sábado, 30 de abril de 2016

Mandato de Naciones Unidas, Unión Europea, EE.UU. y nuevos modelos de innovación y desarrollo que garanticen acceso a medicamentos

EE.UU. y la UE cargan contra las bases del mandato de las Naciones Unidas


Carlos B. Rodríguez ,ElGlobalNet, 29 de abril de 2016 


La consulta abierta por el panel de expertos de Naciones Unidas sobre el acceso a los medicamentos y la innovación ha mostrado la brecha que existe a nivel mundial



Las grandes potencias rechazan de antemano las conclusiones de una consulta 'reduccionista' 

El Panel de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre Innovación y Acceso a los Medicamentos va a tener muy difícil redactar unas conclusiones que puedan ser asumidas por los estados. Las grandes potencias se han alineado en contra de la consulta abierta por la ONU, que califican de "limitada" y "parcial". 


Para Estados Unidos y la Comisión Europea (y para algunos estados miembro a título individual, como Francia o Alemania), el panel sólo está examinando las reglas de comercio y la propiedad intelectual, dos piezas de un puzzle mucho más grande. A su juicio, las conclusiones de un enfoque tan reduccionista no sólo no serán válidas, sino que pueden llegar a ser contraproducentes a la hora de generar consensos entre los agente s y los gobiernos nacionales. Piden por ello que Naciones Unidas reconsidere el trabajo y lo amplíe, teniendo más en cuenta a los gobiernos interesados.
  • Las grandes potencias se han alineado contra la consulta de la ONU, que califican de "limitada" y "parcial"
  • Estados Unidos censura que ni los estados, ni la OMS, ni la OMPI, ni la OMC fueron consultados previamente
La respuesta de los países desarrollados al proceso abierto por los expertos de la ONU se desmarca de sus objetivos y lo desmonta desde sus bases. Ni la Comisión Europea ni los Estados Unidos comparten la "suposición inicial" del panel de que 'existe una desalineación entre los derechos de propiedad intelectual, las leyes internacionales sobre derechos humanos, las reglas de comercio y la salud pública, cuyo resultado es la ausencia de innovación y problemas de acceso a las tecnologías sanitarias'. 

Para la Comisión Europea, esta teoría ha sido presentada por el panel casi como una "conclusión definitiva". Su respuesta a la consulta, firmada por Xavier Prats, director general de la DG Sanco, añade que la hipótesis de que los derechos de los inventores son el principal impedimento para la innovación y el acceso pasa por alto, entre otras, las conclusiones a las que llegaron la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), en un estudio publicado en 2013 sobre la innovación en medicina y el acceso a los medicamentos.


Dicho trabajo ya señaló, según recuerda la Comisión Europea, que "los problemas de acceso a las tecnologías sanitarias raramente responden a un solo determinante". En sus conclusiones, de hecho, las tres organizaciones instaban a prestar atención, entre otros factores, a los problemas de acceso a la asistencia sanitaria, al estado de las infraestructuras, a la cadena de suministro y a los controles de calidad. 


Pero no son éstas las únicas ausencias que los estados reprochan a los expertos del panel. Francia critica que hayan dejado de lado la falta de datos, problemas de registro o los "sobreprecios". Estados Unidos identifica cuatro factores principales en el binomio innovación-acceso: el uso racional de los medicamentos, los precios asequibles, la financiación sanitaria y la fiabilidad de los sistemas de suministro. Ninguno de ellos, recalca, está siendo objeto de estudio directo por parte del panel. 


Más allá, el restringido punto de partida de la consulta ignora, según la Comisión Europea, "los esfuerzos y los progresos verificables" que se han obtenido en los últimos 15 años para conciliar los derechos de patente con el acceso a los medicamentos. "La propiedad intelectual es un conductor de innovación", recuerda la Comisión.
En línea con lo que ya comentó la industria innovadora, Bruselas no quiere cambiar un modelo. En su lugar, anima a la ONU a promover el uso de las excepciones y opciones que ya están previstas en la normativa internacional, así como las acciones desarrolladas desde el Medicines Patent Pool o desde la iniciativa Re:Search, un consorcio en el que organizaciones de los sectores público y privado comparten con la comunidad mundial de investigadores sus activos de propiedad intelectual y sus conocimientos para promover el desarrollo de nuevos fármacos, vacunas y medios de diagnóstico para el tratamiento de las enfermedades tropicales desatendidas, la malaria y la tuberculosis.
Lo mismo que defiende Bruselas con la propiedad intelectual hace Estados Unidos en relación a los aspectos relativos a los tratados comerciales. En su respuesta, el gobierno norteamericano indica que "casi todos los documentos de Naciones Unidas y de otros organismos reconocen positivamente la contribución del comercio internacional a la salud pública".


Falta de transparencia
Las críticas de las grandes potencias no sólo hacen referencia al fondo de la consulta. Poco convencidas de su forma, reprochan déficits en su metodología (por ejemplo, la escasez del plazo otorgado para presentar aportaciones) y en la representatividad de los expertos congregados en el panel.
El gobierno estadounidense censura que la creación y operatividad del panel se haya llevado a cabo enteramente sin la participación de los estados. Además, añade que ni la OMS, ni la OMPI ni la OMC fueron consultados previamente... Una línea que también critica Francia.

El gobierno galo está convencido de que, tal y como ha tenido lugar, el proceso de consulta dañará la generación de resultados, y de cara a los próximos pasos que debe dar el panel de expertos solicita a la ONU "una mayor transparencia" apoyada por un análisis documentado. Francia lamenta que el trabajo del panel no se haya visto precedido de un análisis exhaustivo de las interacciones que existen actualmente entre propiedad intelectual y acceso. Esto, añade en su respuesta a la consulta, habría generado el contexto necesario para identificar cuáles son realmente las dificultades y oportunidades que hay que abordar. 


La voz disonante de Europa

Para la Comisión Europea el actual sistema de patentes está fuera de toda duda, pero el país que ostenta la presidencia semestral, Holanda, no opina lo mismo.

La consulta de la ONU ha dejado patente el alejamiento de posturas entrea ambas instituciones. 

La ministra de Salud de Holanda, Edith Schippers, ha firmado la contribución enviada a Naciones Unidas, manteniendo su idea de no sacar nada de la agenda, ni siquiera las patentes.

