Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio de Hemoderivados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio de Hemoderivados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

Duro revés PRO a la producción pública de medicamentos

ver notas relacionadas


En los siete meses transcurridos de gobierno macrista, sucedieron hechos que perjudican a los laboratorios públicos, sus trabajadores y como consecuencia, al conjunto del pueblo.



Damián de Paula, La izquierda Diario  3 de agosto de 2016


Adiós Plan REMEDIAR. Adentro las “Big Pharma”

En el marco actual de apertura de la economía argentina en general, en materia de medicamentos en particular comenzaron a proveer al plan Remediar, por primera vez desde el año de su creación en el año 2002, multinacionales de la talla de Pfizer (una de las big pharma), entre otras. A raíz de ello CILFA, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, que agrupa a los privados de capitales nacionales, presentó un amparo en el mes de junio para que se suspenda la adjudicación de la licitación denunciando la violación de la ley de Compre Nacional y la ley Nacional de Medicamentos (16.463), ya que en esta licitación el Ministerio podría adquirir fármacos sin el registro sanitario en la Argentina.
El pasado mes de julio se avanzó en la elaboración de una propuesta desde el LIF SE (Laboratorio Industrial Farmacéutico Sociedad del Estado) de Santa Fe y el LEM (Laboratorio de Especialidades Medicinales) de Rosario, para proveer medicamentos al Ministerio de Salud de la Nación, los cuales serán distribuidos a través de la Cobertura Universal de Medicamentos (CUM). 
 El mismo reemplazará al plan REMEDIAR, dentro de la Cobertura Universal de Salud (CUS), establecida por la Resolución 475/2016 publicada en el Boletín Oficial el pasado 6 de mayo, el mismo busca que todos los individuos, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a los servicios de calidad que necesitan a lo largo de todo su ciclo de vida, sean de promoción, prevención, curación, rehabilitación o cuidados paliativos, sin tener que pasar por dificultades financieras para pagarlos, señaló el Ministro Jorge Lemus.
Inicialmente la CUS estará compuesta por los 16 millones de beneficiarios inscriptos en programas de medicamentos y las 12,7 millones de personas que forman parte del programa Sumar.
Tomando los antecedentes cercanos de los laboratorios públicos santafesinos, desde el año 2008 a la fecha, el LIF “ha producido y entregado más de 150 millones de comprimidos, al Ministerio de Salud de la Nación”, como también “más de 6 millones de comprimidos, destinados a ministerios de salud provinciales y secretarías de salud, de diferentes jurisdicciones”, hecho que demuestra la enorme contribución de medicamentos esenciales.
Hay una gran incertidumbre con respecto a los otros dos grandes laboratorios públicos proveedores del difunto REMEDIAR como los Laboratorios Puntanos SE con sede en San Luis y Hemoderivados-UNC (ver más adelante).

Disolución de la ANLAP

A fines de 2014 se aprobó la creación de la ANLAP, una Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, que nucleaba a los más de treinta laboratorios públicos que existen en nuestro país, con el objetivo de articular su actividad. Además de los anteriormente citados, podemos agregar otros dependientes de los gobiernos provinciales como el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, y que dependen de las universidades nacionales, y el caso del Laboratorio de Hemoderivados, de Córdoba o la UPM de La Plata.

Entre los principales objetivos de esta agencia estaba la responsabilidad de diseñar la política pública en materia de producción, investigación y desarrollo de medicamentos; orientada la producción al subsector público de la salud; registrar los laboratorios públicos que existan en las distintas provincias, tal como lo establece la ley 26.688 y también promover la compra centralizada de principios activos para que lo producido por los laboratorios públicos sea más competitivo y de esa forma abaratar los costos de los medicamentos.

El pasado 22 de julio bajo el Decreto 883/2016 se da por finalizada la gestión al frente de la ANLAP del Dr. De Urraza, lo que pone prácticamente un desenlace a dicha Agencia. Fiel a la experiencia sanitaria durante el gobierno de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires (2007-2015) y del ministro Lemus, de no permitir el desarrollo de laboratorios públicos en la CABA.

Renuncia en Hemoderivados

Como si todo lo anterior fuera poco en estos días se conoció la renuncia de la histórica dirigente Catalina Massa, del laboratorio público más grande del país, el de Hemoderivados dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, que cuenta con 270 trabajadores altamente calificados .

En la carta de renuncia dirigida al rector Hugo Juri, Massa manifiesta que “en reiteradas oportunidades intenté reunirme con usted para informarle sobre la situación actual del Laboratorio ”, puntualizando a continuación que “diseñamos un plan de acción cuyos resultados hoy se evidencian a través de la duplicación del nivel de producción existente al año 2007, la diversificación de la producción y la significativa expansión y actualización tecnológica de las instalaciones, pasando de 5000 m2 cubiertos en el año 2007 a 11600 m2 en la actualidad. 
Esto último significó la construcción de 3 plantas productivas nuevas de última generación (planta multipropósito, Planta de Formulación Final de Hemoderivados y Planta de Producción de agua calidad inyectable), nuevos laboratorios de Control de Calidad y de investigación y Desarrollo, sectores de inspección visual y empaque, Depósito de Insumos informatizado, etc. Además se adquirió equipamiento con tecnología de avanzada dirigido a automatizar los procesos, mejorar los rendimientos productivos y garantizar la calidad de los productos.

