viernes, 26 de agosto de 2016

Martin Khor: Resumen 69ª Asamblea Mundial de la Salud y las crisis inminentes.

La 69ª Asamblea Mundial de la Salud abordó las crisis inminentes para las que el mundo no está preparado


Martin Khor, 26 de agosto de 2016 - No. 274 - Año 2016

 
El mundo enfrenta graves problemas de salud pública: desde el surgimiento y resurgimiento de enfermedades infecciosas y el alto costo de los nuevos medicamentos hasta la amenaza de la resistencia a los antimicrobianos. Estas cuestiones se abordaron en la 69ª Asamblea Mundial de la Salud.

La situación sanitaria mundial se enfrenta a una serie de desafíos críticos y deben emprenderse con urgencia medidas para evitar que se nos salga de las manos.
Esta es la impresión que ha dejado la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrada en Ginebra del 23 al 28 de mayo de 2016.
La Asamblea Mundial de la Salud es el acontecimiento mundial más importante en el ámbito de la salud pública.  Este año, participaron en la Asamblea 3.500 delegados de 194 países entre los que se encontraban los ministros de salud de la mayoría de estos países.   Esta reunión de una semana de duración mostró el panorama de los problemas de salud más importantes y las acciones emprendidas o propuestas para abordarlos.
En su discurso inaugural, Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentó una visión general de los logros y los desafíos en materia de salud mundial.
Primero, la directora general presentó las buenas noticias: 19.000 niños menos mueren cada día, la mortalidad materna ha descendido en un 44 %, el 85 % de los casos de tuberculosis se ha tratado con éxito, y se ha producido el aumento más rápido en la historia de un tratamiento para salvar vidas, con más de 15 millones de personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que ahora reciben terapia en comparación con las 690.000 personas que recibían tratamiento en 2000.
Según Margaret Chan, la ayuda para la salud ahora es más eficaz  y  la salud se percibe como una inversión para  promover sociedades estables y justas en lugar de como un drenaje de recursos.
Chan indicó asimismo cómo la salud ha pasado de ser un problema local a convertirse en un problema mundial, con la contaminación del aire convertida en una amenaza transfronteriza para la salud que contribuye al calentamiento global, y los patógenos farmacorresistentes propagándose internacionalmente a través de las personas y el comercio de alimentos.
La directora general de la OMS afirmó que los recientes brotes de ébola y zika muestran cómo las emergencias de salud mundial pueden extenderse rápidamente y habló del espectacular surgimiento y resurgimiento de enfermedades infecciosas que el mundo no está preparado para afrontar.
Chan señaló que el panorama de la salud mundial se conforma bajo la influencia de tres desastres de efecto retardado: el cambio climático, la resistencia a los antimicrobianos, y el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, que son las principales causas de mortalidad en todo el mundo.
Según Chan, estos son desastres provocados por el hombre, generados por políticas que sitúan los intereses económicos por encima de las preocupaciones en materia de salud y medio ambiente. Los combustibles fósiles sostienen las economías, las medicinas para el tratamiento de enfermedades crónicas son más rentables que un tratamiento corto con antibióticos y los alimentos procesados alcanzan unas mayores cuotas de mercado que las verduras y frutas frescas, señaló.
La directora general sostuvo que si no se controlan, con el tiempo estos desastres de efecto retardado alcanzarán el punto de inflexión a partir del cual el daño será irreversible.  En lo que respecta a la resistencia a los antimicrobianos, sostiene que «estamos al borde de una era posterior a los antibióticos, en la que enfermedades por infecciones comunes volverán a ser mortíferas».
Con respecto a la manera de avanzar, Chan definió la cobertura sanitaria universal como la meta que apuntala a todas las demás metas en materia de salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este tipo de cobertura es la máxima expresión de justicia que deja a nadie rezagado y que puede satisfacer las expectativas de las personas sobre una asistencia sanitaria integral, afirmó.
El discurso de la directora general sirvió de marco para los diferentes debates y resoluciones que surgieron a continuación.

En la Asamblea se acordó que la OMS creara un nuevo Programa de Emergencias Sanitarias para permitir a la organización aborde de una forma más eficaz los brotes de enfermedades y las emergencias humanitarias desde un punto de vista operativo.  El objetivo del programa consiste en dotar a la OMS de la capacidad para proporcionar un apoyo rápido, previsible e integral a los países y comunidades y abarca actividades de preparación, respuesta y recuperación para hacer frente a las emergencias y sus consecuencias provocadas por cualquier tipo de amenaza para la salud humana como el brote de una enfermedad y los desastres o conflictos, ya sean naturales o causados por el hombre.

En lo que respecta a la resistencia a los antimicrobianos, muchos países han informado sobre las medidas que han tomado a la luz del Plan Mundial de Acción que se adoptó en la anterior Asamblea Mundial de la Salud de 2015. Varios países en desarrollo han solicitado financiación y tecnología como por ejemplo, equipos de laboratorio, con el fin de identificar cepas resistentes de patógenos y así cumplir el plazo para la elaboración de planes de acción nacionales para 2017.
La OMS elaboró un documento nuevo sobre las opciones para crear un marco mundial de desarrollo y rectoría a fin de respaldar el desarrollo, el control y el uso adecuado de los nuevos medicamentos antimicrobianos y de los instrumentos de diagnóstico. En el mismo documento se informa sobre las medidas que se tomaron el año pasado.
Aunque la Secretaría ha hecho muchos progresos, la implantación de las medidas en el terreno todavía toma mucho tiempo. Por ejemplo, en la región de Asia y el Pacífico solo seis países han finalizado sus planes nacionales y otros cinco aún los están desarrollando.
Al final del debate, Keiji Fukuda, Representante Especial para la Resistencia a los Antimicrobianos en la Oficina de la Directora General de la OMS OMS, afirmó que el próximo año las actividades de la OMS se centrarán en tres elementos: conseguir avances en el Plan de Acción Mundial, desarrollar el marco mundial de rectoría, y fomentar la participación de los líderes políticos para abordar el problema mediante una reunión con los jefes de Estado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre.
La Asamblea destacó dos problemas relacionados con la nutrición infantil que confirman la necesidad de que los problemas de salud prevalezcan sobre los intereses empresariales. 
El primero de estos problemas es la obesidad en la infancia y la adolescencia. En 2014 unos 41 millones de niños menores de cinco años presentaban sobrepeso u obesidad, de los cuales el 48 % vivían en Asia y el 25 %, en África.
La Comisión para acabar con la obesidad infantil de la OMS determinó que la promoción de los alimentos malsanos entre los niños era uno de los principales factores para el aumento de la obesidad infantil.
La Comisión recomendó la promoción de alimentos sanos y la que niños y adolescentes reduzcan el consumo de alimentos malsanos y bebidas azucaradas. Además, propuso gravar las bebidas azucaradas y limitar la promoción de alimentos malsanos.
La Asamblea Mundial de la Salud acogió con beneplácito las seis recomendaciones de la Comisión y pidió a la Secretaría de la OMS que elabore un plan de aplicación para orientar las medidas futuras. Además, recomendó a los Estados miembros que elaboren respuestas nacionales para acabar con la obesidad en la infancia y la adolescencia.

Asimismo, la Asamblea aplaudió las directrices de la OMS orientadas a acabar con el segundo de los problemas que hemos presentado: la promoción inadecuada de alimentos para lactantes y niños pequeños.   Según estas directrices, para promover el apoyo a la lactancia materna habría que regular el fomento de la «fórmula de seguimiento» y las «leches de crecimiento» destinadas a niños de seis meses a tres años de la misma forma en que se regula la fórmula para lactantes de 0 a 6 meses.
Además, las directrices de la OMS sostienen que los alimentos para lactantes y niños pequeños solo deberían promocionarse en caso de que cumplan con los requisitos de composición, seguridad, calidad y niveles de nutrientes y siempre y cuando estén en consonancia con las directrices nacionales en materia de alimentación.  También recomiendan que el personal sanitario no acepte regalos o muestras gratis de empresas que promocionen esta clase de alimentos y que las empresas no patrocinen reuniones de personal sanitario.

