Mostrando entradas con la etiqueta Orgasm Inc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orgasm Inc. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

La polémica que rodea al 'viagra femenino'





Ver tambien Orgasmos Femeninos SA y la disfunción sexual femenina





FDA solicitó estudios para aprobar la 'píldora rosada'. Feministas dicen que es un asunto sexista.


En teoría, este medicamento estaría indicado para tratar la falta de deseo sexual o desorden de hipoactividad del deseo sexual femenino.
Foto: Archivo particular
En teoría, este medicamento estaría indicado para tratar la falta de deseo sexual o desorden de hipoactividad del deseo sexual femenino.

Esta semana, un comité de expertos recomendó a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, aprobar la comercialización de la flibanserina, que mediáticamente se conoce como el ‘viagra femenino’ o ‘píldora rosada’, un fármaco que incrementa el deseo sexual de las mujeres.


La recomendación consiguió 18 votos a favor y seis en contra, en el tercer intento por lograr un visto bueno para la pastilla. En teoría, este medicamento estaría indicado para tratar la falta de deseo sexual o desorden de hipoactividad del deseo sexual femenino que, según algunas estadísticas, padece entre el 7 y el 10 por ciento de las mujeres en la premenopausia.

Pero este resultado es apenas uno más dentro del largo proceso que ha tenido la flibanserina en el intento por convertirse en el primer fármaco para estimular las respuestas sexuales en las mujeres.

Este camino comenzó en el 2009, cuando investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, y la de Ottawa, en Canadá, anunciaron que este medicamento, creado como antidepresivo, podría ser eficaz para tratar a mujeres con la libido baja.

En su momento, John Thorp, uno de los investigadores, dijo que “se observa que esta molécula aumenta el deseo en modelos animales de laboratorio y en humanos de manera satisfactoria. Al punto que concluyeron que 100 miligramos de esta sustancia diariamente se asociaba con mejoras frente al placebo en encuentros sexuales controlados”, aseguró.

Desde entonces, los investigadores propusieron la que empezó a llamarse ‘píldora rosada’ como una nueva estrategia farmacológica y el único tratamiento potencial contra la apatía sexual.

Con esa intención fue presentado el fármaco entre el 2010 y el 2013 a la FDA, con rechazos, por considerar que su efectividad era muy reducida y menor a los efectos secundarios. Es decir, somnolencia, mareos y náuseas, por lo que en ambas oportunidades solicitaron estudios más profundos.

Pero si bien estos rechazos fueron interpretados por los expertos de la FDA como resultado de los procesos de evaluación determinados solo por criterios científicos, grupos a favor del fármaco, algunos de ellos con tintes feministas, como Women Deserve, señalaron que la agencia le había puesto a la ‘píldora rosada’ unos requisitos más exigentes y difíciles de cumplir, por tratarse de una droga para mujer, comparándola con los procesos que en su momento enfrentó el sildenafil, molécula del viagra masculino.

Este tinte feminista, según Leonore Tiefer, psicóloga de la Universidad de Nueva York y fundadora de New View Campaign, ha sido aprovechado por Sprout Pharmaceuticals, dueño de la molécula, para presionar por encima de sus verdaderos efectos la aprobación.

Como sexóloga y defensora de los derechos sexuales de las mujeres vemos con horror el uso y abuso del lenguaje de igualdad como una forma de presionar a la FDA”, dice Tiefer.

De acuerdo con la experta, y en eso coincide con la sexóloga Ellen Laan, profesora de la Universidad de Ámsterdam, su aprobación nada tiene que ver con sexismo, sino que se trata de una justa regulación.

Otra cosa opina Women Deserve, cuando asegura que una de cada 10 mujeres siente una ausencia biológica de deseo fundada en causas cerebrales, hormonales o genitales, que podrían ser manejadas con un medicamento como este.

El sociólogo norteamericano Richard Sennett considera que la discusión se vuelve mediática porque el mundo de hoy trata de cambiar los mensajes perpetuamente negativos, en este caso contra la mujer, incluso dando peleas a expectativas poco realistas.

La industria farmacéutica aprovecha que el tema está en la mesa y promueve un nuevo pensamiento que convierte los problemas sexuales en asuntos médicos simples para ofrecer los medicamentos como una solución mágica.

En este sentido, Tiefer va más allá e incluso cuestiona la idea misma de que la disfunción sexual femenina exista por sí misma y considera que es una creación con fines no clínicos sino comerciales.

Susan Wood, inclinada por las causas feministas y que renunció en su momento a la FDA porque el ente se negaba a aprobar la píldora del día después, hoy cree que sí se ha hecho lo correcto respecto a la flibanserina.

Suzanne Gilberg-Lenz, obstetra y ginecóloga que ha estado pendiente del progreso de la flibanserina por varios años, dice que “las mujeres son sexuales. Tienen todo el derecho a ser seres sexuales y no solo objetos sexuales”.

¿Qué contiene?

