Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio hemoderivados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laboratorio hemoderivados. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

Encuentro de Laboratorios Públicos en Córdoba




El encuentro se realizó durante los días 27, 28, 29 de junio, en el marco del ciclo “400 días hacia los 400 años”; fue co-organizado por la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación a través del Programa para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos y la Universidad Nacional de Córdoba a través del Laboratorio de Hemoderivados .Representantes de Laboratorios dedicados a la Producción Pública de Medicamentos del país se reunieron días atrás en el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba para analizar su situación actual desde un punto de vista jurídico administrativo y diseñar posibles estrategias de mejora.

Del encuentro participaron laboratorios de Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, San Luis, La Plata, Misiones, Mendoza, Corrientes y Córdoba, que intercambiaron experiencias referidas a fuentes de financiamiento, mercados atendidos, distribución de la producción, entre otros y fue realizado en la modalidad de jornada-taller de "Gestión Jurídico-Administrativa en los Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos: Situación actual y Acciones y Estrategias para la Mejora".

Durante el cierre de la actividad estuvieron presentes la Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Dra. Carolina Scotto; el Subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Jaime Lazovski; y el Subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización, de la misma cartera, Dr. Andrés Leibovich.
“No hay una misma receta para todos los laboratorios, cada uno tiene una realidad particular; pero todos apuntan a la accesibilidad de los medicamentos por parte de los que menos tienen”, aseguró el Director del Programa de Producción Pública de Medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Jorge Zarzur.

Los participantes coincidieron respecto a la necesidad de desarrollar políticas públicas que permitan aprovechar las posibilidades de las instituciones del estado productoras de medicamentos.






lunes, 4 de junio de 2012

El Laboratorio de Hemoderivados producirá “edta calcio” en convenio con el Instituto Biológico de La Plata



Nota de Prensa , 29 de mayo 2012

El Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba firmó un convenio con el Instituto Biológico Tomás Perón de La Plata para la elaboración de Edta Calcio, medicamento inyectable utilizado para el tratamiento de pacientes intoxicados con el metal plomo en sangre.


La firma de este importante convenio se llevó a cabo la semana pasada en las instalaciones del Instituto Biológico de La Plata, y contó con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Collia; el Director Ejecutivo del Programa Nacional de Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos, Dr. Jorge Zarzur; la Directora del Laboratorio de Hemoderivados, Mgter. Catalina Massa, y el Director Provincial del Instituto “Tomás Perón” de La Plata, Dr. Jorge Citate.


A través de dicho convenio el laboratorio de la UNC producirá este medicamento, mientras que el Instituto Biológico de La Plata, poseedora del registro sanitario del producto, estará a cargo de la distribución del mismo a los centros toxicológicos públicos y privados de la provincia de Buenos Aires y, eventualmente, al resto del país.


Cabe destacar que desde el año 2011, la industria privada dejó de fabricar esta especialidad por ser un medicamento destinado al tratamiento de patologías de baja incidencia y por lo tanto su comercialización queda fuera de escala económica para el sector privado. Tomando en cuenta esto, dicho medicamento fue considerado “huérfano”, es decir, no se encontraba a disposición de los pacientes.


Las intoxicaciones se pueden producir en ambientes laborales expuestos al plomo; o por contaminación ambiental principalmente por la actividad minera o fundiciones.


A partir de la firma de este convenio entre dos productores públicos de medicamentos, que ha sido pensado contemplando costos sociales de mercado y futuros desarrollos conjuntos, aquellos pacientes que necesiten este medicamento, podrán acceder a un adecuado tratamiento que de otra manera no estaría disponible, con el consiguiente riesgo sanitario que ello implica.






Contacto de Prensa 
Lic. Romina Paiaro ,  Dpto. de Comunicación Institucional
Laboratorio de Hemoderivados UNC
Tel: 0351 4334122 int. 158 / Cel: 351 152471591
rpaiaro@hemo.unc.edu.ar