En relación con la cuestión del acceso a medicamentos y vacunas, la Asamblea Mundial de la Salud acordó unas medidas para hacer frente a la escasez mundial de medicamentos y vacunas como el seguimiento de la oferta y la demanda, la mejora de los sistemas de adquisición y el fomento de la accesibilidad a través de la concesión de licencias voluntarias u obligatorias para los fármacos costosos.
En nombre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), la India organizó una interesante actividad paralela que gozó de una buena acogida, sobre las repercusiones de los acuerdos de libre comercio en el acceso a los medicamentos.
Tras las observaciones de los ministros de salud de los países del grupo BRICS, Frederick Abbott, profesor de derecho norteamericano y orador principal, compartió las razones por las que las disposiciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (AAT) son más estrictas que  las normas de propiedad intelectual de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y dificultan el acceso de los miembros del AAT a medicamentos accesibles.
Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), apoyó las declaraciones de Abbott y estimó que los 2.000 millones de dólares anuales que ahora se emplean para tratar a 15 millones de pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) podrían aumentar a 150.000 millones de dólares si no existieran medicamentos genéricos y los pacientes tuviesen que utilizar medicamentos originadores a un costo de 10.000 dólares al año por persona.   El ministro de salud de Sudáfrica coincidió con los otros participantes en que las patentes constituyen una barrera para el acceso a los medicamentos.

La contaminación del aire fue otro de los problemas medioambientales destacados. Cada año se producen ocho millones de defunciones debido a la contaminación del aire; concretamente 4,3 millones a causa de la contaminación en interiores y 3,7 millones a la contaminación del aire exterior.
La Asamblea acogió con satisfacción una nueva hoja de ruta de la OMS para responder a los efectos adversos de la contaminación del aire en la salud. Esta hoja de ruta describe algunas medidas que deben tomarse en el período de 2016 a 2019, como la difusión de conocimientos mundiales en relación con las repercusiones sanitarias de la contaminación del aire y la eficacia de las políticas e intervenciones para hacer frente a la contaminación del aire. También tiene como objetivo reforzar los sistemas de seguimiento y presentación de informes sobre las tendencias sanitarias y los progresos realizados hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionadas con la contaminación del aire, la promoción del liderazgo y la acción coordinada del sector de la salud para aumentar la concienciación sobre la contaminación del aire. Por último, la hoja de ruta pretende fortalecer la capacidad del sector de la salud para responder a los efectos sanitarios adversos de la contaminación del aire mediante capacitación, directrices y planes nacionales de acción.

Las sustancias químicas también tienen que gestionarse de forma adecuada, ya que 1,3 millones de defunciones en todo el mundo se producen a causa de la exposición a sustancias químicas como el plomo y los plaguicidas. La Asamblea Mundial de la Salud se comprometió a garantizar que, para 2020, los productos químicos se utilicen y produzcan en formas que reduzcan al mínimo los efectos adversos para la salud humana y el medio ambiente.

Entre otras cosas, se acordó que los países mejoren la cooperación internacional mediante la transferencia de conocimientos especializados, tecnologías y datos científicos e intercambien buenas prácticas de gestión de los productos químicos y los desechos. La OMS desarrollará una hoja de ruta con medidas orientadas a alcanzar el objetivo para 2020 y las metas conexas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Una cuestión controvertida que ha llevado dos años de negociaciones es la de la colaboración de la OMS con agentes no estatales.  La Asamblea Mundial de la Salud finalmente adoptó el Marco para la colaboración con agentes no estatales (FENSA) de la OMS, que dota a la OMS de las políticas y los procedimientos para colaborar con organizaciones no gubernamentales (ONG), entidades del sector privado, fundaciones filantrópicas e instituciones académicas.
Por un lado, existe el objetivo de reforzar la colaboración de la OMS con agentes no estatales.   Por otro lado, la OMS debe evitar conflictos de interés que pudieran surgir de una colaboración estrecha con las corporaciones y sus fundaciones, asociaciones y grupos de presión si estos influyen notablemente y de manera indebida en la organización. A las organizaciones de la sociedad civil y a varios países en desarrollo les preocupa la manera como esta influencia de las empresas debilita ya la autoridad de la OMS en materia de salud pública y temen que el FENSA no ayude a revertir sino más bien a reforzar esta tendencia.

Los ODS son un tema de actualidad y la Asamblea acordó los pasos para alcanzar las metas relacionadas con la salud.
En la Asamblea se abordaron las cuestiones para priorizar la cobertura sanitaria universal; trabajar con actores externos al sector de la salud para hacer frente a las causas sociales, económicas y medioambientales de los problemas de salud como la resistencia a los antimicrobianos; aumentar los esfuerzos para combatir el mal estado de salud de madres y niños y las enfermedades infecciosas en países en desarrollo; y centrarse en la equidad dentro de los países y entre ellos sin que nadie quede rezagado.
Se ha solicitado a la OMS que tome las medidas para garantizar que cuenta con los recursos necesarios para alcanzar los ODS y para trabajar con los países y reforzar su capacidad de supervisar el progreso hacia el logro de  las metas.
La Asamblea Mundial de la Salud también adoptó muchas otras resoluciones relacionadas con el Reglamento Sanitario Internacional; el control del tabaco; las muertes y heridas producidas por accidentes de tráfico; el VIH, la hepatitis y las enfermedades de transmisión sexual; el micetoma; los servicios de salud integrados; el personal de salud; el plan de acción mundial sobre la violencia; la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles; la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente; y el envejecimiento saludable.

Martin Khor es director ejecutivo del Centro del Sur.
Publicado en South Bulletin Nº 92, 4 de agosto de 2016.

Publicado: 26 de agosto de 2016 - No. 274 - Año 2016 

Mylan anuncia descuentos seleccionados de EpiPen después de críticas de Hillary Clinton