En ella llama a considerar nuevos modelos alejados de la exclusividad del mercado y los monopolios. Tales modelos, dice, deben basarse en desvincular el precio de la I+D, buscando alternativas para recompensar la innovación.
Un ejercicio de comparación muestra la gran diferencia entre la postura de la Comisión y de la actual presidencia europea. La contribución de Bruselas se refiere siempre a terceros países, lo que implica que la Comisión apuesta por mantener el statu quo dentro de la Unión Europea. Para Holanda, en cambio, "el acceso a medicamentos asequibles ya no es un reto de los países de ingresos medios o bajos; sino también en los países ricos".



http://bit.ly/1rqTdBB

miércoles, 27 de abril de 2016

Minsalud pedirá que Novartis pierda exclusividad del medicamento Imatinib y así poder bajar su precio

La FM, 26 de abril de 2016


Alejandro Gaviria, ministro de Salud / Foto de LA F.m.

El ministro de Salud, ratificado en su cargo tras el cambio ministerial, habló con LA F.m. de diversos temas.

El ministro de salud, Alejandro Gaviria, aseguró en LA F.m. que luego de que Novartis le presentara una solicitud de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio del medicamento Imatinib, usado para tratar ciertos tipos de cáncer, y ésta se la negara y después de una demanda ante el Consejo de Estado y de un fallo judicial la lograran, la competencia de los genéricos con este medicamento se acabó. Tal decisión hizo que el efecto que pagan los colombianos por este medicamento sea elevado.
 
A esta decisión, la sociedad civil le envió una solicitud al Ministerio de Salud para que estudien una licencia obligatoria y lograr que la SIC despoje a Novartis de la exclusivida de la patente. “Nosotros negociamos con ellos y dicha negociación no se aceptó por el precio que se les ofreció. Es decir 140 dólares por miligramos, que antes estaba por encima de los 300 dólares”.
 
Así las cosas, el ministro de Salud Alejandro Gaviria manifestó que se está preparando una resolución pidiendo a la SIC que Novartis pierda la exclusividad de este medicamento, es decir que Colombia pueda comercializar el medicamento genérico en el mercado.
 
La disminución del precio por esta decisión podría estar entre el 50% y 60% respecto al actual costo, toda vez que por miligramo se está cobrando 300 dólares y por el genérico se pagaban 80 dólares. “Lo más importante es que ese precio no lo pagan los pacientes si no todos los colombianos”, agregó el jefe de la cartera de la salud.

Consulte aquí la entrevista completa con Alejandro Gaviria

martes, 26 de abril de 2016

Ahora le echan la culpa al dólar por la carestía de los medicamentos

Juan Gossaín cuestiona por qué remedios cuestan menos en países más ricos y más pobres que Colombia.

Por:  JUAN GOSSAÍN, EL TIEMPO, 26 de abril de 2016

Cero y van cuatro. Esta es la cuarta crónica que escribo, en los últimos cuatro años, sobre el precio que cobran por los medicamentos en Colombia. De manera, pues, que salimos a crónica por año.
Les recuerdo que en julio del 2014, después de tocar el tema por tercera vez, los medicamentos más costosos comenzaron a bajar, entre ellos los que se destinan para enfermedades terribles, como cáncer, mal de Alzheimer y epilepsia. Estuve a punto de echar al vuelo las campanas, creyendo que habíamos ganado esa amarga batalla.

Simples quimeras de periodista ingenuo. Han pasado quince meses y ahora vengo a comprobar que eran vanas ilusiones, suspiros de mariposa, sueños de doncella o “promesas de cumbiambera”, como dicen en Barranquilla. Lo que hicieron fue distraernos con un caramelito. Y, apenas vieron que estábamos descuidados, volvieron a las andadas.

Consulté a los funcionarios de algunos laboratorios que han subido sus precios en los meses más recientes. Por separado, como si fuera una coincidencia mágica, todos me dieron la misma justificación: es que el dólar en Colombia ha subido mucho, es que el alza del dólar ha encarecido las moléculas, es que las materias primas son importadas. Es que etcétera. (Lea también: Tendencia del precio del dólar se define este miércoles)

De manera, pues, que ellos mismos me obligaron a hacer un ejercicio natural, pero complejo, que me tomó mucho tiempo: comparar la subida del dólar con la de los remedios. Les pido a los lectores –si es que tengo alguno– que no olviden en ningún momento que el dólar ha subido 30 por ciento en el último año, y observen cuáles son los porcentajes de alza en los medicamentos.

Factura en mano
Hay un fármaco llamado Cozaar, que es para pacientes que tienen la presión arterial alta. Hasta ahí vamos bien.
Sucede que en Colombia la caja trae 30 comprimidos de 50 miligramos y cuesta 227.650 pesos. En España solo trae 28 comprimidos, cada uno con los mismos miligramos, pero la caja vale 8,20 euros, que al cambio de hoy equivalen a 27.806 pesos colombianos.

Eso significa, en buen romance, que a los colombianos nos cobran por el Cozaar 815 por ciento más que a los españoles. El aumento en contra nuestra es superior a ocho veces. ¿Dos pastillitas de diferencia justifican semejante despropósito? (Por si alguien quiere verla, tengo en mis manos la factura de la botica madrileña).
Ustedes me pedirán, entonces, que compare con un país más parecido a nosotros. Con mucho gusto. Ahí va. En Venezuela, la misma caja cuesta 65.000 pesos, lo cual traduce que aquí cuesta 350 por ciento más que allá.

¿Genérico o de marca?
Espérese, que hay más. Como ese mismo Cozaar es una marca registrada por un laboratorio, su equivalente entre las drogas genéricas se llama Losartán. Según algunas investigaciones juiciosas, se trata de uno de los dos o tres medicamentos más recetados en Colombia. (Además: Por primera vez dólares tendrán el rostro de una mujer)
Pues una caja con la misma cantidad de tabletas de Losartán, y con idéntico gramaje, cuesta en promedio 13.600 pesos en una farmacia colombiana. Usted dirá: “Qué maravilla, vale 214.000 pesos menos que el de marca”. Es verdad. Pero mire esto: en Costa Rica venden esa caja de Losartán por el equivalente de 4.500 pesos colombianos y en Honduras, por 4.600. En ambos países, el genérico vale 300 por ciento menos que aquí.
Genérico o de marca, marcado o sin marcar, nosotros siempre terminamos pagando el pato. Nos exprimen sin piedad.

¿Y la culpa es del dólar, no?
A propósito de genéricos: hay uno llamado Naproxeno que se receta para las artritis leves, inflamaciones, dolor de origen óseo o muscular y también para bajar la fiebre. La caja, que contiene diez tabletas de 500 miligramos, tiene un precio de 6.800 pesos en Colombia. En Costa Rica vale 3.200. El sobrecosto aquí es del 113 por ciento. En Panamá cuesta 3.000 pesos.
Y todavía tienen la frescura de echarle el muerto al pobre dólar, que ha subido 30 por ciento.

