lunes, 9 de mayo de 2011

A propósito de un seminario internacional Publicidad de medicamentos y alimentos: cuidado con los engaños


un resumen a manera de relatorio a través de notas periodisticas, fundamentalmente gracias a los aportes de un amigo (gracias Alberto!!) en un seminario en el cual, nobleza obliga y debo aclarar , no estuve.
creo que es de felicatrse que los reguladores de los paises tomen el tema como propio y propongan acciones
Parece haber sido bien interesante de acerdo con algunas de la expresiones de los reguladores
hubiera sido enriquecedor la particpación de organizaciones de la sociedad civil y redes de intercambio cientifico y técnico
Como mencionabamos hace unos meses esta disponible el manual "Comprender la promocion farmaceutica y responder a ella: Una guia practica·. (AIS/OMS) en www.aislac.org <http://www.aislac.org/>* Este manual pretende servir de referencia para capacitar a los estudiantes de medicina y farmacia para que adopten una actitud critica respecto a la promocion farmaceutica y que se motiven a buscar e utilizar de informacion medica de calidad e independiente de la industria farmaceutica. recordar que este tipo de modulo ya esta implementandose en algunas facultades de medicina y farmacia en Argentina, Colombia, Ecuador, Nicaragua, y existe una red de intercambio de experiencias entre los docentes involucrados promovida por AISLAC y el DURG-LA.
tambien se le ha comenzado a dar difusión desde la web de la OPS
también gracias a la financiación del trabajo de campo por parte de de AIS, y al apoyo del GAViP Grupo de Análisis y Vigilancia de la Promoción Farmacéutica de Acción Internacional
para la Salud, desde hace un par de meses esta disponible el trabajo
Publicidad y promoción de medicamentos: regulaciones y grado de acatamiento en cinco países de América Latina. Rev Panam Salud Publica. 2011;29(2):76–83.
parte de cuyos resultados, señalan que aunque los países cuentan con regulaciones que incorporan los criterios éticos de la OMS, y si bien más de 80% de las piezas analizadas incluían las indicaciones del fármaco, más de 70% omitían información sobre efectos adversos y 50% de los anuncios de medicamentos de venta libre (MVL) expuestos en farmacias incluían indicaciones no aprobadas por la autoridad sanitaria correspondiente. Esto no coinciden en parte con los resultados de algunos monitoreos de la publicidad brindadas en el seminario, mas propiamente los de Argentina aunque puede deberse a que en este estudio se evalauron las piezas gráficas y del año 2008 y los datos presentados eran de 2010
Tambien interesante es la propuesta de OPS para la consulta publica del documento de criterios éticos del grupo de armonización
cuando sepamos la fecha trataremos de avisar por este medio para solcitar la colaboración de todos
un abrazo
Martín Cañás
El seminario
El Seminario Internacional Publicidad de Medicamentos y Alimentos, “El contenido del mensaje”., se realizó en Buenos Aires los días 5 y 6 de mayo de 2011
Entre los expositores que participaron del evento, se encuentran los argentinos Sebastián Duarte y Matías De Nicola, de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); María José Delgado Fagundes, de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA); Catherine Desmares, de la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los Productos de Salud (AFSSAPS); Juan Julián García Gómez, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN); y Eunice Chao, representante de Canadá. Además, estarán presentes Maribel Bernal Saldivar, Ana Belén Gómez y Odilón Montes Rodríguez, de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS); Rosabel Rubiano de Tapias, del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (INVIMA); y Patricio Huenchuñir Gómez, del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). El cierre oficial estuvo a cargo de Carlos Chiale, interventor de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).1
Durante el acto de apertura, el secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la cartera sanitaria, Gabriel Yedlin, destacó que “la salud es una construcción social que depende de que cada uno en su rol colabore y aporte en lo que corresponde, por eso es muy importante este encuentro que por primera vez se hace en el país, y no tiene muchos antecedentes en el mundo”.1,2,3
“El objetivo es empezar a analizar cómo se hace para que la publicidad, que incentiva al consumidor a consumir el producto poniendo ciertas características, sea adecuada para la salud, sean serias y realmente colaboren para que la gente tenga mejor acceso a la información y acceso a la salud”, explicó Yedlin, y agregó “a veces se promueve un alimento con ciertas virtudes saludables (tránsito intestinal, menos colesterol, etc.), en forma seria y eficaz, y que realmente tiene un buen impacto en la salud, pero hay otras que no son serias, por eso es importante procurar el acceso a una información veraz”.1
El desarrollo del Seminario, duras expresionesy algunas (auto)críticas
Los fabricantes de medicamentos de venta libre y de suplemento dietarios intentan sistemáticamente burlar las regulaciones sobre publicidad, desde Canadá a América Latina, cuando las autoridades sanitarias de cada país carecen de regulaciones precisas o dejan avanzar al libre mercado, se alertó durante el Seminario.3

Las autoridades de las agencias sanitarias de Argentina, Chile, México, Brasil, Colombia, España, Francia y Canadá, coincidieron sobre las consecuencias de la publicidad engañosa y falaz en medicamentos y alimentos, como así también sobre los escasos antecedentes de seminarios similares en América Latina y el mundo.