Toni Clarke y Ransdell Pierson para Reuters, 26 de agosto de 2016EpiPen auto-injection epinephrine pens manufactured by Mylan NV pharmaceutical company for use by severe allergy sufferers are seen in Washington, U.S. August 24, 2016.  REUTERS/Jim Bourg
Sin embargo, la polémica por las alzas de varios cientos por cientos de los precios de otros fármacos y el sueldo de su CEO no cesa.
 Mylan dijo ayer jueves que reduciría los gastos que provoca su inyección para shocks anafilácticos, EpiPen, a algunos pacientes. Ello en medio de una ola de críticas por parte de los legisladores y el público de los EE.UU. sobre la rápida escalada de precios del producto.
El valor de lista de la droga seguirá siendo el mismo, pero la compañía dijo que aumentaría al máximo la ayuda al programa de copago a US$ 300 desde US$ 100 para los pacientes que pagan por el 2-pak en efectivo o que están cubiertos por un seguro de salud comercial.
Sucede que el precio de EpiPen se disparó a US$ 600 desde US$ 100 desde que fue adquirida por Mylan, a Merck, en 2007, lo que fue denunciado en los últimos días.
La empresas también dijo que está duplicando la elegibilidad para el programa de asistencia al paciente, lo que eliminará gastos de su propio bolsillo para los pacientes y las familias sin seguro o con poca cobertura.
Los programas de Gobierno no son elegibles para el programa de asistencia copago.
Ronny Gal, analista de Bernstein, dijo que cuando todo esté hecho se estima una reducción del precio total de EpiPen del 32% para esos usuarios. El precio subió 27% en el segundo trimestre de 2016 con respecto al mismo trimestre de hace un año.
“Por lo tanto estamos básicamente haciendo retroceder el aumento del año pasado”, explicó. “En total, se estima que los resultados de noticias de hoy golpereán en 20/25% en los ingresos de EpiPen”. Se espera que eso se traduzca en un descenso de un 3 a 4% en las ganancias por acción de Mylan en los próximos años.
Se estima que la compañía podría entregar US$ 4,77 por acción en 2016 y US$ 5,58 en 2017.
Mylan es la última empresa en caer bajo el foco de la creciente indignación por los aumentos de precios de medicamentos, aparentemente graves e injustificados. Valeant Pharmaceuticals International y Turing han sido vilipendiados públicamente por aumentos de precios similares.
La candidata presidencial Hillary Clinton, que se ha pronunciado en contra de la escalada de precios de los medicamentos, “se alegra de que Mylan esté ahora aparentemente abierto a tomar medidas para reducir algunas de las cargas de reparto de los costos impuestas a las familias”, dijo Tyrone Gayle, un portavoz de la campaña, en una declaración.
Sin embargo, agregó, “descuentos para clientes seleccionados sin bajar el precio global de EpiPens es insuficiente debido a que el precio excesivo es probable que se transmita a través de las primas de seguro más altas”.
La visión de Clinton fue repetida por los legisladores demócratas, incluyendo a Elijah Cummings, quien dijo que la decisión de Mylan es nada más que un truco de relaciones públicas que no hace nada para ayudar a la mayoría de los pacientes que necesitan la droga. “Ofrecer un descuento magro sólo después de la crítica generalizada de ambos partidos es exactamente la misma táctica utilizada por las compañías farmacéuticas en todo el sector para distraer de sus aumentos de precios exorbitantes”, aseveró en un comunicado. “Nadie está comprando estas movidas de RR.PP. más”, agregó.
La compañía, por su parte, se defendió diciendo que EpiPen ha sido mejorada, haciendo la aguja invisible, por ejemplo, desde su compra hace casi diez años. Esto,  entre otros cambios. Sin embargo la opinión pública se mantiene crítica, ya que Mylan también ha aumentado de manera drástica, totalmente alejada de costos inflacionarios o justificables por investigación y desarrollo, los precios de otros muchos productos. Tal estrategia le ha valido a su ahora CEO, Heather Bresch, un aumento salarial desde US$ 2.453.456 a US$ 18.931.068; es decir, un asombroso 671%.

jueves, 25 de agosto de 2016

Alza de precios de medicamentos de Mylan da un aumento de sueldo de 671% a la CEO

Cluster Salud, 25 de agosto de 2016




Su ejecutiva máxima, Heather Bresch, subió el precio de dos docenas de medicamentos de la compañía en más del 20% y en algunos casos sobre el 500%, desde 2007.




La compañía Mylan ha sido criticada esta en el último mes por el alto aumento de precios que tuvo su medicamento EpiPen desde 2007 hasta la fecha, período en el aumentó un 461%. Según informa The Guardian, uno de los ejecutivos de la empresa también recibió grandes ganancias con estas alzas.

Heather Bresch, CEO de Mylan, en el mismo periodo del aumento de precios del fármaco, pasó de ser el jefe de operaciones de Mylan a presidente y a presidente ejecutivo y tuvo un aumento salarial desde US$ 2.453.456 a US$ 18.931.068, un aumento del 671%.

Epipen, que se utiliza para entregar rápidamente una dosis de epinefrina, subió su precio de US$ 56,64 a US$317,82. Con la administración de Bresch, el fármaco pasó de dar US$200 millones en ventas a ser el primer producto de US$ 1.000 millones anuales de la compañía.

Sin embargo, de acuerdo al reporte de una analista de Wells Fargo, David Maris, la compañía también subió el precio de otros medicamentos en más del 20% en 24 de sus productos, informa The Guardian.

Otras drogas que aumentaron su precio fueron Ursodio, para cálculos biliares, que subió en un 542% su valor; Diciclomina, para el síndrome del intestino irritable en un 40%; y Tolterodina, para la vejiga hiperactiva, en un 56%.

Según la defensa de la compañía, este análisis es sesgado, ya que se basa en una pequeña selección de sus más de 1.400 productos.

Hillary Clinton no lo cree. La candidata presidencial demócrata de Estados Unidos, hizo una declaración en la que pedía a Mylan reducir el precio de EpiPen, argumentando que está mal que las farmacéuticas pongan las ganancias por delante de los pacientes.

Antes de que le medicamento perteneciera a la compañía, sus aumentos de precios estaban entre el 3 y 4%. En comparación, entre 2008 y 2009, el aumento pasó de 5% a 20%.

Según el reporte de ganancias del segundo trimestre de la compañía, hasta el momento, los ingresos totales han sido de US$ 2.560 millones, 8% sobre el año pasado. En la categoría donde está EpiPen, las ventas netas subieron en US$ 100,6 millones.

http://clustersalud.americaeconomia.com/aumento-precio-medicamentos-mylan-da-aumento-sueldo-671-la-ceo/

La OMS recibió 90 millones de dólares en donaciones de grandes farmacéuticas

Así fue la financiación de la Organización Mundial de la Salud en 2015


En la lista de donantes de la OMS también figuran la Generalitat catalana, el Servicio Madrileño de Salud, la Fundación IKEA o la Fundación de la petrolera Shell



donaciones1En este gráfico puedes consultar las donaciones económicas que recibió la OMS de la industria farmacéutica (las donanciones en especie no están incluídas)

Javier Bañuelos, Cadena SER, 25 de agosto de 2016
Desde hace años la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un esfuerzo por mejorar su transparencia,  difunde cuál es su fuente de financiación. Esta información es accesible y pública, y aquí la Cadena SER ofrece un análisis de los datos aportados por la agencia de la ONU para la salud.
¿Cómo se financia la OMS?: La OMS recibió 90 millones de dólares en donaciones de grandes farmacéuticas
Desde su origen, los 194 estados que pertenecen a la OMS aportan una cuota fija - que se calcula en base al nivel de riqueza y su población-, el problema es que esa aportación obligatoria "se ha reducido desde hace varios años", según admiten a la SER fuentes de la OMS. De hecho, esa vía representa ya "menos de una cuarta parte de la financiación total de la Organización Mundial de la Salud".
El resto de la financiación es voluntaria. En los últimos tres años, la Organización Mundial de la Salud ha recibido casi 6.000 millones de dólares a través de 'contribuciones voluntarias' - esa fuente de financiación representa más del 75% de todo el presupuesto de la OMS-.
Se trata de donaciones que han llegado, principalmente, a través de los diferentes países de todo el mundo.  Pero no son los únicos donantes. Según los datos oficiales de la OMS, entre las donaciones voluntarias también se encuentran fundaciones filantrópicas y algunos de los gigantes de la industria farmacéutica.
En 2015, los laboratorios dieron, al menos, 30.966.248 dólares a la OMS en concepto de 'contribuciones voluntarias especificadas' (los donantes son quienes autorizan qué programas concretos pueden ser financiados con su dinero). El ranking de esas donaciones de las farmacéuticas lo encabeza GSK, dio 7.769.202 dólares, le siguen Novartis con 6.992.742 dólares y Sanofi, que aportó 6.158.152 dólares, pero no solo se cuelan las grandes multinacionales, también otras compañías más desconocidas como Labiofam, el laboratorio más importante de Cuba (Descarga aquí el listado completo de las compañías farmacéuticas).
En este documento también se publican las contribuciones "en especie" que la OMS ha recibido a manos de la industria farmacéutica, principalmente, medicamentos. Durante 2015, la Organización Mundial de la Salud recibió de estas compañías material valorado en 60.701.307 dólares. Los laboratorios que más aportaron fueron, una vez más GSK con más de 22 millones y Merck con 15 millones (Descarga aquí la aportación del resto de las farmacéuticas).