La ejecución del Plan de Expansión y Actualización Tecnológica iniciado en el año 2008 y a finalizar en el 2016, ha significado una inversión de $170 millones con fondos de la propia institución y va a permitir incrementar la capacidad productiva de medicamentos hemoderivados en un 250% y de fármacos inyectables de uso hospitalario en un 400%, lo que garantiza la posibilidad de crecimiento futuro de la institución”.

Nota original en 
http://www.laizquierdadiario.com/Duro-reves-PRO-a-la-produccion-publica-de-medicamentos

viernes, 29 de julio de 2016

UNC: portazo de la directora de Hemoderivados, con críticas a Juri

Redacción LAVOZ, 29 de julio de 2016

Catalina Massa presentó su renuncia indeclinable. Dijo que recibió un "destrato" del actual rector por no recibirla, pese a los numerosos pedidos de audiencia.





MASSA. Presentó la renuncia a fines de junio pasado (La Voz).

Catalina Massa presentó su renuncia indeclinable a su cargo de directora ejecutiva del Laboratorio de Hemoderivados y criticó el "destrato" que dijo haber sufrido de parte del actual rector de la UNC, Hugo Juri, por no haberla recibido a pesar de sus numerosos pedidos de audiencia. Además expresó su preocupación por el rumbo de la institución en el futuro.

En un párrafo de la extensa carta de su renuncia, presentada a fines de junio, pero que recién trascendió ahora, Massa dice: "En síntesis, no considero conveniente continuar desempeñándome en el cargo de directora ejecutiva dado que no he logrado establecer un canal de comunicación efectivo que evidencie un interés genuino del señor rector en involucrarse con la problemática de la institución y que signifique un respaldo explícito a mi gestión en la conducción de la misma".

"Muy por el contrario, el evidente destrato hacia mi persona, la falta de respuesta del señor rector a mis reiteradas solicitudes de reunión y la ausencia de consideración del rol de la Dirección Ejecutiva en el contexto de la resolución que crea la Comisión Asesora, son muestras claras que me llevan a considerar inapropiado continuar ejerciendo la conducción de la institución", agrega.

Gerardo Fidelio, exdecano de Ciencias Químicas y uno de los miembros de la Comisión Asesora de Hemoderivados, desvirtuó las críticas de Massa. "En primer lugar, la dirección ejecutiva de Hemoderivados es un cargo político y es resorte del rector designarlo. Pero Juri actuó en forma correcta. Se le pidió que continuara hasta que la actual gestión tomara una decisión definitiva. Nunca hubo falta de diálogo porque para eso creó una comisión asesora con tres miembros, que siempre estuvimos en contacto con Catalina (Massa)", señaló.

Fidelio agregó que el rector Juri estuvo presente en una reunión general con el equipo de gestión de Hemoderivados, en la que también participó Massa.

Argentina:Producción pública de medicamentos está en alerta rojo: renuncia la directora de Hemoderivados de Córdoba



29 de julio de 2016
 
La producción pública de medicamentos está en alerta rojo. 

 de acuerdo a  una serie de tuits de   la directora  del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, Catalina Massa,  que lo dirigia desde 2007, presento su renuncia



Son unos pocos días luego de la remocion de Patricio de Urraza, director de la ANLAP, Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, por parte del gobierno.  ver

Argentina: ¿principio del fin para la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP)? fin para Urraza: Decreto 883/2016


algunos apuntes de Nora Bar dela renuncia

El Laboratorio fue creado en 1963 por iniciativa del gobierno de Arturo Illia
En el país abastece al 80% del mercado y es uno de los principales proveedores del resto del subcontinente.

 El Laboratorio es líder en el mercado nacional y sus productos tienen un valor entre 50 y 70% más bajo que la competencia, dice C Massa.
Duplicamos el nivel de producción existente al año 2007, diversificamos la producción y lo actualizamos tecnológicamente, dice C Massa

Construimos 3 plantas productivas de última generación (...) con una inversión de $170 millones con fondos de la propia institución, C Massa

 
comentarios de Florencia Costasde farmabiz

Desde la esfera pública, este laboratorio público siempre fue cuestionado por las ventajas y diferenciales a los que tiene acceso por formar parte de la plataforma estatal. 

Sus competidores son la suizo-australiana CSL Behring, que tiene su centro de operación argentina en Olivos, dentro de la headquarter del grupo Roemmers.
También están los españoles de Grifols; los norteamericanos de Baxter y el nacionalVarifarma que trabaja a nivel local representando a la suiza Octapharma.

El laboratorio de la UNC anunció en 2014, la inauguración de su nueva planta la que fue, según dijeron autofinanciada con un desembolso de $36.5 millones.