sábado, 29 de agosto de 2009

Los riesgos de los anticonceptivos de 3ra generación

Nota 1 de junio 2015 ver tambien

Uso de anticonceptivos orales y riesgo de tromboembolismo



Cómo elegir píldoras con menos riesgo
Dos investigaciones advierten que los anticonceptivos de “tercera generación”, promocionados como los que no provocan aumento de peso, presentan el doble de riesgo de generar trombosis que los comunes. No hay diferencias en su eficacia.

Por Pedro Lipcovich
Página 12/ 29/9/09
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-130801-2009-08-29.html

Pastillas anticonceptivas de uso habitual en muchos países, incluida la Argentina, presentan un riesgo aumentado de generar coágulos en las venas profundas del organismo. Así lo indican dos estudios publicados en una importante revista médica británica.
Las más peligrosas son las que corresponden a la “tercera generación” de píldoras anticonceptivas –de las que suele publicitarse que no provocan aumento de peso o acné–, en las que el riesgo llega a duplicar el que presentan las de la segunda generación.
Estas investigaciones de ningún modo descalifican la utilidad de las pastillas anticonceptivas y el riesgo de trombosis es relativamente bajo, aun con las drogas cuestionadas. Lo que advierten los investigadores es que “muchas mujeres no usan las marcas más seguras en cuanto al riesgo de trombosis”. La eficacia anticonceptiva de las distintas drogas es la misma, y estas investigaciones no constataron que ninguna de ellas produzca menos aumento de peso que las otras. La única diferencia, entonces, es que algunas tienen más riesgos. Y “la opción más segura –según estas investigaciones– es un anticonceptivo oral que contenga ‘levonorgestrel’ combinado con una baja dosis de estrógeno”.
Los dos estudios se publican en el British Medical Journal. Uno de ellos fue realizado en Holanda por investigadores de los departamentos de Ginecología, Trombosis y Medicina Vascular del Centro Médico de la Universidad holandesa de Leiden, integrado por F. R. Rosendaal y otros investigadores. El análisis incluyó a 3284 mujeres de entre 18 y 50 años. Los investigadores recuerdan que, “desde 1961, diversos estudios confirmaron que el uso de anticonceptivos orales incrementó entre dos y seis veces el riesgo de trombosis venosa”. Esta condición consiste en la formación de coágulos sanguíneos en el interior de venas; esto suele suceder en las venas profundas de las piernas o de los brazos; eventualmente, el coágulo puede trasladarse a una arteria de pulmón y bloquearla, en lo que se llama embolia pulmonar.
Entre la población general, cinco personas de cada cien mil sufren trombosis cada año; entre las mujeres que toman anticonceptivos orales, el riesgo se eleva a 15 o 25 de cada cien mil. Este riesgo es bajo y no pone en cuestión los beneficios de la píldora en general (ver recuadro), pero puede reducirse o aumentar según el tipo de píldora utilizada.
Los anticonceptivos orales de uso habitual combinan una hormona llamada estrógeno y otra llamada progestágeno. Hay distintos tipos de progestágenos, y las distintas marcas de píldora incluyen uno u otro. Las de la “segunda generación” de anticonceptivos orales –que siguen siendo ampliamente utilizados– contienen levonorgestrel o, menos a menudo, norgestrel. Las de la “tercera generación” contienen desogestrel o gestodeno; otros fármacos con acción antiovulatoria incluyen drogas como norgestimato, ciproterona acetato y drospirenona.
La investigación de la Universidad de Leiden encontró que “el riesgo de trombosis en las venas difiere claramente según el tipo de progestógeno y la dosis de estrógeno del anticonceptivo”. De entre los progestógenos, el que menos aumenta el riesgo es el levonorgestrel. Para el gestodeno, el desogestrel, el norgestimato, la ciproterona acetato y la drospirenona, el riesgo de trombosis es de entre una vez y media y el doble que con levonorgestrel.
El estudio holandés también investigó la incidencia de la cantidad de estrógeno contenida en la píldora sobre el riesgo de trombosis. Ya se sabía que, con una dosis de 0,03 miligramos de estrógeno (etinilestradiol), el riesgo era casi la mitad que para una dosis de 0,05 miligramos. Los investigadores encontraron que, cuando la dosis de estrógeno bajaba a 0,02 miligramos, el riesgo bajaba un 20 por ciento respecto de la de 0,03.
Como conclusión, el equipo de Leiden encuentra que “la opción más segura con respecto al riesgo de trombosis venosa es un anticonceptivo oral que contenga levonorgestrel combinado con una baja dosis de estrógeno”.
Los investigadores observan que “todos los anticonceptivos orales empleados actualmente son igualmente efectivos para prevenir el embarazo” y desestiman otros argumentos que se han usado para propiciar el uso de una u otra marca: “Con respecto a la posibilidad de aumento de peso, no hay claras diferencias entre los anticonceptivos comúnmente usados”; lo mismo sucede “con respecto al alivio de síntomas premenstruales o incluso respecto del acné”. Entonces, “la elección de un anticonceptivo oral debería priorizar aquellos que tengan menos efectos colaterales” y observa que “dado que cien millones de mujeres usan anticonceptivos orales en el mundo, aun los efectos negativos infrecuentes afectan a muchas”. Entretanto, en relación con el riesgo de trombosis, “muchas mujeres no usan las marcas más seguras de anticonceptivos”, advierten los investigadores de la Universidad de Leiden.