Los profesionales advirtieron que el Estado es responsable de implementar un control exhaustivo y permanente de la publicidad de especialidades de venta libre, para garantizar el uso racional de los medicamentos y desalentar prácticas corruptas, como el pago de coimas a los médicos.
Patricio Huenchuñir Gómez, director de la Agencia Nacional de Medicamentos de Chile, admitió que en su país existe un sistema de "libre mercado que fija los precios" y avanza un proyecto que autorizará la venta de medicamentos de venta libre en los supermercados, impulsado por el Ministerio de Economía.
El Congreso argentino aprobó a fines de 2009 una ley que prohíbe la venta de medicamentos de venta libre fuera de las farmacias, pero varias jurisdicciones provinciales aún no ratificaron su aplicación y en la Ciudad de Buenos Aires un fallo judicial suspendió su aplicación en febrero pasado.
Huenchuñir Gómez comentó durante el seminario que el proyecto del Ministerio de Economía para autorizar la venta a través de los supermercados, ha generado la presión de los laboratorios para que decenas de medicamentos de venta bajo receta sean transferidos al segmento de venta libre.
"El mandato del gobierno es liberalizar la venta de los medicamentos", afirmó el funcionario chileno.
Pero, al mismo tiempo, el gobierno de Sebastián Piñera se propone sancionar una Ley de Medicamentos que "implicará cambios importantes en el mercado de los medicamentos", aseguró.
"Existe en Chile la voluntad política" de avanzar antes de fin de año en la aprobación de un proyecto de ley que fortalecerá la Agencia Nacional de Medicamentos y ampliará su competencia", pronosticó.
Entre los cambios previstos en Chile, Huenchuñir Gómez mencionó la actualización de las normas para la publicidad de medicamentos, pues la legislación vigente "ha quedado desactualizada por el surgimiento de nuevos medios de difusión como la televisión por cable, Internet y las redes sociales".
El funcionario advirtió que Internet "es como un océano y necesitaríamos de un batallón de hombres ranas", para controlar la publicidad de medicamentos a través de la red.
Chile posee un Código Sanitario de 1968 y un reglamento para la publicidad y promoción de medicamentos y alimentos, desde 1995.
El reglamento vigente no contempla el control previo de la publicidad de medicamentos de venta libre, sino apenas la autoregulación.
Huenchuñir Gómez reconoció que su organismo carece de "capacidad operativa" para realizar controles exhaustivos y denunció que los laboratorios se aprovechan de esa falencia.
La agencia a su cargo pose un plantel de 135 profesionales, cuando el mínimo necesario para cumplir con sus funciones debería ser de 180, comparó Huenchuñir Gómez.
Los laboratorios "nos tratan de meter un gol con los ojos cerrados, a través de frases disimuladas en los prospectos de medicamentos y tampoco hay control de los incentivos (de la industria) a los médicos y farmacéuticos", lamentó.
También se preguntó si es necesario que se comercialicen treinta marcas de paracetamol, pero "al tener un sistema de libre mercado, no podemos discriminar", admitió.