"Han privatizado la OMS, la financiación privada condiciona sus decisiones"

Estas aportaciones no están exentas de polémica. Hay voces que consideran que "la financiación privada condiciona las decisiones de la OMS", según denuncia en la SER el exdirector del Programa Mundial de Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud, Germán Velásquez. En una entrevista (que puedes escuchar íntegramente aquí), este doctor que trabajó más de 20 años en esta agencia de la ONU, lamenta que la Organización Mundial de la Salud "funciona en favor de intereses privados" porque "ha sufrido un proceso de privatización".
Desde la Organización Mundial de la Salud niegan a la SER que esto sea así, "las prioridades y los objetivos de la salud de la OMS los fijan los Estados Miembros (a través del Consejo de Administración y la Asamblea Mundial), ellos son quienes tienen la última palabra sobre los programas de salud, y no los donantes privados”, desde la OMS también aseguran que la escasa financiación obligatoria de los países “ayudan a reducir la dependencia de un grupo exiguo de donantes”.

¿Qué lleva a una compañía a ser tan altruista?

La respuesta está en la "responsabilidad social corporativa", según nos han reconocido algunas de estas compañías farmacéuticas. La SER ha consultado a la OMS sobre estas donaciones privadas. Su respuesta es que “en el caso de GSK, Novartis y MedImmune” esas aportaciones fueron “principalmente para dar respuesta a la pandemia por gripe”, y en el caso de Merck “la contribución fue para la salud sexual y reproductiva”. En cuanto a las “contribuciones en especie” fueron principalmente para los "medicamentos huérfanos" que se utiliza para combatir las enfermedades tropicales desatendidas.
La SER también ha consultado la versión de las propias compañías donantes:
GSK
“Las contribuciones voluntarias (7,8 millones de dólares) incluyen distintos proyectos como el apoyo al programa Marco de Preparación frente a Pandemia de Gripe y a los programas de la OMS de control de enfermedades causadas por parásitos intestinales (helmintiasis transmitidas por el suelo, STH por sus siglas en inglés) y de eliminación de la filariasis linfática (LF por sus siglas en inglés). El año pasado las contribuciones en especie (22,7 millones de dólares) hacen referencia a estas donaciones de albendazol para las dos patologías mencionadas (STH y LF)”.
Sanofi
La donación que Sanofi hizo a la OMS también corresponde a la “preparación para la pandemia de gripe”, según han explicado a la SER, es la OMS “quien solicita [una aportación] a todas las compañías farmacéuticas productoras de vacunas contra la gripe”
Novartis
Desde Novartis explican a la SER que “colaboran con la OMS en diversos proyectos”, entre los que destacan dos, “la lucha contra la lepra” y “la malaria”. En el caso de la lepra, esta compañía firmó un acuerdo “de cinco años incluye tratamientos valor de más de 40 millones de dólares y hasta 2,5 millones de dólares para apoyar la OMS en el manejo de la donación y la logística”.
Ikea
En el caso de Ikea, desde la compañía sueca han explicado a la SER que “la Fundación IKEA hizo una donación para apoyar su campaña de sensibilización mundial sobre seguridad de las inyecciones y para la transición al uso exclusivo de jeringas 'inteligentes' para el año 2020”
Generalitat de Cataluña
Desde el Departament de Salut de la Generalitat han explicado a la SER que “el 100% de la aportación” que hicieron fue para “financiar la oficina que la OMS tiene en Barcelona”.
Si es cierto, que la OMS admite a la SER que las cuotas fijas que los países pagan a la Organización Mundial de la Salud se ha reducido en los últimos años, de ahí que hayan tenido que "buscar el equilibrio" a través de las donaciones voluntarias.

¿Quién más donó a la OMS?

donaciones2

 

Por encima de todos los donantes privados destaca uno, prácticamente nadie le supera, sus cifras son inalcanzables, es la fundación Bill & Melinda Gates, la organización del creador de Microsoft fue la entidad privada que más aportó a la OMS en 2015, desembolsó 185 millones de dólares. Para que nos hagamos una idea de la magnitud de esa contribución, esta fundación donó 95 veces más que España (nuestro país dio 1.995.615 dólares en 2015, frente a los 4’9 millones de 2014, 2’4 millones en 2013 y 2’7 millones en 2012).
.
donaciones3

En la lista pública que facilita la Organización Mundial de la Salud también se cuelan otros donantes reconocibles, como la Fundación Ikea que contribuyó con 5’5 millones, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) con 187.000 dólares o la Generalitat catalana que aportó 1’7 millones – casi la misma cantidad que España-. También aparece la fundación de la petrolera Shell con 252.000 dólares o los 50.000 dólares que dio la compañía Procter & Gamble, que representa a empresas como Pantene, H&S, Max Factor o Fairy, entre otros (Aquí puedes consultar la aportación de cada uno de estas compañías).


De los 1.838 millones de dólares que recibió la OMS en 2015, la mayoría proceden de los Gobiernos de los diferentes países del mundo, entre todos ellos aportaron 1.020 millones. A la cabeza está Estados Unidos con 305 millones, seguido de Reino Unido (más Irlanda del Norte) con 195 millones y Nigeria, que contribuyó con 67 millones.Otros países, como Brasil, destacan por su repentina aportación, el Gobierno brasileño disparó su aportación a la OMS por culpa del Zika, pasó de dar 10.000 dólares en 2012 a donar más de 7 millones entre 201y 2015. Según ha explicado a la SER desde la Organización Mundial de la Salud, “el 97,5% de esa contribución se utilizó para dar respuesta a la crisis [por Zika]”, y el “1,5% fue para el acceso a los medicamentos” (Consulta aquí la lista completa de los países que más donan).


original
en http://cadenaser.com/ser/2016/06/13/sociedad/1465814899_603885.html

Entrevista a Germán Velásquez : "Han privatizado la OMS, la financiación privada condiciona sus decisiones"

El exdirector del Programa Mundial de Medicamentos de la OMS, Germán Velásquez lamenta en la SER que la Organización Mundial de la Salud funciona en favor de intereses privados

Germán Velásquez, exdirector del Programa Mundial de Medicamentos de la OMS
Germán Velásquez, exdirector del Programa Mundial de Medicamentos de la OMS / Agencias

Javier Bañuelos , Cadena SER, 25 de agosto de 2016

Escucha la entrevista completa, aquí:

 

El doctor Germán Velásquez desembarcó en la OMS en el año 1989, su experiencia como economista le llevó a crear la Unidad de Economía de la Salud y Financiación de los Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud. Desde entonces llegó a ser Director del Secretariado de la OMS para la Salud Pública, la Innovación y la Propiedad Intelectual. Su paso por esta agencia de la ONU no fue efímero, estuvo más de 20 años y durante ese tiempo se hizo notar, entre otras cosas porque Germán Velásquez impulsó una incansable batalla por el acceso pleno a los medicamentos a nivel mundial.