Europa y el vecindario
Seguimos recorriendo farmacias por varias ciudades del país y del mundo. Hay personas generosas que me ayudan en esa tarea, pero no puedo mencionar sus nombres. Ellas saben de qué tamaño es mi gratitud.
Crestor sirve para controlar el colesterol nocivo en la sangre. La caja de 30 unidades de 40 miligramos vale hoy en Colombia 440.000 pesos. En Francia cobran, por la misma caja, 61.000 pesos, lo que significa que la de aquí es 720 por ciento más cara. En Alemania cuesta, incluso, un poquito menos que en Francia, el equivalente a 59.200 pesos.
En Ecuador, aquí mismo, que queda en la puerta de atrás, vale 110.000 pesos, lo que indica que su precio es 400 por ciento menor que el nuestro.
Para no ir muy lejos, ni mencionar a naciones tan ricas y desarrolladas de Europa, hagamos el ejercicio de comparar a Colombia únicamente con el vecindario.
Glimepirida es un genérico que se emplea para reducir el azúcar en la sangre. Una caja de 15 comprimidos de 4 miligramos cuesta 49.000 pesos en nuestro país. Hace dos años costaba 26.950. Subió 55 por ciento. En Venezuela cuesta hoy 8.500 pesos colombianos, 10.600 en México, 10.300 en Chile.
(Y el dólar, que ha subido treinta por ciento, sigue cargando ese pesado muerto. Pobrecito).

Observatorio del Medicamento
No todo está perdido en medio de tantos abusos y desmanes. Conozco desde hace años a un verdadero apóstol, el médico Óscar Andia, vicepresidente de Política Farmacéutica Nacional de la Federación Médica Colombiana. Es el director del Observatorio del Medicamento (Observamed).
—Como si fuera poco con incumplir los precios ya establecidos –me dice el doctor Andia–, lo peor es que todavía hay muchos medicamentos comerciales cuyos precios ni siquiera han sido regulados por las autoridades.
El doctor Andia sostiene que “los medicamentos más promocionados por los laboratorios son también los más costosos”. Esa misma presión mercantil, “el famoso 'marketing', genera imaginarios falsos y perversos. Por ejemplo: que el genérico de Losartán que entregan las EPS no sirve y que vale la pena pagar por los de marca, que son mucho más costosos”.
El médico agrega, a manera de explicación, que “otros medicamentos de marca, que se usan para bajar la tensión arterial, se recetan cada día más y tienen precios muy elevados”.
—Hemos encontrado productos cuyo precio en farmacia es hasta siete veces mayor que su precio en España –añade el doctor. Y añado yo: después dicen que el culpable es el pobre dólar.

La gran sorpresa
El señor Cerro, funcionario de un banco cartagenero, me hace llegar la factura de lo que le cobraron en una farmacia de Managua por una caja de Plaquinol, que sirve para combatir el lupus y la artritis. Contiene 30 tabletas de 400 miligramos. Me manda también una cajita vacía.
En la capital de Nicaragua, según dice el empaque, vale 367 córdobas con 61 centavos. Eso, al cambio de hoy, son 37.789 pesos colombianos. Aquí cuesta 320.000 pesos. La minucia de sobrecosto es del 850 por ciento.
Me siento realmente indignado, pero, espérense, que todavía no han visto lo peor. Volteo la cajita y es entonces cuando tengo que agarrarme para no caer de espaldas. En letras pequeñas dice: “Elaborado en Cali, Colombia”. ¿De modo que los nicaragüenses tienen que pagar regalías, licencias de importación, transporte, permisos, aduana, y aun así les vale ocho y media veces menos que a nosotros, que somos sus fabricantes?
Ya sé quién tiene la culpa: el dólar.
Epílogo
Ya no sé qué decir. Como lo demuestran las cifras que acabo de mencionar, y muchas otras que no me cabrían en el periódico entero, no hay proporción entre el aumento del dólar y el precio de los medicamentos. Pero nadie mueve un dedo. El Estado parece débil y maniatado ante esta realidad.
Países más ricos que Colombia, países más pobres que Colombia, países similares a Colombia: en todas partes los remedios cuestan mucho menos que en Colombia. Desde Francia hasta Nicaragua. ¿Será porque ellos sí se hacen respetar?


JUAN GOSSAÍN

Fuera del alcance de la mayoría: medicamentos que más facturaron en el mundo: la artritis y los biologicos insuperables

 reflexiones del mercado


Los medicamentos contra la artritis encabezan la lista de los más vendidos en el mundo

Ana Medina, Expansión, 25 de abril de 2016








Los diez fármacos más vendidos supusieron más de 85.000 millones de ingresos para sus fabricantes en 2015, un 5,2% menos. Las terapias contra la artritis y el cáncer son las más demandadas.

Los medicamentos superventas aportaron 96.235 millones de dólares (85.700 millones de euros) el año pasado a los laboratorios farmacéuticos que los comercializan, según datos recopilados por Bloomberg, que recogen los diez fármacos más demandados tomando como base los resultados facilitados por las multinacionales. Esta cifra supone un 5,2% menos que en 2014, un retroceso atribuido en parte a la pérdida de patentes en los mercados estadounidense y europeo y la llegada de rivales más baratos.

Varios de estos blockbusters son biológicos, lo que significa que para su fabricación necesitan organismos vivos o proceden de extractos de organismos vivos (frente a los fármacos de síntesis química). Por eso, son más costosos de investigar y de fabricar, cubriendo, en muchas ocasiones, nichos de mercado específicos, lo que hace que reporten elevados márgenes por sus precios elevados. Estos bajan exponencialmente una vez que se permite la entrada de competidores con productos similares. El coste de un genérico es, de media, entre un 80% y un 85% inferior al de uno de marca.




La artritis, líder

Humira, la terapia biológica para tratar la artritis, se mantiene como el fármaco más vendido. Aportó unos ingresos de 14.012 millones de dólares a AbbVie, la biofarmacéutica estadounidense nacida en 2013 de la separación de Abbott. Sus ventas crecieron un 11,7%, multiplicándose por más de dos en los últimos cinco años. El 38,5% de los ingresos procede del mercado estadounidense, donde su patente vence este año (en la Unión Europea lo hará en 2018), pero Zydus Cadala ya lanzó a finales de 2014 un biosimilar en India por una quinta parte de su precio en EEUU, donde supera los 1.000 euros por tratamiento. Varios grupos tienen preparados sus fármacos basados en el principio activo de Humira (adalimumab) para competir con AbbVie.