El British Medical Journal publica también un estudio de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, dirigido por Ojvind Lidegaard, a partir de datos que el sistema de salud de ese país registró en un total de 10,4 millones de mujeres, de 15 a 49 años, entre 1995 y 2005: “Los anticonceptivos orales con desogestrel, gestodeno o drospirenona se asocian con un riesgo significativamente más alto de trombosis venosas que los anticonceptivos con levonorgestrel”. En una nota editorial firmada por Nick Dunn, el Journal señala que “la notable concordancia entre ambos estudios sostiene su validez” y observa que “todos los progestágenos recientemente desarrollados, con la posible excepción del norgestimato, parecen estar en desventaja en relación con el tromboembolismo venoso”. Agrega que “las mujeres con historia personal o familiar de tromboembolismo venoso no deberían tomar anticonceptivos orales combinados de ningún tipo”.


Lo que ofrece el mercado
Por Pedro Lipcovich
Página 12/ 29/9/09

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/130801-42155-2009-08-29.html

“Los anticonceptivos de tercera generación, que podrían incrementar el riesgo de trombosis (ver nota principal) son los que más se venden en la Argentina”, señaló Martín Cañás, integrante de Gapurmed (Grupo Argentino para el Uso Racional de los Medicamentos) y asesor de la Fundación Femeba.

“Los laboratorios farmacéuticos suelen buscar alguna pequeña modificación en sus productos para obtener nuevas patentes o captar nuevos mercados –comentó Cañás–. A la tercera generación de anticonceptivos se le atribuyeron virtudes como la de causar menos aumento de peso. Las empresas los publicitan de ese modo en revistas médicas o farmacéuticas, la supuesta virtud del producto se difunde desde los profesionales a las pacientes y después, entre las mujeres, por el ‘boca a boca’.”

Muchas marcas de anticonceptivos en venta en la Argentina incluyen las drogas que, según las investigaciones publicadas por el British Medical Journal, presentan riesgo aumentado de trombosis venosa. Entre los que contienen gestodeno, están: Ginelea, Gynovin, Biofem, Cuidafem, Femiane, Harmonet, Livianne, Mercilon, Secret 28, Aleli, Mirelle, Minesse y Venisse. Entre los que contienen desogestrel, están: Marvelonb, Carmin, Camelia y Lumilac. Entre los que contienen drospirenona, están: Divina, Kala, Yasmin, Kirum, Máxima, Isis, Damsel, Umma, Diva, Yasminelle, Damsella, Isis Mini, Kirumelle y Yaz. Entre los que contienen ciproterona, están: Mileva, Diane 35 y Zinnia.

Entre las que sí cumplen las condiciones de menor riesgo de trombosis indicadas en el British Medical Journal (levonorgestrel combinado con 0,02 miligramos de etinilestradiol) están: Femexin, April, Miranova, Norgestrel Minor y Norfen. Algo más de riesgo, por tener mayor cantidad de estrógeno (0,03 miligramos de etinilestradiol, combinado con levonorgestrel) tendrían: Evelea, Microvlar, Afrodita, Nordette, Microgynon, Norgestrel Plus y Anubis. Aún más estrógeno (0,05 miligramos de etinilestradiol, combinado con levonorgestrel) tiene el Neogynon.


Anticonceptivos en números
Por Pedro Lipcovich
Página 12/ 29/9/09
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/130801-42156-2009-08-29.html

El uso de métodos anticonceptivos evita, cada año en todo el mundo, 187 millones de embarazos no deseados, que hubieran conducido a 105 millones de abortos, 60 millones de nacimientos no planeados, 2.700.000 millones de muertes de niños y 215.000 muertes de mujeres en relación con el embarazo. El 63 por ciento de la población mundial los utiliza.

Según las directivas de la OMS, los requerimientos mínimos para una mujer que se proponga empezar a tomar píldoras anticonceptivas con alguna combinación de estrógenos y progesterona consiste en: examinar la historia personal familiar de trombosis venosas profundas y medir la presión arterial antes y luego de empezar a tomar las pastillas. Este método anticonceptivo está contraindicado para las mujeres fumadoras mayores de 35 años.

