles de precio de 16 vacunas para 13 países y 3 entidades compradoras.
Asimismo, expone algunas de las características del mercado que permiten el  mantenimiento de precios altos, y examina qué factores pueden ayudar a rebajarlos. Finalmente, proporciona soluciones y recomendaciones para asegurar que estas vacunas estén accesibles y para estimular el desarrollo de otras nuevas más adaptadas a entornos de bajos recursos.

ALGUNAS SOLUCIONES
Fabricantes y gobiernos deben publicar los precios que negocian. Al poder compararlos, los gobiernos estarán en una mejor posición para llegar al mejor acuerdo posible, haciendo un uso más inteligente del dinero de los contribuyentes en la compra de vacunas tanto para su uso doméstico como para sus programas de ayuda internacional.
Los gobiernos deben realizar pedidos conjuntos. La compra en grupo por parte de varios países se traduce en una mayor demanda de vacunas, lo que otorga un mayor poderde negociación.
Debe reforzarse el seguimiento de los precios de las vacunas, con el fin de detectar variaciones, y así permitir que los compradores dispongan de más opciones, puedan comparar y consigan precios más justos.
Debe acelerarse la entrada de fabricantes nuevos, en especial aquellos con costos de fabricación más reducidos, por medio de la transferencia de tecnología y el acceso a las licencias. Solo con una competencia real entre múltiples fabricantes podrá lograrse un abaratamiento significativo de las vacunas.

FONDO ROTATORIO DE LA OPS: UN MECANISMO REGIONAL DE COMPRA
Y FINANCIACIÓN CONJUNTA DE VACUNAS Y SUMINISTROS RELACIONADOS

La región de las Américas tiene una diversidad de países en diferentes niveles de desarrollo económico y evolución de sus sistemas de salud. Establecido en 1977 como parte del Programa Ampliado de Inmunización de las Américas (PAI), el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un mecanismo de compra y financiación conjunta de vacunas y suministros relacionados. Al Fondo Rotatorio se le atribuye en gran medida el éxito de las elevadas tasas de vacunación en América Latina y el Caribe, la erradicación y eliminación de enfermedades, la introducción de la vacunación temprana y el acceso a algunos de los precios más bajos del mundo.Esto último, junto con la previsibilidad de la oferta y la demanda, ha permitido a los países de la región una mejor planificación presupuestaria para sus programas de inmunización, y en consecuencia un elevado porcentaje de autonomía financiera: el 95% de los costos de las vacunas se financian con el erario público. En 2012, los 35 países y seis territorios miembros de la región de las Américas  compraron más de 180 millones de dosis (con un costo total de 512 millones de dólares, 440millones de euros).
El Fondo Rotatorio establece licitaciones anuales y plurianuales, y utiliza una línea de crédito financiada por los Estados miembros de la OPS. Históricamente, en sus negociaciones con las farmacéuticas, al realizar compras consolidadas el Fondo ha conseguido precios reducidos y únicos para toda la región, independientemente de la clasificación económica de cada país.
El Fondo Rotatorio también ha negociado con las farmacéuticas la obtención de estatus de nación más favorecida, según el cual las empresas ofrecen el menor precio disponible para cada vacuna. Sin embargo, esto está cambiando, ya que las farmacéuticas con políticas de precios diferenciados y algunos donantes  internacionales no están de acuerdo con esta cláusula: consideran que países de  renta media (como Brasil o Ecuador) deberían pagar precios más altos que los  ofrecidos a través de GAVI a los países más pobres de la zona.
Aunque originalmente había seis países elegibles para GAVI en la región OPS, cinco de ellos están perdiendo el apoyo de la Alianza: Bolivia, Cuba, Guyana, Honduras y Nicaragua, a través del proceso conocido como ‘graduación’.
Haití es el único que continuará siendo elegible para recibir el apoyo de GAVI.

HECHOS Y CIFRAS CLAVE
ELEVADO PRECIO DE LAS VACUNAS NUEVAS

El costo de vacunar completamente a un niño se ha multiplicado por 68 en los últimos 14 años: de 0,67 dólares ( 0,57 euros) en 2001 a 45,59 dólares (39,25 euros) en 20141.
El precio más bajo disponible para la vacuna antitetánica, del que se beneficia Unicef, ha aumentado un 127% en los últimos 15 años.