La artritis también es la principal indicación del antiinflamatorio Enbrel, el segundo de la lista, cuya comercialización se reparten las americanas Pfizer y Amgen. Sus ventas subieron un 1,8%, hasta 8.697 millones de dólares. El 61% de los ingresos son de Amgen, subiendo un 14%, frente a la caída del 13% de Pfizer. Enbrel perdió la patente en Europa en 2015.

Remicade, indicado también para tratar la artritis, baja del segundo al tercer puesto. Esta proteína de origen humano vio retroceder sus ventas un 9,5%, hasta 8.355 millones de dólares. El 78% corresponden a Janssen, la división farmacéutica de Johnson & Johnson (bajan un 4,4%), que tiene los derechos para Canadá, centro y sur de América, Oriente Medio, África y Asia Pacífico. El fármaco supuso el 21% de los ingresos del área farmacéutica de J&J.

El 22% de las ventas de Remicade las realizó la también americana MSD. En el caso de esta última, que lo comercializa en EEUU, Europa, Rusia y Turquía, las ventas bajaron un 24%. En 2015, ha comenzado a notar la pérdida de la patente en la UE (en agosto de 2014), y la competencia de la primera copia biosimilar de Hospira (Pfizer) y del fabricante de genéricos español Kern Pharma. Sin embargo, Remicade apenas representó el 5% de los ingresos del área farmacéutica de MSD en 2015. La patente en EEUU vence en 2018.

Roche sitúa su terapia con anticuerpos monoclonales contra el linfoma Mabthera/Rituxan en cuarta posición. Sus ventas superaron los 7.300 millones de dólares, un 3% menos. Su patente ya ha vencido en Europa y lo hará este año en EEUU. La suiza es la única que participa en tres de los diez fármacos situados en el top 10, todos ellos de origen biológico. Así, coloca dos tratamientos contra el cáncer: Avastin (que comparte con la japonesa Chugai y la norteamericana Genentech) en sexta posición y Herceptin, en la séptima. Ambos fármacos registraron unos ingresos cercanos a los 7.000 millones y 6.800 millones de dólares, respectivamente, en 2015.
Diabetes y asma

Entre los más vendidos se mantiene Lantus, la insulina contra la diabetes de Sanofi. Sus ventas cayeron un 15,8%, hasta 7.093 millones de dólares. También Seretide, para el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc), de GSK. Las ventas totales cayeron un 19%, hasta 5.661 millones. El grueso de los ingresos corresponden al grupo británico. La española Almirall, que lo comercializa como Plusvent, aportó 35,3 millones, un 30% menos.

Crestor, el superventas de AstraZeneca contra el colesterol, colocado en el nueve, vio caer su facturación un 9% en 2015, hasta 5.017 millones. Crestor pierde este año la patente en EEUU, por lo que la británica ya prevé una caída de las ventas al dejar de tener la exclusividad.

Cierra el top 10, Abilify, el antipsicótico para el tratamiento de los síntomas de la esquizofrenia y el desorden bipolar. Sus ingresos se desplomaron un 79% en 2015, tras perder la patente en EEUU (lo hizo en 2014 en Europa). El 79% de las ventas las hizo el laboratorio japonés Otsuka, y el resto corresponden a la americana Bristol Myers Squibb (BMS).


 enlace original
http://bit.ly/1WUvl57

lunes, 25 de abril de 2016

Alemania, el nuevo 'campo de batalla' de las farmaceúticas


El Financiero (Bloomberg) , 25 de abril de 2016
 
Roche elogió a Alemania por dar a los pacientes acceso rápido a medicamentos nuevos sin detenerse a pelear por los precios. Sin embargo otras firmas, como Bayer, son menos optimistas con la regulación local.



Alemania, el mayor mercado de fármacos de Europa, se presenta como un nuevo frente en la batalla por los precios de medicamentos para las compañías farmacéuticas que ya han tenido enfrentamientos con las aseguradoras de salud y los legisladores estadounidenses.

El máximo responsable ejecutivo de Roche, Severin Schwan, elogió a Alemania por dar a los pacientes acceso rápido a medicamentos nuevos cruciales sin detenerse a pelear por los precios, lo que indica que no se prepara para una disputa en tanto se prepara a lanzar dos nuevos tratamientos de enorme potencial comercial.

Otros laboratorios son menos optimistas: Novo Nordisk de Dinamarca retiró en enero su insulina más nueva Tresiba de Alemania, después de que fracasaran las negociaciones de precios que serían la base de rebajas y descuentos ofrecidos a seguros de salud estatales.


Este mes Bayer detuvo la venta de su droga para el cáncer Stivarga después que las autoridades alemanas decidieran que no era necesario que la cubrieran las aseguradoras.

Ambas partes están atentas a cómo el país se prepara ahora para endurecer aún más las normas, luego de una protesta pública por la novedosa medicación de Gilead Sciences para la hepatitis, Sovaldi, en 2014.

El tratamiento le hizo ganar a Gilead más de 10 mil millones de dólares en su primer año, aunque su precio enojó a las autoridades de salud y a quienes lo pagaron.

El Ministerio de Salud de Alemania dio a conocer este mes los planes para sancionar nuevas leyes que pondrían un tope a los reembolsos por fármacos en el primer año.


ACCESO A LOS PACIENTES





“Se pone mucho énfasis en colocar los medicamentos innovadores al alcance de los pacientes de inmediato” en la nación europea, dijo Schwan en una entrevista este martes.

“Estoy absolutamente seguro de que encontraremos la manera de poner esos medicamentos al alcance de los pacientes en Alemania, independientemente de la discusión actual sobre el sistema en general”, añadió el directivo de Roche.

En Alemania, las farmacéuticas son libres de elegir el precio de un nuevo fármaco bajo receta que está protegido por una patente por un período inicial que comúnmente dura un año.

Las empresas públicas de seguros, que cubren a alrededor del 90 por ciento de la población, se hacen cargo del costo. Durante ese lapso, un organismo de evaluación de medicamentos (el Instituto de Calidad y Eficiencia en la Salud) determina si el nuevo producto es mejor que los existentes.

Con esa recomendación, el Comité Federal Conjunto toma entonces una decisión respecto de los reembolsos y los descuentos que se les darán a las aseguradoras.

“Los alemanes trataron de encontrar el equilibrio entre el acceso inmediato a los medicamentos innovadores por un lado y la gestión de la carga para los hogares por otro”, dijo Schwan.


 Original en
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/alemania-el-nuevo-campo-de-batalla-por-los-precios-en-medicamentos.html

Cita histórica : 23 al 28 de mayo Asamblea Mundial de la Salud (AMS) ¿ nuevo modelo de I+D?