Esa lucha fue la que le llevó a realizar una investigación sobre el impacto de la Globalización en el acceso a los medicamentos, un estudio que se conoce como el ‘Libro Rojo de la OMS’. Ese trabajo “enfureció a la industria farmacéutica y también a algunos países, como Estados Unidos”, explica a la SER German Velásquez. De hecho, la ONU tuvo que protegerle tras sufrir varias agresiones y amenazas de muerte. Todavía hoy no quiere hablar del asunto, ni de quién estuvo detrás, aunque no tiene ninguna duda de que a determinados sectores les incomodaba la filosofía de aquel documento, que desmontaba la utilidad de las patentes de los medicamentos y el daño que provocaban en el acceso a los medicamentos esenciales.
Usted ha sido entre otras cosas, nada menos que el director del Programa Mundial de Medicamentos de la OMS, ahora, desde fuera, ¿cómo definiría el rol que está jugando la OMS en la defensa de la salud mundial?
“Ha sido la Agencia de referencia durante casi 70 años, la OMS ha jugado un papel muy importante en la definición de políticas mundiales, hasta muy recientemente. Pero la OMS, desafortunadamente, está en un proceso acelerado de privatización. Está entrando en una situación de conflictos, está dejando de tener el rol que jugó siempre, y para el cual fue fundada, el árbitro mundial de la salud pública”
¿Qué entiende por proceso de privatización, con qué intereses y con qué objetivos?
“El problema de las donaciones voluntarias es que el donante decide para qué va [su dinero], de manera que se escapa de las deliberaciones y de la formulación de prioridades que fijan todos los países a nivel mundial. Para que lo entendamos, más del 80% del presupuesto de la OMS son contribuciones privadas o públicas, pero voluntarias, que se concentran en los diferentes países, en la Fundación Bill Gates y en la industria farmacéutica”
Según los propios datos de financiación de la OMS, esta organización ha recibido 90 millones de dólares en donaciones de las grandes farmacéuticas, ¿estas donaciones condicionan la independencia de la OMS a la hora de tomar decisiones?
“Absolutamente. Un ejemplo, el 90% del Programa de Medicamentos (que dirigó Germán Velásquez) ahora está  financiado por la Fundación Bill & Melinda Gates, están dando el dinero solo para los asuntos que le interesa a Bill Gates, de tal manera, que el programa solo se centra en los proyectos para los que tiene dinero, el resto se queda sobre el papel. Por ejemplo, ya no se trabaja nada sobre el programa de uso racional de los medicamentos”
Hay quienes piensan que el problema de estas contribuciones millonarias de la industria farmacéutica es que la OMS puede adoptar decisiones de salud pública que pueden acabar beneficiando a estas mismas compañías, ¿esto es una especulación? o ¿es una teoría cierta?
“Es una teoría que es totalmente cierta, ha sucedido, y está sucediendo. Cuando un donante da dinero, por ejemplo, la industria farmacéutica, estos representantes solicitan estar presente en los comités de expertos de los diferentes programas [de la OMS]. Hay un conflicto de intereses grave. Sucedió con la epidemia H1N1, los posibles fabricantes de vacunas y de medicamentos, como el Tamiflú, estaban sentados en el comité que estaba decidiendo si se lanzaba una epidemia o no, evidentemente, [las farmacéuticas] empujaron a que se lanzara la epidemia y se diera una alarma global porque iban a tener un mercado impresionante”.

original

La verdadera razón por la que las medicinas son demasiado caras en Estados Unidos

Bloomberg,  24 de agosto de 2016

america-salud-pastillas-getty.jpgImagen: Getty
 
Hillary Clinton, Donald Trump y las tres cuartas partes de la población estadounidense dicen que los medicamentos bajo receta cuestan demasiado. Tienen razón, y los dos candidatos a la presidencia incluso concuerdan en un par de buenas estrategias para tratar de mantener los precios bajos: permitir que Medicare negocie en nombre de sus 40 millones de beneficiarios y dejar que los estadounidenses compren los medicamentos de los países donde la calidad está bien supervisada.

Sin embargo, ninguna de estas se enfoca en la principal razón por la que el gasto en medicamentos está aumentando tanto. El principal culpable, de acuerdo con una investigación de Brigham and Women's Hospital en Boston, es que el gobierno concede a los nuevos fármacos periodos de exclusividad en el mercado extraordinariamente prolongados.

El origen del problema

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) y la Oficina de Patentes de Estados Unidos dan a las nuevas medicinas derechos de monopolio que duran entre ocho y quince años. Esto ayuda a explicar por qué los medicamentos de marca representan el 72% del gasto en medicinas en Estados Unidos aunque sólo figuran en el 10% de las recetas médicas. Desde 2008, los precios de los medicamentos de marca utilizados más comúnmente han aumentado 164%, mucho más rápido que otros costos médicos. Estados Unidos gasta más del doble en medicamentos que otros países industrializados.

El problema no sería tan grave si los monopolios otorgados por el gobierno para los medicamentos fueran más cortos. Una vez que se permite la competencia de versiones genéricas, el precio de un medicamento suele bajar casi a la mitad, a veces más del 85%, si hay suficientes competidores en el mercado.
Sin embargo, el gobierno tiende a hacer lo contrario, concluyeron los investigadores de Brigham and Women's, mediante la ampliación de la exclusividad en el mercado a través de patentes adicionales para alteraciones triviales, como por ejemplo un nuevo recubrimiento para una pastilla. Esto no tiene sentido: a menos que un medicamento se transforme de una manera que afecte su valor terapéutico, no debería calificar para una extensión de patente.
Los fabricantes de medicamentos a menudo extienden su propia exclusividad en el mercado pagando a las compañías de genéricos por retrasar el lanzamiento de medicinas competitivas.

Cómo ponerle remedio

El gobierno, que protege los derechos de monopolio de estas empresas, debería exigir la eliminación de esta táctica. Las autoridades reguladoras federales también deben exigir que los fabricantes den a conocer los precios que negocian con sus diversos clientes, incluyendo todas las rebajas y los descuentos que permiten. Esto no solo ayudaría a todos los pagadores privados a negociar precios más bajos, sino que también crearía un mercado más saludable.

No obstante, para que surta efecto es necesario dar un buen uso a toda esta información sobre el costo y la efectividad. Los investigadores encontraron que en el desarticulado sistema de atención médica de Estados Unidos, muchos médicos continúan sin ser conscientes del gasto que les piden a los pacientes y las aseguradoras. Los médicos también necesitan estar al tanto de alternativas de menor costo - medicamentos genéricos, por supuesto, pero también otros fármacos y terapias que pueden tratar los mismos síntomas tan bien o mejor de otra manera. Se requieren estudios de efectividad comparativa para todos los medicamentos.
Aunque tiene sentido conceder a una empresa una licencia de exclusividad para vender un nuevo medicamento, también es importante saber exactamente cuánto vale un fármaco.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Cruzada Internacional contra Monsanto en la Corte Suprema de Justicia en la Argentina

 
Naturaleza de Derechos. 24 de agosto de 2016 (en http://observadorpatentesur.blogspot.com.ar)
 
 


  El 25 de Agosto de 2016, mas de 50 organizaciones, personas y referentes socioambientales de la Argentina y del mundo se presentan ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el juicio que la empresa Monsanto, cuya especialidad es la producción de agrotóxicos y transgénicos reclama la patente por las plantas genéticamente modificadas.
El objetivo es que el máximo tribunal de la Argentina permita en el proceso judicial una instancia de Amigos del Tribunal y formular un testimonio intergeneracional en los propios estrados judiciales contra la empresa extractivista y contaminante Monsanto: La Vida no se Patenta. 

La instancia de Amigos Tribunal conocida como Amicus Curiae, permite que personas y organizaciones especialistas en la temática que se aborda en el proceso judicial, en el cual no son parte, puedan emitir una opinión, colaborar, informar e ilustrar voluntariamente al tribunal de justicia.
En el año 1996 Monsanto reclamó ante el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial - organismo encargado de la protección de los derechos de propiedad industrial) la patente de una molécula de ADN recombinante de doble cadena y las células vegetales con el inserto de la molécula que contiene el trasgen. El organismo estatal le denegó la patente lo que motivó que la Multinacional fuera la justicia federal. En primera instancia Monsanto obtuvo una sentencia favorable. Pero en el mes de Noviembre de 2015, la Cámara Federal Civil y Comercial revocó la sentencia de primera instancia y rechazó la demanda de Monsanto . Ante ello Monsanto recurrió en queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ahora tiene en estudio el caso judicial.
La Cámara fue contundente en el rechazo, señalando que la molécula de ADN recombinante, las células vegetales transformadas por ella y las plantas generadas a partir de estas últimas incluidas en la solicitud, es materia no incluida en el amparo que brinda el sistema de patentes, por no cumplir las previsiones establecidas en la ley. El tribunal consideró que cualquier aporte técnico que se realice en el campo de la biotecnología y que tenga aplicación industrial no necesariamente es patentable, ya que la mera innovación no es equiparable a la inventiva, pues se nos presenta solo una una modificación de la materia ya existente en la naturaleza que no constituye creación humana alguna, requisito esencial para la procedencia del patentamiento previsto en la legislación. 
 