PRECIOS ALTOS PARA LOS PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS1
El paquete completo de vacunación de un niño costaba 32,09 dólares (27,64 euros) en 2014; el de una niña, que incluye la vacuna contra el virus del papiloma humano, 45,59 dólares (39,27euros).
La vacuna neumocócica cuesta 63,74 dólares (54,88 euros) para Marruecos, y para Francia 58,43 dólares (50,33 euros). Túnez y Líbano también pagan más que Francia, a pesar de tener un Producto Interior Bruto (PIB) mucho menor.
La vacuna contra el virus del papiloma humano tiene un precio de 100 dólares (86,13 euros) para Macedonia, y de 4,50 dólares (3,87 euros) en los países de ingresos bajos: 22 veces más.
La vacuna contra el rotavirus le cuesta a Líbano 30 veces más que el menor precio disponible: 76,34 dólares (65,74 euros), a precio de Glaxo, frente a los 2,50 dólares (2,15 euros) que paga Unicef.
La vacuna del rotavirus cuesta aproximadamente lo mismo en Líbano que en Bélgica, cuyo PIB es cinco veces mayor.

ENCARECIMIENTO DE LAS VACUNAS CUANDO SE RETIRAN LAS SUBVENCIONES DE GAVI
Cuando pierda los subsidios de GAVI, Angola pagará un 1.523% más por algunas de sus vacunas; Indonesia , un 1.547% más; Congo, un 801%; Bolivia, un 703%; y Honduras , un 309% (al cambio 2012-2018).

COSTOS, INGRESOS Y BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
(I+D)
PCV, neumocócica conjugada (Pfizer): 15.900 millones de dólares (13.700 millones de euros) en ventas en 2010-2013.
Rotavirus (GSK): entre 150 y 466 millones dólares (130-400 millones de euros) en costos de I+D, frente a 3.000 millones de dólares (2.600 millones de euros) en ventas en 2010- 2013.
Rotavirus (Merck) : entre 167 y 508 millones dólares (144-438 millones de euros) en costos de I+D, frente a 4.300 millones de dólares (3.700 millones de euros) en ventas en 2010-2013.
Virus del papiloma humano (GSK): 4,60 dólares (3,96 euros) en costes de producción, frente a 2.000 millones de dólares (1.720 millones de euros) en ventas desde 2007 hasta el segundo trimestre de 2013.
Virus del papiloma humano (Merck) : 4,50 dólares (3,87euros) en costos de producción, frente a 8.000 millones de dólares (6.900 millones de
euros) de beneficios previstos a lo largo de siete años.
Virus del papiloma humano (GSK y Merck): el elevado precio ha generado a GSK y Merck enormes retornos de la inversión, estimados en entre 12 y 16 veces el costo de producción.

Asociación del uso amiodarona en pacientes con fibrilación auricular, con pancreatitis aguda: un estudio de casos y controles anidado.



JAMA Intern. Med. 19 de enero de 2015

La amiodarona es un fármaco antiarrítmico utilizado frecuentemente en el tratamiento de la fibrilación auricular (FA). Informes aislados han sugerido que el uso de la amiodarona puede causar pancreatitis aguda. Hasta donde sabemos, este posible efecto adverso de la amiodarona no se ha explorado en los grandes estudios. Se evaluó si el uso de amiodarona u otros antiarrítmicos indicados para tratamiento de la FA se asocian con el desarrollo de pancreatitis aguda en una población grande de Estados Unidos.


La carta de investigación
Alonso A, MacLehose RF, Lutsey PL, Konety S, Chen LY. Association of Amiodarone Use With Acute Pancreatitis in Patients With Atrial Fibrillation: A Nested Case-Control Study. JAMA Intern Med. Published online January 19, 2015. doi:10.1001/jamainternmed.2014.6927.

Disponible en bit.ly/153LY6B

lunes, 19 de enero de 2015

Riqueza : Tenerlo todo y querer más

Informe temático Oxfam, 19 de enero 2015

La riqueza mundial se concentra cada vez más en manos de una pequeña élite.