La efectividad de cada método debe relacionarse con su aceptación y cumplimiento por parte de la usuaria o la pareja. “El ‘uso típico’ –el que tiene lugar en la realidad– es menos efectivo que el ‘uso perfecto’: así, los anticonceptivos orales y los parches transdérmicos tienen una tasa de fallas de 0,3 por cada 100 mujeres por año, cuando el uso es perfecto, pero esta tasa se eleva al ocho por ciento con el uso típico. En las pastillas que sólo incluyen progesterona, una demora de tres horas en tomarla puede hacerlas ineficaces.

La administración simultánea de ciertos medicamentos, por ejemplo antibióticos como la rifampicina, puede anular la eficacia de las píldoras anticonceptivas.

Además de su efecto anticonceptivo, las píldoras combinadas pueden tener efectos beneficiosos o perjudiciales para la salud general de la usuaria. Entre los beneficiosos están la disminución del riesgo de cáncer de ovario y de útero. Entre los perjudiciales, el aumento del riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, cáncer de cuello de útero e hipertensión.

(Fuente: “Anticoncepción para mujeres: una revisión basada en la evidencia”, por Jean-Hacques Amy y Vrijesh Tripathi. Publicado en British Journal of Medicine.)

Los estudios mencionados en la nota  incluyen

van Hylckama Vlieg A, Helmerhorst FM, Vandenbroucke JP, Doggen CJ, Rosendaal FR.  The venous thrombotic risk of oral contraceptives, effects of oestrogen dose and progestogen type: results of the MEGA case-control study. BMJ 2009; 339:b2921


Lidegaard Ø, Løkkegaard E, Svendsen AL, Agger C. Hormonal contraception and risk of venous thromboembolism: national follow-up study. BMJ 2009; 339: b2890


Amy J-J, Tripathi V. Contraception for women: an evidence based overview. BMJ 2009; 339:b2895



también vale la pena el editorial
Dunn N. Oral contraceptives and venous thromboembolism. BMJ 2009; 339: b3164








domingo, 16 de agosto de 2009

Crece el consumo de píldoras para "rendir más y sentirse bien"

Los expertos alertan sobre los riesgos de tomar remedios "por las dudas o para hacer
todo más fácil".
Clarin, 16/8/09

Un documento del Ministerio de Salud de la Nación describe: "Los argentinos indicamos, sugerimos, aconsejamos, prescribimos y convidamos medicamentos. Así, se suele tomar una píldora para dormir y otra para despertarse, una para estar activo y otra para estar tranquilo, una para vivir y otra para morir, una para el estreñimiento y luego otra para la flojedad".

El texto fue elaborado hace tres años, pero su vigencia es indiscutible. Es que el consumo, muchas veces irracional, de diferentes medicamentos que se toman para sentirse bien y rendir mejor crece fuerte en el país: en los últimos 4 años las ventas de estos fármacos aumentaron un 20 por ciento, según un informe de la consultora especializada IMS Health. Si se lo pone en unidades, la cifra impresiona: sólo en el último año se comercializaron 48.682.392 cajas de este tipo de medicamentos, 8 millones más que en 2005. Argentina, empastillada.

A pedido de Clarín, IMS Health elaboró un reporte con las ventas de 10 clases terapéuticas: ansiolíticos; antidepresivos y equilibrantes; antiobesidad; deshabituantes del tabaco; para la disfunción eréctil; diuréticos, hipnóticos y sedantes; laxantes; polivitamínicos; y tranquilizantes. Tienen en común que con frecuencia se los consume sin haber consultado al médico: se siente que se tiene un problema, se va a la farmacia amiga y listo, por más que muchos sólo deberían venderse con receta.

Es un fenómeno rentable. Sólo estas 10 categorías representaron ventas por 1.420 millones de pesos en el último año. Mario Castelli, ex presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, se sorprendió con el aumento en las ventas, principalmente de sedantes, ansiolíticos y tranquilizantes. "Hay que pensar que en estos últimos 4 años teníamos una situación económica mejor que la de ahora y que así y todo la gente aumentó el consumo de estos medicamentos. Al Rivotril, por ejemplo, ya se lo consume como si fueran pastillas de menta. Y es una droga muy adictiva".

Además, resaltó que en algunas categorías de medicamentos hay un consumo irracional, como en laxantes y diuréticos (se los usa mucho para adelgazar) y polivitamínicos. "A las vitaminas se las toman para sentirse mejor, pero con una buena dieta alcanza. Las vitaminas están en los alimentos", recordó.

Jorge Coronel, presidente de la comisión de medicamentos de la Confederación Médica Argentina, reconoció: "Observamos con preocupación cómo desde la industria farmacéutica se promocionan medicamentos para situaciones que son contingencias de la vida, como la tristeza. Se puede estar triste sin necesidad de tomar una pastilla".

Para Coronel hay una tendencia "a la automedicación para cualquier cosa. Los medicamentos ahora se toman por las dudas o para hacer todo más fácil".

