viernes, 15 de febrero de 2013
El médico competente: 12 competencias básicas para la prescripción segura
Lum E, Mitchell C, Coombes I.
The competent prescriber: 12 core competencies for safe prescribing
Aust Prescr 2013;36:13-6
Febrero de 2013
Resumen
Los errores de prescripción siguen siendo una causa importante de daño al paciente. La prescripción segura no se trata sólo acerca de cómo escribir una receta, sino que implica muchos pasos cognitivos y de toma de decisiones.
Se necesita un conjunto de competencias de prescripción nacionales de todos los prescriptores (incluidos los no médicos) para orientar la educación y los programas de formación, la evaluación y la acreditación de los profesionales individuales.
Hemos identificado 12 competencias básicas para una prescripción segura que involucra las cuatro etapas del proceso de prescripción - recopilación de información, toma de decisiones clínicas, comunicación y seguimiento y revisión.
Estas competencias básicas, así como sus objetivos de aprendizaje y métodos de evaluación, proporcionan un punto de partida útil para la enseñanza de una prescripción segura y eficaz.
4 etapas de las prescripción ( A,B,C y D)y 12 competencias básicas para la prescripción segura
A Recopilación de información
Habilidad de reunir información adecuada y conocimiento sobre el paciente.
1. Historia clínica
2. Anamnesis farmacológica. Revisar antecedentes de tratamientos previos o concomitantes
3. Examen físico más detenido o exámenes complementarios si fuese necesario
4. Identificar factores presentes y pasados que pusieran en riesgo la adherencia
B. Toma de decisión
Decisión clínica compartida con el paciente o cuidador , para mejorar la adherencia.
5. Diagnóstico adecuado, prescripción individualizada
6. Conocimientos farmacoterapéuticos
7. Existencia de tratamientos curativos o paliativos
8. Valoración de posibles contraindicaciones, interacciones, etc
9. Selección de los medicamentos más adecuados, vía y forma de administración, dosis, pauta y duración
C. Comunicación de la prescripción
comprensible, clara, justificada y razonable para evitar el rechazo del tratamiento
10. Dirigida al paciente
11. Dirigida a otros profesionales sanitarios implicados
D. Seguimiento y revisión del tratamiento (eficacia y seguridad)
para detectar necesidades de cambios y/o ajustes de dosis
12. Signos y síntomas, adherencia al tratamiento, resultados en el paciente
Artículo completo en: http://bit.ly/V5jbrZ
Etiquetas:
australian prescriber,
errores de medicación,
prescripción conservadora,
Prescripción Prudente
No hay comentarios:
Publicar un comentario