Esta élite rica ha creado y mantenido su vasta fortuna gracias a las actividades que desarrollan por defender sus intereses en un puñado de sectores económicos importantes, como el financiero y el farmacéutico y de atención sanitaria.

Las empresas de estos sectores destinan millones de dólares cada año a actividades de lobby dirigidas a favorecer un entorno normativo que proteja y fortalezca aún más sus intereses.
La mayoría de las actividades de lobby que se llevan a cabo en Estados Unidos trata de influir sobre cuestiones presupuestarias y fiscales, es decir, sobre recursos públicos que deberían orientarse a beneficiar al conjunto de la ciudadanía, en lugar de reflejar los intereses de los poderosos lobistas.


informe completo en http://oxfamilibrary.openrepository.com/oxfam/bitstream/10546/338125/11/ib-wealth-having-all-wanting-more-190115-es.pdf

Potencial sobretratamiento de la diabetes mellitus en adultos mayores con control estricto de la glucemia


JAMA Inter Med, 16 Enero 2015 


En los adultos mayores con múltiples comorbilidades graves y las limitaciones funcionales, los daños del control glucémico intensivo probablemente exceda a los beneficios. Y muchos adultos mayores que padecen de diabetes reciben un tratamiento excesivo.
Este estudio se propuso examinar los niveles de control glucémico en adultos mayores con diabetes mellitus por el estado de salud y estimar la prevalencia de exceso de tratamiento potencial de la diabetes.


Las guías clínicas recomiendan un control glicémico riguroso para alcanzar niveles de hemoglobina glicosilada inferiores a 6.5–7 % en adultos jóvenes diabéticos. Sin embargo, en pacientes mayores, particularmente en aquellos que tienen otras enfermedades, puede que sea más perjudicial que beneficioso indicar un tratamiento intensivo.
Utilizando información de NHANES de 2001–2010, estos investigadores estudiaron una muestra representativa de 1288 pacientes diabéticos de 65 o más años. Hace un análisis en tres grupos, clasificados en baja, moderada y alta comorbilidad. Aproximadamente el 50 % fue considerado relativamente saludable, el 28 % tenía complicaciones y el 21 % tenía mala salud.
Se evalúan distintos parámetros de control de diabetes como la hemoglobina glicosilada, el tratamiento empleado, el número de hipoglucemias y se analizan las distintas comorbilidades de los tres grupos.En cada categoría, alrededor del 60 % de los pacientes tenía un nivel de HbA1c inferior al 7 %; de estos, más de la mitad recibían tratamiento que podía producir hipoglicemia severa (insulina o sulfonilureas).
La principal conclusión es que un ajuste de hemoglobinas glicosiladas intenso, por debajo del 7%, genera hipoglucemias en cantidad y severidad no admisible. Además esto se asocia a utilización de fármacos potencialmente hipoglucemiantes como insulinas y sulfonilureas. Por último, este efecto negativo resulta ser igual en los tres grupos graduados por comorbilidad.
Por tanto, parece razonable, en pacientes de estas características plantear unos objetivos más flexibles, intentando equilibrar hipoglucemias y un control aceptable de la diabetes.


el trabajo
Lipska KJ, Ross JS, Miao Y, Shah ND, Lee SJ, Steinman MA.
Potential Overtreatment of Diabetes Mellitus in Older Adults With Tight Glycemic Control JAMA Intern Med. doi:10.1001/jamainternmed.2014.7345

disponible en
bit.ly/1w6K0PQ

Haloperidol versus antipsicóticos de primera generación para el tratamiento de la esquizofrenia