"Sí, se instaló la idea de que una pastilla resuelve todo", graficó Hilda Montrull, profesora titular de Farmacología Clínica de la Universidad Nacional de Córdoba. Y añadió: "Automedicarse es dañino para la salud. Hay efectos adversos e impredecibles por interacciones con otros medicamentos o alimentos".

Martín Cañás, docente de Farmacología de la Universidad de La Plata y asesor de Fundación Femeba, apuntó: "El convencimiento de que para cada cosa hay un píldora es una falacia, que refiere más a una incapacidad de afrontar las consecuencias naturales de la vida y del contexto cultural en el cual se vive. Esto es propio de esta sociedad de consumo que nos hace creer que es posible que haya una solución química para cualquier malestar".

Cañás observa un proceso de medicalización de la sociedad: "Se están transformando procesos naturales o etapas de la vida normales en problemas. Procesos como el envejecimiento, la menopausia, o la tristeza son pasibles de tratamiento con remedios".

En la Asociación de Visitadores Médicos resaltaron que "Argentina es el país de Latinoamérica que más consumo de fármacos tiene por habitante". José Charreau, directivo de la entidad, atribuyó este fenómeno a que "la industria farmacéutica tiene como acción fundamental vender fármacos, no solo al enfermo. Su objetivo es también vender fármacos al sano y para eso inventa patologías, agudiza síntomas".

Juan Tonelli, director de la Cámara de Medicamentos de Venta Libre, reconoció que "algunas categorías se pueden prestar a una utilización irracional". Pero adjudicó esto a "la presión sociocultural sobre hombres y mujeres: para estar flaco, para rendir mejor en la cama y para no estar triste. Hay una medicalización de la tristeza".



Fuente: www.clarin.com/diario/2009/08/16/um/m-01979641.htm

miércoles, 12 de agosto de 2009

HPV: Una vacuna, varias polémicas

El especialista Marcos Peluffo opina que la campaña de vacunación contra el HPV es “una burla grotesca y deshonesta”, ya que se difunde la vacuna, que es muy costosa, como una prevención efectiva contra el cáncer de útero.


Edelstein, Josefina
La Voz del Interior (Córdoba, Argentina) Miércoles 12 de agosto de 2009
http://www.lavoz.com.ar/nota.asp?nota_id=541554



Desde hace poco tiempo, el cáncer de cuello uterino ha cobrado relevancia en los medios de comunicación. Esencialmente, porque se lo liga a ciertas cepas del virus del papiloma humano (HPV, por la sigla en inglés) que podrían desarrollar cáncer y por ende, muertes. Al mismo tiempo, porque se elaboraron dos vacunas que prometen frenar el contagio del HPV.

A partir de la intención de hacer visible este problema ginecológico y de la necesidad de vender las vacunas, se ha generado una agresiva controversia que atañe a varios aspectos: la eficacia a largo plazo y seguridad de la vacuna; las campañas de marketing de la industria farmacéutica que generan pánico y son engañosas (la campaña de Lalcec de diciembre de 2008, con Araceli González y su hija Florencia como referentes de “madre preocupada por el cáncer de cuello uterino, que cuida a su hija y la hace vacunar”); las instituciones que gozan de respeto entre la gente y, a partir del HPV, son cuestionadas (Lalcec o el Premio Nobel); y las mujeres atemorizadas y muchas veces, sin posibilidades económicas de encontrar solución en la promocionada vacuna.

A estas cuestiones se refirió Marcos Peluffo el viernes pasado en su disertación sobre “Interpretación y objeciones de la teoría viral del cáncer cervical uterino” cuando la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC lo honró como Visitante Distinguido” por su trayectoria y aportes a la citopatología.

Nobel cuestionado.
Respecto del tema sobre el que disertó, Peluffo asegura que “lo único nuevo sobre la teoría viral del cáncer uterino es que, en diciembre de 2008, el diario The Times publicó una nota que puso en tela de juicio la integridad del comité de selección del Premio Nobel de Medicina, que fue otorgado al impulsor de tal teoría”.

El diario londinense difundió que dos personas que tuvieron injerencia en el proceso de elección de Harald Zur Hausen como ganador del Nobel tienen fuertes vínculos con la compañía farmacéutica Astrazeneca, precisamente, la que “desarrolló dos vacunas muy lucrativas”.

Peluffo, quien es consultor en Citopatología del Hospital de Clínicas de la UBA y jefe del Servicio de Patología y Citología Ginecológica y Mamaria del Instituto Quirúrgico del Callao (Buenos Aires), dice que “el tema de la vacuna contra el HPV no es relevante, ya que el HPV es la infección viral más frecuente del tracto genital inferior y se cura espontáneamente en la inmensa mayoría de los casos”.

No obstante, entiende que “el problema surge porque el marketing comercial de la fármaco-industria promueve una vacuna ‘contra el cáncer’, lo cual es una afirmación falsa y deshonesta para infundir pánico en la población y aumentar las ventas”.

