JAMA, 19 de mayo de
2015
Importancia: Los
esteroides orales se utilizan comúnmente para tratar la ciática
aguda debido a una hernia de disco, pero no se han evaluado en un
ensayo clínico adecuadamente estructurado.
Objetivo:
Determinar si la prednisona oral es más eficaz que el placebo para
mejorar la función y el dolor en los pacientes con ciática aguda.
Diseño, ámbito y
participantes: Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego,
controlado con placebo llevado a cabo desde 2008 hasta 2013 en un
sistema integrado de gran prestación de asistencia sanitaria en el
norte de California. Fueron elegibles adultos (n = 269) con dolor
radicular durante 3 meses o menos, con un índice de discapacidad de
Oswestry (ODI) con puntuación de 30 o superior (rango, 0-100; las
puntuaciones más altas indican una mayor disfunción), y un disco
herniado confirmado por resonancia magnética.
Intervenciones:
Los participantes se asignaron al azar en una relación 2: 1 para
recibir un ciclo con reducción progresiva de15 día de prednisona
oral (5 días 60 mg, 5 días 40 mg, y 5 días 20 mg; dosis
acumulativa total = 600 mg; n = 181) o placebo coincidente (n = 88).
Variables
Principales: El resultado primario fue el cambio de ODI a las 3
semanas; los resultados secundarios fueron el cambio ODI en 1 año,
el cambio en el dolor de las extremidades inferiores (medido en una
escala de 0-10, las puntuaciones más altas indican más dolor), la
cirugía de la columna, y en las escalas Short Form 36 Health Survey
(SF-36) Physical Component Summary (PCS) y Mental Component Summary
(MCS) (0-100 escala; puntuaciones más altas, mejor).
Resultados: Las
puntuaciones medias ODI observadas al inicio y a las 3 semanas fueron
51,2 y 32,2 para el grupo de prednisona y 51,1 y 37,5 para el grupo
placebo, respectivamente. El grupo tratado con prednisona mostró 6,4
puntos (IC del 95%, 01/09 a 10/09, p = 0,006) de mayor mejoría de
media ajustada en las puntuaciones de ODI a las 3 semanas que el
grupo placebo, y una media de 7,4 puntos (IC del 95%, 2,2 -12,5; P =
0,005) de mayor mejoría a las 52 semanas. En comparación con el
grupo placebo, el grupo de prednisona mostró una media de 0,3 puntos
ajustados (CI 95%, -0,4 a 1,0; P = 0,34) en mayor reducción del
dolor a las 3 semanas, y una media de 0,6 puntos (IC del 95%, - 0,2 a
1,3; P = 0,15) de mayor reducción a las 52 semanas. El grupo de
prednisona mostró 3,3 puntos (IC del 95%, 01/03 a 05/02, p = 0,001)
de mayor mejoría media ajustada en el SF-36 PCS registrado a las 3
semanas, sin diferencias en la puntuación SF-36 PCS a las 52 semanas
(2,5; IC del 95%, -0,3 a 5,4; p = 0,08), sin cambios en la puntuación
SF-36 MCS a las 3 semanas (media, 2,2; IC del 95%, -0,4 a 4,8; p =
0,10) y 3,6 puntos ajustados (IC 95%, 0,6-6,7; p = 0,02) de mayor
mejoría en la puntuación SF-36 MCS a las 52 semanas. No hubo
diferencias en las tasas de cirugía en 52 semanas de seguimiento.
Tener 1 o más eventos adversos a 3 semanas de seguimiento fue más
frecuente en el grupo de prednisona que en el grupo placebo (49,2% vs
23,9%, p <0 span="">
Conclusiones y
relevancia: Entre los pacientes con radiculopatía aguda debido a
una hernia de disco lumbar, un tratamiento corto de corticoides
orales, en comparación con el placebo, produce una modesta mejora de
la función sin mejoría en el dolor.
El trabajo
Oral Steroids for Acute Radiculopathy Due to a Herniated Lumbar
Disk: A Randomized Clinical Trial.
JAMA. 2015;313(19):1915-1923. doi:10.1001/jama.2015.4468.
disponible en
http://bit.ly/1AxZuyw
No hay comentarios:
Publicar un comentario