NdE: si bien está nota hace referencia a Colombia, por el particular momento que vive en virtud de su batalla con imatinib, vale par la mayor partede los pueblos del mundo 

 

 

Cita histórica


Esperamos que el Gobierno colombiano, haciendo honor a lo trazado por la Política Farmacéutica Nacional, se haga presente y desempeñe un papel protagónico en la cita histórica de diseñar un nuevo sistema de medicamentos que atienda las necesidades de la población mundial más vulnerable.
 El Espectador 22 de abril de 2016 -



Del 23 al 28 de mayo se reunirá en Ginebra (Suiza) la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Aunque se trata de un evento anual, esta versión tiene una connotación especial, ya que se vence el plazo acordado por los países miembros de la OMS para dar inicio a la negociación del Convenio Global sobre Investigación en Salud, cuyo objetivo es promover la innovación médica para las enfermedades prevalentes en los países de medianos y bajos ingresos, incluidas las denominadas enfermedades tropicales olvidadas (ETO), para las cuales tal investigación es muy precaria, no obstante que estas patologías afectan a más de mil millones de personas y matan a tres millones cada año, en el 95 % pertenecientes a estos países.

La razón de ser de esta carencia, según lo ha identificado la AMS, es que se trata de patologías concentradas especialmente en la población más pobre de los países tropicales, que no constituye un mercado atractivo para la industria farmacéutica internacional, como sí lo es el de los “medicamentos negocio”, medicamentos de alto costo para mercados con alta capacidad de pago.

Para tener una idea de la magnitud del problema, de acuerdo con un estudio de Médicos Sin Fronteras, de 1.577 nuevas entidades químicas comercializadas en el mundo entre 1975 y 2004, sólo 21 (menos del 2 %) guardan conexión con las ETO.

En respuesta a semejante drama, la AMS, tras un proceso de reflexión, estudios y negociaciones políticas en el que han participado muchos países y destacados grupos de expertos a lo largo de 13 años, acogió en 2012 el informe final de los expertos que recomendó la negociación del Convenio Global. Su llamado es a diseñar e implementar un sistema de incentivos a la innovación en salud desligados de las patentes y los altos precios de monopolio, que son los que concentran las investigaciones en los “medicamentos negocio”. Por ejemplo, la creación de un fondo internacional de grandes premios para los inventores de productos que respondan a las necesidades sanitarias del mundo en desarrollo, lo que permitiría transferir los riesgos financieros de los inventores al financiador para que una vacuna, un diagnóstico o un tratamiento nuevo puedan ofrecerse al precio más bajo posible, no a precios especulativos.

Infortunadamente, la negociación del Convenio Global no ha sido posible debido a presiones de Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea, quienes en 2013 consiguieron aplazar la iniciación del proceso hasta la reunión de la AMS de mayo próximo. Sus gobiernos saben bien que el modelo basado en patentes y altos precios ha dejado por fuera las enfermedades que afectan de manera desproporcionada al mundo en desarrollo, pero consideran que los intereses económicos de su industria farmacéutica prevalecen sobre el bienestar general de la humanidad.

Es responsabilidad de los gobiernos de los países de medianos y bajos ingresos unirse alrededor del Convenio Global, tanto en la reunión preparatoria convocada para el 2 de mayo como en la asamblea misma, a fin de asegurar su buen suceso. De ello depende que en los años por venir países como el nuestro dispongan de tecnologías médicas adecuadas para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades que nos agobian, a precios asequibles que no pongan en riesgo la estabilidad financiera del sistema de salud.

En concepto del nobel de economía Joseph Stiglitz, “esta es una oportunidad única en toda una generación para… establecer un modelo de gobernanza de los bienes públicos adecuado para la era de la globalización. No podemos dejar que se nos escape esta oportunidad”.

Esperamos que el Gobierno colombiano, haciendo honor a lo trazado por la Política Farmacéutica Nacional, se haga presente y desempeñe un papel protagónico en esta cita histórica.

original en http://bit.ly/1WeG23R

La industria más rentable del mundo, la farmacéutica, al descubierto en un documental

ver Investigación Médica: Houston, tenemos un problema

Médicos Sin Fronteras, Salud por Derecho, y la asociación Polimedicado, trajeron a Extremadura su campaña ‘Investigación médica: Houston tenemos un problema’

José L. Aroca; Eldiario.es , 24 de abril de 2016






El nuevo tratamiento contra la hepatitis C, altamente eficaz, es la última prueba a la que de momento ha tenido que enfrentarse la sanidad pública española, incluida la extremeña, ante una multinacional farmacéutica que al final llegó a un acuerdo con Gobierno nacional y comunidades para suministrar esta medicina en medio de una fuerte presión social.

El tratamiento para unas semanas exige pagar 61.000 euros, aunque realmente según algunos expertos producirlo solo cuesta 250. No se sabe cuánto está pagando el Ministerio de Sanidad, y en su conjunto el sistema nacional de salud, tras ese acuerdo al que llegaron responsables políticos y fabricante.


Es solo una muestra del “caos” en que ha degenerado el sistema mundial de investigación, creación, desarrollo y suministro de medicamentos, que según organizaciones como Médicos Sin Fronteras, o la española Salud por Derecho, junto a muchos expertos internacionales, es un fracaso total.

Ese mecanismo está siendo incapaz de ofrecer soluciones a las enfermedades de la humanidad, y se ha convertido en la industria más rentable del mundo pidiendo a los sistemas públicos de salud unas cantidades fabulosas por nuevos fármacos, que amenazan con llevar a la quiebra a esos sistemas y no solo en países de segunda fila sino a los adinerados estados del bienestar europeos.

De todo eso se habló en las charla-coloquio celebradas días atrás en Mérida, promovidas por Médicos Sin Fronteras (Carmen Escalante), Salud por Derecho (Vanessa López) y Polimedicado (una asociación sin ánimo de lucro formada por farmacéuticos, sanitarios y ciudadanos extremeños) representada por Antonio Villafaina.

Una primera charla en la Asamblea de Extremadura, a la que asistieron algunos diputados, y una segunda pública por la tarde, en las cuales se proyectó en primer lugar el documental ‘Investigación médica: Houston tenemos un problema’ , que plantea la pregunta de si estamos en manos de las empresas farmacéuticas.


El sistema de patentes, clave


Según ese documental, efectivamente en manos de esa industria está el sistema de patentes, clave para otorgar los 20 años de exclusividad a cualquier innovación, una industria que además se estaría beneficiando de los presupuestos estatales públicos de investigación, que comparten sus descubrimientos, y con los cuales posteriormente las farmacéuticas desarrollan el producto que llega al mercado.