Peluffo cita como ejemplo local “la espectacular campaña de marketing de pánico que el año pasado auspició Lalcec para vacunar contra el HPV y que pagó la fármacoindustria, que transmitía un mensaje terrorífico falso”. En los afiches colocados en la vía publica, donde Lalcec apareció como emisor del mensaje, se vio a Araceli González y a su hija Florencia Torrente como portavoces, mientras se leía en letras de gran tamaño: “6 mujeres mueren por día en Argentina por cáncer de cuello de útero. Controlate. Vacunate”. Abajo y en tipografía un poco más pequeña: “Te puede matar a vos, a ella, a mí, a nosotras. Controlate con tu médico, hoy podés vacunarte para prevenirlo”.

Además, el especialista acuerda con muchos otros médicos y científicos que sostienen que sobre la vacuna hay más dudas que certezas ya que, entre otros aspectos, “no se conocen sus efectos a largo plazo, los que recién se revelarían dentro de unos 30 años, por lo menos”.

Una burla.
“Mi opinión sobre vacunas contra el HPV es como la opinión de un ateo sobre la eucaristía. Considero que esas vacunas y los antivirales son lo más inespecífico, lo menos probado y lo más caro de la historia de la medicina”, dispara Peluffo.

Explica que “la teoría viral tiene una base empírica estadística: la gran frecuencia de asociación del HPV con las lesiones precursoras del cáncer cervical. Pero asociación no es sinónimo de etiopatogenia (causa de enfermedad). En medicina experimental, después de 50 años de investigaciones, han fracasado todos los intentos de encontrar ‘el’ oncovirus humano y de vacunar contra el cáncer. La causa del cáncer sigue siendo una incógnita”.

Según Peluffo, “en la Argentina, la vacuna es el ‘tren bala’ de la prevención: no hemos logrado siquiera iniciar un programa convencional, probado, eficaz y barato de prevención y aparece la vacuna de 1.000 dólares por cabeza en un país sin educación sanitaria, donde la gente ni sabe lo que es el HPV y donde la población que se muere de cáncer cervical es pobre e indigente. Es una burla grotesca y deshonesta, aún suponiendo que la vacuna fuera efectiva”.

martes, 11 de agosto de 2009

Paises ricos encargan vacunas deseperadamente

Países ricos hacen compras nerviosas de vacuna para la influenza A/H1N1

REBELION 11.08.09 -



Ante la expectativa que les deparará la próxima temporada invernal en el hemisferio norte, gobiernos de países desarrollados salieron a comprar la vacuna contra la gripe A/H1N1, aunque esta vacuna todavía no ha sido producida.

Los Estados Unidos ya reservaron 300 millones de dosis, Gran Bretaña encargó 132 millones; Francia, 94 millones, y España 37 millones, dijeron gerentes de las únicas tres empresas que ya salieron a ofrecer su producto.

Los ofertantes de la vacuna en experimentación, presentaron sus propuestas de ventas en las últimas dos semanas: tres laboratorios transnacionales (Novartis, Sanofis-Pasteur y Glaxo Smithkline) son los únicos fabricantes al momento.

Las compras nerviosas de la vacuna, provocaron que la Unión Suramericana de Naciones (Unasur) resolviera en Quito, usar el fondo rotativo de compra de vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para hacerse de las inmunizaciones en bloque, como forma de enfrentar a la demanda internacional.

Las adquisiciones por adelantado, (incluso antes de que la primera muestra entre en la etapa de producción), suscitó críticas durante la reunión de funcionarios de Salud de la Unasur. "Asumen que van a vacunar al ciento por ciento de la población y eso es en detrimento de los países que no tienen igual oportunidad de negociar económicamente", dijo la subsecretaria chilena Jeanette Vega.

Si bien la compra mediante ese organismo internacional podría disminuir los costos, la vacuna tendría un precio mínimo de diez dólares por cada unidad como consecuencia de la concentración de la oferta en sólo tres laboratorios.

Por su parte, la Organización Mundial de Salud (OMS) considera que los resultados de los exámenes de laboratorio son positivos en cuanto a la eficacia de la vacuna, pero el virus nos se replicaría en las muestras con la velocidad deseada para encarar la fabricación de las cientos de millones de dosis requeridas.

Mientras tanto, los laboratorios transnacionales avanzan en la prueba en seres humanos, como paso previo a la producción en masa.