Rev Cochram, 16 de enero de 2015



El haloperidol es uno de los fármacos antipsicóticos más utilizados en todo el mundo. Es un fármaco antipsicótico de primera generación. El haloperidol es muy eficaz en el tratamiento de los "síntomas positivos" de la esquizofrenia, tales como escuchar voces, ver cosas y tener creencias extrañas. Sin embargo, el haloperidol también tiene efectos secundarios graves tales como temblores involuntarios, visión borrosa, sensación de boca seca y adopción de posturas extrañas. Los psiquiatras y las personas con esquizofrenia a menudo se enfrentan a una disyuntiva entre la protección contra la enfermedad mental y hacer frente a estos efectos secundarios severos. Pequeños estudios anteriores y revisiones sistemáticas no han encontrado diferencia entre los distintos medicamentos antipsicóticos de primera generación. Esto ha llevado a la hipótesis de que estos fármacos son similares en eficacia (a pesar de las observaciones de los psiquiatras y profesionales de la salud que estos medicamentos a veces difieren en su efectividad y efectos secundarios). Debido a las altas tasas de prescripción, la investigación sobre el haloperidol es muy importante. Se realizó una búsqueda de los ensayos aleatorios desde 2012. Esta revisión incluye 63 ensayos con 3.675 participantes. El haloperidol se comparó con un gran número de otros fármacos antipsicóticos de primera generación (incluyendo bromperidol, loxapina y trifluoperazina) para evaluar su eficacia, la aceptabilidad y la tolerabilidad. Los resultados de la revisión apoyan la evidencia de los estudios pequeños, descriptivos anteriores y revisiones sistemáticas. No hubo diferencia entre el haloperidol y otros fármacos antipsicóticos de primera generación de alta potencia. Además, el haloperidol se caracteriza por un perfil de riesgos y efectos secundarios similares a otros fármacos antipsicóticos de primera generación. Las personas que recibieron haloperidol tuvieron menos probabilidades de experimentar acatisia a medio plazo. La aparición de otros efectos secundarios específicos tales como temblor, distonía, discinesia y rigidez fueron similares entre los grupos de tratamiento. Los psiquiatras y las personas con esquizofrenia deben saber que el haloperidol y otros antipsicóticos de primera generación son similares en su eficacia y el riesgo de efectos secundarios. Estos medicamentos también deben ser similares en su aceptabilidad para las personas con esquizofrenia. Sin embargo, los resultados fueron limitados debido a la baja calidad de muchos de los estudios incluidos y la baja calidad de las pruebas aportadas. Se requieren estudios futuros de mayor calidad.


Resumen escrito por un consumidor, Ben Gray



La revisión

Dold M, Samara MT, Li C, Tardy M, Leucht S. Haloperidol versus first-generation antipsychotics for the treatment of schizophrenia and other psychotic disorders. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 1. Art. No.: CD009831. DOI: 10.1002/14651858.CD009831.pub2


disponible en bit.ly/1KXSKfB

sábado, 17 de enero de 2015

India rechaza la patente del Sofosbuvir para el tratamiento de la hepatitis C

Médicos Sin Fronteras 16 de enero 2015

La Oficina de Patentes india rechazó ayer la petición de Gilead para patentar el medicamento sofosbuvir usado para el tratamiento de hepatitis C.
© Siddharth Singh

El fármaco oral, que recibió la aprobación en Estados Unidos en noviembre de 2013 y tiene un precio fijado en Estados Unidos de 84.000 dólares (más de 71.000 euros) para un tratamiento completo (1.000 dólares, 848 euros, por píldora) ha provocado un debate mundial sobre la fijación de precios de medicamentos con patente. Un estudio de la Universidad de Liverpool mostró que el Sofosbuvir podría ser producido por 101 dólares (85 euros) para un tratamiento de tres meses.
Las recusaciones (una oposición a la patente, una fórmula de revisión ciudadana permitida en muchos países) para algunas de las solicitudes de patente del sofosbuvir fueron presentadas en India por la Iniciativa de Medicamentos, Acceso y Conocimiento (I-MAK) y la Red de Delhi de Personas Positivas (DNP +), en noviembre de 2013 y marzo de 2014.
Gilead ha firmado acuerdos voluntarios de licencia con varios productores de genéricos en India, pero estos acuerdos imponen muchas restricciones, incluyendo qué países pueden tener acceso a los medicamentos producidos bajo estas licencias, así como restricciones agresivas para los proveedores de servicios médicos y pacientes con respecto a la distribución y el uso de los medicamentos. Con el rechazo a la patente, otras empresas que no han firmado la licencia ahora son libres de producir el fármaco. La entrada de nuevos fabricantes de genéricos debería acrecentar la competencia necesaria para reducir drásticamente los precios sobre todo en aquellos países que han sido excluidos del acuerdo de licencia voluntaria y, por lo tanto, aumentar el acceso al medicamento. Aquellos países en los que el fármaco es inasequible, y que fueron excluidos de las licencias, deben hacer todo lo posible para importar versiones genéricas más asequibles procedentes de productores que no firmaron una licencia en India.
Médicos Sin Fronteras (MSF) está trabajando para extender el tratamiento para las personas con hepatitis C en nueve países y se encuentra en negociaciones para acceder al fármaco del que se espera sea la columna vertebral de cualquier régimen para el tratamiento del virus de la hepatitis C (VHC) en los próximos años.