“Pagamos los ciudadanos dos veces, por la investigación en centros públicos, y luego volvemos a pagar un coste de innovación que la industria esgrime pero que realmente desconocemos”. El sistema, según todas estas denuncias, es además totalmente opaco: las empresas no abren sus cuentas, y sólo reclaman sobre la mesa, ante los sistemas públicos de salud, unas cantidades que los políticos únicamente pueden aspirar a negociar y rebajar en lo posible.

Extremadura y su servicio de salud para nada es ajeno. Amparo Botejara, diputada nacional por Badajoz de Podemos, denunció cómo medicinas que antes recetaban los médicos y eran de precio asequible, ya no se fabrican en España y tienen que ser importadas a un precio muy superior.

La espiral de crecimiento que tiene el gasto farmacéutico regional, no tiene según sanitarios extremeños parangón en el resto de España.
 

“Si de los más de 300 millones que paga al año el SES cogiera 50 y contratara a 1.000 personas, a todos, incluido el presupuesto público, nos iría mejor”, añadió Remigio Cordero, médico y portavoz en el Ayuntamiento de Badajoz de Podemos Recuperar Badajoz presente en la sala.

No obstante el documental plantea soluciones, algunas en marcha, como la puesta en marcha público-privada de una entidad para fabricar medicinas destinadas a enfermedades minoritarias y además implantadas en comunidades pobres que no interesan a la industria; también un sistema público y transparente de remuneración de la innovación y desarrollo, y principalmente un Tratado Internacional sobre Investigación Biomédica.


original en http://bit.ly/1VzMaTu

sábado, 23 de abril de 2016

Medicamentos: La sociedad civil demanda que la ONU tome la batuta en I+D y transparencia, para el acceso universal

Transparencia e I+D han sido los dos ejes sobre los que han orbitado las propuestas presentadas por las organizaciones de salud pública, consumidores y el resto de agentes de la sociedad civil a la consulta de la ONU


Carlos B. Rodríguez, ElGlobalNet, 22 de abril de 2016 


Decenas de organizaciones solicitan un modelo "coherente" con el principio de acceso universal

A menudo excluídas del debate que se produce en los foros internacionales en los que se discuten la financiación y el acceso a las innovaciones, las organizaciones de la sociedad civil han aprovechado la consulta abierta por el panel de expertos de la ONU para plasmar su punto de vista. Sus proponentes plantean a Naciones Unidas que lidere dos grandes iniciativas: una para expandir la transparencia en el sector farmacéutico y otra para iniciar un proceso que permita llegar a un nuevo modelo de I+D biomédica, ligado a los conceptos de salud pública global, calidad, universalidad y accesibilidad.
La primera, firmada por un total de 17 organizaciones, nace de la convicción de que los gobiernos deben poner límites a las reclamaciones que consideran que se debe denegar el acceso a determinadas informaciones de carácter económico o científico sobre la base de que representan información confidencial. Su objetivo es, por tanto, "redefinir" el carácter de la información que hoy se guarda bajo llave, y que abarca casi todas las fases de producción de un medicamento: desde la financiación (pública o privada) de su I+D a los costes de comercialización, pasando por los ensayos clínicos, los costes de producción o los precios. "No se trata de si la empresa quiere que la información sea confidencial, sino de si su divulgación, va en beneficio del interés público", señala la propuesta.
Implementando la transparencia
Para ello plantean dos posibles vías de implementación. La primera solicita el liderazgo de Naciones Unidas para expandir progresivamente, y desde el punto de vista legislativo, la transparencia en el mercado de medicamentos, vacunas y test diagnósticos, en línea con algunas iniciativas ya existentes, como son el Medicines Patent Pool o los informes anuales que evalúan el Plan de Acción Mundial sobre la Vacunación de la OMS; o los precios dentro del Fondo Global para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria.
Si se optara por esta primera vía, Naciones Unidas tendría que escoger entre dos caminos. Por un lado podría desarrollar un "modelo de legislación" que introdujera las medidas de transparencia que los gobiernos pueden implementar en áreas específicas. Esta normativa estándar se presentaría y discutiría posteriormente a nivel nacional. Pero en lugar de redactar una propuesta, Naciones Unidas podría decantarse por iniciar el proceso normativo desde un nivel estrictamente político, en diálogo directo con los Jefes de Estado. 
Una tercera propuesta de la sociedad civil se alza como complementaria ante este escenario: la creación de un Fórum de Transparencia, anual o bianual, que evalúe los progresos en la materia.
Al margen del enfoque legislativo, también está la posibilidad de que la ONU lidere "una iniciativa de transparencia global para el sector farmacéutico", en colaboración con los gobiernos, la industria, la sociedad civil y otros agentes. Si fuese aceptada, tomaría como referente la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), un programa que desde su implantación, en 2004, ha aumentado la transparencia de los pagos e ingresos de las empresas de los sectores minero o petrolero.
En línea con esta recomendación, las organizaciones de la sociedad civil denuncian, como ya hicieron las patronales de la industria de medicamentos genéricos y biosimilares, los límites a la transparencia que puede suponer la aplicación de algunas medidas incluidas en los tratados comerciales. 
Un nuevo modelo de I+D
"Los altos precios son la enfermedad y desvincularlos de la I+D es la cura". Bajo esta frase se presenta una propuesta firmada por 13 organizaciones en defensa de la Salud Pública. No es la única. Junto a ella, los expertos de la ONU han recibido otra muy similar, ésta refrendada por 17 organizaciones. Ambas critican un marco de investigación que no prioriza todas las necesidades de salud pública por igual. Citan como ejemplo los dos nuevos tratamientos que han visto la luz en los últimos 40 años para la tuberculosis, una enfermedad que mata a más de un millón y medio de personas al año; o el caso de las enfermedades tropicales, que pese a representar el 14 por ciento de la carga global de enfermedad, solo reciben el 1,3 por ciento de la financiación global.
La sociedad civil considera que el panel de expertos de las Naciones Unidas tiene una oportunidad sin precedentes y le otorga también la batuta del cambio. 
 El objetivo de ambas propuestas es iniciar un proceso de diálogo entre los estados para negociar uno o varios acuerdos globales en el campo de la financiación, la coordinación y la ejecución de la I+D biomédica, coherentes con los principios de acceso universal a los medicamentos.
La primera contribución es flexible en relación a cómo ejecutar ese acuerdo, mientras se dirija de manera progresiva a implementar los mecanismos necesarios para desvincular los precios de la investigación y el desarrollo, ya que ésta es, a juicio de los autores, "la única política consistente con el objetivo del acceso universal y la eliminación de una política basada en los precios". Se trata éste de un asunto que lleva 15 años en estudio dentro de la OMS, pero las discusiones se han producido básicamente entre los ministros de Salud. Las organizaciones firmantes creen que impulsar el debate entre los jefes de Estado generaría compromiso político y aumentaría los recursos necesarios para ello. 
La segunda propuesta presenta un camino más marcado. Promover un nuevo acuerdo global de I+D biomédica que considere los medicamentos como un "bien público" debería incluir el compromiso de incrementar los fondos públicos en la investigación; la financiación de iniciativas de investigación que desvinculen el coste real de las labores de investigación y desarrollo del precio final y la creación de un Observatorio Global de la I+D, que permita identificar las necesidades sanitarias y animar la coordinación de los esfuerzos de investigación en áreas prioritarias. A corto plazo, esta iniciativa implicaría aumentar la transparencia en el sector farmacéutico. 
A largo plazo, requeriría el compromiso de los gobiernos de tener en cuenta factores como el nivel de desarrollo de cada país, el tamaño de cada economía y su capacidad de pagar, como premisa básica para adoptar un modelo como el que Bernie Sanders propuso en Estados Unidos: un Fondo para la Innovación Médica que reestructure el sistema actual de financiación de la I+D como vía para reducir sus precios.