En 2008, diez empresas controlaban 55 por ciento del mercado global de farmacéuticos: Pfizer, GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis, Merck, Johnson & Johnson, Roche, AstraZeneca, Novartis, Wyeth (deglutida por Pfizer durante enero de 2009) y Lilly.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=89898

sábado, 8 de agosto de 2009

Siete laboratorios pelean por el negocio de la gripe

Fuente: Publico.es, 07.08.09 -
http://www.publico.es/espana/243021/siete/laboratorios/pelean/negocio/gripe

La OMS confirma que habrá vacunas seguras a mediados de septiembre. Las farmacéuticas Novartis y GlaxoSmithKleine acaparan la mayoría de pedidos de los países occidentales



Aún no se sabe qué multinacional será la primera en tener lista una vacuna contra el virus H1N1, causante de la nueva gripe, pero sí que la carrera de las principales farmacéuticas por situarse a la cabeza de este negocio está a punto de terminar. La Organización Mundial de la Salud confirmó ayer que se podrá inmunizar a la población contra el nuevo virus a mediados de septiembre. También reiteró que la futura vacuna será segura.

El organismo internacional salía así al paso de las críticas vertidas la semana pasada por la prestigiosa revista The Lancet, que cuestionaba si la rapidez con la que se estaban realizando la producción y pruebas de las vacunas podría incidir en una falta de seguridad de las mismas.

La primera pandemia del siglo XXI puede ser un salvavidas para algunas empresas farmacéuticas. En los últimos años, la industria ha visto reducidos sus márgenes por los crecientes costes de investigación y desarrollo, las dificultades para encontrar nuevos compuestos y la competencia de la industria de los medicamentos genéricos (más baratos que los convencionales, en los que se basan cuando su patente caduca).

Aunque algunas estimaciones cifran el pastel en 4.000 millones de euros, el negocio que generará la nueva gripe es con toda probabilidad bastante mayor. Para empezar, hay países que ya han anunciado que destinarán centenares de millones de euros a prevenir contagios e incluso han avanzado a qué compañías comprarán las vacunas. Así, Estados Unidos ha confirmado que adquirirá 160 millones de vacunas y que los principales beneficiados serán el laboratorio suizo Novartis (979 dólares) y el británico GlaxoSmithKline (250 dólares).

Por su parte, Francia piensa dedicar 1.000 millones de euros a comprar vacunas y Alemania contempla una partida de 700 millones de euros.



Muchas incógnitas

Por el momento, no se sabe cuántas vacunas deberá tomar cada paciente para que sea efectiva. Esta es, precisamente, una de las incógnitas que desvelarán los ensayos clínicos que se están realizando en cinco países: China, Australia, Alemania, Reino Unido y EEUU.

Hay siete compañías, casi todas europeas, ensayando sus vacunas y a la espera de comercializarlas simultáneamente. De momento, las dos que parecen mejor colocadas son Novartis y GlaxoSmithKline (GSK), que son las que acaparan la mayor parte de los pedidos de vacunas realizados hasta ahora por los gobiernos. Junto a ellas, sobresalen Sanofi-Aventis, Sovay, Baxter, Astra Zeneca y Roche Farma.

Novartis, a la que España comprará 22 millones de vacunas, estudia que el precio de cada dosis oscile entre los 7 y los 11 euros. La empresa, que mantiene contactos con 35 gobiernos para suministrarles la vacuna, espera cerrar 2009 con un beneficio "récord", según su presidente Daniel Vasella. Este laboratorio, que en 2008 ganó casi 5.700 millones de euros, un 25% más que el año anterior, se ha negado a donar las futuras vacunas a los países del Tercer Mundo contra la nueva gripe porque, "para que la producción sea viable, debe haber incentivos financieros", en palabras de Vasella.



Sacar partido de la gripe

A diferencia de Novartis, GSK lleva tiempo sacando partido de la gripe, ya que fabrica Relenza, el único fármaco efectivo, junto al Tamiflu producido por Roche, contra la enfermedad. GSK espera que el negocio de vacunas sea "clave" para mejorar su resultado de este año. En el segundo trimestre de 2009, coincidiendo con el inicio de la epidemia, Relenza disparó sus ventas hasta los 70 millones de euros, frente a los apenas 3,5 millones de un año antes. Sólo en vacunas, la compañía espera ingresar 1.780 millones este año.

De hecho, esta compañía anunció ayer que varios gobiernos le han pedido ya 291 millones de dosis frente a la vacuna con adyuvante que ya ha desarrollado y que está probando en humanos.

Según el coordinador del Grupo de Expertos de Vacunación en el Adulto Ramón Cisterna, el hecho de que haya tantas empresas detrás de la misma gallina de los huevos de oro se debe a que "se van a tener que producir 6.000 millones de dosis", algo que no puede dejarse solo a un laboratorio. Sin embargo, la responsable de vacunas de la OMS recordó ayer que "no habrá vacunas para todos", aunque se asegurará un "suministro mínimo" para todos los países, incluidos los más pobres.

Los primeros resultados de las vacunas frente a esta nueva gripe no habían sido muy alentadores, pero en la actualidad al menos uno de los lotes analizados, según afirmó ayer la OMS, ha obtenido resultados tan buenos como los que logra la vacuna contra la gripe estacional, frente a la que se inmunizan todos los años millones de personas.