El caso judicial en la Corte Suprema, adquiere relevancia dado el momento actual que se vive en Argentina donde tanto Monsanto como las multinacionales agro biotecnológicas han emprendido una envestida por la apropiación de la naturaleza con el reclamo de patentes sobre las semillas, además de la restricción irrazonable del uso propio, mediante la modificación de la ley de semillas, que el Congreso Nacional se apresta a tratar. 
 
En este contexto es necesario que el máximo Tribunal de modo urgente confirme la sentencia que no hace lugar al acto de biopirateria de Monsanto que con la insercción de uno o dos genes pretende apropiarse de toda una planta que se compone, como es en el caso de la Soja, de 46.430 genes.
Con el fin de cumplir ese objetivo, se reclama a la Corte que someta el entuerto procesal a una instancia de Amigos del Tribunal dado que se cumplen con los requisitos para su procedencia, y que muchos de los peticionantes puedan ser escuchados por el Máximo Tribunal ya sea por presentación escrita o en una audiencia publica. 
 
FUNDAMENTOS DEL AMICUS ANTE LA CORTE SUPREMA DEL PORQUE DECIRLE NO A LA PRETENSIÓN DE MONSANTO DE RECLAMAR PATENTES SOBRE PLANTAS GM:
El otorgamiento de patentes sobre moléculas de ADN -que son fragmentos de genes-, como advierte Carlos Correa de la Universidad de Buenos Aires, “amplía el ámbito de protección a todas las plantas que incluyan una célula con el gen en cuestión”, por lo tanto, la patente que aquí se reclama exige repensar la razonabilidad de concebir al material vivo de la naturaleza como propiedad privada plausible de ser patentada y de tener dueño. En efecto, cada patente sobre un material genético renovado implica el reconocimiento de una suerte de monopolio sobre una parte de la naturaleza en detrimento de la biodiversidad, que fue declarada como un “objetivo de toda la humanidad” en el ámbito de las Naciones Unidas.
La propiedad intelectual sobre materia viva solo apunta a fortalecer los incentivos para el desarrollo comercial de variedades de plantas que tengan el máximo potencial mercantil y que exigen agroquímicos asociados al modelo de producción industrial de OVGM. De esta manera, se sustituyen paulatinamente variedades vegetales generadas ancestralmente por campesinos y comunidades indígenas que poseen una alta diversidad genética y capacidad de resiliencia frente al cambio climático, por aquellas producidas por el sector privado oligopólico de compañías transnacionales con un alto grado de uniformidad y vulnerabilidad, erosionándose la base misma de la diversidad agrícola y transgrediendo el principio de no regresión ambiental.
El uso de las patentes para proteger las innovaciones en materia viva vulnera el derecho de los agricultores a la libre producción, reserva, circulación e intercambio de semillas, en virtud del cual se ha desarrollado la agricultura a lo largo de los siglos. En efecto, la semilla como ser vivo y base de toda alimentación, es el primer eslabón de nuestra cadena alimentaria, y por lo tanto, otorgar a Monsanto dicha patente, implicaría avanzar en el camino de la privatización de la totalidad del proceso productivo de alimentos, es decir: sobre nuestra soberanía alimentaria.
Se encuentra en juego la salud pública, ya que la modificación del genoma por ingeniería genética, depende de la perturbación, anulación y secuestro del proceso natural, siendo por ello incontrolable, impredecible y muy probablemente insegura, afectando tanto al individuo como su herencia epigenética intergeneracional, y por tanto, a la equidad en lo referente a las obligaciones de cada generación para servir como un depositario o administrador del planeta y las generaciones futuras que lo habiten. Científicos independientes de distintos países han reportado que la ingesta de OGM causa daños, sin importar cuál sea la especie animal, cultivo transgénico, genes o construcción transgénica involucrados, comprometiendo distintos órganos, muerte prematura, defectos congénitos, infertilidad, enfermedades crónicas no transmisibles, tumores y cánceres, a pesar de lo cual, las evaluaciones de riesgos tanto a nivel mundial como a nivel local, continúan realizándose con protocolos basados en bibliografía reportada por partes interesadas, y absolutamente inadecuados para demostrar su seguridad e inocuidad al consumidor.
La concesión de este tipo de patentes atenta directamente contra el derecho humano a la alimentación adecuada, reconocido en numerosos instrumentos de derechos humanos con jerarquía constitucional (art. 75, inciso 22 de la C.N.), y cuyos grupos más vulnerables son los pequeños agricultores, campesinos y comunidades originarias. Ello por un lado, porque el titular de un derecho de propiedad industrial cobra un precio por el producto protegido que solo depende de lo que el mercado esté dispuesto a pagar. Así, el aumento del precio de las semillas y otros insumos agrícolas encarece toda la cadena productiva de alimentos perjudicando el acceso a los mismos por parte de la comunidad. Por otro lado, estudios independientes prueban la declinación de la calidad nutricional de las variedades mejoradas en relación inversa a los aumentos de rendimiento obtenidos, privando a la comunidad del acceso a una alimentación adecuada. En efecto, todo régimen de propiedad intelectual que haga más difícil que un Estado pueda cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos ES INCONSISTENTE. 
 
Por tales motivos expuestos, creemos que en el debate sobre el régimen legal aplicable a la pretensión de Monsanto, subyacen intereses de trascendencia colectiva -como lo son el libre acceso a las semillas, la disponibilidad de alimentos adecuados, la preservación de la biodiversidad biológica, la salud pública, la seguridad y soberanía alimentaria, entre otros- por lo que su resolución puede impactar en los derechos de los pequeños agricultores, comunidades indígenas y campesinos, e indirectamente, sobre todos los consumidores, en especial los carenciados, niños, embarazadas y personas con patologías determinadas y adultos mayores, además de nuestro ambiente y las generaciones futuras. En definitiva, Excma. Corte, lo que se encuentra comprometido aquí es el Bien Común, pilar preambular de nuestra Constitución Nacional que determina el obrar del estado, lo que nos da fundamentos suficientes para peticionar.
- Ver los firmantes del pedido de Amicus ante la Corte Suprema: Aquí
 
original http://observadorpatentesur.blogspot.com.ar/2016/08/cruzada-internacional-contra-monsanto.html 

martes, 23 de agosto de 2016

Argentina: Proyecto de Ley de Agencia de Evaluación de Tecnologías de Salud en el Senado



Ministerio de Salud, 23 de Agosto de 2016 


 


El ministro de Salud de la Nación, expuso hoy ante integrantes de la Comisión de Salud del Senado de la Nación los principales ejes y fines del proyecto de ley para la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (AGNET) para estudiar los medicamentos y sus condiciones de uso; los dispositivos e instrumentos médicos y los procedimientos clínicos y quirúrgicos. Además presentó doce políticas sustantivas en materia sanitaria y los avances en la Cobertura Universal de Salud.

La reunión estuvo encabezada por Lemus y la presidenta de la Comisión de Salud en el Senado, Silvia Elías de Pérez. Allí, Lemus explicó que uno de los objetivos es lograr "una medicina basada en la evidencia y en la seguridad científica". La creación de la AGNET permitirá establecer "en qué condiciones se usa un medicamento, cuál es la base científica de ese uso y si la solidaridad lo va a cubrir o no.", dijo.