Catherine Desmares, directora de la Agencia para la Seguridad de los Medicamentos para la Salud de Francia (Afssaps), advirtió que "los laboratorios monopólicos imponen la publicidad indirecta" de sus productos y se aprovechan de que "los médicos no tienen tiempo de revisar todas las publicaciones bibliográficas y acuden a la publicidad de la industria".3
"Tampoco podemos controlar el discurso de los visitadores médicos", agregó la funcionaria francesa, explicando que para la agencia sanitaria de la Unión Europea (EMEA) "la visita médica es publicidad".
La EMEA tampoco autoriza la publicación de resultados clínicos de ensayos de medicamentos en proceso de aprobación, que puedan influenciar entre los médicos y los pacientes.
Francia ha instrumentado un "Manual de Certificación de Buenas Prácticas" para la promoción de los medicamentos desde 1994, que contiene las normas éticas a las que se deben ajustar los laboratorios y sus visitadores médicos.
Desmares destacó que Francia tiene un "Comité de Transparencia" que evalúa la novedad terapéutica de un nuevo medicamento con relación a los existentes en el mercado, para determinar si se justifica el reembolso de la seguridad social".
En Francia no hay control previo de la publicidad de medicamentos de venta libre, pero puede ser prohibida o suspendida posteriormente por una Comisión de Control, facultada además para imponer gravosas multas, aunque Desmares resaltó que apenas se registran de doce a quince casos de infracciones anuales.
Desmares también criticó la transgresión ética de las revistas científicas con publicidad de laboratorios, que promocionan medicamentos.
"Tampoco pude haber sitios de Internet con el nombre de un medicamento, porque no es información, sino una incitación a la prescripción de ese medicamento", resaltó.
Por último, Desmares opinó que "deben mejorar las prácticas de los visitadores médicos, pues deben evolucionar como el horizonte actual de los medicamentos".
María José Delgado Fagundes, gerente general de la agencia sanitaria de Brasil, Anvisa, se preguntó: "¿cual es el límite de la publicidad médica?".
"La industria utiliza técnicas de marketing que genera la presión de los pacientes sobre los médicos", denunció Delgado Fagundes.
Los laboratorios brindan "escasa información para orientar la prescripción" y habitualmente "falta equilibrio en los datos que aportan (los fabricantes) entre el riesgo y el beneficio de un medicamento", criticó la profesional de Anvisa.
Delgado Fagundes recriminó que "en todas las piezas publicitarias de medicamentos aparecen personas felices, sin grasas" y exhibió como ejemplo la promoción de un fármaco contra la hipertensión, "cuando sabemos que para los hipertensos ese camino es imposible".
Otro ejemplo aportado por la profesional brasileña fue un producto para tratamientos estéticos que promocionaba como virtud que eliminaba las arrugas, "pero nosotros jamás lo autorizamos para ese uso, pues el laboratorio nunca pudo demostrar que fuese cierto".
Delgado Fagundes detalló que entre 1981 y 2003 "sólo el 0,24 por ciento de los productos ingresados al mercado brasileño aportaron una verdadera novedad terapéutica, mientras que el resto solo modificaron algunas moléculas para promocionarlos como novedosos".
También detalló que en Estados Unidos "se invierten anualmente alrededor de cinco billones de dólares en publicidad de medicamentos".
La funcionaria brasileña indicó que de acuerdo a una encuesta realizada en su país "el 53,7 por ciento de los médicos brasileños admitía que sus colegas eran influenciados por la publicidad".
A partir de esa encuesta, el Consejo Federal Médico de Sao Paulo endureció las normas éticas para sus asociados.
"¿Quien paga la cuenta por el uso indebido e irracional de los medicamentos", completó Delgado Fagundes.
Odilón Montes Rodríguez, director de la agencia sanitaria mexicana COFEPRIS de México (Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios), mencionó durante el seminario que en su país existe el requisito de la autorización previa para la publicidad de venta libre, pero coincidió que los laboratorios avanzan sobre el silencio o la escasa regulación estatal.
“En México hay grandes laboratorios (multinacionales) que buscan los recovecos en la reglamentación” para promocionar sus medicamentos atravesando los límites éticos, señaló el delegado mexicano.