Eli Lilly revela "pagos" a médicos

Farmacéutica revela pagos a médicos locales
Dorschner J. El Nuevo Herald (Estados Unidos) 08-08-09


En la primera revelación sobre cuánto les están pagando las farmacéuticas a los médicos, Ely Lilly creó un registro en línea detallando los pagos a 3,400 doctores, incluyendo a más de dos docenas en el sur de la Florida en los primeros tres meses de este año.

Encabeza la lista en el sur de la Florida --y es el tercero en todo el país-- el internista Manuel Suárez-Barceló, quien le dijo al Miami Herald que ganó $65,000 al viajar por 11 estados y hacer 41 presentaciones, la mayoría a empleados de asilos, sobre las ventajas de Forteo, una medicina de Lilly para tratar la osteoporisis.
Otros siete médicos del sur de la Florida recibieron más de $10,000 cada uno, incluyendo al ginecólogo-obstetra de Broward Jay. S. Cohen, que recibió $38,000. Los pagos son legales, pero los dirigentes de Washington cuestionan si suscitan la posibilidad de un conflicto de intereses.

Mientras el Congreso busca formas de reducir los costos del cuidado médico para ayudar a costear planes de salud para los 50 millones de no asegurados del país, varios importantes legisladores han expresado preocupación de que los pagos de los fabricantes a los médicos los influyan a recetar las últimas, y frecuentemente más costosas, medicinas.

`Típicamente, las grandes corporaciones no pagan estas cantidades si no piensan que van a sacar algo', dijo el senador Herb Kohl, demócrata de Wisconsin, en una audiencia del Senado el mes pasado. Kohl y el senador Charley Grassley, republicano de Iowa, presionan por una leyfederal que requeriría que todos los fabicantes de medicinas revelen cuánto les pagan a los médicos.

Las investigaciones instigadas por Grassley han encontrado casos como el del psiquiatra de Atlanta Charles B. Nemeroff, que promovía intensamente los beneficios de las drogas de GlaxoSmithKline sin revelar que había recibido $800,000 del fabricante.

Varios estados han aprobado leyes requiriendo que las farmacéuticas revelen lo que pagan a los médicos. Lilly es la primera en divulgar la lista, revelando haber pagado $22 millones a 3,400 médicos durante el primer trimestre.
Ademas de Suárez-Barceló y Cohen, los otros principales beneficiarios en el sur de la Florida fueron Michael A. Weitz, reumatólogo de South Miami que recibió $16,800; Guillermo Valenzuela, reumatólogo de Plantation, con $14,000; y Raja Mudad, oncólogo de Hollywood, $12,000. Dos oncólogos de la Universidad de Miami también estuvieron entre los principales beneficiarios: Luis E. Raez, con $14,000, y Edgardo Santos, $10,500.

En la mayoría de los casos, la página Lillyfacultyregistry.com reportó que los médicos ganaron su dinero hablando en seminarios de educación profesional.
En una entrevista telefónica el viernes, Suárez-Barceló dijo que se especializa en tratar pacientes de asilos y que ganó su dinero hablando a profesionales similares sobre Forteo, ``la única medicina aprobada en Estados Unidos para reconstruir huesos'' en pacientes con osteoporisis,

Dijo ser muy equilibrado en sus conferencias, y que habla sobre los beneficios comparativos de otras drogas para la osteoporosis y de los casos en que el Forteo no era indicado. La educación médica en los asilos es ``bastanta mala'' y declaró haber rendido un valioso servicio.

Lily tiene un tope de $75,000 anuales en los pagos a los médicos, lo que significa que Suárez-Barceló no trabajará mucho más para la compañía en 2009, dijo el médico de North Miami.
Laurence Gardner, decano ejecutivo de la UM para Educación, indicó que la institución tiene estrictos requisitos para los miembros de la facultad que reporten fuentes exteriores de ingresos

martes, 4 de agosto de 2009

Mayor consumo de antidepresivos ¿ publicidad?

El uso de antidepresivos se duplica en una década y ya hay 27 millones de consumidores, el 10% de la población


El Economista
04-08-09


El consumo de antidepresivos en Estados Unidos se ha disparado en los últimos diez años y en la actualidad hay unos 27 millones de personas que toman algún tipo de psicofármacos, lo que representa ya el 10% de la población.
Así se desprende de un nuevo informe publicado por Mark Olfson, un psiquiatra de la Universidad de Columbia y del Instituto Psiquiátrico del Estado de Nueva York, y Steven C. Marcus, de la Universidad de Pensilvania.
Los consumidores de antidepresivos han pasado de 13,3 millones en 1996 (el 5,4% de la población), a unos 27 millones en 2005 (el 10,12%), de los cuales en torno a la mitad los utilizan para aplacar dolores de espalda, fatigas o problemas para dormir y no para el tratamiento de una depresión.