La AGNET es uno de los principales ejes del Plan Nacional de Salud que propuso el ministro desde el inicio de su gestión junto con el fortalecimiento, la extensión y el aseguramiento de la Atención Primaria de Salud y la creación de la Cobertura Universal de Salud a fin de garantizar el acceso de los servicios esenciales de salud a toda la población.

Al describir el escenario mundial en el avance de tecnologías aplicadas a salud el ministro se extendió: "Rige una rapidez en la introducción de nuevas tecnologías y posibilidades de diagnóstico y terapéuticas con un alto interés de la industria y los potenciales usuarios que presionan para que sean introducidas en un uso generalizado sin que sea posible evaluar rigurosamente su impacto clínico real, sus consecuencias bioéticas y su impacto social. Hay una asignatura pendiente con esto".

"Poseemos compromisos internacionales y con el Mercosur por lo tanto nuestra agencia de evaluación debe ser armonizada con sus equivalente en la región. En esta intención la Argentina tiene compromisos firmados.

Pero fundamentalmente nuestro compromiso es con nuestros ciudadanos a los que hay que asegurarles transparencia, equidad y cobertura, así como medicamentos, aparatos, dispositivos y procedimientos que sean seguros, eficaces. Por lo dicho, el proyecto de la AGNET es de enorme importancia ya que es un organismo necesario y fundamental para Argentina", concluyó Lemus.

En este mismo sentido, el ministro también presentó a los senadores algunos detalles sobre la futura implementación de la Cobertura Universal de Salud que permitirá que alrededor de 15 millones de personas sin obra social cuenten con una credencial e historia clínica y puedan recibir atención en el sistema público y acceder a medicamentos.

Como cierre Lemus solicitó: "En conclusión desde el poder ejecutivo les pedimos a ustedes señores senadores que estudien el tema y nosotros podremos explicarles todo lo que sabemos e incluir modificaciones en algunos puntos".

Acompañaron al titular de la cartera sanitaria nacional el jefe de gabinete Enrique Rodríguez Chiantore; el secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales, Rubén Nieto; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Miguela Pico; el titular de ANMAT, Carlos Chiale y el superintendente de Servicios de Salud, Luis Alberto Scervino.

Argentina: Avanza un proyecto para prohibir que se pongan marcas en las recetas

Acuerdo en el Congreso
Diputados de las principales fuerzas consensuaron promover el consumo de drogas genéricas, que salen hasta 60% menos. La industria se opone.

El aumento en los medicamentos pega fuerte en el bolsillo. (Fotos Diego Waldmann)
El aumento en los medicamentos pega fuerte en el bolsillo. (Fotos Diego Waldmann)
En la farmacia, cambiar a “segundas marcas” tiene para el bolsillo un efecto más potente que en el súper. La misma droga, en iguales dosis, puede costar hasta 60% menos si es genérica. Por eso, esta tarde, las principales fuerzas políticas acordaron en el Congreso impulsar el uso de estos medicamentos más baratos. ¿Cómo? Prohibiendo la mención de marcas en las recetas.
La ley 25.649, de 2002, había ordenado que toda prescripción médica incluyera el nombre genérico del remedio y había permitido que los médicos sugirieran un nombre comercial.
Pero el cumplimiento fue escaso. “Cerca del 40% de las recetas vienen con una marca únicamente y varias coberturas médicas no aceptan que se hagan cambios”, contó Claudio Ucchino, titular del Colegio de Farmacéuticos porteño.
Según datos de la Cámara de Productores de Genéricos, en Argentina hoy estas opciones representan menos del 10% del mercado, contra más de un 60% en Estados Unidos, Canadá y Francia.
Frente a esto, la diputada Ana Carolina Gaillard (FPV) presentó en marzo un proyecto de ley para impulsar el consumo de los genéricos. Y hoy, en la comisión de Salud, Cambiemos y el Frente Renovador comprometieron su apoyo, como parte de una futura reforma integral para el sector.
Aumento medicamentos. fotos Diego Waldmann
Aumento medicamentos. fotos Diego Waldmann

¿Qué propone la iniciativa en debate? 
Principalmente, que las recetas sólo puedan contener el nombre genérico. Y que, en caso de tener una marca, queden de inmediato invalidadas “para realizar el expendio” y para ser pagadas por las obras sociales, prepagas y organismos estatales.

Llegamos a un acuerdo y vamos a apoyar porque nos parece buena idea”, confirmó Sergio Wisky, diputado del PRO. “Pero queremos que integre una política de medicamentos más amplia”, agregó.

Por lo pronto, quedaron en convocar a expertos médicos y de la industria a una audiencia que se celebrará, según estiman, en dos o tres semanas.
“Vemos bien que se dé más opciones a la gente, y al farmacéutico la potestad de mostrarle distintas opciones”, indicó Ucchino.

Del otro lado, en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), plantearon que la ley actual ya “permite la libre elección” y que “la marca es información valiosa para los pacientes”, que así “pueden saber quién respalda un medicamento”. Afirmaron además que en la Argentina “no se han instrumentado mecanismos que aseguren la intercambiabilidad”. Es decir, que los genéricos tengan “los mismos efectos terapéuticos” que los de primeras marcas.
original en
http://www.clarin.com/sociedad/Avanza-proyecto-prohibir-pongan-recetas_0_1637236434.html

Medicamentos: ¿Beneficio público o interés privado? INVESTIGACIÓN Y ALTO COSTO

Óscar Lanza ,  nuevatribuna.es 22 de Agosto de 2016

Según la Organización Mundial de la Salud, al menos un tercio de la población mundial no tiene acceso regular a los medicamentos.

A nivel global se registra un acceso discriminatorio a medicamentos según la ubicación geográfica o la situación económica de las poblaciones y amplía aún más las existentes desigualdades e inequidades en salud
El elevado costo de los medicamentos y de los nuevos agentes biológicos interfieren con el ejercicio del Derecho a la Salud y tienen un impacto abrumador sobre los presupuestos de salud. Esta situación generada por la avidez de ganancias de las empresas farmacéuticas refleja en buena medida, que los altos precios de los medicamentos están siendo legitimados por los políticos que permiten y toleran este problema, poniendo en evidencia la imprudente interferencia con la atención de salud eficiente, por parte de empresas con fines de lucro. Por ello, recientemente, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en una resolución adoptada el 1 de julio 2016, ha reconocido que el acceso a los medicamentos es "uno de los elementos fundamentales para lograr progresivamente la plena realización del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y salud mental". 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos un tercio de la población mundial no tiene acceso regular a los medicamentos. La situación en más que más preocupante en el caso de los países menos desarrollados, donde entre el 50 y el 90% del gasto en salud privado se utiliza para el pago de medicamentos esenciales (1).
La indiferencia de los tomadores de decisión para afrontar algunos temas trascendentes de salud, como el presente, hace que, por ejemplo, se conozca poco acerca del costo real necesario para desarrollar un nuevo medicamento y/o para la innovación, lo que plantea la necesidad de contar con más investigación para la toma de decisiones. Así, las autoridades mismas ven debilitada su capacidad para intervenir con solvencia y evidencia en la fijación de precios, para que resulten asequibles a las personas, buscando una relación ”calidad-precio” que sea razonable y fortalecer el ejercicio del Derecho a la Salud. A nivel global se registra un acceso discriminatorio a medicamentos según la ubicación geográfica o la situación económica de las poblaciones y amplía aún más las existentes desigualdades e inequidades en salud. El asumir una responsabilidad de autoridad en salud, implica privilegios, pero tambien responsabilidad social, para asegurar mayor justicia social, decisiones basadas en evidencia, escrutinio público, rendición de cuentas de sus acciones, transparencia, apertura para la evaluación y gestión de riesgos, fortalecer la capacidad de análisis independiente sobre los costes reales de la investigación y desarrollo, en este caso en relación a los fármacos. Si no se presta suficiente atención a estos aspectos no se protege el Derecho a la Salud y no se puede alcanzar la confianza ciudadana en las autoridades y promover el acceso efectivo a medicamentos.