4
Montes Rodríguez advirtió que en su país “poseemos herramientas para ejercer la vigilancia de la publicidad de venta libre”. En cambio, “el problema más grave es ahora con los suplementos dietarios que promocionan propiedades de medicamentos”.
La ley mexicana autoriza a sancionar la publicidad engañosa en 24 horas, pero en la práctica y por cuestiones burocráticas los plazos suelen extenderse y por eso “necesitamos la colaboración de los medios”, reclamó.
En México, además, existe una tradición muy fuerte de medicina tradicionalista, heredada de los pueblos originarios, que no requiere de ensayos clínicos, pero deben acceder a un registro sanitario y al menos deben presentar antecedentes y estudios previos que demuestren que no son tóxicos, explicó el funcionario.
La publicidad de la industria farmacéutica suele ser engañosa, desleal y escasamente científica, cuando los gobiernos dejan en manos del mercado y de los laboratorios las normas éticas para promoción de los medicamentos, coincidieron las autoridades.4
En Argentina
Según datos del Programa de Publicidad de la agencia sanitaria de Argentina, ANMAT, durante 2010, se emitieron 1315 publicidades referidas a alimentos y medicamentos, distribuidas en tanda, Publicidad No tradicional (PNT) y gráfica, de las cuales un 10 por ciento fue objetada, "por no responder a las pautas generales establecidas, entre las que se cuentan brindar información veraz, clara y precisa", se informó durante el seminario.La proporción cuestionada sube al 15 por ciento en la publicidad no tradicional, que se incluyen en la programación artística. 2,4,5
“Las empresas aducen que en la publicidad no tradicional suele suceder que el presentador se salga de lo pautado, generalmente para aducir virtudes comparativas como que el producto anunciado es el mejor de todos o que es la única alternativa para el consumidor”, explicó Sebastián Duarte, coordinador del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria
En las incluidas en las tandas, las objeciones “suelen corresponder a exageraciones en el efecto del producto, como que ‘...proporciona alivio inmediato a los dolores’”, señaló Duarte, y comentó que “los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos de venta libre más publicitados: llegan al 43 por ciento del total”.
El levantamiento o modificación de cada mensaje publicitario objetado demoraría unas tres semanas: “Examinamos las publicidades con un delay de dos semanas, ya que trabajamos con una auditoría de medios que nos las envía quincenalmente: analizado el material, si hay presunta infracción a la normativa se envía a la empresa anunciante una carta documento, que tarda 48 horas en remitirse. La carta requiere que, en forma inmediata, la firma se abstenga de incluir la frase o aspecto objetado y, según la gravedad de la falta, se inicia un proceso sumarial. Por lo general, al recibir la carta la empresa retira o corrige la pieza publicitaria”, explicó Duarte.2
El proceso de análisis de la publicidad se realiza en conjunto con Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual – ex Comfer (AFSCA). “Los medios de comunicación tienen una tarea muy importante en este tema, por eso trabajamos con el AFSCA, porque son ellos quienes tienen facultad para intervenir en los medios. Nosotros intervenimos en relación al titular del producto, del medicamento, en función de nuestra competencia como agencia sanitaria”, explicó Duarte.
El funcionario precisó que “cuando nosotros por ejemplo tenemos una publicidad engañosa automáticamente nos comunicamos con el AFSCA para que prohíba la publicidad en todos los medios existentes, y no sólo en Buenos Aires sino a nivel federal y también la programación en cable”.3
El funcionario agregó que “respecto de los alimentos, estamos frente a la existencia de un tipo de alimentos que no en todo los países están definidos, que son los famosos alimentos funcionales, o con propiedades saludables, que además de nutrir poseen una bondad para el organismo” y añadió que “por eso es muy importante escuchar a las agencias que tienen un marco regulatorio más definido que la Argentina para ver cómo vienen trabajando en la temática y aplicarla a nuestra legislación”.5
El Programa, que fue recientemente oficializado con la publicación en el Boletín Oficial, de la Disposición 2845/11, tiene a cargo el monitoreo y evaluación de la publicidad emitida en medios masivos de comunicación y medios especializados, respecto a los productos sujetos a vigilancia sanitaria, entre los que se cuentan medicamentos, alimentos, productos médicos, cosméticos y productos de uso doméstico.