Para empezar, la médica sexóloga y ginecóloga Beatriz Literat, de Halitus Instituto Médico, asegura que la ‘píldora rosada’ no debería llamarse ‘viagra femenino’, porque el masculino (sildenafil) opera directamente sobre el pene para lograr una erección y no sobre el deseo.

En otras palabras, tiene mecanismos diferentes a la famosa ‘pastilla azul’. Al actuar sobre el deseo, en teoría estaría actuando sobre el cerebro de la mujer; para ser exactos, la flibanserina es un medicamento que empezó a investigar Boehringer Ingelheim, quien trabajó en él hasta el 2010, cuando la FDA lo rechazó por primera vez.

Después, el laboratorio Sprout Pharmaceuticals siguió con las investigaciones. Se trata de un estimulador (que actúa de manera similar) de los receptores 5-HT1A y antagonista (que bloquea) del 5-HT2A.

Esto le permite en teoría modular el equilibrio entre sustancias como la serotonina, que inhibe el deseo sexual, y la dopamina y la norepinefrina, que lo estimulan.

En otras palabras, reorienta la acción de la serotonina y promueve la de las otras dos, dando como resultado un estímulo al deseo por vía bioquímica.

También se ha señalado que el producto tendría varias interacciones con otros fármacos, como antibióticos y antidepresivos y sus condiciones de uso estarían definidas para mayores de 18 años, con pareja estable y mujeres premenopáusicas.

Se supone que tendría efectos negativos, como por ejemplo dolor de cabeza, somnolencia, disminución de la tensión arterial e incluso pérdida de conocimiento.

Se espera que el mal llamado ‘viagra femenino’ esté disponible en las farmacias en el 2016.

lunes, 24 de mayo de 2010

Orgasmos Femeninos S.A. y la disfunción sexual femenina

estimadas y estimados
novedades del tema de invención/exageración/promoción de enfermedades, siguiendo donde lo dejo el INFAC1 , la disfuncion sexual como enfermedad inventada y donde ya habia sido excelentemente abordado por Ray Moynihan 2 y por Leonor Tiefer3 en el articulo de aquel memorable número de abril de 2006 del PLos Medicine dedicadio al disease mongering y reseñado en el libro de 2007 de Teresa Forcades 4

El Washington Post 5 nos anuncia que en junio un comité asesor de la FDA se reunirá para revisar el medicamento de Ingelheim Boehringer, la flibanserina, para el tratamiento de la DSF, (o disfunción sexual femenina) cuyo nombre comercial será Girosa. Este medicamento que fue inicialmente desarrollado como antidepresivo, es un agonista del receptor 5-HT1A y antagonista del receptor 5-HT2A.

Unos días atras Boehringer-Ingelheim6 presentaba datos en su Web de este nuevo estudio, llevado a cabo en mujeres con un "subtipo" de DSF el denominado Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo (TDSH). La variable principal del ensayo que incluyo a más de 1.300 mujeres fue la autoevaluación de la mejoría general del estado de las pacientes y un cuestionario acerca de los beneficios del tratamiento. La mayor parte de las participantes reportó beneficios clínicamente significativos con el fármaco
Sin embargo, un grupo creciente de profesionales de varias disciplinas sostienen que la DSF no es un auténtico problema de salud, o al menos no el tipo de problema que debe ser tratado con medicamentos.

En este contexto, y justo a tiempo para el show regulatorio del mes entrante, se presenta un nuevo documental llamado “Orgasm Inc.”7 (subtitulado La Extraña Ciencia del Placer Femenino), que aunque de 2009 se estrena en Nueva York pasado mañana.

Lo que al comienzo iba a ser un documental se tradujo en una visión crítica de este tipo de tratamientos, que explora la cuestión mediante el examen de una serie de puntos de vista y de los productos, incluido el Orgasmatron y un esfuerzo por Vivus Pharmaceutical para desarrollar y vender un tratamiento tópico .
La directora de la pelicula señala "mucho de esto se trata de marketing", y agrega "están tratando de vendernos enfermedades."



Referencias
1. INFAC. Disfunción sexual: entre la realidad y el marketing. 2010 Vol 18 n4 http://tinyurl.com/22k8y34
2. Monhiyan R, The making of a disease: female sexual dysfunction”. BMJ 2003; 326: 45-47, en http://tinyurl.com/3yuvznu)
3. Tiefer L Female sexual dysfunction: A case study of disease mongering and activist resistance. PLoS Med 2006.3(4): e178. http://tinyurl.com/3a9qhgn
4. Forcades T. Los Crimenes de las grandes Compañías farmacéuticas" http://www.fespinal.com/espinal/llib/es141.pdf
5. Rob Stein. FDA considers endorsement of drug that some call a Viagra for women. Washington Post Monday, May 24, 2010" disponible en http://tinyurl.com/23oeqhz
6. Boehringer Ingelheim. Women with hypoactive sexual desire disorder (HSDD) report that flibanserin increased their sexual desire and reduced associated distress. 19 May 2010 http://tinyurl.com/2bppakb
7. ver avance de la pelicula en http://www.orgasminc.org/