PATENTES Y EL PRECIO DE MEDICAMENTOS
La patente resulta un artificio legal para asegurar monopolios de producción y el negocio sobre productos por un tiempo estipulado
Cuando se desarrolla un nuevo fármaco y es puesto en el mercado, este, está protegido por una patente, que se entiende como el conjunto de derechos exclusivos concedidos por un estado al inventor de un nuevo producto que es susceptible de ser explotado comercialmente, por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.
La protección de patentes se enmarca dentro de las normas de propiedad industrial, que forman parte del régimen de propiedad intelectual. La patente resulta un artificio legal para asegurar monopolios de producción y el negocio sobre productos por un tiempo estipulado. Esto hace que los productos patentados resulten más caros que los no patentados, pues la patente permite asignarle un buen precio y no infrecuentemente un precio exagerado y abusivo, hasta que expire la misma y la competencia pueda producirlo cuando ya no está protegido, o bien surja un producto genérico.
El acceso a medicamentos debe examinarse no solo desde la perspectiva del acceso a los medicamentos existentes, muchos de cuales aumentan su precio sin suficiente explicación, pero también desde la perspectiva del desarrollo y el acceso a nuevos medicamentos en los que intervienen factores tales como la innovación, la asequibilidad y disponibilidad entre otros.
Si bien los países en desarrollo pueden hacer uso de flexibilidades previstas para las patentes, en los países en vías de desarrollo la presión por parte de los países desarrollados es mayor para que no adopten estas flexibilidades, en una suerte de doble discurso, que afecta el derecho a la salud. Las flexibilidades son salvaguardias que los países pueden incluir en sus legislaciones para favorecer el acceso a medicamentos arguyendo razones de interés para la salud pública, como ser licencias obligatorias que son una autorización concedida por el Estado para el uso de la invención patentada sin el consentimiento del titular de la patente, o bien la importación paralela que permite importar un producto protegido de un país donde el medicamento haya sido puesto en el mercado por el titular de la patente o por terceros autorizados por él, al comercializar el producto en el país exportador los derechos del titular de la patente ya fueron reconocidos, no habiendo, por tanto, justificación para que el titular sea de nuevo recompensado en el país importador.

LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Y EL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS
Se estima que el 41% de la investigación médica y desarrollo (I+D) a nivel mundial son subvencionados con fondos públicos
Se estima que el 41% de la investigación médica y desarrollo (I+D) a nivel mundial son subvencionados con fondos públicos (2). La investigación y desarrollo de nuevas vacunas, medicamentos e instrumentos de diagnóstico son a menudo realizados en universidades y otras instituciones de investigación pública, pero luego resulta que las patentes benefician al sector privado. Muchos medicamentos para el SIDA, por ejemplo, fueron desarrollados en laboratorios públicos y después explotados por laboratorios privados. Por ello, surgen preguntas como ser: ¿la investigación y desarrollo responden y aportan genuinamente al interés público o más bien van, sesgadamente a favorecer el interés privado?, ¿cuál es el beneficio de la ciencia y el desarrollo de medicamentos innovadores si la mayoría de las personas no pueden pagarlos?
Las patentes son consideradas, no por pocos, como la base de una “colaboración eficiente entre universidades (que se encargan, en buena parte, de la Investigación y el desarrollo) y las compañías (que al comercializar los descubrimientos se favorecen de los fondos públicos, para poner en el mercado los productos). En el actual sistema, el fabricante fija el precio y “secuestra” la producción de fármacos a través de los patentes por 20 años y así representan un símbolo de “ciencia en el interés (industrial) privado”. El Premio Nóbel Joseph Stiglitz se refiere a los derechos de propiedad intelectual como la “cerradura o candado al acceso del conocimiento”. Así, junto a las publicaciones, las patentes se han convertido hoy en un segundo patrón para el éxito de la investigación científica.
Mientras la investigación médica básica, en su mayoría es conducida en instituciones de investigación pública, las compañías farmacéuticas son luego los principales responsables por el desarrollo de un medicamento hasta que esté listo para explotarlo en el mercado. Bajo esta óptica, las enfermedades que afectan principalmente a personas pobres, no son del interés de las industrias farmacéuticas para producirlos, ni objeto de su investigación, ya que su objetivo está dirigido a la producción de medicamentos comerciales para patologías prevalentes en poblaciones de los países ricos.
De esta forma afrontamos hoy una serie de “enfermedades desatendidas” (enfermedades que reciben poca atención y se ven postergadas en las prioridades de la salud pública porque los afectados son poblaciones pobres del mundo en desarrollo, que carecen de influencia política, y viven en países de bajos ingresos)  y de “medicamentos huérfanos” (fármacos que no son desarrollados por la industria farmacéutica, al no ser de su interés por razones económicas, pero que son necesarios para responder a necesidades sentidas de salud pública). La afirmación de un alto ejecutivo de la farmacéutica alemana Bayer, confirma la posición de la industria al sostener sobre estos temas al sostener "no producimos medicamentos para los indios. Los producimos para los pacientes occidentales que pueden permitírselos" (4).

MEDICAMENTOS DE ALTO PRECIO
El 80% de fármacos solo tratan en lugar de curar, para así hacerlos más rentables
Si un medicamento tiene un exorbitante precio al público es también debido al hecho de que las agencias reguladoras de medicamentos, las autoridades estatales y los gobiernos lo toleran, evidenciando un fallo del sistema. Estas autoridades deberían generar, a través de la investigación, mayor información que justifique autorizar o tolerar el alto costo de medicamentos. La creciente aparición y comercialización de medicamentos de alto precio para muchas enfermedades, exige cambios radicales en el modelo comercial actual vigente referente a la investigación, el desarrollo y la comercialización de fármacos.
Diversas estrategias han sido planteadas para tener precios más razonables de los medicamentos y facilitar su asequilibilidad, tales como las licencias obligatorias, importaciones paralelas, ya antes mencionados, además de un sistema de precios diferenciales que es esencialmente, un sistema de discriminación de precios, buscando establecer precios diferentes para el mismo producto, planteando que el coste de la innovación y la publicidad de un nuevo producto sea sufragado por los países desarrollados, y que los países menos desarrollados tan sólo paguen el coste directo del tratamiento. Algunos estiman que los beneficios de la industria sobrepasan el 20%, margen de utilidad tan alto que no lo tienen otras industrias como puedan ser las financieras y del armamento. A ello se suma que el 80% de fármacos solo tratan en lugar de curar, para así hacerlos más rentables (3). Los crecientes costos de salud se convierten en la principal causa de la pobreza inducida, empujando a cerca de 150 millones de personas en el empobrecimiento cada año (5), aspecto que de ser tolerado, promueve la deshumanización de la medicina. La investigación y el desarrollo en el campo de la salud deben estar orientados a responder a las necesidades del ser humano, deben estar guiados por principios básicos de respeto a la vida, la eficacia, la eficiencia, asequibilidad y equidad, y deben ser consideras como una responsabilidad compartida basada en la evidencia.

Óscar Lanza | Director Justicia, Salud & Desarrollo Bolivia

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA
1.- Joan Costa Font, El Servier-  Revista Farmacia Profesional, Vol. 17. Núm. 11. Diciembre 2003 – España
2.- BUKO - Investigación médica:La ciencia en el interés público “Licencias Justas” para resultados de investigaciones financiados con fondos públicos – Alemania 2009
3.- Dempeus per la salut pública Germán Velásquez
4.- Marijn Dekkers, Revista Bloomberg Business Week.London.UK. December 3rd.2013
5.- Kanaga Raja -Access to medicines fundamental to achieving right to health–South Centre–Geneva August 2016


http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/medicamentos-beneficio-publico-p-interes-privado/20160822100500131131.html