viernes, 22 de abril de 2016

Manejo de la hiperglucemia inducida por fármacos



Formación Médica Continuada, 20 de abril de 2016


Puntos clave
Cuadro
  • Conocer los fármacos de uso frecuente que producen hiperglucemia, no solo los corticoides.
  • Utilizar los fármacos que pueden causar hiperglucemia con las indicaciones precisas, a la menor dosis eficaz, el menor tiempo posible.
  • Controlar la glucemia en pacientes no diabéticos que precisen altas dosis de corticoides o durante un tiempo prolongado.
  • Monitorizar la glucemia con mayor frecuencia en los casos de los pacientes ya diabéticos que precisen dichos fármacos.


La relación entre fármacos e hiperglucemia puede ser tan variada que parece conveniente dividirla en varios epígrafes que remeden las situaciones habituales en la práctica clínica:
  • Fármacos que inducen hiperglucemia, a veces diabetes, en pacientes no diabéticos.
  • Fármacos que aumentan la glucemia en pacientes con diabetes.
Y como consecuencia, comentaremos el manejo de la hiperglucemia en los casos en que el uso de esos fármacos es imprescindible.

Dentro del primer epígrafe, la lista podría ser interminable, por lo que tras una simple enumeración, señalaremos únicamente los grupos farmacológicos que por su uso habitual en la clínica o por la importancia cuantitativa del cambio metabólico resultan de mayor interés (TABLA 1). Entre ellos, los medicamentos más frecuentemente utilizados son, sobre todo, corticoides, antipsicóticos atípicos, estatinas, diuréticos, anticonceptivos orales, antivirales, antineoplásicos, e inmunosupresores1.

el comentario completo
José Manuel Millaruelo Trillo Manejo de la hiperglucemia inducida por fármacos FMC. 2016;23:227-30 - Vol. 23 Núm.04 DOI: 10.1016/j.fmc.2015.10.003

disponible en http://bit.ly/1MNyTnx

Informe de Posicionamiento Terapéutico de alirocumab (Praluent®) en hipercolesterolemia



AEMPS, 22 de abril de 2016

La hipercolesterolemia es la alteración lipídica más frecuente y constituye uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte en la población española(1,2).
Aproximadamente un 25 % de adultos que acuden a las consultas de atención primaria o especializada presentan dislipemia (alteración en los niveles de lípidos plasmáticos) (3).

Aproximadamente el 70 % son hipercolesterolemias puras y el 25 % dislipemias mixtas, en las que también están elevados los niveles de triglicéridos (4).

Entre las hipercolesterolemias primarias podemos distinguir la hipercolesterolemia poligénica (HP; no familiar), que representa el 80 % de las hipercolesterolemias primarias, y la hipercolesterolemia
familiar (HF). En la HP intervienen factores poligénicos en interacción con factores ambientales, especialmente la dieta (5).
La HF es una enfermedad hereditaria, de transmisión autosómica dominante, debida en la mayoría de los casos a mutaciones en el gen del receptor de las lipoproteínas de baja densidad (LDL). La HF se manifiesta desde el nacimiento y causa un aumento en los niveles plasmáticos de colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), xantomas y enfermedadcoronaria prematura (6).
Históricamente, la prevalencia de la forma heterocigota (HFHe) se ha estimado en una de cada 500 personas y la frecuencia de la forma homocigota (HFHo) en una de cada 1.000.000 personas, aunque estos valores históricos podrían estar infraestimados (7,8). Con respecto a la prevalencia global de HF en España, se calcula que la padecen aproximadamente 92.200 sujetos(4). En España se han identificado al menos 44 casos de HFHo confirmados genéticamente (8).
Actualmente se considera que las decisiones sobre el tratamiento de la hipercolesterolemia se deben basar en una evaluación conjunta de los niveles de C-LDL y en la valoración global del riesgo cardiovascular de cada individuo (9, 10). Hay un debate abierto sobre cuál debería ser el objetivo de reducción de C-LDL, si estableciendo unos valores concretos a alcanzar o recomendando porcentajes de reducción respecto al basal en función del riesgo cardiovascular. En cualquier caso, el objetivo último del tratamiento es la reducción de los acontecimientos cardiovasculares, más allá del control de los parámetros lipídicos, siendo los acontecimientos cardiovasculares mayores (MACE: muerte por cualquier causa, infarto de miocardio e ictus) la variable compuesta más adecuada para evaluar la eficacia de tratamientos hipolipemiantes en ensayos clínicos (11).
Se ha demostrado que la reducción de los niveles de C-LDL con estatinas en pacientes con factores de riesgo cardiovascular disminuye el riesgo de presentar acontecimientos cardiovasculares y disminuye la mortalidad, por lo que, junto con la intervención en el
estilo de vida, las estatinas constituyen el tratamiento farmacológico de elección de las hipercolesterolemias (11).

En pacientes con HF, el tratamiento se basa en una combinación de estilo de vida y tratamiento farmacológico intensivo de la hipercolesterolemia con estatinas, con o sin otros fármacos
hipolipemiantes (ej.: ezetimiba, resinas). La aféresis de LDL es un tratamiento adicional a considerar en los pacientes homocigotos y en los heterocigotos graves resistentes al tratamiento, aunque presenta limitaciones prácticas (6, 7, 8). En muchos casos de HFHo y de HFHe los fármacos disponibles no son suficientes para conseguir un control adecuado del C-LDL (8,12). Asimismo, un porcentaje significativo de pacientes (entre un 10-15 % en datos de práctica clínica) presentan intolerancia a estatinas, principalmente por mialgia acompañada de elevaciones significativas de creatina kinasa (CK), que pueden llegar a miositis y rabdomiolisis en los casos más severos (13).

