jueves, 26 de febrero de 2015

Daniel Gollán, nuevo Ministro de Salud de la Nación


26 de febrero 2015  

Daniel Gollán fue designado como nuevo Ministro de Salud de la Nación, en reemplazo de Juan Manzur, quien volverá a Tucumán para pelear la gobernación.

El anuncio se efectúo en el marco de los cambios de gabinete informados por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

El Dr. Gollán, se desempeñaba como responsable de la Secretaría de Salud Comunitaria en el Ministerio de Salud de la Nación. Esta secretaría será ejercida por Nicolás Kreplak.

Fue sub-interventor del ANMAT n el período 2008-2010 con Ricardo Martínez, cuando la Ministra de Salud era Graciela Ocaña.

Se espera que el Dr. Gollán pondrá el acento sobre la producción pública de medicamentos, la trazabilidad y las licitaciones públicas de medicamentos.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Medicamentos sin receta y embarazo: Un arma de doble filo


PROPOSITUS Número 52 – 12/2014

Los medicamentos de libre dispensación no necesitan una receta médica para ser adquiridos. Se emplean para aliviar o tratar problemas leves de salud y, a las dosis establecidas, es raro que presenten efectos adversos, por lo que son considerados como fármacos “seguros”.
Sin embargo y a pesar de esa seguridad, muchos de ellos no deben ser utilizados durante el embarazo sin consultar con el médico; y ello por los siguientes motivos:
  • a) Algunos de estos fármacos incluyen principios activos contraindicados en el embarazo.
  • b) Pueden interaccionar con otros medicamentos que la embarazada esté recibiendo. Por ejemplo, la asociación paracetamol-fenilefrina, presente en muchos antigripales de libre dispensación, eleva los niveles plasmáticos de esta última hasta cuatro veces más que cuando se administra sola. Ese incremento podría ocasionar efectos importantes (hipertensión, taquicardia…), que pueden ser perjudiciales tanto para la madre como para el embrión o feto.
Aunque alguno de esos aspectos se suelen explicar en las instrucciones de uso, los prospectos pueden ser largos y tienen, al menos, tres inconvenientes: a) precisan ser leídos; b) su redacción pueden resultar incomprensible para la población no médica; y c) algunos párrafos pueden ser confusos y en ocasiones contradictorios. Además, dado el sentido general de seguridad que transmite el hecho de no necesitar prescripción, ni los facultativos consideran sus posibles efectos durante el embarazo, ni la población lee los prospectos.

El artículo
Medicamentos sin receta y embarazo: Un arma de doble filo
Autores: María Luisa Martínez-Frías, Paloma Fernández, Eva Bermejo-Sánchez


lunes, 23 de febrero de 2015

Medicamentos con látex y alternativas en guía farmacoterapéutica



Farm Hosp. 23 de febrero 2015

Objetivo: Analizar el contenido en látex de los medicamentos en la guía farmacoterapéutica y establecer alternativas en un hospital de tercer nivel.

Método: Se seleccionaron los medicamentos susceptibles de contener látex en su material de acondicionamiento, se solicitó al laboratorio fabricante información y se buscaron posibles alternativas incluidas en guía farmacoterapéutica.

Resultados: De las 618 especialidades seleccionadas se obtuvo información escrita del laboratorio para 605 (97.9%) y en ficha técnica para 8. De las 57 (9,2%) especialidades con riesgo en pacientes con alergia al látex se encontró una alternativa en guía para el 43,9%.

Conclusiones:
Conocer las especialidades con látex aumenta la seguridad en la prescripción, mientras que la disponibilidad de una tabla de equivalencias terapéuticas facilita la validación. Los datos publicados vienen a actualizar la información del contenido en látex de los medicamentos para pacientes y personal sanitario, generalmente escasa y variable.


Rosa María Damas Fuentes, Moisés Pérez León, Marta Piñero González, Nayra Sangil Monroy, Rafael Molero Gómez, Pablo Domínguez Lantigua
Medicamentos con látex y alternativas en guía farmacoterapéutica
Farm Hosp. 2015;39(1):44-58 


Influencia de las creencias hacia los medicamentos en la adherencia al tratamiento concomitante en pacientes VIH+



Farm Hosp. 23 de febrero de 2015

Objetivo: Determinar a adherencia y las creencias hacia la medicación para patologías crónicas concomitantemente prescrita al TAR en pacientes infectados por el VIH, así como determinar si existen diferencias significativas en las creencias entre los pacientes adherentes y no adherentes al los tratamientos concomitantes al TAR.

Método: Estudio transversal llevado a cabo durante mayo y julio 2014 en pacientes VIH+ con tratamiento antirretroviral y uno o más medicamentos para patologías crónicas. Se recogieron variables sociodemográficas: edad, sexo, educación, situación laboral, si vivía solo; clínicas: modo de transmisión de la infección, carga viral plasmática, T-CD4, estadío; y farmacoterapéuticas: tipo de tratamiento antirretroviral, comedicación y adherencia a ésta mediante el cuestionario Morisky. Se midieron las creencias hacia dicha comedicación mediante el Beliefs about Medicines Questionnare (BMQ), que incluye dos escalas, necesidad y preocupación. Los datos se analizaron con SPSS® 20.0. Se aplicó la prueba t de Student. La fiabilidad del cuestionario se estimó mediante el alfa de Cronbach.

Resultados: Se incluyeron 126 pacientes (80.4% hombres, 49±8.3 años). El número de medicamentos concomitantes fue 2.9±2.0. Se clasificó como no adherente al 54.0%. El 63.5% tenía sida, que se identificó como una variable independiente predictora de no adherencia. Las diferencias en la escala de preocupacion entre los pacientes no adherentes y adherentes fue estadisticamente significativa (14.6±5.7 vs. 12.1±6.1; p=0.019), mientras que en aquellas relativas a la necesidad no hubo diferencias (17.3±5.6 vs. 18.8±4.4; p=0.188). La fiabilidad del BMQ-específico, así como de las escalas de necesidad y preocupación, fue buena (0.724, 0.794, 0.785, respectivamente).

El trabajo

Carmen Haro Márquez, Maria Rosa Cantudo Cuenca, Carmen Victoria Almeida González, Ramón Morillo Verdugo
Influencia de las creencias hacia los medicamentos en la adherencia al tratamiento concomitante en pacientes VIH+
Farm Hosp. 2015;39(1):23-28
disponible en

Atención farmacéutica y envío domiciliario de medicación a pacientes con leucemia mieloide crónica



Farmacia Hospitalaria, 23 de febrero 2015


Resumen
Objetivo:
El objetivo de este artículo es describir la puesta en marcha de un modelo de envío domiciliario y atención farmacéutica presencial y no presencial a pacientes con leucemia mieloide crónica en tratamiento con inihibidores de tirosin kinasa.

Método:
Los pacientes diagnosticados de leucemia mieloide crónica fueron seleccionados como población susceptible de recibir este nuevo modelo de atención. Esta elección respondía a cuatro características: cronicidad de la patología, periodicidad de las consultas médicas, valor del seguimiento farmacéutico y conservación a temperatura ambiente de los medicamentos.

Resultados:
De 68 pacientes diagnosticados de leucemia mieloide crónica en tratamiento con inhibidores de tirosin kinasa se eligieron 42 por acudir a las consultas médicas de hematología con una periodicidad superior a tres meses. Se les envió una carta de presentación y un cuestionario sobre sus preferencias. Dieciséis expresaron su deseo de participar en el nuevo modelo. El departamento jurídico redactó un contrato para
garantizar la confidencialidad, así como un modelo de consentimiento informado. Se estableció un modelo logístico de reparto basado en rutas y horarios definidos. Previo a la inclusión en el programa, se realizó una consulta de atención farmacéutica presencial y se estableció el medio de comunicación para las próximas consultas no presenciales. El envío de medicación tuvo un coste mensual de 13,2€ (con IVA) por paciente. Todos los pacientes que iniciaron el programa continúan en él. Se han realizado hasta la fecha, 5 envíos por paciente.
Conclusiones:
Es posible instaurar un modelo alternativo de atención farmacéutica con envío domiciliario de medicación, manteniendo la relación farmacéutico-paciente, evitando desplazamientos, garantizando la confidencialidad y racionalizando el stock.


Begoña San José Ruiz, María Angeles Gil Lemus, María Puy Figuero Echeverria
Atención farmacéutica y envío domiciliario de medicación a pacientes con leucemia mieloide crónica
Farm Hosp. 2015;39(1):13-22


viernes, 20 de febrero de 2015

Todos los países de América ya pueden acceder al benznidazol, el medicamento para el tratamiento Chagas, a través de la Organización Panamericana de la Salud

Mundo Sano,  18 febrero 2015

El medicamento estaba discontinuado hasta que en 2012 se inició la producción a través de una alianza público-privada en la Argentina. Se trata del benznidazol, que la Organización Mundial de la Salud considera “medicamento esencial”. Ahora, todos los países de América pueden acceder al principal tratamiento para la enfermedad de Chagas a través del fondo estratégico de la OPS. El anuncio fue realizado durante un congreso internacional sobre la enfermedad de Chagas que se realiza en Cochabamba, Bolivia, y que finaliza el próximo viernes.
En el marco de la Semana Chagas – Enfermedad Desatendida, se informó que la Organización Panamericana de la Salud ya está en condiciones de abastecer de la principal droga para tratar la enfermedad de Chagas y que podrá ser distribuida a los países que lo requieran a través del fondo estratégico de la OPS. La producción del benznidazol –que se había discontinuado a nivel mundial en 2011 – está garantizada por el consorcio argentino que en marzo del año pasado resolvió esta crisis de stock.
Según cifras de la propia OPS, en América Latina hay más 7 millones de infectados de esta grave enfermedad, que se transmite principalmente a través de un insecto o de madre a hijo, aunque existen otras vías de transmisión. Si bien es una enfermedad que puede permanecer latente, cuando se desarrolla, puede provocar trastornos cardíacos, digestivos, e incluso, la muerte.
El benznidazol es el principal tratamiento para esta enfermedad. La evidencia recogida señala que se obtienen mejores resultados cuanto antes se inicie el tratamiento, tanto en fase aguda como crónica. Por este motivo, resulta clave la detección de la enfermedad en recién nacidos y niños.
En marzo de 2012, el benznidazol se comenzó producir en el país por una iniciativa público privada que reúne al Ministerio de Salud de la Nación, Mundo Sano y las compañías Maprimed (a cargo de la síntesis del principio activo) y el laboratorio farmacéutico ELEA (responsable de la formulación, inscripción y distribución).
La presidente de Mundo Sano, Dra. Silvia Gold, quien formó parte del acto inaugural del Simposio sobre la Enfermedad de Chagas, se refirió a la iniciativa público – privada que desarrolló el benznidazol en Argentina y señaló que “el reconocimiento de la OPS es una gran noticia porque aquellos países americanos que no tenían la posibilidad de acceder al ABARAX® -por no contar con el registro del medicamento en su país- ahora pueden hacerlo. Los gobiernos podrán adquirirlo a través de la OPS y distribuirlo mediante sus programas nacionales de Chagas. Mundo Sano está orgulloso de ser parte de este aporte que constituye un eslabón más para lograr un acceso más equitativo a la salud de millones de personas. El benznidazol es un medicamento esencial porque favorece el tratamiento de enfermedades desatendidas.”
En el mismo sentido, Luis Ferrero, Gerente de acceso a medicamentos para enfermedades desatendidas del Laboratorio Elea, señaló que “nuestro laboratorio participó desde el principio en el desarrollo galénico e incorporó nuevas presentaciones para ayudar al uso adecuado de la dosis en niños. Ahora Elea ha sido incorporado por la OPS como proveedor, tras la evaluación de los documentos técnicos del proyecto de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias (HSS/MT). Dicho proceso verifica que nuestro benznidazol, cuyo nombre comercial es ABARAX®, cumple con los requerimientos técnicos y de calidad establecidos bajo normas de buenas prácticas de manufacturas – GMP por sus siglas en ingles-.”
Por su parte, Sergio Sosa Estani, director del Instituto Nacional de Parasitología Dr. Fatala Chabén, indicó que “la disponibilidad de este medicamento es clave para que los programas nacionales puedan avanzar en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. En Argentina, desde hace un poco más de un año, esta disponibilidad nos permite –a través del Ministerio de Salud- tener la certeza del abastecimiento continuo del medicamento. Hoy la buena noticia es que todos los países de la región tendrán la posibilidad de acceder al medicamento para continuar trabajando.”
La Organización Mundial de la Salud define a los medicamentos esenciales como “aquellos que satisfacen las necesidades de la mayor parte de la población y que por lo tanto deben estar disponibles en todo momento, en cantidades adecuadas, en formas de dosificación apropiadas y a un precio que esté al alcance del individuo y de la comunidad”. Según las guías de la OMS “la autorización de comercialización de un producto farmacéutico se suele otorgar sobre la base de su eficacia, inocuidad y calidad, y rara vez sobre la base de una comparación con otros productos ya existentes en el mercado o en razón de su costo”.


 Coalición internacional para enfrentar al Chagas
En el marco de este encuentro internacional fue anunciada la creación de una coalición internacional para unir esfuerzos y hacer frente a la enfermedad de Chagas desde una concepción integral. Esta iniciativa está formada por la fundación Mundo Sano, ISGlobal, el Sabin Vaccine Institute, el Instituto Carlos Slim, DNDi y Ceades. El anuncio estuvo a cargo de la doctora Silvia Gold, quien rescató la experiencia en el tema de las seis instituciones, el descenso de los índices de infestación a nivel regional y la visibilidad que está tomando la enfermedad. “Tenemos vocación de trabajar juntos con el objetivo de poner al paciente en primer lugar”, indicó.
“Esta iniciativa refuerza, desde otro lugar, el compromiso conjunto de los Ministerios de Salud de los países endémicos, manifestado en la Asamblea Mundial de la Salud y en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR Salud)”, reflexionó Sosa Estani.


El Chagas, presente en las agendas latinoamericanas
Entre el 15 y 19 de abril, en Cochabamba, Bolivia, se realiza la “Semana Chagas. Enfermedad desatendida”, una serie de encuentros donde se abordarán las novedades en materia de prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad y donde se presentarán las distintas acciones que se llevan a cabo en cada uno de los países de la región, a través de sus programas de gobierno.
“La enfermedad de Chagas, en Bolivia, no solo es olvidada sino que también es clandestina, ya que vive en nuestro cuerpo y está oculta. Sin embargo, el esfuerzo como país genera resultados, el índice de infestación del vector (vinchuca) bajó del 70% al 3%. No obstante, aún resta por hacer: se examinaron 172.581 personas; se detectaron 35.154 casos positivos; se trataron a 3983 personas. El índice de prevalencia es del 20,4%”, aseguró el Dr. Juan Carlos Calvimontes, Ministro de Salud de Bolivia durante la apertura.
Por su parte, el Dr. Pedro Alonso del Instituto de la Salud Global de Barcelona (ISGlobal) señaló que “el conocimiento tiene valor si es beneficioso para las personas que lo necesitan” y convocó a los presentes a trabajar articuladamente para contribuir a un mundo más justo.
Este encuentro internacional finaliza el próximo viernes y fue organizado por el Colectivo de Estudios Aplicados y Desarrollo Social (Ceades), Mundo Sano, el Grupo Cohemi, la Universidad Mayor de San Simón, la Plataforma de Investigación Clínica en Enfermedad de Chagas, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (Cresib), el Programa Nacional de Chagas (PNCH), la Comisión Europea, el Séptimo Programa Marco (del inglés, Seventh Framework Programme), la Plataforma Chagas con el apoyo y financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi).


Aspectos generales de la enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas es producida por el Trypanosoma cruzi, parásito que transmiten las vinchucas, un insecto que habita principalmente en zonas rurales y periurbanas. La vinchuca se alimenta con sangre de personas o animales infectados: cuando una vinchuca infectada pica e inmediatamente defeca, deposita los parásitos que causan la enfermedad sobre la piel de la persona. A través de las lesiones en la piel, los tripanosomas ingresan al organismo. Después de la infección suelen presentarse algunos síntomas como fiebre, cansancio e inflamación de ganglios, lo que se  conoce como el periodo agudo de la enfermedad. Posteriormente no se observan síntomas hasta que luego de un número variable de años se manifiesta la fase crónica de la enfermedad mediante problemas generalmente cardíacos, digestivos o neurológicos, que pueden ser de gravedad. Otras vías de transmisión son las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos infectados; las mujeres infectadas pueden transmitir el parásito a sus bebés.

jueves, 19 de febrero de 2015

Hacia una mejor atención de los pacientes: fármacos que deben evitarse en el 2015




18 de febrero de 2015



En su tercer año consecutivo, (ver) la revista Prescrire informa que han actualizado la lista de medicamentos a evitar a principios de 2015, para ayudar a los profesionales sanitarios y los pacientes a elegir tratamientos de alta calidad que minimizan el riesgo de efectos adversos, .

Las evaluaciones del balance riesgo/ beneficio de nuevos medicamentos y nuevas indicaciones realizados por Prescrire se basan en un procedimiento riguroso que incluye una búsqueda sistemática y reproducible la literatura; identificación de los resultados relevantes para los pacientes; priorización de los datos de apoyo basados ​​en la solidez de las pruebas; comparación con los tratamientos estándar; y un análisis de los efectos adversos tanto lo conocidos, como los potenciales.

Esta revisión de 2015, realizada durante un período de cinco años, de 2010 a 2014, identificó 71 fármacos que son más perjudiciales que beneficiosos en todas sus indicaciones autorizadas.

Estos 71 fármacos incluyen:

- principios activos con efectos adversos desproporcionados comprados a los beneficios que proporcionan;
- fármacos más antiguos que han sido reemplazadas por nuevos fármacos con un mejor balance beneficio/riesgo;
- fármacos recientes que tienen un balance beneficio/riesgo menos favorable que las alternativas existentes;
- medicamentos que no han demostrado eficacia (más allá del efecto placebo), pero que conllevan el riesgo de efectos adversos graves.


Otros fármacos con un mejor balance beneficio /riesgo están disponibles en la mayoría de los casos (cuando es realmente necesaria la terapia con medicamentos), pero en algunas ocasiones veces no existe un tratamiento médico satisfactorio.

Sin embargo, incluso en situaciones graves no hay justificación para exponer a los pacientes a un riesgo de efectos adversos graves con la prescripción de un medicamento sin eficacia clínica comprobada. Puede valer la pena probar algunos de estos medicamentos en ensayos clínicos, pero los pacientes inscritos en tales estudios deben ser conscientes de que los daños y beneficios que pueden experimentar son inciertos y que la principal razón de su participación es avanzar en el conocimiento médico. Las medidas de sostén individualizadas en cada caso son la mejor opción cuando no hay tratamientos disponibles que puedan mejorar el pronóstico y calidad de vida, más allá del efecto placebo.



El artículo incluye información de las principales razones por las que se considera que estos fármacos tienen un balance benneficio/riesgo desfavorable, en cada caso. Se mencionan brevemente, cuando existen, otras alternativas mejores, así como también aquellas situaciones (graves o no graves) en la que no existe un tratamiento adecuado.





Algunos fármacos añadidos a la lista del 2014.
Todos los medicamentos que aparecen en la revisión de 2014 también se incluyen este año, con la excepción de omalizumab, un fármaco que se evaluó en la urticaria y la pirfenidona, cuya valoración en la fibrosis pulmonar idiopática se ha actualizado.
Ninguno de los fármacos peligrosos identificados se retiró del mercado francés en 2014.
Los siguientes medicamentos recién se incoporan en 2015: natalizumab en la esclerosis múltiple (tras una nueva evaluación que incluyó nuevos datos); olmesartán, un fármaco antihipertensivo con más efectos adversos que otros miembros de su clase; y dos nuevos fármacos: pegloticasa en ataques severos de gota y teriflunomida en la esclerosis múltiple.
Diclofenac y aceclofenaco no se agregan a la lista a pesar de sus efectos adversos cardiovasculares que parecen más frecuentes que con otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) establecidos. De hecho, se esta actualizando la revisión sobre los efectos cardiovasculares adversos de los AINEs.
Citalopram y escitalopram, que puede causar prolongación del intervalo QT, no están incluidos en esta lista (Rev Prescrire n ° 369). Se esta planeando opinar sobre este efecto adverso con los distintos antidepresivos ISRS.



Listado 2015

En el listado que ofrecemos a continuación encontrán entre parentésis la cita de la revista donde evaluan cada caso individualmente.



Antineoplásicos

catumaxomab (Prescrire Int n° 109 ),

panitumumab (Prescrire Int n° 138) ,

trabectedin (Prescrire Int n° 102 y 120; Rev Prescrire n° 360) ,

vandetanib (Prescrire Int n° 131) ,

vinflunina (Prescrire Int n° 112).



Cardiología

aliskiren (Prescrire Int n° 106 and 129) ,

fenofibrato, bezafibrato, ciporfibrato (Prescrire Int n° 85, 117) ,

ivabradina (Prescrire Int n° 88, 110, 118, 155) ,

nicorandil (Prescrire Int n° 81, 95, 110, 132 ),

olmesartan (Prescrire Int n° 148) ,

trimetazidina (Prescrire Int n° 84, 100, 106) .



Dermatología - Alergología

tacrolimus tópico (Prescrire Int n° 101, 110, 131, Rev Prescrire n° 367) ,

mequitazina (Rev Prescrire n° 337) ,

prometazina inyectable (Rev Prescrire n° 327) .



Diabetes - Nutrición

Antidiabéticos inhibidores de la DPP-4 (gliptinas): linagliptina, saxagliptina, sitagliptina y vildagliptina, solas o en combinación con metformina (linagliptina/metformina, saxagliptina/metformina, sitagliptina/metformina, vildagliptina/metformina). (Prescrire Int n° 121, 135, 138, Rev Prescrire n° 365, 366, 373)



Orlistat (Prescrire Int n° 57, 71, 107, 110, Rev Prescrire n° 374) .



Dolor – Osteoporosis - Reumatología

Analgésicos:

inhibidores de la COX-2 (coxibs) como celecoxib, etoricoxib y parecoxib (Rev Prescrire n° 344, 361, 374).

floctafenina (Prescrire Int n° 137)

ketoprofeno en gel (Prescrire Int n° 109 and 137 ) y

piroxicam (Rev Prescrire n° 321) .



Fármacos para osteoporosis:

denosumab (Prescrire Int n° 117 and 130) ,

ranelato de estroncio (Prescrire Int n° 117, 125, 139, 142, 156) .



Artrosis:

diacereina (Rev Prescrire n° 282; 321).,

glucosamina (Prescrire Int n° 84, 137) ;



Miscelanea:

metocarbamol, tiocolchicósido (Rev Prescrire n° 282; 321; 313, 367)

pegloticasa (Rev Prescrire n° 365)

quinina (Rev Prescrire n° 337; 344)

colchicina+ polvo de opio + tiemonio (Prescrire Int n° 147)

dexametasona + salicilamida + hidroxietil salicilato en combinación (Rev Prescrire n° 345)

prednisolonea + dipropilenglicol salicilato en combinación (Rev Prescrire n° 338)



Gastroenterología

domperidona, droperidol (Prescrire Int n° 129, 144, Rev Prescrire n° 365, 371) ,

prucaloprida (Prescrire Int n° 116 and 137) .




Ginecología - Endocrinología

tibolona (Prescrire Int n° 83, 11, 137)



Hematología

Complejo hierro dextrano (Rev Prescrire n° 349, Prescrire Int n° 151)



Infectología

moxifloxacino(Prescrire Int n° 62, 103, Rev Prescrire n° 371) ,

telitromicina (Prescrire Int n° 84, 88, 94, 106, 154) .



Neurología

Enfermedad de Alzheimer: (Prescrire Int n° 128 and Rev Prescrire n° 363, 364

donepezilo, galantamina, rivastigmina (Rev Prescrire n° 337; 340; 344; 349; 362, 374). ,

memantina (Rev Prescrire n° 359; 362, 374) .



Esclerosis múltiple:

natalizumab (Rev Prescrire n° 330, 333, 374) ,

teriflunomida (Rev Prescrire n° 373) .



Miscelanea :

flunarizina y oxetorona (Prescrire Int n° 137)

tolcapona (Rev Prescrire n° 330) .



Neumología - Otorrinolaringología

Vasoconstrictores orales y nasales: efedrina, nafazolina, oximetazolina, pseudoefedrina, tuaminoheptano (Prescrire Int n° 136) .

folcodina (Rev Prescrire n° 349).

tixocortol, tixocortol + clorhexidina (Rev Prescrire n° 320).





Psiquiatría – Adicción

Antidepresivos

agomelatina (Prescrire Int n° 136 and 137) ,

duloxetina (Prescrire Int n° 85, 100, 111, 142 ),

milnacipram, venlafaxina (Rev Prescrire n° 338; 343)

tianeptina (Prescrire Int n° 127 and 132 ).



Otros fármacos psicotrópicos

asenapina (Prescrire Int n° 131),

dapoxetina (Prescrire Int n° 105 and Rev Prescrire n° 355)

etifoxina (Prescrire Int n° 136) .



Fármacos para la deshabituación al tabaco

bupropión (Prescrire Int n° 131),

vareniclina (Prescrire Int n° 124 and 131 ).




Informe completo 
"Towards better patient care: drugs to avoid in 2015" Prescrire Int 2015; 24 (158):

78-1–78-6.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Uso de antidepresivos y el riesgo de suicidio e intento de suicidio o autolesiones en personas de 20 a 64 años


BMJ, 18 de febrero de 2015
Objetivo: Evaluar la asociación entre diferentes tratamientos antidepresivos y las tasas de suicidio e intento de suicidio o autolesiones en personas con depresión.
Diseño: Estudio de cohorte.
Ámbito: Pacientes registrados en las clínicas generales del Reino Unido que aportaron datos a la base de QRESEARCH.
Participantes: 238.963 pacientes de 20 a 64 años con un primer diagnóstico de la depresión entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de julio 2011, seguidos hasta el 01 de agosto 2012.
Exposiciones: La clase de antidepresivos (tricíclicos y antidepresivos relacionados, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, otros antidepresivos), dosis y duración de uso, y los fármacos antidepresivos comúnmente prescritos de forma particular. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox para calcular los coeficientes de riesgo ajustando por posibles variables de confusión. Variables principales: El suicidio e intento de suicidio o autolesiones durante el seguimiento.
Resultados: Durante el seguimiento, el 87,7% (n = 209 476) de la cohorte recibieron una o más recetas de antidepresivos. La mediana de duración del tratamiento fue de 221 días (rango intercuartil 79 a 590 días). Durante los primeros cinco años de seguimiento sucedieron 198 casos de suicidio y 5.243 casos de intento de suicidio o autolesiones. La diferencia en las tasas de suicidio durante los periodos de tratamiento con antidepresivos tricíclicos y relacionados en comparación con los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina no fue significativa (índice de riesgo ajustado 0,84; IC del 95% 0,47 a 1,50), pero la tasa de suicidios aumentó de forma significativa durante los períodos de tratamiento con otros antidepresivos (2,64, 1,74 a 3,99). La razón de riesgo para el suicidio se incrementó significativamente para mirtazapina en comparación con el citalopram (3,70, 2,00 a 6,84). Los riesgos absolutos de suicidio en un año oscilaron entre 0,02% para la amitriptilina a 0,19% para la mirtazapina. No hubo diferencia significativa en la tasa de intento de suicidio o autolesiones con antidepresivos tricíclicos (0,96, 0,87 a 1,08) en comparación con los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, pero la tasa de intento de suicidio o autolesiones fue significativamente mayor para otros antidepresivos (1,80, 1,61 a 2.00). Los cocientes de riesgo ajustados por intento de suicidio o autolesiones se incrementaron significativamente en tres de los medicamentos más comúnmente recetados en comparación con el citalopram: la venlafaxina (1,85, 1,61 a 2,13), la trazodona (1,73, 1,26 a 2,37), y la mirtazapina (1,70, 1,44 a 2,02), y se redujeron significativamente para la amitriptilina (0,71, 0,59 a 0,85). El riesgo absoluto de intento de suicidio o autolesiones mayores de un año oscilaron entre 1,02% para la amitriptilina a 2,96% para la venlafaxina. Las tasas fueron más altas en los primeros 28 días después de iniciar el tratamiento y se mantuvieron o aumentaron en los primeros 28 días después de suspender el tratamiento.
Conclusión: Las tasas de suicidio e intento de suicidio o autolesiones fueron similares durante los períodos de tratamiento con inhibidores de la recaptación de serotonina y antidepresivos tricíclicos y relacionados. La mirtazapina, venlafaxina y trazodona se asociaron con las tasas más altas de suicidio e intento de suicidio o autolesiones, pero el número de eventos de suicidio fue pequeño lo que preduce estimaciones imprecisas. Como se trata de un estudio observacional, los resultados pueden reflejar sesgos de indicación y confusión residual de gravedad de la depresión y las diferentes características de los pacientes a los que se prescribieron estos fármacos. Las tasas de aumento en los primeros 28 días de iniciar y detener los antidepresivos hacen hincapié en la necesidad de una supervisión cuidadosa de los pacientes durante estos períodos.

El trabajo
Carol, Hill Trevor, Morriss Richard, Arthur Antony, Moore Michael, Hippisley-Cox Julia et al.
Antidepressant use and risk of suicide and attempted suicide or self harm in people aged 20 to 64: cohort study using a primary care database
BMJ 2015; 350 :h517

disponible en http://bmj.co/1wrSz2K

lunes, 16 de febrero de 2015

Drug Safety Update (February 2015)



MHRA, Reino Unido, 16 de febrero de 2015


Tiotropio liberado vía Respimat en comparación con Handihaler: no hubo diferencias significativas en la mortalidad en el ensayo TIOSPIR
Tome en cuenta el riesgo de efectos secundarios cardiovasculares cuando prescriba tiotropio liberado vía Respimat o Handihaler a pacientes con ciertas condiciones cardíacas, que fueron excluidos de los ensayos clínicos de tiotropio (incluyendo TIOSPIR).


Cilindros INOmax (óxido nítrico): defecto de la válvula podría detener la entrega de gas a principios de algunos cilindros
Aunque todavía se está investigando este defecto, nos recuerdan que en el dispositivo de administración siempre tiene un cilindro de repuesto completo cargado por lo que los cilindros se pueden cambiar sin demora.


Fármacos y conducción: límites de concentración establecidos en la sangre de ciertos medicamentos
Se recuerda que se aplicará como nuevo delito desde el 2 de marzo de 2015, de Inglaterra y Gales.


Cartas enviadas a los profesionales sanitarios desde noviembre 2014
Desde noviembre de 2014, se enviaron cartas con respecto vismodegib (Erivedge ▼), soluciones de clorhexidina, líquido oral carbocisteína (Mucodyne pediátrica 125 mg / 5 ml), regadenosón (Rapiscan), una emulsión nutrición parenteral (Triomel), y telavancina (Vibativ ▼).



viernes, 13 de febrero de 2015

Hidroxizina (Atarax®): nuevas restricciones de uso para minimizar su riesgo arritmogénico


 (Recomendaciones del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo-PRAC)
AEMPS, 13 de febrero de 2015


Tras la revisión de los datos disponibles sobre el riesgo de prolongación del intervalo QT del electrocardiograma y de torsade de pointes, asociado al uso de hidroxizina, se han introducido nuevas restricciones de uso con objeto de reducir este riesgo en los pacientes en tratamiento:
  • El uso de hidroxizina está contraindicado en pacientes con prolongación del intervalo QT congénito o adquirido o con factores de riesgo predisponentes para la prolongación del mismo.
  • No se recomienda utilizar hidroxizina en pacientes de edad avanzada.
  • Se deberá administrar la menor dosis de hidroxizina que resulte eficaz y durante el menor tiempo posible. Las dosis máximas diarias no deberán superar 100 mg/día en adultos y 2 mg/kg/día en niños de hasta 40 kg de peso.
La hidroxizina, es un antihistamínico de primera generación cuyas indicaciones autorizadas en España son el tratamiento sintomático de la ansiedad, el prurito y la urticaria, y como pre-medicación anestésica.
El riesgo de prolongación del intervalo QT del electrocardiograma (ECG) y de arritmia ventricular (torsade de pointes) asociados al uso de hidroxizina es conocido y aparece descrito en la ficha técnica y prospecto. Con el objeto de caracterizar mejor dicho riesgo y valorar, entre otros aspectos, la conveniencia de la puesta en marcha de medidas adicionales, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha evaluado los datos disponibles hasta la fecha.
Adicionalmente se ha recabado asesoramiento por parte del Comité Pediátrico y del Grupo de expertos en Geriatría de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Las principales conclusiones han sido las siguientes:
  • Se confirma que hidroxizina aumenta el riesgo de prolongación del intervalo QT del ECG y la aparición de arritmias cardiacas (torsade de pointes). Este efecto parece estar mediado por el bloqueo que el fármaco ejerce sobre los canales del denominado “human ether-a go-go related gen (hERG)”.
  • El riesgo arritmogénico de la hidroxizina es mayor conforme mayor es la duración del tratamiento.
  • El bloqueo de los canales del hERG parece depender de la concentración de hidroxizina, por lo que es importante utilizar hidroxizina a la menor dosis eficaz para el paciente. Por este mismo motivo también se recomienda reducir la dosis máxima diaria del medicamento.
  • Los pacientes con factores que predisponen a la prolongación del intervalo QT, así como aquellos en tratamiento con medicamentos que pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de hidroxizina presentan mayor riesgo de arritmias.
  • Los pacientes de edad avanzada son más susceptibles a los afectos adversos de hidroxizina y particularmente a los efectos anticolinérgicos.
Teniendo en cuenta las medidas propuestas por el PRAC, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios recomienda lo siguiente:
  • Se contraindica el uso de hidroxizina en pacientes con:
    • Prolongación del intervalo QT congénito o adquirido.
    • Factores de riesgo predisponentes para la prolongación del intervalo QT del ECG (por ej. Enfermedad cardiovascular preexistente, historia familiar de muerte súbita, alteraciones del balance electrolítico como hipomagnesemia e hipokaliemia, bradicardia significativa y uso concomitante de medicamentos con potencial reconocido para producir prolongación del intervalo QT del electrocardiograma o torsade de pointes).
  • No se recomienda utilizar hidroxizina en pacientes de edad avanzada dada la menor tasa de eliminación del fármaco y el mayor riesgo de sufrir reacciones adversas debidas fundamentalmente a los efectos anticolinérgicos. Si a pesar de ello se utilizase, la dosis máxima diaria no debe superar los 50 mg.
  • Deberá tenerse especial precaución cuando se administre hidroxizina junto a otros medicamentos con capacidad para producir hipokaliemia y/o bradicardia.
  • En todo caso se deberá administrar la menor dosis de hidroxizina que resulte eficaz y durante el menor tiempo posible. Las dosis máximas diarias deberán ser las siguientes:
    • En adultos:100 mg/día
    • En niños de hasta 40 kg de peso: 2 mg/kg/ día
  • Se deberá indicar a los pacientes que se pongan en contacto con su médico si durante el tratamiento con hidroxizina experimentan síntomas como síncope, taquicardia, palpitaciones o disnea.
La AEMPS emitirá una nueva nota informativa, en caso de que la decisión final difiera sustancialmente de las recomendaciones anteriormente expuestas.




Nota Original disponible en bit.ly/1vFHIlg


miércoles, 11 de febrero de 2015

Diabetes y el negocio de medicalizar la salud

Cambios de los estándares de la enfermedad han creado a millones de enfermos.

 
En las últimas décadas se han sucedido informaciones alertando sobre la “epidemia” de diabetes, campañas de prevención centradas en la importancia de un control exhaustivo de los niveles de glucosa y toda una industria sanitaria alrededor de esa cifra. Muchos médicos denuncian hoy que esta visión simplista de la enfermedad está convirtiendo en enfermos a personas sanas y no ayuda a tratar correctamente a las personas verdaderamente enfermas, además de generar enormes dividendos a la industria farmacéutica.

Nos referimos a la diabetes tipo 2, la propia de las personas mayores, ligada a la alimentación o los malos hábitos de vida. No confundir con la diabetes tipo 1, enfermedad autoinmune que se produce en personas jóvenes, en las que la muerte de las células del páncreas hace que necesiten insulina externa. La diabetes tipo 2 “es una enfermedad muy compleja, que por ahora no entendemos, y al centrarnos excesivamente en la glucosa en sangre nos equivocamos”, explica Juan Gérvas, médico general jubilado, doctor en medicina y profesor visitante de la Escuela Nacional de Salud Pública.

Aumento artificial del número de enfermos

Desde los años 90, una serie de cambios han convertido en enfermos a millones de personas. Un grupo de expertos convocados por la Asociación Americana de la Diabetes modificó en 1997 el umbral de azúcar en sangre por encima del cual se consideraba que se padecía diabetes tipo 2. Pasó de 140mg/dl a 125. Automáticamente, sólo en EE UU 1,9 millones de personas pasaron a tener la enfermedad y a ser susceptible de ser medicados. La cifra prácticamente se duplicó en ese país, y en todo el mundo. Algunos investigadores alertaron de las consecuencias. “No hay evidencias de que corregir estas elevaciones leves mejore la salud”, afirmaban los investigadores Steve Woolf y Stephen Rothemich, en el American Family Physician ya en 1998.

Además de este cambio, desde 2003 se fija un segundo baremo para las personas con un nivel de azúcar superior a 100mg/dl, que pasan a ser diagnosticadas como ‘prediabéticas’. Se trata de una etiqueta para denominar a personas sanas con cifras de glucosa en sangre ligeramente elevadas, pero no lo suficiente como para ser consideradas diabéticas, y que a largo plazo pueden presentar un riesgo más alto que el resto de la población de desarrollar la enfermedad. Es, por tanto, un indicador y no una enfermedad en sí

A pesar de ello, en 2008 y 2013 nuevas declaraciones de sociedades médicas establecieron que los medicamentos para la diabetes podían ser aplicados para tratar la prediabetes, si los niveles no bajaban por otras vías (alimentación adecuada, ejercicio…). Las ventas de medicamentos se dispararon. “La lógica del tratamiento de prediabetes con medicamentos es básicamente estúpida”, afirmaba James McCormack, farmacéutico y profesor de la Universidad de Columbia Británica. “Tratamos al 100% de las personas con prediabetes con un medicamento para prevenir que menos de un 15% de esas personas desarrollen diabetes, condición para la que pueden necesitar ese medicamento”.“No hay ningún beneficio probado en dar un tratamiento de antidiabéticos a estas personas antes de que desarrollen diabetes, sobre todo porque muchos de ellos nunca van a desarrollar diabetes”, denunciaba John S. Yudkin, en una investigación realizada en 2014 por el University College de Londres y la Clínica Mayo.

Enrique Gavilán, médico de familia y responsable de investigación del Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimedicación y Salud, polimedlab, alerta sobre esta nueva realidad: “El concepto de prediabetes es similar al de otras pre-enfermedades, como la prehipertensión o la preosteoporosis. Nos hacen ver que son estados que inevitablemente darán paso a enfermedades que son temidas por todos, pero la realidad es que en un porcentaje muy importante esto no es así”. En esta línea insistía John S. Yudkin en que “la prediabetes es una categoría artificial con cero relevancia clínica”. Juan Gérvas ironizaba a este respecto: “Uno termina teniendo prediabetes, prehipertensión y estando premuerto”.

¿Pero quién se encarga de determinar estas cifras? 
Grupos de expertos, de profesionales, cuyas vinculaciones con la industria farmacéutica han sido puestas en cuestión. Según una reciente investigación periodística publicada por el prestigioso periódico norteamericano Milwokee-Wisconsin Journal Sentinel, “Cada uno de los paneles de expertos que cambiaron las definiciones de enfermedad para aumentar el número de enfermos susceptibles de ser tratados con medicamentos contaban con miembros que recibieron dinero de este tipo de empresas […] 13 de los 19 miembros del comité de expertos de 2013 recibieron más de 2 millones de dólares de la industria de la diabetes  por hacer de conferenciantes o trabajos de consultoría desde 2009, según un análisis de los datos de las propias compañías farmacéuticas”. En dicha investigación se recoge que la industria de la diabetes ha convertido en enfermos al 45% de los adultos norteamericanos (71 millones de personas) generando un volumen de negocio para las farmacéuticas, sólo en EE UU, de 23 mil millones de dólares al año, “más que los ingresos combinados de la Liga Nacional de Fútbol, la Liga Mayor de Béisbol y la Asociación Nacional de Baloncesto”.

“Recuerdo el cambio de definición de diabetes cuando estaba estudiando y todos lo veíamos como un avance, que creíamos que podía mejorar la atención a los pacientes. En ningún caso adivinábamos que detrás de todo esto había intereses comerciales, sociedades científicas al servicio de esos intereses”, se lamenta Abel Novoa, médico de familia y presidente de NoGracias, plataforma por la transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la asistencia sanitaria y la investigación biomédica. Novoa explica que el caso de la diabetes no es único. Los estándares clínicos de varias enfermedades han sido modificados también en las últimas décadas. La hipercolesterolemia, la hipertensión arterial o el sobrepeso han visto descender los niveles que determinan estas enfermedades, y se ha conseguido incrementar el número de personas susceptibles de ser tratadas con medicamentos de una manera abrumadora.

Resultados dudosos

Visto el incremento del gasto, cabe preguntarse si ha sido útil, si la medicación para mantener los índices de glucosa “normales” ha conseguido disminuir la mortalidad de las personas diabéticas. Numerosos estudios han apuntado que no ha sido así. “Desde 2004 a 2013, ninguno de los treinta nuevos medicamentos para la diabetes que han entrado en el mercado han demostrado mejorar los resultados clave, tales como la reducción de ataques cardíacos o cerebrales, ceguera u otras complicaciones de la enfermedad”, recoge la investigación realizada por el Milwaukee Journal Sentinel. De hecho, se ha demostrado que intentar que los diabéticos mantuviesen la mayoría del tiempo una cifra de glucemia cercana a la normalidad incrementaba su mortalidad, según un estudio publicado en el New England Journal of Medicine. Esta investigación, realizada en 2008, detectó una tasa un 22% mayor de muerte por cualquier causa y una tasa un 35% mayor de muerte por causas cardiovasculares en las personas con diabetes tipo 2 cuyo azúcar en sangre había sido puesta bajo control intensivo.
Abel Novoa advierte del daño que produce este control estricto en la población más mayor: “Hipoglucemias, muchas visitas a urgencias, caídas… Pero claro, convencer a las personas mayores de que no pasa nada porque tengan 250 de azúcar es muy complicado, les da mucho miedo. Un miedo que hemos introducido nosotros, los médicos. Y los médicos influidos por sociedades científicas”. De hecho, el sobretratamiento es uno de los factores causantes de un mayor número de muertes en Europa. “Los datos oficiales de la UE son de 197.000 muertos al año por efectos adversos de los medicamentos. 600 muertos diarios, cuando por accidentes de tráfico mueren 75 personas al día en la UE”, explica Gérvas.
Prueba de que estos estrictos controles de glucosa no son efectivos es precisamente el caso del Estado español, donde a los pacientes diabéticos se les dedica un gran esfuerzo diagnóstico y terapéutico, que consigue buenos índices de control de la glucosa y, a pesar de ello, los indicadores de amputaciones y otras enfermedades derivadas son mucho peores a la media europea. “No estamos prestando la atención que merecen y necesitan los pacientes que tienen gravedad, y sin embargo estamos disparando la oferta de tratamientos a pacientes que no lo son. Lo estamos haciendo mal por arriba y por abajo”, denuncia Gérvas.

Y esto por no hablar de los efectos secundarios de los fármacos. “Los medicamentos antidiabéticos tienen, dependiendo del tipo, cada vez más efectos secundarios. Hace poco se retiró un antidiabético, el Avandia, un superventas internacional, que estuvo diez años en el mercado, causando infartos y accidentes cardiovasculares. Ten en cuenta que la diabetes se trata para evitar, entre otras cosas, el que haya infartos e ictus”, explica Novoa. “Los laboratorios lo único que hacen es demostrar que un medicamento disminuye el azúcar para conseguir que sea aprobado. No se les pide que disminuya la mortalidad cardiovascular”, añade. “Un médico con las mejores intenciones y estudioso, preocupado por sus pacientes, si sigue estrictamente las guías de práctica médica es muy probable que provoque más daño que beneficio. Esto es lo más terrible. La medicina está en una situación muy complicada. La ciencia en la cual se basan muchas decisiones está viciada de base, está sesgada. No responde ya a las necesidades de los pacientes, sino a las variables que le interesa a la industria médica para vender más medicamentos”, denuncia Novoa.

En lo que todos los datos coinciden es que, en el caso de la diabetes tipo 2, la clave no parece estar en la glucosa, sino en una variable mucho más compleja: la pobreza. “Se transmite la idea de que la diabetes la tenemos todos, cuando no es así”, afirma Gérvas. “La diabetes se parece más a un problema social, como la drogadicción, que a un problema médico. El enfoque puramente médico, que es el que existe ahora mismo, no va a ningún lado. Se habla de educación para la salud, que es como echarle la culpa al individuo de sus costumbres, cuando lo que determina las costumbres de las personas es dónde han nacido: su contexto social, su nivel socioeconómico. Por eso cada vez preferimos hablar más de condiciones de vida y no de estilos de vida. La nuestra es una sociedad injusta que no le da las mismas oportunidades a todos los ciudadanos y que hace que los más pobres, los que tienen menos cultura, los que no viven en barrios que tengan parques al lado, y esto está medido científicamente, tengan unas condiciones que hacen que sean obesos, coman peor, no hagan ejercicio y finalmente desarrollen diabetes. Se dedican millones de euros a tratar con medicamentos cosas que tienen un origen social y que, con toda seguridad, mucho menos dinero dedicado a intentar mejorar estos condicionamientos sociales tendría muchísimo más impacto en la enfermedad. Ésta es la paradoja”, sentencia Novoa.

Camino por delante

Para los colectivos críticos existen tres frentes de trabajo. El primero es generar conciencia crítica entre los y las profesionales sanitarios. “En esta situación de crisis, los sistemas públicos de salud están muy debilitados y los profesionales están todavía más en manos de la industria. Es muy difícil escapar de su influencia”, alerta Novoa. Además, cuando se hacen este tipo de denuncias, las reacciones son conocidas. “Al momento recibes acusaciones de radical, de ir contra la ciencia, de generar preocupación en la ciudadanía. Aparece todo el poder mediático, con la capacidad que tiene la industria de influir en los medios de comunicación, y quedan como médicos extremistas o ideológicamente sesgados”, se lamenta Novoa. Pero los colectivos de profesionales sanitarios críticos crecen en todo el mundo.
El segundo camino es fomentar la capacidad crítica en la población general. Gérvas contempla dos problemas: “la distancia a la autoridad médica, que en España es demasiada y no debe ser excesiva, y una expropiación de la salud”. “Las personas han perdido por completo capacidad de acción sobre las enfermedades, la autorresponsabilidad de la salud. Vemos cómo se llenan las urgencias por catarros, que todos hemos sabido cómo cuidarse y no necesitábamos ir al médico a que nos certificase que es gripe. Nos controlan inyectándonos miedo, y para hacernos serviles frente a la autoridad médica”, apunta Gérvas.

Con una población y profesionales sanitarios con capacidad crítica, el siguiente paso es conseguir una mayor transparencia, que implicaría, por ejemplo, conocer los resultados de los experimentos que se realizan. “La industria se guarda la potestad de publicar o no los resultados. Esto es un problema, porque hay un sesgo. La industria siempre elige los ensayos clínicos que van a su favor”, explica Novoa. Ahora mismo existe una alianza internacional llamada alltrials para exigir que todos los ensayos se publiquen para que puedan ser analizados por investigadores independientes. Más de 400 instituciones científicas internacionales la han apoyado ya.

original en http://bit.ly/1MzAmL5