Reacciones a la denegación de la patente por parte de Médicos Sin Fronteras, la Iniciativa de Medicamentos, Acceso y Conocimiento, la Red de Delhi de Personas Positivas y el Dr. Andrew Hill, investigador en la Universidad de Liverpool:

"Sofosbuvir ha demostrado ser un medicamento superventas y esperamos que la decisión de del regulador de patentes indio abra las puertas para una competencia más abierta que podría reducir rápidamente el precio del fármaco. Este medicamento hace que el tratamiento de la hepatitis C sea más efectivo y fácil para los pacientes y los médicos, por lo que un amplio acceso a versiones asequibles permitiría ampliar el tratamiento de forma espectacular. El programa de acceso al medicamento de Gilead para los países en desarrollo ya está mostrando sus limitaciones, con el plan de la empresa de imponer condiciones para el suministro y distribución del fármaco a los pacientes y los proveedores de tratamiento en los países en desarrollo, con el fin de proteger su capacidad para cobrar precios prohibitivos en países ricos. Acceder al Sofosbuvir fuera del bastión del monopolio de Gilead será crucial para ampliar el tratamiento para las personas con hepatitis C a nivel mundial.
El estatus de la India como la ‘farmacia del mundo en desarrollo’ está, una vez más, en el punto de mira y esta es una buena oportunidad para que los productores de genéricos indios para aumentar la producción a los niveles necesarios para tratar a los 185 millones de personas infectadas con hepatitis C en todo el mundo."
Dr. Manica Balasegaram, director ejecutivo de la Campaña de Acceso de Médicos Sin Fronteras.

"La decisión de rechazar la solicitud de patente de Gilead abre el campo de juego, por lo que ahora esperamos ver muchas otras compañías de genéricos comenzar a producir versiones más asequibles de este medicamento. El trasfondo aquí es que la ley de patentes de India no proporciona monopolios para formulaciones viejas, para compuestos que ya son de dominio público. La estrategia de Gilead de cobrar hasta 84.000 dólares (71.300 euros) por tratamiento por un medicamento que se prevé sea sencillo y barato de producir, y ahora no patentable  en la India, ha sido mostrada como lo que es: un intento de conseguir el máximo beneficio de los enfermos al precio que sea”.
Tahir Amin, abogado y director de la Iniciativa de Medicamentos, Acceso y Conocimiento (I-MAK).

"Este es un día feliz para los millones de personas en el mundo que necesitan urgentemente tratamiento contra la hepatitis C. Los pacientes con hepatitis C deben poder tener acceso a este tratamiento, pero millones de nuestros amigos en los países de ingreso medio han sido abandonados por Gilead. Esta decisión ofrece esperanza a la gente enferma en los países que han sido excluidos de los acuerdos de licencia de Gilead para poder acceder a las versiones genéricas y baratas del Sofosbuvir".
Vikas Ahuja, Red de Delhi de Personas Positivas (DNP +).

"Sabemos de varios fabricantes de India que podrían producir este fármaco por 101 dólares (85 euros) para un tratamiento completo de tres meses. Eso es, más o menos, un dólar (0,85 euros) por pastilla,  lo que supone una gran mejora con respecto a los 1.000 dólares por píldora que Gilead está cobrando en algunos países. Con los precios actuales, Sofosbuvir es inasequible para su uso generalizado en la mayoría de los países del mundo".
Dr. Andrew Hill, investigador senior del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad de Liverpool.


Original 
http://www.msf.es/noticia/2015/india-rechaza-patente-del-sofosbuvir-para-tratamiento-hepatitis-c