ALIROCUMAB (PRALUENT®)
Alirocumab (SAR236553/ REGN727) es un anticuerpo monoclonal que pertenece a la nueva clase de hipolipemiantes inhibidores de PCSK9 (proproteína convertasa subtilisina/ kexina tipo 9).
Ha sido autorizado en adultos con hipercolesterolemia primaria (hipercolesterolemia no familiar e hipercolesterolemia familiar heterocigótica) o dislipemia mixta primaria, como adyuvante a la
dieta, en combinación con una estatina o con una estatina y otro hipolipemiante en pacientes que no alcanzan el objetivo de C-LDL con la dosis máxima tolerada de estatinas, o en monoterapia o en
combinación con otros hipolipemiantes en pacientes con intolerancia o contraindicación a estatinas
:::::::::::::::::

CONCLUSIÓN
Alirocumab ha mostrado una reducción sustancial de los niveles de C-LDL en pacientes con HFHe, hipercolesterolemia poligénica e hiperlipemia mixta. No se ha estudiado en pacientes con HFHo.

Alirocumab y evolocumab son opciones alternativas, salvo para la indicación de HFHo, sin que por el momento se disponga de evidencia de superioridad de uno sobre otro para la toma dedecisiones clínicas. Dada la ausencia de estudios de morbi-mortalidad en el momento actual y la limitada información sobre la seguridad a largo plazo, su uso se considerará preferentemente en las siguientes situaciones clínicas de alto riesgo cardiovascular asociadas a elevaciones importantes de C-LDL en las cuales existen opciones de tratamiento muy limitadas, siempre asociado a una dieta
baja en grasas y a la dosis máxima tolerada de estatinas:

a) Pacientes adultos con diagnóstico de hipercolesterolemia familiar heterocigótica (6) en los que:
-o existe contraindicación o intolerancia demostrada a las estatinas (13)
-o en los que un tratamiento hipolipemiante intensivo con estatinas a la dosis máxima tolerada (con o sin otros hipolipemiantes) ha sido insuficiente, una vez descartada falta de adherencia al tratamiento y a las medidas higiénico-dietéticas.

b) Pacientes adultos con hipercolesterolemia primaria no familiar o dislipemia mixta primaria que presenten enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) clínica en los que:
-o existe contraindicación o intolerancia demostrada a las estatinas (13)
-o en los que un tratamiento hipolipemiante intensivo con estatinas a la dosis máxima tolerada (con o sin otros hipolipemiantes) ha sido insuficiente, una vez descartada falta de adherencia al tratamiento y a las medidas higiénico-dietéticas.

CONSIDERACIONES FINALES DEL GCPT
Alirocumab ha sido financiado en pacientes que cumplan los siguientes criterios:

a) Pacientes con Hipercolesterolemia familiar heterocigota (HFHe) no controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas;
b) Pacientes con enfermedad cardiovascular establecida (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular isquémica y enfermedad arterial periférica) no controlados (definido como C-LDL superior a 100 mg/dl) con la dosis máxima tolerada de estatinas;

c) Cualquiera de los pacientes de los grupos anteriores que sean intolerantes a las estatinas o en los que las estatinas están contraindicadas y cuyo C-LDL sea superior a 100 mg/dl.

Definiciones:
Intolerancia a estatinas (13): síndrome clínico caracterizado por:
1) Incapacidad para tolerar al menos 2 estatinas diferentes, una de ellas a la dosis más baja recomendada de inicio y la otra a cualquier dosis;
2) Asociada con efectos adversos intolerables asociados a la estatina o anormalidades de laboratorio significativas;
3) Resolución de síntomas o de las anormalidades de laboratorio, o mejora significativa, tras la reducción de la dosis o discontinuación de la estatina;
4) Síntomas o anormalidades de laboratorio no atribuibles a otras causas, tales como interacciones farmacológicas u otras situaciones que aumenten el riesgo de intolerancia a estatinas.

Informe completo en http://bit.ly/1poW0cH

Estreñimiento y laxantes. Actualización



Boletín INFAC Volumen 23, No 10, 2015

CEVIME, 21 de abril de 2016

Introducción

El estreñimiento es uno de los síntomas digestivos más frecuentes en la consulta de atención primaria, pudiendo afectar de manera importante a la calidad de vida de los pacientes1,2. Su prevalencia es elevada, siendo más frecuente en mujeres, en ancianos, en personas con estatus socio-económico bajo y en pacientes con depresión1.
Se podría definir el estreñimiento como un cambio, real o percibido, del hábito intestinal, que resulta insatisfactorio para el paciente, debido a la disminución de la frecuencia de las deposiciones, la dificultad de paso de heces duras o la evacuación intestinal incompleta3.

Existen unos criterios diagnósticos de estreñimiento crónico (Criterios Diagnósticos Roma III) que se utilizan principalmente en el campo de la investigación.
Las posibles causas y condiciones asociadas al estreñimiento son muy variadas e incluyen el uso de algunos fármacos (ver tabla 1). Tanto el estreñimiento como los laxantes suelen estar frecuentemente involucrados en las cascadas de prescripción en los pacientes polimedicados: se prescribe un laxante para tratar el estreñimiento provocado por un medicamento; el laxante a su vez produce reacciones adversas (diarrea, dolores abdominales...) y se prescriben otros medicamentos para tratarlas...

El tratamiento prolongado con laxantes no es necesario en la mayoría de los casos

Es fundamental descartar la presencia de signos de alarma que apunten a una posible causa orgánica grave.
Cualquier cambio brusco y permanente en el hábito defecatorio debe ser estudiado, especialmente si no está asociado a cambios en el estilo de vida o al uso de medicamentos que pueden producir estreñimiento, particularmente en pacientes mayores de 50 años. Otros signos de alarma son: rectorragia, pérdida de peso no explicable, historia familiar de cáncer de colon o enfermedad inflamatoria intestinal, anemia ferropénica o presencia de sangre oculta en heces3.

El objetivo de este INFAC es actualizar la información sobre el tratamiento del estreñimiento

Sumario
• Introducción
•Cómo tratar el estreñimiento
· Medidas higiénico-dietéticas
· ¿Cuándo deben utilizarse los laxantes?
· ¿Qué laxante utilizar?
· Retirada de laxantes
•Grupos especiales
· Embarazo y lactancia
· Ancianos
· Cuidados paliativos
· Niños y adolescentes
• Abuso de laxantes
•Otros laxantes
· Metilnaltrexona
· Prucaloprida
· Linaclotida
· Lubiprostona
· Naloxegol
El número completo en http://bit.ly/1XMwn1A