Uno de los aspectos a desarrollarse en la Argentina es la regulación de la publicidad de alimentos con supuestos efectos terapéuticos: “Para el caso de los medicamentos, está establecido que deben demostrar su efectividad mediante ensayos clínicos, pero no sucede así hasta ahora con los alimentos ‘saludables’”, observó Roberto Lede, director de Planificación y Relaciones Institucionales de la Anmat.1
Propuesta de OPS
También se anunció que un organismo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recibirá, por Internet, sugerencias sobre criterios éticos para la publicidad y promoción de medicamentos. Desde ya, la OPS sugiere a los Estados “prohibir que las empresas farmacéuticas destinen incentivos, como regalos o aportes en efectivo a los profesionales”; también requiere que los aportes que las empresas farmacéuticas hacen a los médicos para que viajen a congresos o eventos “se otorguen mediante procedimientos abiertos y transparentes”. 2
Por otra parte, la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (PARF) elabora un documento de criterios éticos para la promoción de medicamentos, que recibirá aportes de la población en el sitio web de OPS, sección “Red PARF. Consulta pública”. José Luis Castro, asesor en uso racional de medicamentos de la OPS, destacó, entre los criterios acordados, que “los apoyos que las empresas farmacéuticas otorgan a médicos para concurrir a congresos o actividades científicas deben darse por procedimientos abiertos, en los que se conozcan los criterios de selección. Y se recomienda la prohibición de incentivos, como regalos o aportes en efectivo a los profesionales. Estos son criterios sugeridos por la OPS, que deberían quedar reflejados en las normativas de los países”.2
El asesor de OPS también destacó “la importancia de regular la información que las empresas farmacéuticas aportan a los médicos, ya que, en lugares apartados, es la única información con la que cuentan muchos profesionales”.
Para ir cerrando?
Carlos Chiale, director de la ANMAT de Argentina, al término del seminario propuso que se realice una segunda edición el año próximo en algún lugar de América Latina, cuya sede será elegida, junto con la OPS, en junio venidero en Brasilia, para armonizar las legislaciones en la región.4
El funcionario argentino explicó que el seminario dejó “muchas reflexiones, entre las que mencionó que en todos los países “lo que no dice la autoridad (sobre publicidad) lo dicen otros que ocupan su lugar”.
Chiale advirtió que las encuestas indican que “un porcentaje alto de la población no sabe interpretar los prospectos de medicamentos de venta libre” y que en la mayoría esos prospectos “son voluminosos pero con un contenido ilegible”.
“Necesitamos reglas claras, reglas sobre la mesa” para la publicidad de medicamentos y suplementos dietarios, enfatizó el director de la ANMAT y pidió la colaboración de la industria del sector.
Chiale, como la mayoría de los panelistas, expresó su preocupación por la publicidad de medicamentos en Internet y propuso que todas las autoridades sanitarias de América Latina coordinen acciones para “investigar y bloquear los dominios nacionales” que promocionen productos farmacéuticos, en su mayoría de dudoso origen.
“No vamos a resolver la venta y promoción de medicamentos (por Internet) pero acotará el problema”, pronosticó Chiale.
Referencias
  1. Gacetilla de Prensa, Coordinación General de Información Pública y Comunicación, Ministerio de Salud de la Nación. 05 de mayo de 2011
  2. El remedio que vende la tele, Pedro Lipcovich, Pagina 12 (Argentina) 7 de mayo
  3. Duras críticas a la publicidad de medicamentos, en seminario. Alberto Ferrari, Infosalud (Argentina) 07-05-11
  4. Los fabricantes avanzan sobre los silencios de las autoridadesAlberto Ferrari, Agencia ANSA (Argentina) 07-05-11
  5. Advierten que "suelen no ser serios" los mensajes publicitarios sobre alimentos funcionales.BUENOS AIRES, may 5 agencia DyN –
para propuestas ver también
Vacca C, Vargas C, Cañas M Reveiz, L. Publicidad y promoción de medicamentos: regulaciones y grado de acatamiento en cinco países de América Latina. Rev Panam Salud Publica. 2011;29(2):76–83.http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v29n2/a02v29n2.pdf
 
 

No hay comentarios: