lunes, 23 de diciembre de 2013

Los ensayos clínicos pediátricos no siempre coinciden con las necesidades globales



Reuters Health, 20 Dic. 2013



Un estudio revela que los ensayos clínicos en los que se evalúan fármacos y otros tratamientos pediátricos no siempre coinciden con las necesidades en el mundo.

Un equipo comparó los ensayos clínicos registrados en un sitio online del Gobierno de Estados Unidos con la carga de 21 enfermedades en los países y halló que lo que se investigaba estaba medianamente asociado con lo que era necesario investigar.

"En pediatría, es escasa la información sobre cómo utilizar los fármacos y las intervenciones", dijo la doctora Florence Bourgeois, autora principal del estudio y profesora asistente de la Facultad de Medicina de Harvard, Boston.

"Decidimos abordar la investigación como si los recursos estuvieran disponibles y los ensayos clínicos en curso correspondieran a las áreas más críticas".

Los niños siempre estuvieron subrepresentados en los ensayos de seguridad y efectividad de los fármacos.

El autor principal del estudio, doctor Kenneth Mandl, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, señaló que esa falta de evaluación de los medicamentos en niños hace que los médicos receten fármacos "fuera de indicación", lo que quiere decir que se utiliza para un paciente o una dolencia para los que no está aprobado.

El equipo comparó todos los estudios sobre un fármaco o un tratamiento en menores de 18 años. Los ensayos clínicos comenzaron después del 2006 y se registraron en ClinicalTrials.gov antes del 2 de mayo del 2012.

Se los organizó por tema de estudio (lesiones o infecciones, por ejemplo) y se obtuvieron las tasas mundiales de esas enfermedades que posee la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, los autores compararon 5373 ensayos clínicos con las tasas mundiales de 21 enfermedades y hallaron que los estudios coincidían moderadamente con la carga global de las enfermedades.

Por ejemplo, el equipo estimó que existían 524 ensayos clínicos de más sobre enfermedades neuropsiquiátricas, como trastornos del ánimo y la conducta, al tener en cuenta cuántos niños padecen esos problemas.

Por otro lado, las lesiones fueron el problema más subestudiado. El equipo detectó un déficit de 260 estudios en esa categoría.

Para algunas enfermedades, como la genitourinaria, que incluye la insuficiencia renal, la cantidad de estudios coincidía con la carga global de esos problemas de salud.

Al organizar a los países por categoría de ingresos (altos, medianos o bajos), el desequilibrio entre la carga de las enfermedades y la cantidad de estudios esperados variaba, sobre todo en los países pobres.

Y a pesar de que el 79 por ciento de las investigaciones se realizaba en los países con altos ingresos, esas naciones sólo representaban el 2 por ciento de la carga global de enfermedad, según publica el equipo en Pediatrics.

En cambio, en los países con bajos ingresos se registraba el 73 por ciento de la carga de enfermedad, pero sólo un 7 por ciento de las investigaciones se realizaban en esos países.

"Tenemos esta actitud de laissez-faire hacia la forma en que se investigan los problemas de salud (...) en que las empresas, los gobiernos y las fundaciones identifiquen las áreas más importantes para investigar y analizar", dijo el doctor Clay Johnston, vicedirector de investigación de University of California, San Francisco.
 

Ingesta diaria de fibra en la dieta y riesgo de enfermedad cardiovascular




BMJ, 19/12/2013

Objetivo: Investigar el consumo de fibra dietética y cualquier posible relación dosis-respuesta con la enfermedad coronaria y la enfermedad cardiovascular.

Diseño: Revisión sistemática de la literatura disponible y meta-análisis dosis-respuesta de estudios de cohorte utilizando modelos de efectos aleatorios. 

Fuentes de datos: The Cochrane Library, Medline, Medline en proceso, Embase, CAB Abstracts, ISI Web of Science, BIOSIS, y búsqueda manual. 

Criterios de elegibilidad de los estudios: Los estudios prospectivos informaron las asociaciones entre el consumo de fibra y la enfermedad coronaria o enfermedad cardiovascular, con un seguimiento mínimo de tres años y publicado en Inglés entre el 1 de enero de 1990 y 06 de agosto 2013. 

Resultados: 22 publicaciones de estudios de cohorte cumplieron los criterios de inclusión e informaron la ingesta total de fibra dietética, los subtipos de fibra o las fuentes de fibra de los alimentos y los eventos principales de la enfermedad cardiovascular o la enfermedad cardíaca coronaria. La ingesta total de fibra en la dieta se asoció inversamente con el riesgo de enfermedad cardiovascular (cociente de riesgos 0,91 por 7 g / día (95% intervalos de 0,88 a 0,94) ) y la enfermedad coronaria (0,91 (0,87 a 0,94) ). No hubo evidencia de alguna heterogeneidad entre los estudios combinados para la enfermedad cardiovascular (I 2 = 45% (0% a 74%) ) y la enfermedad coronaria del corazón (I 2 = 33% (0% a 66% ) ). La fibra insoluble y fibra a partir de fuentes de cereales y vegetales se asociaron inversamente con el riesgo de enfermedad coronaria y enfermedad cardiovascular. El producto de la fibra de la fruta se asoció inversamente con el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Conclusiones: Un mayor consumo de fibra dietética se asocia con un riesgo menor, tanto de enfermedad cardiovascular como de la enfermedad cardíaca coronaria. Los resultados están en línea con las recomendaciones generales para aumentar la ingesta de fibra. Los diferentes puntos fuertes de asociación por tipo de fibra o fuente ponen de relieve la necesidad de una mejor comprensión del modo de acción de los componentes de la fibra.

Threapleton DE, Greenwood DC, Evans CE, Cleghorn CL, Nykjaer C, Woodhead C, Cade JE, Gale CP, Burley VJ. Dietary fibre intake and risk of cardiovascular disease: systematic review and meta-analysis" BMJ. 2013 Dec 19;347:f6879. doi: 10.1136/bmj.f6879.

domingo, 22 de diciembre de 2013

¿Una estatina o una manzana para para prevenir la enfermedad cardiovascular,?



BMJ, 17/12/2013

Objetivo: Modelar el efecto sobre la mortalidad vascular Reino Unido de todos los adultos mayores de 50 años que tiene prescrita una estatina o una manzana al día.

Diseño: Estudio comparativo de modelos de evaluación. 

Ámbito: Reino Unido. 

Población: Adultos mayores de 50 años. 

Intervención: Una estatina al día para que las personas que no estén tomando una estatina o una manzana al día para todas las personas, suponiendo el 70% de cumplimiento y ningún cambio en el consumo de calorías. El modelado utilizó el conjuntos de datos habitualmente disponibles de la población del Reino Unido; parámetros que describen las relaciones entre las estatinas, las manzanas y la salud se derivaron de los meta-análisis. 

Variable principales: Mortalidad por enfermedad vascular. 

Resultados: La reducción estimada anual de muertes por enfermedad vascular de una estatina al día, suponiendo un 70 % de cumplimiento y una reducción en la mortalidad vascular de 12% (95% intervalo de confianza del 9% al 16%) por la reducción de 1.0 mmol / L en la lipoproteína de baja densidad colesterol, es 9.400 (7.000 - 12.500). La reducción equivalente de una manzana al día, utilizando un modelado utilizando el modelo PRIME (suponiendo que una manzana pesa 100 gramos y que el consumo total de calorías se mantiene constante) es 8.500 (95% intervalo de confianza 6.200 -10.800). 

Conclusiones: Ambos enfoques nutricional y farmacéutico para la prevención de la enfermedad vascular pueden tener el potencial de reducir la mortalidad significativamente en el Reino Unido. Con reducciones similares en la mortalidad, un mensaje de promoción de la salud de 150 años, es capaz de igualar la medicina moderna y es probable que tenga menos efectos secundarios.


Briggs, ADM, Mizdrak A, Scarborough P. A statin a day keeps the doctor away: comparative proverb assessment modelling study. BMJ 2013;347:f7267

Toma de suplementos vitamínicos a largo plazo y deterioro de la función cognitiva en hombres



Ann Intern Med, 17/12/2013

Antecedentes: A pesar del uso generalizado de suplementos multivitamínicos, su efectos sobre la salud, sobre la capacidad cognoscitiva con el envejecimiento no son concluyentes. Hasta la fecha, no hay estudios clínicos a largo plazo hayan estudiado el uso de multivitaminas y el deterioro cognitivo en las personas mayores. 

Objetivo: Evaluar si los suplementos de multivitaminas a largo plazo afectan la salud cognitiva en la edad avanzada.

Diseño: estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de un multivitamínico entre el 1 de junio de 1997 y 2011. El subestudio sobre la función cognitiva se inició en 1998. Se completaron hasta 4 evaluaciones cognitivas reiteradas mediante entrevista telefónica en más de 12 años. (ClinicalTrials.gov: NCT00270647). 

Ámbito: Physicians 'Health Study II. 

Pacientes: 5.947 médicos de sexo masculino de 65 años o mayores. 

Intervención: Administración de un multivitamínico diario o placebo.

Variables de Medida: Puntuación compuesta por un promedio de 5 pruebas de cognición global, memoria verbal, y la categoría de la fluidez. El criterio de valoración secundario fue una puntuación de memoria verbal que combinaba 4 pruebas de memoria verbal, lo cual es un fuerte predictor de la enfermedad de Alzheimer. 

Resultados: No se encontraron diferencias en el cambio cognitivo medio durante el tiempo de estudio entre los grupos de multivitaminas y placebo o en el nivel medio de conocimiento en cualquiera de las 4 evaluaciones. En concreto, para la puntuación compuesta global, la diferencia media en el cambio cognitivo durante el seguimiento fue -0,01 SU ( IC 95 % , -0,04 a 0,02 SU) cuando el tratamiento se comparó con placebo. Del mismo modo, el rendimiento cognitivo no fue diferente entre los grupos de multivitaminas y placebo en el resultado secundario, la memoria verbal (diferencia en el cambio cognitivo durante el seguimiento, -0.005 SU [IC, -0,04 a 0,03 SU] media).

Limitación: Las dosis de vitaminas podrían haber sido demasiado bajas o la población pudo estar suficientemente bien alimentada para beneficiarse de un multivitamínico. 


Conclusión: En los médicos de sexo masculino de 65 años de edad o más, el uso de un multivitamínico diario a largo plazo no proporcionó beneficios cognitivos.


Francine Grodstein, Jacqueline O’Brien, Jae Hee Kang, Rimma Dushkes, Nancy R. Cook, Olivia Okereke, JoAnn E. Manson, Robert J. Glynn, Julie E. Buring, J. Michael Gaziano, Howard D. Sesso; Long-Term Multivitamin Supplementation and Cognitive Function in MenA Randomized Trial. Ann Intern Med 2013 Dec;159(12):806-814.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Bogotá: Multan con $11.000 millones a Epsifarma y Audifarma por exceder el precio de medicinas

19 Dic. 2013

Por primera vez, dos comercializadoras de medicamentos son sancionadas por sobrepasar el límite de los valores establecidos por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos. 

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso dos sanciones que superan los $11.000 millones a Audifarma S.A. y la Cooperativa Epsifarma, luego de revisar las compras entre enero y septiembre del año pasado. La información fue suministrada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), a solicitud de la autoridad.
La resolución 79557 del 17 de diciembre indica que Audifarma vendió productos para la hipertensión pulmonar, diabetes y alzheimer "por encima del precio máximo fijado por el Gobierno Nacional para el canal institucional del Sistema General de Seguridad Social en Salud".
Según informa la SIC en un comunicado, las diferencias en porcentajes se establecieron en el reporte de la EPS Salud Servicios Occidental de Salud: Tracleer, de $156.801 a $175.617 (12%); Humalog, de $68.060 a $76.227 (12%); Exelon, de $20.026 a $26.700 (33%), y Humalog, de $51.045 a $76,227 (49%).
La sanción para Audifarma sumó $9.137 millones, 15.500 salarios mínimos. "Además, se adelanta otras 10 investigaciones con pliego de cargos contra la sociedad mayorista por el incumplimiento del régimen de control de precios en otros 33 medicamentos regulados".
El caso Cooperativa Epsifarma
Con la información entregada por Cafesalud EPS, la Superintendencia descubrió que la Cooperativa Epsifarma le entregó medicinas para el cáncer y la diabetes sobreprecio.
Herceptin, de $5.541.510 a $6.095.660 (10%); Neulastin, de $1.029.884 a $1.029.884 (34%); Mabthera, de $4.680.575 a $5.242.244 (12%), y Humalog, de $68.060 a $76.227 (12%).
El castigo para la Cooperativa Epsifarma es de $2.063 millones, 3.500 salarios mínimos, indica la resolución 80443 del 18 de diciembre. La multa fue menor porque, a diferencia de Audifarma, esta compañía "reconoció su responsabilidad, ordenó adecuar sus sistemas y reintegró a sus clientes las sumas de dinero pagadas en exceso".
Ambas decisiones son de primera instancia, por lo que las investigadas pueden presentar los recursos de reposición y apelación ante la SIC.
Más pesquisas
La Superindustria informó también que investiga a otras seis empresas mayoristas y siete laboratorios farmacéuticos, por "presuntamente vender medicamentos por encima del precio máximo de venta en aproximadamente 50 medicamentos".
Las mayoristas sospechosas son Medicamentos Especializados S.A. (Medex), Medicamentos Pos Tempos, Solmédica S.A.S., Outsorcing Farmacéutico Integral S.A.S., Eve Distribuciones S.A.S. y Unión Droguistas.
Y las farmacéuticas Abbott Laboratories de Colombia S.A., Tecnofarma S.A., Laboratorio Lafrancol S.A.S., Frosst Laboratorios, Biotoscana Farma S.A., Productos Roche S.A. y Laboratorio Alcón de Colombia.
Las 13 firmas están expuestas a sanciones de hasta $2.947 millones, 5.000 salarios mínimos, con base en la Ley 1438 de 2011.

Cuándo es malo el colesterol malo?



Millones de personas podrían comenzar a tomar medicamentos contra el colesterol por cuenta de nuevas recomendaciones de la Escuela americana de cardiología.

Redacción Vivir, 14 de diciembre 2013
El consumo indiscriminado de fármacos puede generar una falsa sensación de bienestar.
“No fue una epidemia de enfermedades cardiovasculares ni los reveladores hallazgos de un estudio científico las razones para que la Asociación Americana del Corazón y la Escuela Americana de Cardiología hayan ampliado la definición de los pacientes que deben someterse a un tratamiento farmacológico para reducir los niveles de colesterol”. Así lo manifestaron Rita F. Redberg y John D. Abramson, reconocidos cardiólogos estadounidenses, en un artículo publicado en ‘The New York Times’.
Según esta polémica decisión, millones de ciudadanos  que cuentan con un buen estado de salud podrían ser medicados.
Anteriormente, dichas instituciones recomendaban medicar a las personas que presentaran entre el 10 y el 20% de posibilidades de sufrir enfermedades del corazón o accidentes cardiovasculares. Sin embargo, las nuevas directrices sugieren que las personas con un menor riesgo (del 7,5%) deberán ser tratadas con estatinas, un grupo de fármacos usados para disminuir los niveles de LDL o colesterol malo elevado.
Redberg, cardióloga de la Universidad de California y editora de la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA, por sus siglas en inglés), asegura que las estatinas no reducen el riesgo de muerte ni el de padecer otro tipo de enfermedades graves a aquellas personas que presenten un riesgo menor al 20% de sufrir patologías cardiacas, por lo que su consumo resultaría inútil.
“Muchas personas sanas podrían ser tratadas con estatinas para prevenir un ataque al corazón o un accidente cardiovascular al que en realidad no son proclives, sin recibir otros beneficios para su salud”, argumenta Redberg.
Para la cardióloga, el consumo indiscriminado de este tipo de medicamentos “ofrece falsas seguridades que pueden desalentar a los pacientes a tomar las medidas que efectivamente reducen las posibilidades de una enfermedad cardiaca”.
“Las estatinas dan la ilusión de protección a personas para las que 30 minutos diarios de caminata podrían resultar mucho más benéficos”, manifiesta.
John  Abramson, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard y experto en litigios relacionados con la industria farmacéutica, dice que la expansión de los tratamientos  contra el LDL en Estados Unidos se debe a un posible conflicto de intereses que involucra a empresas farmacéuticas. “Aunque la Asociación Americana del Corazón y la Escuela Americana de Cardiología se autodefinan como entidades sin fines de lucro, están fuertemente respaldadas por diferentes compañías farmacéuticas. Varios de sus miembros tienen lazos financieros con ellas ”.
Redberg y Abramson creen que las nuevas directrices del colesterol no  se fundamentan en ensayos clínicos y estudios científicos adecuados. Es por eso que en su artículo  llaman la atención sobre la necesidad de promover otro tipo de soluciones.
“En lugar de convertir a millones de personas en clientes de estatinas, deberíamos promover hábitos saludables de vida que, sin duda alguna, reducirían el riesgo de padecer graves enfermedades”, afirman.
Andrés Buitrago, cardiólogo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, manifiesta que si bien existen casos en los que los pacientes deben recibir un tratamiento farmacológico para reducir sus elevados niveles de LDL, los medicamentos no constituyen la única solución al problema.
“Es necesario que los médicos y los pacientes establezcan relaciones sensatas que les permitan identificar el tratamiento más adecuado”, dice Buitrago.
La identificación de dicho tratamiento corresponde a diferentes criterios genéticos y clínicos. Enla mayoría de las ocasiones resulta conveniente que el paciente cambie hábitos de vida perjudiciales como el tabaquismo, el sedentarismo y las dietas poco balanceadas, factores que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), representan el 80% de las causas de las enfermedades cardiovasculares.


 http://bit.ly/1ipHLyA

jueves, 19 de diciembre de 2013

"The Economist" escoge a Uruguay como país del año


más de Mujica

 
BBC Mundo, 18 de diciembre de 2013


José Mujica
El presidente José Mujica fue catalogado de "admirablemente humilde" por la revisa británica.

Por primera vez la revista británica The Economist incluyó entre sus listas de "lo mejor del año" a un país. Y el elegido fue un latinoamericano: Uruguay.
Al explicar su elección, The Economist dijo que se basó en las "reformas pioneras que no sólo mejorarían a una nación en particular sino, en caso de ser emuladas, podrían beneficiar a todo el mundo" realizadas el último tiempo por Uruguay.
Entre las reformas mencionadas está el matrimonio homosexual que "es una de esas políticas de cruce de fronteras" y "aumentan la felicidad humana, sin costo financiero", según la publicación británica.

Otra de las iniciativas destacadas fue la regulación que legaliza la producción, venta y consumo de marihuana ya que "permite que las autoridades se concentren en los delitos más graves, algo que ningún otro país ha hecho. Si otros países siguieran su ejemplo (…) los daños que tales drogas causan en el mundo se reducirían drásticamente".

La revista basó su elección en estos criterios por sobre otros que calificó como "engañosos", tales como el desempeño económico, la evaluación gubernamental o de la gente de un país.

 Lea: Efectos internacionales del experimento de Uruguay

Mujica, "admirablemente humilde"


The Economist también elogió al presidente uruguayo, José Mujica, calificándolo como "admirablemente humilde".

Según la revista, Mujica cuenta con una "franqueza inusual para un político".

"Vive en una humilde casa de campo, conduce él mismo para ir a trabajar en un Volkswagen Escarabajo y vuela en clase turista. Modesto pero audaz, liberal y amante de la diversión, Uruguay es el país del año”, comenta The Economist.

 Lea también: José Mujica, el presidente "más pobre del mundo"

La revista concluye su artículo sobre Uruguay, país del año, con un "¡Felicitaciones!" en castellano.

original en http://bbc.in/1c8fJUn

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Japón denunciará a la farmacéutica Novartis por publicidad engañosa de valsartán



La vanguardia ,18/12/2013

El Ministerio de Sanidad de Japón ha decidido denunciar a la rama nipona de la farmacéutica Novartis por publicitar de forma engañosa un medicamento para la hipertensión, informaron hoy fuentes de este departamento.

La decisión se produce después de que el pasado septiembre un comité de expertos del Ministerio de Sanidad japonés concluyera que la subsidiaria nipona de la farmacéutica suiza utilizó informes que contenían datos manipulados para promocionar este vasodilatador.

Según los expertos del Ministerio, Novartis habría incurriendo en un delito de publicidad fraudulenta.

El informe utilizado por la farmacéutica para promocionar en Japón Diovan (un medicamento que se comercializa en 100 países) fue elaborado por dos universidades japonesas y aseguraba que era efectivo para prevenir el infarto cerebral.

Un exempleado de Novartis participó en el análisis clínico de las universidades niponas, tras recibir la aprobación de su supervisor y, además, la compañía suiza apoyó este estudio con cerca de 570 millones de yenes (4 millones de euros), informó la agencia Kyodo.

El informe elaborado por la Universidad de la Prefectura de Kioto y la Escuela de Medicina de Jikei de Tokio fue citado más de 700 veces en anuncios publicados en revistas médicas y panfletos desde el año 2006.

Las leyes niponas sobre la promoción de medicamentos son muy estrictas y la pena por anunciar un producto de forma fraudulenta en Japón puede llegar a hasta los dos años de prisión y a multas de hasta 2 millones de yenes (14.000 euros) para la persona responsable.

Novartis comercializa este vasodilatador en Japón desde el año 2000, lo que le reportó a la compañía un beneficio de 100.000 millones de yenes (700 millones de euros) en 2005, y alcanzó los 140.000 millones de yenes en 2009 (986 millones de euros), según Kyodo.COM


original en http://bit.ly/1bdV2Ss

Colombia: Gobierno anuncia control de precios a 33 medicamentos


El presidente Santos confirmó además que "se han incorporado 70 nuevos tratamientos de gran importancia al POS".


Elespectador.com, 18/12/2013

 
El presidente Juan Manuel Santos, acompañado por el ministro de salud, Alejandro Gaviria, anunció un nuevo listado de 33 medicamentos en 334 presentaciones que entran al sistema de control de precios, así como los nuevos tratamientos que se van a incorporar al Plan Obligatorio de Salud.

“Lo interesante es que en este caso estamos hablando de varios medicamentos que se venden en las farmacias y droguerías, por lo que esta medida va a aliviar directamente el bolsillo de los colombianos”, informó Santos en rueda de prensa.

Se espera que en promedio la reducción sea del 40 por ciento. Con esta medida, el sistema se ahorrará 200 mil millones de pesos. Entre los medicamentos que serán controlados a partir de enero figuran algunos tan populares como el omeprazol, usado para el tratamiento de gastritis, y cuyo precio se reduce en un 24%. También dos tipos de insulina que a partir de ahora costarán la mitad.

“No puede ser que en Colombia paguemos precios de medicamentos mucho más altos que en otros países”, dijo el presidente y señaló que la Superintendencia de Industria y Comercio va a estar atenta para que laboratorios, EPS y hospitales no vendan por encima de estos medicamentos. (Lea:
Gobierno pone freno a precio de 195 medicamentos)

“Se incluye por primera vez un medicamento para evitar muertes y secuelas en los bebés prematuros”, señaló, al tiempo que resaltó la inclusión en la ampliación del POS de medicamentos para los pacientes que sufren de artritis reumatoide, incluido el Adalimumab, el que calificó como “uno de los más costosos y más requeridos” para tratar esa enfermedad.

“Por ejemplo, si a usted o a cualquier colombiano le diagnostican una artritis de este tipo o un cáncer, ya no tienen que interponer una tutela para que le den el medicamento o el tratamiento adecuado. Ahora se diagnostica y se atiende sin ninguna restricción”, explicó Santos.

Recordó que la primera gran actualización del POS se realizó en 2011 cuando se incorporaron 200 tecnologías nueva para cáncer, diabetes, hipertensión y enfermedades mentales, entre otras. A esta medida le siguió la unificación de los planes de beneficios del régimen subsidiado y el contributivo en 2012.

El presidente anunció también la entrada de 70 nuevos tratamientos al Plan Obligatorio de Salud (POS)

“Quedan incluidos prácticamente todos los tratamientos para el cáncer de mama, para el cáncer gástrico, para el cáncer de próstata –el cáncer que yo sufrí y del que por fortuna ya estoy totalmente curado– y el cáncer de colón, que están entre las principales causas de mortalidad en el país”, explicó el mandatario.

Así mismo, el jefe de Estado indicó que en la ampliación del POS se incluye la extracción de próstata por laparoscopia y la radioterapia de precisión, para los pacientes que padecen de cáncer gástrico, e indicó que también serán incluidos más medicamentos para tratar la esclerosis múltiple y la depresión


original en http://bit.ly/1bdVksn

Estudios prueban la inutilidad de los suplementos vitamínicos


Expertos de EE UU concluyen que "no previenen ni enfermedades crónicas ni la muerte" y "su uso no está justificado"
Carolina García , El País, 17 DIC 2013

El mensaje de los expertos es claro y directo: los suplementos vitamínicos no previenen ni las enfermedades crónicas ni la muerte; su uso no está justificado, y "por ello, no deben consumirse". Estas son las conclusiones que varios investigadores en salud del Estados Unidos explicaron ayer lunes en un editorial en el Annals of Internal Medicine.
Los expertos argumentaron también que estos suplementos dietéticos "no tienen ningún efecto beneficioso ni para el corazón ni para la mente" e, incluso, fueron un poco más allá: "Según varios estudios, algunos de los componentes de los suplementos con vitamina E, beta-caroteno -o pro-vitamina A-,  y con altas dosis de vitamina A pueden aumentar los riesgos de morir. La evidencia es insuficiente para recomendar su uso frecuente".

Gervasio Lamas, líder de una de las investigaciones y cardiólogo de la Universidad de Columbia, explicó a la misma agencia que "algunas vitaminas y minerales son beneficiosos para poblaciones concretas. Por ejemplo, el ácido fólico está totalmente recomendado para las embarazadas". "Y los suplementos multivitáminicos han demostrado ser útiles en poblaciones desnutridas de África o Asia", añadieron expertos del Departamento de Salud en un comunicado.
"Nuestros pacientes no están desnutridos. Nunca he visto a un paciente con escorbuto -avitaminosis producida por carencia de vitamina C- o beriberi -enfermedad causada por deficiencia de vitamina B1- en EE UU", continuó Lamas. "Si eres una persona saludable, el dinero hay que gastarlo en dejar de fumar, hacer ejercicio o perder peso".
Según datos del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el 40% de los estadounidenses consume estos suplementos de forma regular y las personas mayores de 65 años son las que más los usan. Normalmente, las multivitaminas no contienen más del 100% de las recomendadas diariamente.
En el primer estudio, cuya autora principal es Grodstein, los investigadores quisieron ver si los suplementos multivitáminicos ayudaban a la función cognitiva -a pensar mejor y de forma más clara-. Reclutaron a más de 5.000 personas de 65 años o mayores y mientras unos tomaban el compuesto, a otros les fue administrado un placebo. Los investigadores, tras 12 meses de estudio, no encontraron ninguna diferencia entre ambos grupos.
En la otra investigación, liderada por Lamas, los expertos estudiaron a más de 1.500 personas de más de 50 años que habían sufrido un infarto seis semanas antes de participar en la investigación. Al igual que en el procedimiento anterior, algunos sujetos ingirieron multivitaminas mientras a otros se les suministró placebo. Tampoco hubo mejoría en este estudio.
La industria farmacéutica criticó los estudios argumentando que una investigación, llevada a cabo en 2012 y en la que participaron unos 15.000 hombres, “demostró que las multivitaminas reducían el riesgo de padecer cáncer”, informa AP.
Desde hace años, muchos estudios han criticado el uso de multivitaminas. En 2007, investigadores del Instituto del Cáncer de EE UU concluyeron que "los hombres que toman multivitaminas tienen más predisposición a morir de un cáncer avanzado de próstata". Otro en 2008, concluyó que estos suplementos incrementaban "el riesgo a padecer cáncer o enfermedades cardiovasculares".
Por último, expertos del US Preventive Services Task Force llevan semanas deliberando si el uso de estos suplementos disminuye el riesgo de cáncer e infarto. En una propuesta redactada el mes pasado, el grupo federal de expertos explicó que "los suplementos multivitamínicos y otros nutrientes, no muestran la eficacia suficiente".
Estos resultados parecen no afectar a la industria que crece día a día. En 2012, este sector cosechó unos beneficios de más de 28.000 millones de dólares.

http://bit.ly/1elpa1D

Uruguay: Mujica en II Foro de Expertos en Salud Rural “no todo tiene signo de pesos”


Mujica agradeció la labor de médicos rurales y recordó que “no todo tiene signo de pesos” 

II Foro de Expertos en Salud Rural

Prensa Presidencia  15/12/2013
    
En la apertura del II Foro Internacional de Expertos en Salud Rural en Sudamérica, ocurrida el pasado 13 de diciembre, el Presidente Mujica insistió en la importancia de los recursos humanos en el medio rural y destacó la tarea que desempeñan los operadores de salud en el campo. En ese sentido, les agradeció a los médicos presentes y recordó que “no todo tiene signo de pesos”.


Mujica comenzó refiriéndose a los efectos de la urbanización sobre una cierta forma de acumulación del capital. Según expresó: Con la urbanización, “el grueso de la población perdió intelectualmente el cordón umbilical de lo que es. Por eso, la concentración de la tierra posible, como fenómeno verdadero, una adaptación a producir barato para soportar los vaivenes del mercado mundial; se le dio (al campo) un carácter extensionista, con poca gente, poco presupuesto, y una gran capacidad de resistencia, donde la acumulación capitalista se da más bien por la lenta y sistemática valoración de la tierra, más que por lo que se producía encima de ella”.



"Esta es nuestra historia. La de nuestros triunfos y limitaciones. De nuestros dolores. Más cercanos a nuestros tiempos, una familia de clase media, que quiere hacer estudiar a sus hijos, toma Montevideo y lo más seguro es que no vuelvan, porque echan raíces. Durante décadas le estuvimos 'pasando la espumadera al interior', robándole lo más calificado de su inteligencia", agregó.


“Hoy estamos en una coyuntura en la que tenemos que desarrollarnos, sí o sí. Porque estamos en una civilización de demanda y se necesitan recursos económicos, una parte sustantiva está en el interior. Este país, para desarrollarse, necesita sacudir al interior. Y qué poco hay para sacudir, qué poca cantidad de gente”, enfatizó el Presidente.



Un tipo humano peculiar y a cuidar
"Estamos en un cambio de época. El interior tiene, todavía, una enorme reserva de valores. Por eso agradezco la pelea por la salud del interior. Porque alguien se tiene que quedar y los únicos que se quedan son los pobres. Se puede tener mucho campo y vivir en Carrasco. El asunto es la gente de campo, que no es lo mismo. Un tipo humano, muy peculiar. Ni mejor, ni peor, distinto; una muestra antropológica que hay que cuidar, lograr que se reproduzca y que se mantenga en su lugar. ¿Cómo entender la soberanía si no hay gente?

Hoy sabemos que la producción aumenta y aumenta en forma explosiva. Y va a aumentar mucho más. ¿Saben por qué? Porque la explosión de ciertas disciplinas biológicas nos está acercando a ciertas claves de la vida... Esto está trastocando todo. La agricultura y la agropecuaria del futuro necesitan, y van a necesitar, crecientemente, gente calificada. Y eso significa el reto de urbanizar al interior; que no significa amontonar casas, sino dar los sortilegios elementales para la vida y formas de comunicación.

Por eso me parece que cuidar la salud es un capital formidable. Pero a los médicos les cuesta ir para el interior. Y en cuanto hacen tres pesos, 'rajan'. Porque están urbanizados y la ciudad 'tira'. El hombre es un animal colonizador, pero para eso debe estar sano, debe cuidar la salud, que está amenazada por todas partes", expresó.


“No todo tiene signo de peso”
Respecto al valor de la tarea, enfatizó: “El capitalismo genera mucha riqueza pero tiende a concentrarla. Y hay que obtener de esa riqueza concentrada, para atender los baches sociales (cosa que requiere voluntad política, aunque esa es otra historia). Nos va la vida en ese proceso. Por eso, les agradezco mucho que levanten la mística como operadores de la salud en el interior rural. Porque nos toca vivir en una sociedad donde todo tiene signo de pesos. Y no todo tiene signo de peso".


“Queridos médicos, gracias por lo que hacen, por lo que tiene que sembrar”, reiteró. “Somos un país chico y la ‘guita’ no da para todos. Hace como 30 años que este país no compra un avión para el Presidente. Y aun cuando los viajes son cansadores, las prioridades son otras. En ese marco, se refirió a la compra de un helicóptero, porque “la vida de la gente es mucho más importante”.



También resaltó el valor de la integración: “Hay que descentralizar más. Mucho más. Tenemos que mirar al Mercosur. Las corporaciones profesionales tienen al Estado nacional metido en la cabeza. Si no integramos primero la inteligencia, menos nos vamos a integrar verdaderamente. Un médico de Uruguay tiene que entrar a Brasil y Argentina, y de allá, tienen que venir para acá. Las necesidades de la gente son infinitas. Resulta ridículo que estemos hablando de integración, y las facultades sean como feudos, en vez de integrar la inteligencia. ¿Si no integramos la inteligencia, cómo vamos a integrar los países?



Para finalizar, Mujica reiteró el agradecimiento a los médicos rurales y les pidió que “quieran a la gente del interior. Peleen por su salud, por la integridad ética de su gente”.



http://bit.ly/1bgxBI8

martes, 17 de diciembre de 2013

GlaxoSmithKline dejará de pagar a los médicos para que promuevan sus medicamentos

GlaxoSmithKline revisa sus prácticas de ventas tras escándalos


Por Ben Hirschler, Reuters, 17 de diciembre de 2013


GlaxoSmithKline anunció que dejará de pagar a los médicos para que promuevan sus productos y cancelará sus metas de ventas individuales para su personal de marketing, en medio de los intentos de la industria farmacéutica por recuperarse de una serie de escándalos por prácticas comerciales indebidas.

GlaxoSmithKline anunció también el martes que dejará de pagar a profesionales de la salud por asistir a conferencias médicas.

La iniciativa representa una fuerte apuesta por parte de la mayor farmacéutica de Gran Bretaña para adelantarse a sus críticos solucionando potenciales conflictos de intereses, que podrían llevar a la firma a poner por delante aspectos comerciales frente a mejores resultados para los pacientes.

La medida se produce en medio de una gran investigación de corrupción en China, donde la policía ha acusado a GlaxoSmithKline (GSK) de canalizar hasta 3.000 millones de yuanes (494 millones de dólares) a las agencias de viajes para facilitar sobornos que impulsen las ventas de sus medicamentos.

Sin embargo, la compañía dijo que las medidas no estaban directamente relacionadas con sus problemas en China y eran más bien parte de un amplio esfuerzo por mejorar la transparencia.

Toda la industria farmacéutica ha sido objeto de críticas por las agresivas tácticas de marketing llevadas a cabo en los últimos años y la acción de GSK es probable que incremente la presión sobre otras empresas para considerar medidas similares.

En Estados Unidos, el mayor mercado para la industria, muchas empresas han enfrentado problemas debido a tácticas de ventas indebidas. GSK alcanzó el año pasado en ese país un histórico acuerdo con el Gobierno por 3.000 millones de dólares en medio de cargos por presentar información engañosa en cientos de medicamentos.

Otras empresas también han tomado medidas para sanear sus prácticas de comercialización. AstraZeneca dijo en el 2011 que eliminó los pagos que realizaba a médicos por asistir a congresos internacionales, pero las acciones de GSK van más allá.

"Reconocemos que tenemos un papel importante que desempeñar en la prestación a los médicos de información sobre nuestros medicamentos, pero esto debe hacerse con claridad, con transparencia y sin ninguna percepción de conflicto de interés", dijo en un comunicado su presidente ejecutivo, Andrew Witty.

La decisión de cancelar los pagos a los médicos para que hablen sobre medicamentos durante algunos encuentros con otros prescriptores marca un gran cambio en una industria mundial que siempre ha dependido en gran medida de la influencia de los expertos en la promoción de los productos.

GSK dijo que aspiraba a poner en práctica esta medida, junto a otra relativa a terminar con los pagos a los médicos para asistir a conferencias médicas, para inicios del 2016.

La farmacéutica continuará pagando los honorarios de los médicos que llevan a cabo investigaciones clínicas patrocinadas por la compañía, actividades de asesoramiento y estudios de mercado, algo que a juicio de la firma es esencial para proporcionar conocimientos sobre enfermedades específicas.

(Reporte de Ben Hirschler. Editado en español por Carlos Aliaga/Rodrigo Charme)
http://reut.rs/Jyr0SX

Argentina: Condena ejemplar por abuso de patentes de medicamentos


del Boletín de Noticias sobre Propiedad Intelectual, Año 2 Nº 4

17 de diciembre de 2013
La Justicia condenó a Aventis Pharma S.A. –hoy Sanofi Aventis- a pagar a Microsules Argentina S.A. una indemnización que a la fecha –con intereses- supera los $15.000.000. De ese modo se ordenó resarcir los perjuicios ocasionados por Aventis a Microsules a través de una medida cautelar abusiva trabada en el año 2003 con base en una patente de procedimiento sobre el polimorfo trihidrato del principio activo oncológico docetaxel.

El docetaxel es un compuesto oncológico, derivado del taxano e integrante de la familia de los taxoides, sintetizado por el laboratorio Rhone Poulenc –hoy Sanofi-Aventis- a principios de los 80. El docetaxel fue objeto de una solicitud de patente en Francia presentada el 17 de julio de 1986 (FR 2601675) que posteriormente derivó en la patente europea EP 0253738 concedida el 31 de enero de 1990. En nuestro país, atento que los medicamentos no eran patentables en aquél momento, el docetaxel forma parte del dominio público.
Sin perjuicio de ello, en un típico caso de evergreening, Rhone Poulenc –hoy Sanofi-Aventis- presentó en Francia en 1994 una solicitud de patente que cubría un polimorfo de docetaxel -el docetaxel trihidrato- y el procedimiento para prepararlo. A partir de dicha prioridad, el 7 de julio de 1995 se presentó en Argentina la solicitud de patente AR 255.663, concedida el 10 de julio de 2002, que únicamente cubre un procedimiento para preparar el docetaxel trihidrato.


Con base en la patente AR 255.663, Aventis Pharma S.A. –hoy Sanofi-Aventis- solicitó diversas medidas cautelares contra sus competidores. En el caso de Microsules, en agosto de 2003, Aventis Pharma obtuvo una medida cautelar por medio de la cual se ordenó a Microsules que describa el procedimiento utilizado para obtener el principio activo docetaxel, exhiba y someta a secuestro toda documentación relacionada con dicho procedimiento y, principalmente, cese en la comercialización, importación y exportación de cualquier producto que contenga el mencionado compuesto.
Al llevarse a cabo dicha medida, Microsules informó que no producía ni comercializaba ningún medicamento que contenga el principio activo docetaxel trihidrato –objeto de la patente de Aventis- y aclaró que utilizaba el docexatel anhidro –que formaba parte del dominio público-. Sin perjuicio de ello, como consecuencia de la medida cautelar, Microsules no pudo disponer de una partida de docetaxel anhidro que fue retenida en la Aduana impidiendo su despacho a plaza.
Frente a ello, Microsules inició un incidente de levantamiento de medida cautelar, mediante el cual probó –a través de un perito químico- que su producto utilizaba docetaxel anhidro y que la partida retenida en la Aduana se correspondía con dicho compuesto.
Ahora bien, pese a que fue finalmente levantada, la medida cautelar trabada contra Microsules le ocasionó a este laboratorio graves perjuicios, derivados de la imposibilidad de importar partidas del principio activo y elaborar su producto, durante 11 meses.
Con el objeto de obtener un resarcimiento adecuado para los perjuicios sufridos, Microsules inició y ganó en primera y segunda instancia un juicio de daños y perjuicios contra Aventis.
En primera instancia se dictó sentencia de condena con fecha 14 de diciembre de 2013. Para así decidir, el Juez recordó que los artículos 208 del Código Procesal Civil y Comercial y 1071 del Código Civil regulan el abuso o exceso en el derecho de obtener una medida cautelar con criterio amplio, incluyendo los perjuicios del pedido efectuado sin derecho y del ejercicio del derecho en forma abusiva. En particular, la regulación abarca "toda la gama de conductas procesales que, desde la temeridad hasta la simple negligencia, ponen de manifiesto que la medida cautelar se utilizó con propósitos extorsivos o para obtener beneficios indebidos u ocasionar molestias inútiles a la otra parte".
Asimismo, el Juez señaló que el artículo 50 inciso 7 del Acuerdo TRIPS requiere que en los casos en que las medidas provisionales sean revocadas o caduquen por acción u omisión del demandante, o en aquellos casos en que posteriormente se determine que no hubo infracción o amenaza de infracción de un derecho de propiedad intelectual, las autoridades judiciales estarán facultadas para ordenar al demandante, previa petición del demandado, que pague a éste una indemnización adecuada por cualquier daño causado por esas medidas.
En relación a los hechos del caso, el Juez sostuvo que "la actitud asumida por Aventis Pharma S.A. en las actuaciones de referencia resultó ciertamente excesiva en la invocación del derecho conferido por el registro de la patente Nº 255.633". Al respecto, se destacó que en la diligencia preliminar solicitada por Aventis, en el incidente de levantamiento promovido por Microsules y en la sentencia de rechazo del juicio de cese de uso de patentes iniciado por Aventis, se probó en forma contundente que Microsules no comercializaba ningún producto que infrigiera la patente de Aventis, atento que su medicamento Docetaxel Microsules contiene fórmula docetaxel anhidro y no trihidrato (que es el objeto de la patente 255.633).
Adicionalmente, el Juez sostuvo que Aventis Pharma, al tratarse de un laboratorio que se presenta a sí mismo como líder en investigación y desarrollo, "no debía ignorar la delgada línea que separaba su procedimiento patentado con la variante anhidro que escapa de su protección, circunstancia que era susceptible de generar daños innecesarios".
Adicionalmente, la pericia contable demostró que durante el período en que estuvieron las medidas cautelares solicitadas por Aventis, posteriormente levantadas o revocadas, disminuyeron las ventas de sus competidores y aumentaron las ventas y ganancias de Aventis.
Por todo ello, el Juez hizo lugar a la demanda condenando a Aventis al pago de $7.645.906,09 con más intereses a tasa activa desde el 29 de septiembre de 2008 hasta su efectivo pago. El monto de la condena se compone de $889,57 por gastos notariales; $2.972.945,19 por pérdida de utilidad por pérdida de ventas durante agosto 2003 a febrero 2005; $4.201.699,15 por pérdida de utilidad por pérdida de ventas durante el lapso de reposicionamiento; y $470.372,18 por costo de relanzamiento y reposicionamiento.
Apelada la sentencia, el 10 de septiembre de 2013 la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal confirmó la decisión de primera instancia, con costas a cargo de Aventis. Para así decidir, la Cámara destaco que la cautelar solicitada por Aventis involucró la intercepción de "cualquier forma" de docetaxel por lo que resultó claramente un exceso por abuso en su derecho.
Por último, para comprender la dimensión del caso, es preciso señalar que los abusos por cautelares vinculadas con el docetaxel también dieron lugar a una sentencia de condena contra Aventis Pharma S.A. –hoy Sanofi Aventis- en un juicio iniciado por Laboratorios Richmond S.A., con sentencia del 30 de septiembre de 2010. En aquél caso, la condena fue por $1.128.903,70 y USD 1.600 con más intereses a tasa activa.

Para acceder a la sentencia de Primera Instancia, cliquear aquí.
Para acceder a la sentencia de Cámara, cliquear
aquí.
Para acceder a la sentencia del caso Richmond contra Aventis, cliquear
aquí.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Argentina: Producción pública de medicamentos y vacunas, los nuevos desafíos





Por Claudio Capuano *



Página 12, 15 de diciembre 2013


El acceso al medicamento es uno de los pilares para acceder a la salud, garantizado en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el artículo 12 del Pacto Internacional por los Derechos Económicos Sociales y Culturales, siendo entonces un derecho consagrado por nuestra Constitución nacional. En este sentido, la participación del Estado en el área resulta fundamental al momento de generar políticas públicas inclusivas que asistan a la población más vulnerable y, además, constituye un elemento central en el camino de la soberanía nacional.



Es por ello que, en los últimos diez años, responsables de Laboratorios de Producción Pública de Medicamentos y Vacunas (PPMV), junto a la Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos de la Facultad de Medicina de la UBA, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y otras más de cien organizaciones científicas, sindicatos y organismos de DD.HH. reunidos en la Multisectorial por la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas, comenzamos a transitar un camino en el sentido de generar una propuesta que pusiera la capacidad potencial de estos laboratorios al servicio de las necesidades de nuestra población.



Como primer paso, y con el aporte de profesionales de las diferentes disciplinas y el compromiso permanente de los laboratorios de PPMV, realizamos un exhaustivo relevamiento que permitió ponderar la potencialidad científico-técnica del sector público para la elaboración de medicamentos confiables, a costos razonables y con capacidad real de avanzar en investigaciones en el área, orientados por las necesidades de nuestra población, sin intervención de intereses externos. Contamos entonces con treinta y nueve Unidades Productoras de Medicamentos o Laboratorios Públicos en todo el país que cuentan con recursos humanos capacitados y comprometidos con su tarea.



En ese marco, se realizaron seis Encuentros por la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas, reuniones con legisladores nacionales y provinciales, y gran cantidad de eventos tendientes a mostrar la importancia estratégica que tiene utilizar las capacidades del Estado en esta área, tan sensible para amplios sectores de la población, y que hoy está fuertemente gobernada por criterios de mercado.

En 2007, mucho del esfuerzo conjunto de los años anteriores se vio cristalizado en la creación de la Red de Laboratorios Públicos (Relap), que contó con la presencia de más de treinta directores de Unidades de Producción de Medicamentos, el Instituto de Tecnología Industrial (INTI) y la División de Programas Especiales de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación.



Primero en Diputados y luego en el Senado, el 29 de junio de 2011 es aprobada con mayoría absoluta en ambas cámaras la Ley 26.688 de Producción Publica de Medicamentos y Vacunas (PPMV), donde se declara de “interés nacional la investigación y la producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos, entendiendo a los mismos como bienes sociales”, aspecto no menor en la medida que establece que el Estado debe asegurar la provisión de los mismos asegurando su acceso. También plantea la posibilidad de integración de los laboratorios públicos con las universidades nacionales para propiciar el desarrollo científico y tecnológico, a través de laboratorios públicos.



Ahora bien, a más de dos años de aprobada la ley, cuyo organismo de aplicación es el Ministerio de Salud, no se convocó a ningún miembro ni organización de quienes hemos trabajado en la PPMV como ocurrió, por ejemplo, con la “ley de medios”, además existe una incomprensible demora en la reglamentación de la ley.



Quienes hace años hemos construido ese sujeto social que dio forma y espíritu a la ley de PPMV, creemos que la reglamentación debería tomar en cuenta el desarrollo en toda su potencialidad del sector público, y no solamente de algunos temas específicos. Mantener el espíritu de la ley significaría, entre otras cosas, reafirmar la presencia del Estado, garantizando el derecho humano a la salud, así como mejorar el gasto de medicamentos, que en nuestro país es del 32 por ciento. La PPMV puede ser, como política de Estado, el eje de reconstrucción sanitaria, que ordene al sistema desde el paradigma de la preservación de la salud antes que la atención de la enfermedad y la cronificación de las mismas, como pretende la industria, al tiempo que daría una proyección estratégica hacia la Unasur y Celac.



La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nos ha dejado varios saberes, uno de ellos, quizás el más importante, fue su recorrido desde la legitimidad a su legalidad plena. Legitimidad que se dio con todos los sectores que trabajaron en su construcción y reglamentación. Es de esperar que el Ministerio de Salud tome nota de esta enseñanza.



* Coordinador. Cátedra Libre de Salud y Derechos Humanos. Facultad de Medicina, UBA

Psicofármacos: cada vez más personas se automedican

El Día, 15 de diciembre  2013
Los últimos datos ponen en evidencia un aumento en el consumo de pastillas para dormir o para tratar la ansiedad sin prescripción médica, y revelan además que son los jóvenes los principales consumidores
Las exigencias emocionales, los problemas de fin de año, la incertidumbre laboral, las inseguridad o los problemas propios de cualquier vida. Sea lo que sea, en los tiempos que corren todo parece resolverse con una pastillita para estar mejor. Así, al menos, lo demuestran los últimos trabajos referidos al consumo de psicofármacos en nuestra región y el país, todos los cuales coinciden en que no sólo existe una tendencia al abuso y a consumir estos productos sin prescripción médica, sino también que los principales consumidores son cada vez más personas jóvenes. 
Según el último estudio nacional en población de 12 a 65 años sobre consumo de sustancias psicoactivas, realizado por la Secretaría de Programación para Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el 2% del rango etario de 12 a 17 consumió alguna vez en la vida psicofármacos y, de 18 a 24 años, el porcentaje fue de 7. 
De esos resultados, lo hicieron bajo prescripción médica el 52,4% en el primer caso, y el 51,1 en el segundo. El consumo y venta de los psicofármacos crece de manera acelerada en el país, y La Plata no es la excepción: ansiolíticos y antidepresivos están en la lista de los medicamentos de mayor demanda 
 A nivel local, un sondeo realizado por la cátedra de Farmacología Básica de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP sobre 5170 jóvenes mostró que el 6,9% de los jóvenes consumían psicofármacos (en su mayoría benzodiacepinas) y que en el 39% de estos casos ese consumo era asociado a una automedicación. 
La lista de las benzodiacepinas consumidas fue variada: Alprazolam, Clonazepam, Diazepam, Bromazepam, Lorazepam y Flunitrazepam entre otros. 
Las razones brindadas para justificar el consumo fueron “para inducir el sueño” (34,2%), para “estar tranquilo previo a un examen” (20%) por “contracturas musculares” (22,2%). Lo más llamativo es que en el 41% de los casos, el consumo de este tipo de psicofármacos se dio durante las horas diurnas.
A la hora de buscar algunas razones que expliquen esta tendencia creciente a recurrir a los psicofármacos, Gustavo Marin, doctor en Medicina y docente de la UNLP, opina que ya “desde práctica médica se contribuyó a medicalizar distintas situaciones que antes considerábamos normales y hoy hemos convertido en enfermedades, muchas de ellas inventadas. Los chicos traviesos de antes, por ejemplo, hoy tienen diagnóstico de hiperactividad; los antiguos tímidos hoy tienen fobia social y ameritan recibir psicofármacos”. 
Un dato preocupante es que, según el trabajo realizado por la UNLP, en el 18,6% de los casos los medicamentos utilizados se adquirieron fuera de las farmacias, con lo cual no se puede garantizar la procedencia y calidad de los mismos. 
Por otro lado, se pudo detectar un mayor consumo de psicofármacos en aquellos estudiantes que vivían solos o en aquellos sin al menos un integrante de su familia. Hay datos del Indec que también echan luz sobre el fenómeno.
Según ese organismo, de hecho, en el tercer trimestre del año pasado los medicamentos de mayor facturación fueron los del sistema nervioso con 913 millones de pesos, seguidos por los destinados al aparato digestivo y metabolismo con 839 millones, los medicamentos del aparato cardiovascular con 821 millones, y los antineoplásicos e inmunomoduladores con 806 millones de pesos.
Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron el 56,5% de la facturación total. 
Tanto los datos del Indec como los revelados por la Sedronar o la UNLP confirman algo que médicos y farmacéuticos conocen muy bien: el consumo y venta de los psicofármacos crece de manera acelerada en el país, y La Plata no es la excepción. 
Ansiolíticos y antidepresivos están en la lista de los medicamentos de mayor demanda, y como se dijo preocupa el incremento de consumo en personas cada vez más jóvenes. algunas razones
Para el psiquiatra Ernesto Dabone, el motivo de este incremento en el consumo “hay que buscarlo en la sociedad. Se vive de manera ansiosa y con una carga violenta que dispara todo tipo de fobias y temores. 
Ante ese cuadro general, es casi lógico que los medicamentos del sistema nervioso sean los que más se vendan”. 
El centro de asesoramiento y asistencia toxicológica del Hospital de Niños atiende a pacientes de toda la Provincia. La médica Ana María Girardelli, responsable del centro de toxicología, confirma las tendencias de los distintos relevamientos. “Hace años que llevamos los registros y vemos que hay un incremento de casos. Más de la mitad de las personas que atendemos llegan con intoxicaciones agudas por alcohol y por psicofármacos de la familia de las benzodiacepinas”, indica Girardelli, también titular de la cátedra de toxicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP.
 Según Dabone, en tanto, otra de las razones del fenómeno hay que rastrearla en la facilidad de acceso a los psicofármacos que existe actualmente. “Son medicamentos que se consiguen sin recetas y ahí entra también la responsabilidad de muchos farmacéuticos -dice-. Hoy por hoy se nota una cultura donde la gente cree que el Alplax o el Rivotril sirven para dormir, pero en realidad son ansiolíticos. 
No se consulta al médico y los que recetan, muchas veces, no son especialistas en el tema sino conocidos o personas a los que alguien se los recomendó. Hay gente que consume hace mucho tiempo. Les recetan una vez, y se transforma en un proceso de tipo adictivo. Son adictos a las pastillas para dormir, por ejemplo, pero no lo asumen y siguen repitiendo esa conducta como si nada”. 
nota completa
http://bit.ly/1bePxCZ


la nota se refiere al trabajo de 2010

Marín G.H., Cañás M., Carlson S., Silvestrini M.P., Corva S., Mestorino N., Errecalde J & GIS.   Self-Medication, Substance Abuse and Alcohol Consumption in Students Attending to La Plata National University, Argentina.  Lat. Am. J. Pharm. 2010; 29 (8): 1425-30. 
comentado en
Psicofármacos: cada vez más personas se automedican Los últimos datos ponen en evidencia un aumento en el consumo de pastillas para dormir o para tratar la ansiedad sin prescripción médica, y revelan además que son los jóvenes los principales consumidores Clic para ampliarLas exigencias emocionales, los problemas de fin de año, la incertidumbre laboral, las inseguridad o los problemas propios de cualquier vida. Sea lo que sea, en los tiempos que corren todo parece resolverse con una pastillita para estar mejor. Así, al menos, lo demuestran los últimos trabajos referidos al consumo de psicofármacos en nuestra región y el país, todos los cuales coinciden en que no sólo existe una tendencia al abuso y a consumir estos productos sin prescripción médica, sino también que los principales consumidores son cada vez más personas jóvenes. Según el último estudio nacional en población de 12 a 65 años sobre consumo de sustancias psicoactivas, realizado por la Secretaría de Programación para Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el 2% del rango etario de 12 a 17 consumió alguna vez en la vida psicofármacos y, de 18 a 24 años, el porcentaje fue de 7. De esos resultados, lo hicieron bajo prescripción médica el 52,4% en el primer caso, y el 51,1 en el segundo. El consumo y venta de los psicofármacos crece de manera acelerada en el país, y La Plata no es la excepción: ansiolíticos y antidepresivos están en la lista de los medicamentos de mayor demanda A nivel local, un sondeo realizado por la cátedra de Farmacología Básica de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP sobre 5170 jóvenes mostró que el 6,9% de los jóvenes consumían psicofármacos (en su mayoría benzodiacepinas) y que en el 39% de estos casos ese consumo era asociado a una automedicación. La lista de las benzodiacepinas consumidas fue variada: Alprazolam, Clonazepam, Diazepam, Bromazepam, Lorazepam y Flunitrazepam entre otros. Las razones brindadas para justificar el consumo fueron “para inducir el sueño” (34,2%), para “estar tranquilo previo a un examen” (20%) por “contracturas musculares” (22,2%). Lo más llamativo es que en el 41% de los casos, el consumo de este tipo de psicofármacos se dio durante las horas diurnas. A la hora de buscar algunas razones que expliquen esta tendencia creciente a recurrir a los psicofármacos, Gustavo Marin, doctor en Medicina y docente de la UNLP, opina que ya “desde práctica médica se contribuyó a medicalizar distintas situaciones que antes considerábamos normales y hoy hemos convertido en enfermedades, muchas de ellas inventadas. Los chicos traviesos de antes, por ejemplo, hoy tienen diagnóstico de hiperactividad; los antiguos tímidos hoy tienen fobia social y ameritan recibir psicofármacos”. Clic para ampliarUn dato preocupante es que, según el trabajo realizado por la UNLP, en el 18,6% de los casos los medicamentos utilizados se adquirieron fuera de las farmacias, con lo cual no se puede garantizar la procedencia y calidad de los mismos. Por otro lado, se pudo detectar un mayor consumo de psicofármacos en aquellos estudiantes que vivían solos o en aquellos sin al menos un integrante de su familia. Hay datos del Indec que también echan luz sobre el fenómeno. Según ese organismo, de hecho, en el tercer trimestre del año pasado los medicamentos de mayor facturación fueron los del sistema nervioso con 913 millones de pesos, seguidos por los destinados al aparato digestivo y metabolismo con 839 millones, los medicamentos del aparato cardiovascular con 821 millones, y los antineoplásicos e inmunomoduladores con 806 millones de pesos. Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron el 56,5% de la facturación total. Tanto los datos del Indec como los revelados por la Sedronar o la UNLP confirman algo que médicos y farmacéuticos conocen muy bien: el consumo y venta de los psicofármacos crece de manera acelerada en el país, y La Plata no es la excepción. Ansiolíticos y antidepresivos están en la lista de los medicamentos de mayor demanda, y como se dijo preocupa el incremento de consumo en personas cada vez más jóvenes. algunas razones Para el psiquiatra Ernesto Dabone, el motivo de este incremento en el consumo “hay que buscarlo en la sociedad. Se vive de manera ansiosa y con una carga violenta que dispara todo tipo de fobias y temores. Ante ese cuadro general, es casi lógico que los medicamentos del sistema nervioso sean los que más se vendan”. El centro de asesoramiento y asistencia toxicológica del Hospital de Niños atiende a pacientes de toda la Provincia. La médica Ana María Girardelli, responsable del centro de toxicología, confirma las tendencias de los distintos relevamientos. “Hace años que llevamos los registros y vemos que hay un incremento de casos. Más de la mitad de las personas que atendemos llegan con intoxicaciones agudas por alcohol y por psicofármacos de la familia de las benzodiacepinas”, indica Girardelli, también titular de la cátedra de toxicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Según Dabone, en tanto, otra de las razones del fenómeno hay que rastrearla en la facilidad de acceso a los psicofármacos que existe actualmente. “Son medicamentos que se consiguen sin recetas y ahí entra también la responsabilidad de muchos farmacéuticos -dice-. Hoy por hoy se nota una cultura donde la gente cree que el Alplax o el Rivotril sirven para dormir, pero en realidad son ansiolíticos. No se consulta al médico y los que recetan, muchas veces, no son especialistas en el tema sino conocidos o personas a los que alguien se los recomendó. Hay gente que consume hace mucho tiempo. Les recetan una vez, y se transforma en un proceso de tipo adictivo. Son adictos a las pastillas para dormir, por ejemplo, pero no lo asumen y siguen repitiendo esa conducta como si nada”. Las palabras de Dabone no son caprichosas: según estudios realizados por la Universidad Maimónides y el Instituto Argentino de Atención Farmacéutica, la publicidad de medicamentos incita a la automedicación o al mal uso de fármacos, problemas que se cobran en la Argentina unas 22 mil vidas por año. Desde la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Maimónides se precisó que de las 22 mil muertes, el 50% corresponde a la polifarmacia (tomar simultáneamente seis medicamentos o más), que en general afecta en los mayores de 65. Hay gente que consume hace mucho tiempo. Son adictos a las pastillas para dormir, por ejemplo, pero no lo asumen y siguen repitiendo esa conducta como si nada” “En nuestro país la gente asocia drogas con cocaína y marihuana -dice el experto-. Sin embargo, cuando hablamos de drogas en el imaginario colectivo no aparece ni el alcohol ni los psicofármacos. Cosa curiosa, sobre todo si se tiene en cuenta que los medicamentos son sustancias de abuso pero que muy pocos identifican como drogas. La razón de esto es sencilla: el alcohol está aceptado socialmente -el 95 por ciento de los mayores de 18 años del país usa o usó alcohol alguna vez-, al igual que el tabaco y los psicofármacos. Sólo se asocian como drogas, las ilegales. Y mientras tanto el consumo de clonazepam, por dar un ejemplo, está por las nubes”. maldita automedicacion Para Dabone, como para muchos especialistas, la automedicación y otros problemas relacionados con el mal uso de medicamentos es una tragedia silenciosa a la que no escapa nuestra Región: según los datos de un estudio desarrollado por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) durante el año pasado, 340 personas murieron por problemas relacionados con medicamentos (PRM) en La Plata mientras otras 2.400 debieron ser hospitalizadas por la misma causa. Mientras tanto, 22.700 fallecieron por causas similares en el país, lo que equivale a 60 decesos por día o uno cada 23 minutos. Los autores del estudio hablan de una problemática que se profundiza: si en 2012 en toda la Argentina habían muerto 22.700 personas a raíz de problemas relacionados con medicamentos, esa misma cifra había sido de 21.800 en 2011 y de 20 mil en 2010. El trabajo fue realizado en más de 6.800 centros de salud públicos y privados de todo el país y se basó en el cruce de datos de partidas de defunción, internaciones e historias clínicas. “Con los métodos habituales de estadística hay internaciones y decesos que se explican por ejemplo, por un problema hepático, gástrico o cardíaco y cuando se ahonda en ese trastorno se descubre que está relacionado con el consumo abusivo o el mal uso de determinados medicamentos”, afirman los autores del trabajo.

Leer más en file:///home/admi/Descargas/Psicof%C3%A1rmacos:%20cada%20vez%20m%C3%A1s%20personas%20se%20automedican,%20UNLP,%20La%20Plata,%20Ciencias%20M%C3%A9dicas,%20Universidad%20Maim%C3%B3nides.%20Informaci%C3%B3n%20General,%2015%20de%20diciembre%20de%202013,%20Diario%20El%20D%C3%ADa,%20La%20Plata,%20Argentina.htm
Psicofármacos: cada vez más personas se automedican Los últimos datos ponen en evidencia un aumento en el consumo de pastillas para dormir o para tratar la ansiedad sin prescripción médica, y revelan además que son los jóvenes los principales consumidores Clic para ampliarLas exigencias emocionales, los problemas de fin de año, la incertidumbre laboral, las inseguridad o los problemas propios de cualquier vida. Sea lo que sea, en los tiempos que corren todo parece resolverse con una pastillita para estar mejor. Así, al menos, lo demuestran los últimos trabajos referidos al consumo de psicofármacos en nuestra región y el país, todos los cuales coinciden en que no sólo existe una tendencia al abuso y a consumir estos productos sin prescripción médica, sino también que los principales consumidores son cada vez más personas jóvenes. Según el último estudio nacional en población de 12 a 65 años sobre consumo de sustancias psicoactivas, realizado por la Secretaría de Programación para Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el 2% del rango etario de 12 a 17 consumió alguna vez en la vida psicofármacos y, de 18 a 24 años, el porcentaje fue de 7. De esos resultados, lo hicieron bajo prescripción médica el 52,4% en el primer caso, y el 51,1 en el segundo. El consumo y venta de los psicofármacos crece de manera acelerada en el país, y La Plata no es la excepción: ansiolíticos y antidepresivos están en la lista de los medicamentos de mayor demanda A nivel local, un sondeo realizado por la cátedra de Farmacología Básica de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP sobre 5170 jóvenes mostró que el 6,9% de los jóvenes consumían psicofármacos (en su mayoría benzodiacepinas) y que en el 39% de estos casos ese consumo era asociado a una automedicación. La lista de las benzodiacepinas consumidas fue variada: Alprazolam, Clonazepam, Diazepam, Bromazepam, Lorazepam y Flunitrazepam entre otros. Las razones brindadas para justificar el consumo fueron “para inducir el sueño” (34,2%), para “estar tranquilo previo a un examen” (20%) por “contracturas musculares” (22,2%). Lo más llamativo es que en el 41% de los casos, el consumo de este tipo de psicofármacos se dio durante las horas diurnas. A la hora de buscar algunas razones que expliquen esta tendencia creciente a recurrir a los psicofármacos, Gustavo Marin, doctor en Medicina y docente de la UNLP, opina que ya “desde práctica médica se contribuyó a medicalizar distintas situaciones que antes considerábamos normales y hoy hemos convertido en enfermedades, muchas de ellas inventadas. Los chicos traviesos de antes, por ejemplo, hoy tienen diagnóstico de hiperactividad; los antiguos tímidos hoy tienen fobia social y ameritan recibir psicofármacos”. Clic para ampliarUn dato preocupante es que, según el trabajo realizado por la UNLP, en el 18,6% de los casos los medicamentos utilizados se adquirieron fuera de las farmacias, con lo cual no se puede garantizar la procedencia y calidad de los mismos. Por otro lado, se pudo detectar un mayor consumo de psicofármacos en aquellos estudiantes que vivían solos o en aquellos sin al menos un integrante de su familia. Hay datos del Indec que también echan luz sobre el fenómeno. Según ese organismo, de hecho, en el tercer trimestre del año pasado los medicamentos de mayor facturación fueron los del sistema nervioso con 913 millones de pesos, seguidos por los destinados al aparato digestivo y metabolismo con 839 millones, los medicamentos del aparato cardiovascular con 821 millones, y los antineoplásicos e inmunomoduladores con 806 millones de pesos. Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron el 56,5% de la facturación total. Tanto los datos del Indec como los revelados por la Sedronar o la UNLP confirman algo que médicos y farmacéuticos conocen muy bien: el consumo y venta de los psicofármacos crece de manera acelerada en el país, y La Plata no es la excepción. Ansiolíticos y antidepresivos están en la lista de los medicamentos de mayor demanda, y como se dijo preocupa el incremento de consumo en personas cada vez más jóvenes. algunas razones Para el psiquiatra Ernesto Dabone, el motivo de este incremento en el consumo “hay que buscarlo en la sociedad. Se vive de manera ansiosa y con una carga violenta que dispara todo tipo de fobias y temores. Ante ese cuadro general, es casi lógico que los medicamentos del sistema nervioso sean los que más se vendan”. El centro de asesoramiento y asistencia toxicológica del Hospital de Niños atiende a pacientes de toda la Provincia. La médica Ana María Girardelli, responsable del centro de toxicología, confirma las tendencias de los distintos relevamientos. “Hace años que llevamos los registros y vemos que hay un incremento de casos. Más de la mitad de las personas que atendemos llegan con intoxicaciones agudas por alcohol y por psicofármacos de la familia de las benzodiacepinas”, indica Girardelli, también titular de la cátedra de toxicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Según Dabone, en tanto, otra de las razones del fenómeno hay que rastrearla en la facilidad de acceso a los psicofármacos que existe actualmente. “Son medicamentos que se consiguen sin recetas y ahí entra también la responsabilidad de muchos farmacéuticos -dice-. Hoy por hoy se nota una cultura donde la gente cree que el Alplax o el Rivotril sirven para dormir, pero en realidad son ansiolíticos. No se consulta al médico y los que recetan, muchas veces, no son especialistas en el tema sino conocidos o personas a los que alguien se los recomendó. Hay gente que consume hace mucho tiempo. Les recetan una vez, y se transforma en un proceso de tipo adictivo. Son adictos a las pastillas para dormir, por ejemplo, pero no lo asumen y siguen repitiendo esa conducta como si nada”. Las palabras de Dabone no son caprichosas: según estudios realizados por la Universidad Maimónides y el Instituto Argentino de Atención Farmacéutica, la publicidad de medicamentos incita a la automedicación o al mal uso de fármacos, problemas que se cobran en la Argentina unas 22 mil vidas por año. Desde la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Maimónides se precisó que de las 22 mil muertes, el 50% corresponde a la polifarmacia (tomar simultáneamente seis medicamentos o más), que en general afecta en los mayores de 65. Hay gente que consume hace mucho tiempo. Son adictos a las pastillas para dormir, por ejemplo, pero no lo asumen y siguen repitiendo esa conducta como si nada” “En nuestro país la gente asocia drogas con cocaína y marihuana -dice el experto-. Sin embargo, cuando hablamos de drogas en el imaginario colectivo no aparece ni el alcohol ni los psicofármacos. Cosa curiosa, sobre todo si se tiene en cuenta que los medicamentos son sustancias de abuso pero que muy pocos identifican como drogas. La razón de esto es sencilla: el alcohol está aceptado socialmente -el 95 por ciento de los mayores de 18 años del país usa o usó alcohol alguna vez-, al igual que el tabaco y los psicofármacos. Sólo se asocian como drogas, las ilegales. Y mientras tanto el consumo de clonazepam, por dar un ejemplo, está por las nubes”. maldita automedicacion Para Dabone, como para muchos especialistas, la automedicación y otros problemas relacionados con el mal uso de medicamentos es una tragedia silenciosa a la que no escapa nuestra Región: según los datos de un estudio desarrollado por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) durante el año pasado, 340 personas murieron por problemas relacionados con medicamentos (PRM) en La Plata mientras otras 2.400 debieron ser hospitalizadas por la misma causa. Mientras tanto, 22.700 fallecieron por causas similares en el país, lo que equivale a 60 decesos por día o uno cada 23 minutos. Los autores del estudio hablan de una problemática que se profundiza: si en 2012 en toda la Argentina habían muerto 22.700 personas a raíz de problemas relacionados con medicamentos, esa misma cifra había sido de 21.800 en 2011 y de 20 mil en 2010. El trabajo fue realizado en más de 6.800 centros de salud públicos y privados de todo el país y se basó en el cruce de datos de partidas de defunción, internaciones e historias clínicas. “Con los métodos habituales de estadística hay internaciones y decesos que se explican por ejemplo, por un problema hepático, gástrico o cardíaco y cuando se ahonda en ese trastorno se descubre que está relacionado con el consumo abusivo o el mal uso de determinados medicamentos”, afirman los autores del trabajo.

Leer más en file:///home/admi/Descargas/Psicof%C3%A1rmacos:%20cada%20vez%20m%C3%A1s%20personas%20se%20automedican,%20UNLP,%20La%20Plata,%20Ciencias%20M%C3%A9dicas,%20Universidad%20Maim%C3%B3nides.%20Informaci%C3%B3n%20General,%2015%20de%20diciembre%20de%202013,%20Diario%20El%20D%C3%ADa,%20La%20Plata,%20Argentina.htm
Psicofármacos: cada vez más personas se automedican Los últimos datos ponen en evidencia un aumento en el consumo de pastillas para dormir o para tratar la ansiedad sin prescripción médica, y revelan además que son los jóvenes los principales consumidores Clic para ampliarLas exigencias emocionales, los problemas de fin de año, la incertidumbre laboral, las inseguridad o los problemas propios de cualquier vida. Sea lo que sea, en los tiempos que corren todo parece resolverse con una pastillita para estar mejor. Así, al menos, lo demuestran los últimos trabajos referidos al consumo de psicofármacos en nuestra región y el país, todos los cuales coinciden en que no sólo existe una tendencia al abuso y a consumir estos productos sin prescripción médica, sino también que los principales consumidores son cada vez más personas jóvenes. Según el último estudio nacional en población de 12 a 65 años sobre consumo de sustancias psicoactivas, realizado por la Secretaría de Programación para Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el 2% del rango etario de 12 a 17 consumió alguna vez en la vida psicofármacos y, de 18 a 24 años, el porcentaje fue de 7. De esos resultados, lo hicieron bajo prescripción médica el 52,4% en el primer caso, y el 51,1 en el segundo. El consumo y venta de los psicofármacos crece de manera acelerada en el país, y La Plata no es la excepción: ansiolíticos y antidepresivos están en la lista de los medicamentos de mayor demanda A nivel local, un sondeo realizado por la cátedra de Farmacología Básica de la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP sobre 5170 jóvenes mostró que el 6,9% de los jóvenes consumían psicofármacos (en su mayoría benzodiacepinas) y que en el 39% de estos casos ese consumo era asociado a una automedicación. La lista de las benzodiacepinas consumidas fue variada: Alprazolam, Clonazepam, Diazepam, Bromazepam, Lorazepam y Flunitrazepam entre otros. Las razones brindadas para justificar el consumo fueron “para inducir el sueño” (34,2%), para “estar tranquilo previo a un examen” (20%) por “contracturas musculares” (22,2%). Lo más llamativo es que en el 41% de los casos, el consumo de este tipo de psicofármacos se dio durante las horas diurnas. A la hora de buscar algunas razones que expliquen esta tendencia creciente a recurrir a los psicofármacos, Gustavo Marin, doctor en Medicina y docente de la UNLP, opina que ya “desde práctica médica se contribuyó a medicalizar distintas situaciones que antes considerábamos normales y hoy hemos convertido en enfermedades, muchas de ellas inventadas. Los chicos traviesos de antes, por ejemplo, hoy tienen diagnóstico de hiperactividad; los antiguos tímidos hoy tienen fobia social y ameritan recibir psicofármacos”. Clic para ampliarUn dato preocupante es que, según el trabajo realizado por la UNLP, en el 18,6% de los casos los medicamentos utilizados se adquirieron fuera de las farmacias, con lo cual no se puede garantizar la procedencia y calidad de los mismos. Por otro lado, se pudo detectar un mayor consumo de psicofármacos en aquellos estudiantes que vivían solos o en aquellos sin al menos un integrante de su familia. Hay datos del Indec que también echan luz sobre el fenómeno. Según ese organismo, de hecho, en el tercer trimestre del año pasado los medicamentos de mayor facturación fueron los del sistema nervioso con 913 millones de pesos, seguidos por los destinados al aparato digestivo y metabolismo con 839 millones, los medicamentos del aparato cardiovascular con 821 millones, y los antineoplásicos e inmunomoduladores con 806 millones de pesos. Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron el 56,5% de la facturación total. Tanto los datos del Indec como los revelados por la Sedronar o la UNLP confirman algo que médicos y farmacéuticos conocen muy bien: el consumo y venta de los psicofármacos crece de manera acelerada en el país, y La Plata no es la excepción. Ansiolíticos y antidepresivos están en la lista de los medicamentos de mayor demanda, y como se dijo preocupa el incremento de consumo en personas cada vez más jóvenes. algunas razones Para el psiquiatra Ernesto Dabone, el motivo de este incremento en el consumo “hay que buscarlo en la sociedad. Se vive de manera ansiosa y con una carga violenta que dispara todo tipo de fobias y temores. Ante ese cuadro general, es casi lógico que los medicamentos del sistema nervioso sean los que más se vendan”. El centro de asesoramiento y asistencia toxicológica del Hospital de Niños atiende a pacientes de toda la Provincia. La médica Ana María Girardelli, responsable del centro de toxicología, confirma las tendencias de los distintos relevamientos. “Hace años que llevamos los registros y vemos que hay un incremento de casos. Más de la mitad de las personas que atendemos llegan con intoxicaciones agudas por alcohol y por psicofármacos de la familia de las benzodiacepinas”, indica Girardelli, también titular de la cátedra de toxicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Según Dabone, en tanto, otra de las razones del fenómeno hay que rastrearla en la facilidad de acceso a los psicofármacos que existe actualmente. “Son medicamentos que se consiguen sin recetas y ahí entra también la responsabilidad de muchos farmacéuticos -dice-. Hoy por hoy se nota una cultura donde la gente cree que el Alplax o el Rivotril sirven para dormir, pero en realidad son ansiolíticos. No se consulta al médico y los que recetan, muchas veces, no son especialistas en el tema sino conocidos o personas a los que alguien se los recomendó. Hay gente que consume hace mucho tiempo. Les recetan una vez, y se transforma en un proceso de tipo adictivo. Son adictos a las pastillas para dormir, por ejemplo, pero no lo asumen y siguen repitiendo esa conducta como si nada”. Las palabras de Dabone no son caprichosas: según estudios realizados por la Universidad Maimónides y el Instituto Argentino de Atención Farmacéutica, la publicidad de medicamentos incita a la automedicación o al mal uso de fármacos, problemas que se cobran en la Argentina unas 22 mil vidas por año. Desde la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Maimónides se precisó que de las 22 mil muertes, el 50% corresponde a la polifarmacia (tomar simultáneamente seis medicamentos o más), que en general afecta en los mayores de 65. Hay gente que consume hace mucho tiempo. Son adictos a las pastillas para dormir, por ejemplo, pero no lo asumen y siguen repitiendo esa conducta como si nada” “En nuestro país la gente asocia drogas con cocaína y marihuana -dice el experto-. Sin embargo, cuando hablamos de drogas en el imaginario colectivo no aparece ni el alcohol ni los psicofármacos. Cosa curiosa, sobre todo si se tiene en cuenta que los medicamentos son sustancias de abuso pero que muy pocos identifican como drogas. La razón de esto es sencilla: el alcohol está aceptado socialmente -el 95 por ciento de los mayores de 18 años del país usa o usó alcohol alguna vez-, al igual que el tabaco y los psicofármacos. Sólo se asocian como drogas, las ilegales. Y mientras tanto el consumo de clonazepam, por dar un ejemplo, está por las nubes”. maldita automedicacion Para Dabone, como para muchos especialistas, la automedicación y otros problemas relacionados con el mal uso de medicamentos es una tragedia silenciosa a la que no escapa nuestra Región: según los datos de un estudio desarrollado por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) durante el año pasado, 340 personas murieron por problemas relacionados con medicamentos (PRM) en La Plata mientras otras 2.400 debieron ser hospitalizadas por la misma causa. Mientras tanto, 22.700 fallecieron por causas similares en el país, lo que equivale a 60 decesos por día o uno cada 23 minutos. Los autores del estudio hablan de una problemática que se profundiza: si en 2012 en toda la Argentina habían muerto 22.700 personas a raíz de problemas relacionados con medicamentos, esa misma cifra había sido de 21.800 en 2011 y de 20 mil en 2010. El trabajo fue realizado en más de 6.800 centros de salud públicos y privados de todo el país y se basó en el cruce de datos de partidas de defunción, internaciones e historias clínicas. “Con los métodos habituales de estadística hay internaciones y decesos que se explican por ejemplo, por un problema hepático, gástrico o cardíaco y cuando se ahonda en ese trastorno se descubre que está relacionado con el consumo abusivo o el mal uso de determinados medicamentos”, afirman los autores del trabajo.

Leer más en file:///home/admi/Descargas/Psicof%C3%A1rmacos:%20cada%20vez%20m%C3%A1s%20personas%20se%20automedican,%20UNLP,%20La%20Plata,%20Ciencias%20M%C3%A9dicas,%20Universidad%20Maim%C3%B3nides.%20Informaci%C3%B3n%20General,%2015%20de%20diciembre%20de%202013,%20Diario%20El%20D%C3%ADa,%20La%20Plata,%20Argentina.htm