TAMBIEN ENTRE NIÑOS
Los autores del informe aseguran que el uso de estos fármacos se ha disparado significativamente en todos los grupos sociodemográficos, salvo en el caso del colectivo afroamericano, y también entre todos los grupos de edad, incluidos los niños mayores de seis años.
En el caso de los menores, su uso empezó a caer después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por su sigla en inglés) obligara en 2004 a advertir de que el consumo de antidepresivos puede aumentar el riesgo de suicidio entre los menores.
Además, el porcentaje de personas que toma estos fármacos que reciben psicoterapia ha caído del 31,5 por ciento en 1996 al 20 por ciento en 2005, y en torno al 80 por ciento está siendo tratado por un médico en vez de por un psiquiatra, añade el estudio.

AUMENTA EL GASTO EN PUBLICIDAD
Para explicar este aumento tan notable los investigadores enumeran varios factores, desde que es una enfermedad cada vez es más extendida hasta que las autoridades han aprobado en estos años nuevos tipo de de antidepresivos para el tratamiento de la depresión y de diferentes trastornos de ansiedad.
Quizá también se pueda explicar que el consumo de psicofármacos se haya duplicado por el hecho de que el gasto en publicidad de antidepresivos en diez años haya pasado de 32 millones de dólares a 122 millones de dólares.
En el informe también se recogen otros factores, como las numerosas campañas públicas que se han hecho en este tiempo para promover una buena atención sanitaria entre los enfermos mentales y la cada vez mayor aceptación de este tipo de enfermedades entre la población.

Las diferencias entre el norte y el sur

Diario La Nueva Provincia
3 de agosto 2009


Millones de antivirales almacenados, millones de encargos de vacunas: los países industriales no escatiman medios contra la gripe porcina, aunque algunas personalidades recuerdan los cuatro millones de muertos que dejan cada año el sida, el paludismo y la tuberculosis en los países más pobres.
El temor es doble. El primero, expresado en reiteradas oportunidades por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es que los países del sur no estén preparados ante el nuevo virus A (H1N1).
Y también se teme que la lucha contra el sida y el paludismo pase a un segundo plano, cuando estas enfermedades representan "pandemias de nivel 6+++", como dice Michel Kazatchkine, director del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y el Paludismo.
"Estamos exagerando. Esta es la pandemia de la indecencia", lamenta Marc Gentilini, ex presidente de la Cruz Roja francesa y ex jefe de servicio de las enfermedades infecciosas y tropicales en el hospital parisino La Pitié-Salpêtrière.
"Es un nuevo ejemplo de la enorme distancia que existe entre el norte y el sur", declaró el profesor Kazatchkine.
"En el norte almacenamos vacunas, medicamentos, tomamos el riesgo de que estos medicamentos resulten ineficaces, disponemos de medios de diagnóstico. En el sur, no hay medios, diagnósticos ni tratamientos", afirma.
Estados Unidos prevé la vacunación prioritaria de 160 millones de personas de riesgo. Londres encargó 132 millones de dosis, España 37 millones. Japón dispone de 38 millones de antivirales, Francia de 33 millones. En Egipto, uno de los países más afectados por la gripe aviaria (H5N1), se almacenaron solamente 2,5 millones de dosis de Tamiflú.
La cifra de mil millones de euros anunciada por Francia para el pedido de vacunas (94 millones de dosis, y una opción para 34 millones más) despertó la polémica.
El médico francés Bernard Debré, diputado del derechista partido UMP en el poder, consideró recientemente que la movilización "sólo sirve para asustarnos".
"Mil millones de euros para una vacuna de la que no sabemos absolutamente nada, es muy precipitado", considera el profesor Gentilini.
"Es dinero que podría servir para otra cosa", dice, y denuncia una situación "éticamente inaceptable".
El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida "entrega entre 2.500 y 3.000 millones de euros por año, y consideramos que con esos fondos salvamos a 3.000 personas por día", subraya Kazatchkine.
La ministra francesa de Salud, Roselyne Bachelot, justifica la movilización del gobierno francés por el temor de que la nueva gripe se propague mucho más cuando empiece el otoño boreal.
"Por ahora el fin del mundo no está programado, pero podría ocurrir", ironiza Gentilini, que considera que "los políticos están con las manos atadas por el principio de precaución".
"Todo podría ser terrible, pero lo que es terrible es que el sida siga matando a 5.000 personas por día y que un niño de menos de 5 años muera de paludismo cada 40 segundos en Africa", subraya Kazatchkine.
Un grupo de expertos en tuberculosis, entre ellos el italiano Giovanni Battista Migliori, recordaba en junio en la revista médica "The Lancet" que esta enfermedad mató a 1,77 millones de personas en 2007.
"Las intervenciones en salud pública deberían ser guiadas por hechos, no por emociones, y siempre se debería tomar en cuenta la relación entre el costo y la eficacia", escribieron.